MICROECONOMÍA
Unidad II
Teoría del Productor
Ciclo académico 2022-1
Microeconomía
TEORÍA DEL PRODUCTOR
Semana 5
Producción con un factor variable
Objetivos de aprendizaje en la semana 5
• El proceso productivo con un factor variable.
• Eficiencia económica, factores fijos y variables, nivel y
• capacidad de producción.
Contenidos
• La productividad total, media y marginal. Ley de la productividad
conceptuales:
marginal decreciente.
• Las zonas y etapas de producción; los rendimientos a escala, nivel
óptimo con el uso del factor variable; la elasticidad-producto.
• Identifica los factores fijos y los factores variables, diferenciándolos.
• Calculo de las productividades medias y marginales y las zonas de
Contenidos
producción.
procedimentales:
• Visionado de video: Productividad empresarial
https://www.youtube.com/watch?v=IwtOCxdEZls
Producción con un factor variable
Recordemos el rol de la empresa en el flujo circular de la economía
MERCADO DE
PRODUCTOS (B/S)
Oferta de Demanda de
Empresa: Organización que se producción producción
inicia cuando una persona o un
grupo de personas deciden FAMILIA
EMPRESA
producir un bien o servicio para Demanda de
Oferta de
satisfacer una demanda percibida, Trabajo
Trabajo
MERCADO DE
a cambio de una utilidad INSUMOS
Ahorros
Inversión
(Oferta de Capital)
(Demanda de
Capital)
Datos tomados de: Case, K. y Fair, R. (2007)
CAPITAL
PATRIMONIAL MERCADO DE RIQUEZA
CAPITALES
Producción con un factor variable
Las decisiones de una empresa
Las empresas deben tomar varias decisiones básicas para lograr lo que se supone es su objetivo
fundamental: la obtención de utilidades máximas.
Las tres decisiones principales que deben tomar todas las empresas son:
1. Qué cantidad de producción ofrecer (la cantidad del producto) (OFERTA DE PRODUCCIÓN)
2. Cómo elaborar ese producto (qué técnica/tecnología de producción usar) (TECNOLOGÍA)
3. Cuánto demandar de cada insumo (INVERSIÓN DE CAPITAL CORRIENTE)
Las decisiones 1 y 3 están vinculadas mediante la segunda.
Asimismo, la elección de un método de producción (Tecnología), determina sus necesidades de
insumos.
Con el apoyo de: Case, K. y Fair, R. (2007)
Producción con un factor variable
Proceso de Producción
Proceso por el cual insumos se combinan y se transforman en producto
mediante la producción
¿La tecnología de producción es siempre la misma?; NO!
Tecnología intensiva en
trabajo Tecnología intensiva en capital
¿Qué toma en cuenta el empresario al elegir la tecnología más apropiada?
Una empresas en una país con oferta de trabajo barata elegirá una tecnología intensiva en mano de obra
La Tecnología de la Producción determina la relación cuantitativa entre insumos y producción
Producción con un factor variable
Definiciones de Tecnología
Tecnología de producción: Forma, ó Método, en cómo se combinan los factores productivos para
obtener la producción de bienes y servicios. (Dutra, G.).
Recordar que: “la elección de un método de producción determina sus necesidades de insumos”
➢ Tecnología basada en el uso intensivo del trabajo: Tecnología que se basa intensamente en el trabajo y no en
el capital.
➢ Tecnología basada en el uso intensivo del capital: Tecnología que se basa intensamente en el capital y no en
el trabajo.
(Case, K. y Fair, R. 2007)
La Tecnología de producción indica el máximo nivel de producción que puede obtener una empresa con cada
combinación específica de factores aplicados al estado de una tecnología dada. (Sainz, R. y Mateo, I.)
Desarrollo tecnológico: capacidad de obtener un mayor nivel de producción con la misma cantidad de factores
productivos
Producción con un factor variable
Ejemplos de Tecnologías de producción
Transporte de materiales
de construcción Industria panificadora
Producción con un factor variable
¿Cuál es el propósito de toda empresa?
✓ Beneficio económico (BT) es la diferencia entre los ingresos totales (IT)
de una empresa y sus costos económicos totales (CT).
