[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas22 páginas

Esfuerzos de Flexión y Cortante

Este documento presenta los conceptos de esfuerzos de flexión y cortante en elementos estructurales como vigas. Explica que los diagramas de fuerza cortante y momento flector son fundamentales para evaluar estos esfuerzos. Describe la distribución parabólica del esfuerzo cortante y la distribución lineal del esfuerzo de flexión. Además, incluye ecuaciones para calcular estos esfuerzos y resuelve ejercicios de aplicación para diferentes secciones transversales de viga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas22 páginas

Esfuerzos de Flexión y Cortante

Este documento presenta los conceptos de esfuerzos de flexión y cortante en elementos estructurales como vigas. Explica que los diagramas de fuerza cortante y momento flector son fundamentales para evaluar estos esfuerzos. Describe la distribución parabólica del esfuerzo cortante y la distribución lineal del esfuerzo de flexión. Además, incluye ecuaciones para calcular estos esfuerzos y resuelve ejercicios de aplicación para diferentes secciones transversales de viga.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES


TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

Santa Marta, octubre de 2021.

ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

1 FUNDAMENTO TEORICO

Los elementos estructurales que se ven sometidos a cargas transversales como las vigas se les
evalúan los diagramas de fuerza cortante “V” y momento flector “M”. Los diagramas de “V” y “M” se
convierten en el insumo para poder evaluar los esfuerzos cortantes y de flexión.

DIAGRAMA DE CORTANTE DIAGRAMA DE MOMENTO

DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO CORTANTE DISTRIBUCIÓN DEL ESFUERZO FLEXIÓN

Distribución lineal, el esfuerzo es cero en el eje


Distribución parabólica, el esfuerzo es cero en la neutro y máximo en los extremos (superior e
parte superior e inferior inferior).

ECUACIÓN ESFUERZO CORTANTE ECUACIÓN ESFUERZO DE FLEXIÓN


𝑉𝑄 𝑀𝑦
𝜏= 𝜎=
𝐼𝑡 𝐼
=esfuerzo cortante (psi, MPa). =esfuerzo de flexión (psi, MPa).
V=fuerza cortante (lb, N). M=momento flector (lb-in, N-mm).
Q=primer momento de área donde se evalúa el y=distancia medida desde el eje neutro hasta el
esfuerzo (in3, mm3). punto donde se desee evaluar el esfuerzo.
I = Momento de inercia (in4, mm4). I= Momento de inercia (in4, mm4).
t=ancho de fractura (in, mm).

NOTA: La zona en la cual los esfuerzos de flexión son cero, se denomina eje neutro. Este se encuentra
en el centroide de la sección sea homogénea (un solo material) heterogénea (varios materiales).

1
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

Viga continua de tres luces y cargada como se muestra.

• Momento positivo la viga flecta (flexiona cóncavo hacia arriba) generando compresión en la parte
superior del eje neutro y tensión en la parte inferior del eje neutro.

• Momento negativo la viga flecta (flexiona cóncavo hacia abajo) generando tensión en la parte
superior del eje neutro y compresión en la parte inferior del eje neutro.

2
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. La viga de acero tiene la sección transversal que puede variar de forma dependiendo de la
condición exigida. Si W=5 kip/ft, detemine el esfuerzo flexionante y cortante máximo.

a) Considere la sección transversal sólida (base de 8 pulg y altura 10.6 pulg).


b) Considere la sección como está dibujada en la imagen.
c) Considere la sección como viga T invertida.

Desarrollo:

Debemos obtener los diagramas de fuerza cortante y momento flector. Dado que este es un
tema de estática recomiendo hacer un repaso muy completo al respecto. Empleando el método
de las secciones tendríamos las siguientes ecuaciones:

TRAMO 0.0 ft ≤ x < 8.0 TRAMO 8.0 ft ≤ x < 16.0 ft TRAMO 16.0 ft ≤ x < 24.0 ft
ft
𝑉𝑋 = 𝑅𝑎 − 𝑊𝑋 𝑉𝑋 = 𝑅𝑎 − 𝑊(8𝑓𝑡) 𝑉𝑋 = 𝑅𝑎 − 𝑊(8𝑓𝑡) − 𝑊(𝑋 − 16)
2 (𝑋 − 16)2
𝑊𝑋
𝑀𝑥 = 𝑅𝑎 𝑋 − 𝑀𝑥 = 𝑅𝑎 𝑋 − 𝑊(8𝑓𝑡) ∗ (𝑥 − 4𝑓𝑡) 𝑀𝑥 = 𝑅𝑎 𝑋 − 𝑊(8𝑓𝑡) ∗ (𝑥 − 4𝑓𝑡) − 𝑊
2 2

3
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

4
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

b) Considere la sección como está dibujada en la imagen.

Existen dos formas de evaluar la inercia de esta figura:

Opción 1: considerar la inercia sólida y restarle los huecos laterales

8 ∗ 10.63 (8 − 0.3) ∗ 103


𝐼= − = 152.34𝑖𝑛4
12 12

Opción 2: considerar el teorema de STEINER y sumar la inercia del alma más los dos patines.

