MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA RECEPCION DE DEPOSITOS Y PAGOS DE
CHEQUES
VISACIÓN:
Consiste en la verificación por parte del Cajero, de:
A. La autenticidad del documento (Cheque o comprobante de retiro)
antes de realizar el pago.
B. Validación de las condiciones de manejo de la cuenta corriente en el
cheque o comprobante de retiro que se va a pagar y que fueron
registradas por el cliente al momento de abrir su cuenta.
C. Validación de las normas legales e institucionales establecidas para el
pago de cheques
FOTOIDENTIFICACION:
Es el registro fotográfico de una operación y de la persona que la está
realizando. (Se ubica la persona frente a la cámara, y en la base de la misma
se colocan los documentos como cheque y cedula, con el fin de que
queden registrados fotográficamente).
IMPRESIÓN DACTILAR:
Consiste en colocar el dedo índice sobre la almohadilla entintada, para
imprimir la huella al respaldo del cheque, si este se está cobrando por
ventanilla. - Se debe tener en cuenta que el dedo esté libre de sustancias
grasosas.
CERTIFICACION DEL PAGO DE UN CHEQUE:
Es la confirmación telefónica o por cualquier otro medio, con el girador o
librador del cheque, a quien se le informa; el número
del cheque que están cobrando, para que este, confirme el nombre a quien
fue girado el cheque y la cuantía.
Al respaldo del documento (Cheque) se debe dejar la evidencia de dicha
confirmación, registrando el nombre de la persona que confirmó (titular o
autorizado para confirmar) y hora y fecha en que se realizó.
PAGOS DE CHEUQES POR VENTANILLA (Pagados por Caja)
VISACION.
Que el cheque no tenga más de seis meses de haber sido girado
Que coincida la cantidad en número y en letras
Que esté endosado con nombre o firma y número de cédula de
quien cobra el cheque y que haya continuidad de endosos
Identificar a quien está cobrando, obtener huella y realizar foto
identificación cuando se requieran, solicitar otro documento de
identidad al cobrador del cheque cuando existan dudas sobre
ella.
Que el cheque no esté cruzado y no presente enmendaduras
Aplicar la prueba de zonite (Cloro) en la parte superior media,
para verificar la autenticidad del cheque.
Pasarlo por la lámpara de luz ultravioleta, para identificar
enmendaduras
Comparar las firmas del librador con las registradas en el Banco,
sellos y otras condiciones de manejo.
Poner atención a los mensajes del sistema para saber las
restricciones de la cuenta.
Realizar las confirmaciones telefónicas con el girador cuando la
cuantía lo exija, dejando evidencia de este trámite.
Solicitar la autorización del pago del documento al nivel superior
cuando su cuantía lo exija.
Realizar el pago del documento (Contar el dinero por lo menos
dos veces y a la vista de la persona que cobra)
Colocar el sello de pagado en efectivo y anular (perforar) el
cheque.
PAGOS DE CHEUQES POR CANJE (Recibidos en el canje por
intermedio de otros Bancos).
Clasificar los cheques por Bancos (Códigos de compensación)
Revisar que el cheque no tenga más de seis meses de haber sido
girado
Que coincida la cantidad en número y en letras
Que esté endosado y mantenga la cadena de endoso
Que el cheque no presente enmendaduras
Aplicar la prueba de zonite (Cloro) en la parte superior media,
para verificar la autenticidad del cheque.
Pasarlo por la lámpara de luz ultravioleta, para identificar
enmendaduras
Comparar las firmas del librador con las registradas en el Banco,
sellos y otras condiciones de manejo.
Revisar los listados de cheques devueltos por órdenes de no
pago, cuentas embargadas, cuentas saldadas y otras y proceder
a devolver dichos cheques
Realizar las confirmaciones telefónicas con el girador cuando la
cuantía lo exija, dejando evidencia de este trámite.
Solicitar la autorización del pago del documento al nivel superior
cuando su cuantía lo exija
Colocar el Sello de Pagado en canje a los cheques que cumplan
con todas las condiciones de manejo del cliente y normas del
Banco. - Perforar dichos cheques.
Devolver los cheques que no cumplan con las condiciones de
manejo y visacion establecidas por el cliente y el Banco
PAGO DE RETIROS DE AHORROS O DESINVERSIONES DE LOS FONDOS DE
INVERSION DE LAS FIDUCIARIAS
VISACION.
Identificar al Beneficiario, obteniendo huella y foto identificación,
cuando el monto del retiro así lo exija.
Solicitar autorización al superior cuando el valor del retiro así lo exija
Comparar la firma del titular con la registrada en el Banco
Verificar la condición de manejo de la cuenta (sellos, firmas etc.)
Colocar el sello de pagado en efectivo.
RECEPCION DE DEPÓSITOS O CONSIGNACIONES
EN EFECTIVO.
Revisar que el volante o formulario de consignación no tenga ninguna
enmendadura y que la fecha de diligenciamiento sea la misma de la
fecha en que se realiza la transacción.
Verificar la autenticidad de los billetes y monedas, aplicando todos
controles establecidos.
Realizar el conteo del efectivo en presencia del cliente o usuario
depositante, se recomienda contar por lo menos dos veces el efectivo
recibido.
Exigir el diligenciamiento del formato de transacciones mayores a $10
millones o US$5.000. dólares, cuando el valor de la transacción lo
requiera.
Verificar que el valor del efectivo recibido coincida contra el registrado
en el comprobante o formulario de consignación.
Organizar el efectivo recibido (billetes) por denominaciones en fajos de
100 billetes, y fajarlos.
Apartar los billetes deteriorados e ir organizándolos por paquetes
según la denominación.
Verificar que no se exceda el cupo de efectivo en ventanilla, si ello
sucede debe ingresar el efectivo que tiene de más en el cofre de
seguridad y entregarlo al cajero principal
EN CHEQUES.
Revisar que el volante o formulario de consignación no tenga ninguna
enmendadura y que la fecha de diligenciamiento sea la misma de la
fecha en que se realiza la operación.
Verificar que coincida el nombre del titular de la cuenta que viene
escrito en el formulario de consignación con el registrado en el sistema
del Banco.
Verificar que los cheques pertenezcan a la misma plaza (ciudad) donde
se está recibiendo la consignación.
Cuando los cheques que recibe son de otra ciudad o plaza, colocaren el
cheque el sello de cheque de otra plaza.
Contar el número de cheques recibidos y que coincida con el
registrado en el volante o formulario de consignación.
Verificar que los cheques estén endosados.
Colocar el sello de canje con la fecha respectiva a los cheques recibidos
en consignación (Cheques locales)
Realizar las certificaciones de los cheques que tengan cruces especiales
y así lo exijan.
Estar atentos a los cheques fiscales recibidos en consignación (Para
realizar las certificaciones especiales)
Colocar el sello de recibido que identifique al cajero, en el volante o
formulario de consignación.
Organizar por Bancos los cheques recibidos en consignación.