BT = IT - CT
✓ El Beneficio económico también es llamado Margen de Ganancia ó
utilidad, y es simbolizado en algunos libros de economía como:
ALTERNATIVAS PARA MAXIMIZAR EL BENEFICIO TOTAL:
✓ Obtener el máximo nivel de producción a un costo determinado.
✓ Obtener un determinado nivel de producción al menor costo posible
Producción con un factor variable
Proceso para transformar los insumos en productos
¿Cómo ven los economistas la producción?
L X1
Producto X2
K
M X3
¿La producción puede representarse como una función?
q x= f (L , K , T ó M , Otros)
L = trabajo; K = capital; M = materiales
Producción con un factor variable
Función de producción
✓ El proceso de combinar los factores de producción para conseguir un producto.
✓ Especifica la relación entre la cantidad de factores requeridos para producir un bien
y la cantidad producida de ese bien.
✓ Existen miles de funciones de producción
✓ La función de producción a corto plazo establece la relación entre la utilización del
factor variable y el nivel de producción, a ella también se le denomina producto total
(q).
✓ Un empresario puede variar el nivel de uno, algunos o todos los factores a través
del tiempo, si desea variar el nivel de producción.
Función de producción
Es la relación matemática entre insumos y productos. FP = f (L, K)
Producción con un factor variable
Función de producción
Recordemos la relación matemática entre la producción de un bien y los
factores utilizados (algunos fijos y otros variables, o todos variables)
q = f (L, K)
𝑸 = 𝒇(𝑲, 𝑳) = 𝟔𝟎𝟎𝑲𝟐 𝑳𝟐 - 𝑲𝟑 𝑳 (ejemplo de K y L variables)
Q = 10L2 + 100L - L3 (ejemplo de K fijo y L variable)
➢ Factor fijo: es aquel que no puede incrementarse en un determinado
periodo de tiempo.
➢ Factor variable: es aquel cuya cantidad utilizada puede incrementarse en
un periodo de tiempo determinado.
Producción con un factor variable
Función de producción
▪ Corto Plazo: Una empresa en el corto plazo tiene factores productivos
fijos y 1 factor productivo variable. __
__
q = f ( L) K ó q = f ( K) L
▪ Largo Plazo: Una empresa puede variar todos sus factores productivos
en el largo plazo.
q = f ( L, K)
Producción con un factor variable
Función de producción
Ley de rendimientos decrecientes
Cuando estamos en el corto plazo
(cuando mantenemos alguno de los
factores fijo), se va a presentar la
situación donde, por cada unidad de
trabajo que se aumente la producción
será mayor pero cada vez en menor
proporción.
Producción con un factor variable
Productividad Marginal (Pmg)
Producción Marginal (Pmg)
Producción adicional que puede generarse al agregar una unidad de un insumo
especifico mientras los demás factores se mantienen constantes.
Expresión matemática
Es el cambio en el producto total cuando varía el uso del factor productivo.
PmgL =
∆𝒒 dq / dL
∆𝑳
∆𝒒 dq / dK
PmgK =
∆𝑲
Producción con un factor variable
Productividad Media (Pme)
Producción total
Productividad media =
Cantidad total de trabajo
▪ Corresponde al producto por unidad de insumo o factor variable
empleado en el proceso productivo.
▪ Se obtiene dividiendo el producto total entre el nivel de insumo variable.
Pme L = q / L Pme K = q / K
Producción con un factor variable
Producto
total
Producto
marginal
Función de producción (producto total) Producción marginal
Producto
medio
0 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 6
Número de empleados Número de empleados
Producción con un factor variable
Propiedades de las curvas
Producción Total (PT) Propiedad 2
Producto Marginal (PMg), y
Producción media (Pme)
Propiedad 4
1. Cuando PM = 0, PT alcanza su máximo.
Propiedad 3
2. Cuando PM > PMe, PMe es creciente.
Propiedad 1
3. Cuando PM < PMe, PMe es decreciente.
4. Cuando PM = PMe, PMe alcanza su
máximo.