𝐼 = 𝐼𝑜 + 𝐴𝑑 2

0.3 ∗ 103
𝐼𝑎𝑙𝑚𝑎 = + (0.3 ∗ 10) ∗ 02 = 25𝑖𝑛4
12

8 ∗ 0.33
𝐼𝑝𝑎𝑡𝑖𝑛 = + (8 ∗ 0.3) ∗ 5.152 = 63.67𝑖𝑛4
12

𝐼𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 25𝑖𝑛4 + 2 ∗ 63.67𝑖𝑛4 = 152.34𝑖𝑛4

Ambos procedimientos dan igual.

𝑀𝑦 1920𝑘𝑖𝑝 − 𝑖𝑛 ∗ 5.3𝑖𝑛
𝜎𝑡 = 𝜎𝑐 = = = 66.79 𝑘𝑖𝑝/𝑖𝑛2
𝐼 152.34𝑖𝑛4

6
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

𝑉𝑄 40𝑘𝑖𝑝 ∗ (16.11𝑖𝑛3)
𝜏= = = 14.10 𝑘𝑖𝑝/𝑖𝑛2
𝐼𝑡 152.34𝑖𝑛4 ∗ 0.3𝑖𝑛

7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

c)Considere la sección como viga T invertida.

Para esta condición estamos ante una sección que no es simétrica, por lo primero debemos
evaluar el centroide y luego la inercia.

CENTROIDE
ZONA b (in) h (in) Ai (in2) yi (in) Ai*Yi (in3)
patin 8 0.3 2.4 0.15 0.36
Alma 0.3 10 3.0 5.3 15.9

SUMATORIA 5.4 16.3

Yt = 3.01 in
INERCIA Iy
ZONA b (mm) h (mm) d (mm) Io (in4) A*d^2 (in4) It (in4)
patin 8 0.3 2.86 0.018 19.65 19.66
Alma 0.3 10 2.29 25.00 15.72 40.72
INERCIA 60.38

CENTROIDE
ZONA b (in) h (in) Ai (in2) yi (in) Ai*Yi (in3)
patin 8 0.3 2.4 0.15 0.36
Alma 0.3 10 3.0 5.3 15.9

Evaluando el momento
SUMATORIA de inercia. 5.4 16.3

Yt = 3.01 in
INERCIA Iy
ZONA b (mm) h (mm) d (mm) Io (in4) A*d^2 (in4) It (in4)
patin 8 0.3 2.86 0.018 19.65 19.66
Alma 0.3 10 2.29 25.00 15.72 40.72
INERCIA 60.38

Nótese que el eje neutro no se encuentra a la mitad de la altura pues la viga T invertida tiene
una altura de 5.3 in pero “EN” se encuentra a 3.01 in desde la base. Por lo tanto, el esfuerzo
de tensión que se da en la parte inferior de la viga será diferente del esfuerzo de compresión
que se da en la parte superior de la viga.
8
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

𝑀𝑦𝑡 1920𝑘𝑖𝑝 − 𝑖𝑛 ∗ 3.01𝑖𝑛


𝜎𝑡 = = = 95.71 𝑘𝑖𝑝/𝑖𝑛2
𝐼 60.38𝑖𝑛4
𝑀𝑦𝑐 1920𝑘𝑖𝑝 − 𝑖𝑛 ∗ 7.29
𝜎𝑐 = = = 231.81 𝑘𝑖𝑝/𝑖𝑛2
𝐼 60.38𝑖𝑛4

𝑉𝑄 40𝑘𝑖𝑝 ∗ 7.97𝑖𝑛3
𝜏= = = 17.60 𝑘𝑖𝑝/𝑖𝑛2
𝐼𝑡 60.38𝑖𝑛4 ∗ 0.3𝑖𝑛

9
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

10
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

MÉTODO DE LAS SECCIONES.

M (kn-m)
0,9; 66,15
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0

11
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

Centroide:

ZONA Ai (mm2) Yi (mm) Ai*Yi (mm3)


1 36*12=432 12+6=18 7776
2 12*12=144 6 864
=576 8640

INERCIA:

12
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

ESFUERZOS:

13
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

CENTROIDE:

INERCIA:

ESFUERZOS

14
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

INERCIA:

CENTROIDE (PRIMER MOMENTO DE ÁREA)

15
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

MOMENTO DE INERCIA.

ESFUERZOS:

16
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

Centroide

ZONA Ai (mm2) Yi (mm) Ai*Yi (mm3)


1 100*250=25000 125 3.125x10^6
2 2*(125*100)=25000 150+50=200 5.000x10^6
Ai=50000 =8.125x10^6

Inercia

17
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

Primer momento de área (Qmáx)

Esfuerzo cortante promedio en la pega (unión).

Esfuerzo cortante promedio por cada perno.

18
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

Evalúe el esfuerzo cortante promedio en la pega.

19
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

20
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

21
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DOCENTE: GUSTAVO ARIEL CHANG NIETO
ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA: ESFUERZOS DE FLEXIÓN Y CORTANTE

22
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

También podría gustarte