[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas5 páginas

CEBE - Plan de Trabajo VII

El documento presenta un plan de trabajo para el Centro de Educación Básica Especial Niño Jesús de Praga. Incluye una ficha social que se aplicará a los padres de familia para obtener datos personales y familiares de los estudiantes, con el fin de conocer mejor su entorno y necesidades. Los practicantes de Trabajo Social buscan tener un acercamiento directo con la comunidad educativa para implementar propuestas de mejora ante situaciones de conflicto mediante el uso de sus conocimientos teóricos.

Cargado por

Raul Chulle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas5 páginas

CEBE - Plan de Trabajo VII

El documento presenta un plan de trabajo para el Centro de Educación Básica Especial Niño Jesús de Praga. Incluye una ficha social que se aplicará a los padres de familia para obtener datos personales y familiares de los estudiantes, con el fin de conocer mejor su entorno y necesidades. Los practicantes de Trabajo Social buscan tener un acercamiento directo con la comunidad educativa para implementar propuestas de mejora ante situaciones de conflicto mediante el uso de sus conocimientos teóricos.

Cargado por

Raul Chulle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Plan de Trabajo

I. Datos

Institución: Centro de educación básica especial (C.E.B.E.)

Departamento: Lambayeque

Provincia: Chiclayo

Directora: Mónica Muñoz Tagliali

Representantes:

- Contreras Cachay Alhely

- Chulle Saavedra Dora

- Solis Vera Ana

II. Presentación

La base de los alumnos para poder ejercer su labor como estudiante sea cual sea el grado
en el que se encuentren, tiene que ser respaldada por sus maestros pero sobre todo por
sus padres, esto quiere decir, que por una parte debemos de tener presente el nivel
educativo que le ofrecen al alumno, su nivel de compromiso para comprender o hacer el
esfuerzo y también por el apoyo de su familia, que son quienes deberían ayudar y sin
excusas para que ellos puedan desarrollar su habilidades de manera adecuada.
Es muy importante que después de haber mencionado la labor de acompañamiento de los
padres para con sus hijos, tengamos presente que las emociones y sucesos en la vida de
los niños se convierten en factores muy influyentes en el camino a lo que sería su
desarrollo, ya que evidentemente esto podría provocar un desequilibrio en la salud mental
de los mismos. Hoy en día la salud mental es muy importante y debemos usarla en
beneficio nuestro para modificar ciertas conductas que nos ayudarán en el futuro.

En el presente documento está elaborado por practicantes de VII ciclo de la carrera


profesional de Trabajo Social de la Universidad Señor de Sipán, este plan va dirigido a la
plana directiva y docente del C.E.B.E Niño Jesús de Praga.
Este trabajo se realizará con la ayuda de los docentes, padres de familia, auxiliares y
alumnos de la institución; con el fin de darles conocer lo concerniente a nuestro trabajo.
Empezaremos por aplicar una ficha social a los padres de familia de los alumnos siendo
este un instrumento que nos permitirá obtener información cuantificada de datos personales
y familiares pertenecientes de los alumnos de nivel inicial, primario y secundario; con la
finalidad actualizar estos datos para así conocer el entorno familiar de cada estudiante
prestando atención especial y calificada de acuerdo a las necesidades que se puedan
identificar en ellos al igual que la comunidad educativa.

Esta intervención como Trabajadores Sociales en la institución será la de tener un


acercamiento directo con cada miembro de esta comunidad lo que nos facilitará la
aplicación de nuestros conocimientos teóricos a medida que implementemos nuestras
propuestas de mejora ante alguna situación del conflicto.
III. ANEXOS

FICHA SOCIAL

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombres y Apellidos: ___________________________________________


Lugar y fecha de nacimiento: ___________________________ Edad: ____
Nacionalidad: __________________ DNI: ______________
Sexo: ______________________Estado Civil: _______________________
Etnia: Mestizo ( ) Blanco ( ) Afro Peruano ( ) Otros ( )
Departamento: ______________________ Provincia: _______________
Distrito: ______________________
Lugar de residencia: _________________________Teléfono: ___________
Dirección del domicilio: __________________________________________
Referencia de Ubicación: ________________________________________
En caso de emergencia dirigirse a: ________________________________
Teléfono: _____________________ ____________________________
HISTORIA FAMILIAR

Referencias Familiares

Vive con sus padres ( ) Solo con la madre ( )


Con otros familiares ( ) Vive solo/a ( ) Vive
con amigos ( ) Vive con su cónyuge e hijos ( )
DATOS CONYUGE MADRE PADRE HIJO 1 HIJO 2
Nombre
Edad
Instrucción
Ocupación

Situación Familiar y Social


Estado civil de los padres
Relación entre los padres
(roles y funciones)
Roles y funciones de cada
uno de los hijos
Relación Padres – hijos
Relación con la Familia
ampliada
Participación de la Familia
en la comunidad
DATOS ECONÓMICOS

INGRESOS CANTIDAD EGRESOS CANTIDAD


Ingreso mensual Alimentación
Cónyuge Vivienda
Otros Vestido
Salud
Educación
Transporte
Otros
TOTAL INGRESOS TOTAL EGRESOS
TOTAL INGRESOS MENOS EGRESOS =

ÁMBITO SOCIAL
Condiciones de la Vivienda
a) Tenencia de la vivienda

Propia Arrendada Prestada


Compartid Invasión Otra:_______
a

b) Materiales de construcción de la vivienda


Paredes: ________ Techo: ________ Piso: ________
c) Estado actual de la vivienda:
d) Sin daño:___ Afectada___ Destruida___ inhabitable____
e) Número de habitaciones o cuartos: __________
f) Uso de los cuartos o habitaciones :

g) Servicios con los que cuenta la vivienda:


Agua __Luz__ Alcantarillado __Teléfono __ Vías de acceso __
h) Eliminación de excretas:
SSHH ___ Pozo séptico ___ Letrina ___ Campo abierto___

Referencias Económicas de los Padres de Familia


a) Estudia ( ) Trabaja ( ) Que tipo de ocupación: __________
b) Como solventan sus gasto: ___________________________
c) Sus gastos son financiados por:
Sus ahorros ( ) Créditos ( ) Independiente ( )
d) Recibe ayuda económica, que tipo de ayuda posee:
Familiares ( ) Amigos ( ) Discapacidad ( ) Tercera edad ( )
Deportiva ( ) Cultural ( ) Alimentaria ( )
Situación de Salud del Menor
a) Posee algún tipo de enfermedad: Esp. ________________
b) Posee algún tipo discapacidad: Si ( ) No ( )
c) Qué tipo de discapacidad posee:
Física ( ) Psicológica ( ) Auditiva ( ) Visual ( ) Otros ( )
d) ¿Qué porcentaje de discapacidad tiene? ___%
e) Tiene carnet del CONADIS: Si ( ) No ( )
f) En caso de tener discapacidad detallar si requiere ayuda técnica:

_______________________________________________

VI. VALORACIÓN PROFESIONAL

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

También podría gustarte