Producción con un factor variable
Comportamiento de las curvas
Producto Marginal (PM) y
Producción Media (PMe)
✓ Cuando la cantidad de trabajo es pequeña, PM aumenta
debido a la especialización de las tareas (tramo 0 - L1)
✓ Cuando la cantidad de trabajo es alta, PM disminuye
debido a la falta de eficacia. (tramo L1 - L2)
✓ Describe un PM decreciente, pero no necesariamente
negativo. (tramo L2 – L3)
Producción con un factor variable
Rendimientos a escala
Rendimientos a escala: es la tasa de cambios de la
producción ante cambios proporcionales de los
factores de producción. Pueden ser:
Crecientes: corresponden a las Etapas uno y dos,
donde la relación: incremento de Producto/Incremento
de Trabajo es positiva.
Constante: corresponde a cuando el Producto
marginal se iguala a “cero”
Decrecientes: Corresponde a la etapa tres, donde la
relación: incremento de Producto/Incremento de
Trabajo es negativa.
Producción con un factor variable
Resumen sobre la Producción con un factor variable: el trabajo) (1/2)
Producción Total
De a hasta b, la PT aumenta a tasas crecientes. Eso
quiere decir que el aporte a la producción de cada factor
productivo adicional es cada vez mayor. Eso se ve
reflejado en la zona creciente de la gráfica de Pmg de a´
hasta b´.
De b hasta c, la PT aumenta a un ritmo decreciente,
debido a que cada factor productivo variable adicional,
aportara cada vez menor a la producción. Esto se ve
reflejado en el decrecimiento de la gráfica de Pmg de b´
hasta c´.
EL Pmg es igual a cero, en el nivel donde el PT es máximo,
luego la Pmg se torna negativo.
Producción con un factor variable
Resumen sobre la Producción con un factor variable: el trabajo) (2/2)
1º etapa → Pmg > Pme
Desde el inicio de la producción hasta que el
producto medio llega a un máximo valor y se
iguala al producto marginal. Aquí la Pmg>Pme.
2º etapa → Pmg < Pme
Desde el final de la 1º etapa hasta que el producto
marginal llega a un valor de cero. Aquí la Pmg>0 y
el Pmg < PMe
3º etapa → Pmg < 0
Desde que el producto marginal tiene valores
negativos.
Producción con un factor variable
Ejercicio práctico
La función de producción de una empresa que elabora raquetas, esta dada
por q = 10L2 + 100L - L3. El empresario desea saber:
a) Calcule el máximo técnico e interprete el resultado
b) Calcule el óptimo técnico e interprete el resultado.
Producción con un factor variable
Solución del ejercicio práctico
Datos del Ejercicio:
La función de producción de una empresa que elabora raquetas, esta dada por q = 10L2 + 100L - L3. El empresario desea
saber: a) Calcule el máximo técnico e interprete el resultado y b) Calcule el optimo técnico e interprete el resultado.
Función de producción: q = 10L2 + 100L - L3
Pregunta a) Calcúlele el máximo técnico e interprete el resultado
Recordar que el Producción Marginal (PmgL) es igual a la derivada de la Producción total 20L + 100 – 3L2
Recordemos también que el máximo técnico se produce cuando Pmg = 0; 20L + 100 – 3L2 = 0
Multiplicando por (-1) a ambos miembros de la ecuación: 3L2 -20L – 100 = 0
De las 2 raíces posibles para esta ecuación de 2do grado: (3L + 10)(L- 10) = 0 ; Solución 1 : L-10 = 0; L = 10
Solución 2 : L= -10/3; (se descarta por inconsistente, ya que L no puede ser negativo)
Respuesta a) El máximo técnico es L = 10; lo que quiere decir que la empresa gana hasta que produzca 10 raquetas por
semana; si produce más empieza a perder (ver gráfico).
Producción con un factor variable
Solución del ejercicio práctico
Datos del Ejercicio:
La función de producción de una empresa que elabora raquetas, esta dada por q = 10L2 + 100L - L3. El empresario desea
saber: a) Calcule el máximo técnico e interprete el resultado y b) Calcule el optimo técnico e interprete el resultado.
Función de producción: q = 10L2 + 100L - L3
Pregunta b) Calcúlele el optimo técnico e interprete el resultado
Recordemos que el óptimo técnico se produce cuando la Producción media (Pme) llega a su punto de inflexión
máximo, es decir que su derivada sea = 0
Recordar que la Producción media (PmeL) es : Q (L)/L = 10L + 100 – L2
Derivada de PmeL : 10 + 0 - 2L = 0 L = 5 (óptimo técnico)
Respuesta b) El óptimo técnico es L = 5; lo que quiere decir que la óptima ganancia de la empresa ocurre cuando
produce 5 raquetas. Puede producir 6 y 7 raquetas y seguir ganando, pero ya no tanto como cuando produce 5 raquetas
(ver gráfico).
Producción con un factor variable
Gráfico de la solución del ejercicio práctico
▪ Máx Pme → d Pme / d L = 0
PT Óptimo técnico L=5
▪ Pmg = Pme→
Máximo técnico Pmg = 0 L = 10
Pme
Trabajo por semana ( L )
0 5 10 PmgL
Producción con un factor variable
Elasticidad producto
Elasticidad Producto
Supongamos ahora que nos interesa saber en cuanto aumenta porcentualmente el nivel de producto,
dado un aumento porcentual del factor productivo. La elasticidad que mide esto se denomina Elasticidad
Producto y se calcula de la siguiente forma
Donde si este cambio es muy pequeño (tiende a cero), podemos verlo como la derivada quedando:
Producción con un factor variable
Ejercicio práctico sobre Función de producción
A continuación se presenta una función de producción.
Producción Total (Q)
B
2000
A
1000
o 100 300
Unidades de Trabajo (L)
a) Dibuje una gráfica del producto marginal como una función de la producción. (Sugerencia: Considere que el
producto marginal es el número adicional de unidades de producción por unidad de trabajo a cada nivel de
producción).
b) ¿Esta gráfica revela la existencia de rendimientos decrecientes? Explique su respuesta.
Producción con un factor variable
Ejercicio práctico sobre Función de producción
B Tramo OA : Es una recta con pendiente Var Q/Var A = 1000/100 = 10
2000 La función de recta lineal es Q(L) = C + mL, donde según figura:
C = 0, y m= 10; es decir; Q(L) = 0 + 10 L ; ó Q(L) = 10L
A
1000
Una gráfica de la evolución del PMg sería una línea recta
o 100 300 Cant. Producción
Unidades de Trabajo (L) 1000
900
L Q PMg 800
700
0 0 0 600
1 10 10 500
2 20 10 400
300
98 980 200
99 990 10 100
100 1000 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Unidades de trabajo
Producción con un factor variable
Ejercicio práctico sobre Función de producción
Tramo AB : Es una recta con pendiente Var Q/Var A = 1000/200 = 5
La función de recta lineal es Q(L) = 1000 + mL, donde según la figura: m= 5; es decir; Q(L) = 1000 + 5 L
La gráfica de la evolución del PMg sería otra línea recta
Cant. Producción
Función OA: Q(L) = 10L
2000
B L Q PMg 1900
1800
2000 0
1
0
10
0
10 1700
2 20 10 1600
98 980 1500
1400
A 99
100
990
1000
10
10 1300
1000 Función AB: Q(L) = 1000 + 5L
1200
1100
1000
900
L Q PMg
800
101 1505
700
102 1510 5
o 100 300
103 1515 5 600
500
400
198 1990 300
Unidades de Trabajo (L) 199
200
1995
2000
5
5
200
100
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300
Unidades de trabajo
Esta gráfica revela la existencia de rendimientos decrecientes, al pasar
la producción de 1000 unidades a 2000 unidades.
Producción con un factor variable
Bibliografía
1. Case, Karl & Fair, Ray & Oster, Sharon (2012) Principios de Microeconomía. Décima
edición
2. Parkin, Michael y Loría, Eduardo (2010) Microeconomía. Novena edición
Producción con un factor variable
¿Qué aprendimos hoy?
Escoger la palabra que completa una expresión sobre Producción con un factor variable
1. La elección de un método de producción (Tecnología) que hacen las empresas, determina sus necesidades de
insumos que necesita ……………… para satisfacer la demanda de su negocio.
(pagar/calcular/seleccionar/comprar/controlar)
2. El Beneficio económico (BT) de una empresa es la …………………… entre sus ingresos totales (IT) y sus costos
económicos totales (CT). (diferencia/división/igualdad/maximización/derivada)
3. En la Producción con un factor variable, cuando el PMg = 0, el PT alcanza su ………………………..
(mínimo/máximo/descenso/crecimiento/ventaja)
4. El “óptimo ……………….” (nivel del factor “L” y el Producto Total que se alcanza) se produce cuando las curvas de
PMg y Pme se “cruzan” (máximo/producto/marginal/total/técnico)
5. La productividad media (Pme) se obtiene ……………………… el producto total entre el nivel de insumo variable
(por ejemplo “L”) (maximizando/dividiendo/intercambiando/separando/minimizando)
Producción con un factor variable
Gracias por su atención !
Objetivos de aprendizaje en la semana 5
• El proceso productivo con un factor variable.
• Eficiencia económica, factores fijos y variables, nivel y
• capacidad de producción.
Contenidos
• La productividad total, media y marginal. Ley de la productividad
conceptuales:
marginal decreciente.
• Las zonas y etapas de producción; los rendimientos a escala, nivel
óptimo con el uso del factor variable; la elasticidad-producto.
• Identifica los factores fijos y los factores variables, diferenciándolos.
• Calculo de las productividades medias y marginales y las zonas de
Contenidos
producción.
procedimentales:
• Visionado de video: Productividad empresarial
https://www.youtube.com/watch?v=IwtOCxdEZls
Taller práctico
Problema
Sea la función Q = f(K,L) = 600 𝑲𝟐 𝑳𝟐 - 𝑲𝟑 𝑳𝟑 ; si K=10,
hallar:
a) El máximo técnico de Producción
b) El óptimo técnico de Producción
c) El máximo rendimiento creciente de la producción
Taller práctico
Recordemos las relaciones entre PMg, Pme, y PT
Función de producción con K fijo: Función de producción con L fijo:
f(K,L) = Q(L) (cantidad de producción) f(K,L) = Q(K) (cantidad de producción)
Producción Marginal: Producción Marginal:
𝒅𝑸(𝑳) 𝒅𝑸(𝑲)
PMg L = PMg K =
𝒅𝑳 𝒅𝑲
Producción Media: Producción Media:
𝑸(𝑳) 𝑸(𝐊)
𝑷𝑴𝒆𝑳 = 𝑷𝑴𝒆𝐊 =
𝑳 𝐊
Taller práctico
Solución del Problema
Sea la función Q = f(K,L) = 600 𝑲𝟐 𝑳𝟐 - 𝑲𝟑 𝑳𝟑 ; si K=10, hallar:
a) La función de producción es: 600 x 𝟏𝟎𝟐 x 𝐋𝟐 - 𝟏𝟎𝟑 x 𝐋𝟑 = 60,000 𝐋𝟐 - 1000 𝐋𝟑
Derivando e igualando a “cero” : 120,000 L - 3,000 𝐋𝟐 = 0; entonces L = 40
Q(K,L) = 60,000 x 𝟒𝟎𝟐 -1,000 x 𝟒𝟎𝟑 = 60,000 x 1600 – 1,000 x 64000
Q(K.L) = 96’000,000 - 64’000,000 = 32’000,000 (Q máximo)
b) La función Producción marginal de L es : 120,000 L – 3 𝐋𝟐
Derivando e igualando a “cero” : 120,000 - 6,000 𝐋 = 0; entonces L = 20
Q(K,L) = 60,000 x 𝟐𝟎𝟐 -1,000 x 𝟐𝟎𝟑 = 60,000 x 400 – 1,000 x 8,000
Q(K.L) = 24’000,000 - 8’000,000 = 16’000,000 (máximo rendimiento creciente)
Taller práctico
Solución del Problema
Sea la función Q = f(K,L) = 600 𝑲𝟐 𝑳𝟐 - 𝑲𝟑 𝑳𝟑 ; si K=10, hallar:
60,000 𝐋𝟐 - 1000 𝐋𝟑
c) La función Producción media es: --------------------------------- = 60,000 L -1000 𝐋𝟐
L
Derivando e igualando a “cero” : 60,000 - 2,000 𝐋 = 0; entonces L = 30
Q(K,L) = 60,000 x 𝟑𝟎𝟐 -1,000 x 𝟑𝟎𝟑 = 60,000 x 900 – 1,000 x 27,000
Q(K.L) = 54’000,000 - 27’000,000 = 27’000,000 (óptimo técnico)
Producción con un factor variable
Gracias por su atención !