Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Ingeniería
Asignatura: Mecánica de Materiales II
Actividad de Aprendizaje 3
Caro Padilla Luis Roberto
Guzmán Canepa Héctor Manuel
Martín Quijada Layner Izaí
Quinto semestre grupo “B”
Profesor: Ing. Eric Efrén Raygoza Luna M. en I.
Fecha de entrega: 18/04/2018
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
a) Calcular la máxima carga w (uniformemente repartida) que puede soportar la viga
mostrada en la figura. Asumir que la viga es de un material el cual tiene una
resistencia a la compresión σc = 100 kg/cm2 y a la tensión σt = 150 kg/cm2.
Calculando las reacciones en los apoyos,
∑ 𝑀𝐴 = 0 = −(7𝑤)(3.5) + 5𝑅𝑦𝐵
5𝑅𝑦𝐵 = 24.5𝑤
𝑹𝒚𝑩 = 𝟒. 𝟗𝒘
∑ 𝐹𝑦 = 0 = 𝑅𝑦𝐴 + 𝑅𝑦𝐵 − 7𝑤
𝑅𝑦𝐴 = −𝑅𝑦𝐵 + 7𝑤
𝑅𝑦𝐴 = −4.9𝑤 + 7𝑤
𝑹𝒚𝑨 = 𝟐. 𝟏𝒘
Dibujando los diagramas de fuerzas internas,
1
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
Cortante V(x)
Momento M(x)
En este caso se analiza el momento más grande positivo y el más grande negativo, los
cuales generan tensión y compresión de forma diferente en la sección transversal.
Momento positivo 2.205 w
- Esfuerzo de compresión
200 𝑚𝑚(2.205𝑊)
1.0 𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 =
60 × 106 𝑚𝑚4
2
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
𝑊 = 136054.42 𝑘𝑔⁄𝑚𝑚
- Esfuerzo de tensión
80𝑚𝑚(2.205𝑊)
1.5 𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 =
60 × 106 𝑚𝑚4
𝑊 = 340136.05 𝑘𝑔⁄𝑚𝑚
Momento negativo 2.0 w
- Esfuerzo de compresión
80 𝑚𝑚(2.0𝑊)
1.0 𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 =
60 × 106 𝑚𝑚4
𝑊 = 375000 𝑘𝑔⁄𝑚𝑚
- Esfuerzo de tensión
200𝑚𝑚(2.0𝑊)
1.5 𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 =
60 × 106 𝑚𝑚4
𝑊 = 225000 𝑘𝑔⁄𝑚𝑚
Por lo tanto, el máximo valor permisible para w es 𝑾 = 𝟏𝟑𝟔𝟎𝟓𝟒. 𝟒𝟐 𝒌𝒈⁄𝒎𝒎
b) Dos niños que pesan cada uno 90 lb ocupan el tablón de un sube y baja que pesa 30
lb/pie. El centro de gravedad de cada niño está a 8 pies del centro. El tablón tiene 19
pies de longitud, 8 pulgadas de ancho y 1.5 pulgadas de espesor. ¿Cuál es el esfuerzo
máximo de flexión en el tablón?
3
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
1.- Reacciones.
90 lb 570 lb
90 lb
∑ 𝑭𝒚 = 𝟎 ↑ +
𝑅𝑦𝐴 − 90 𝑙𝑏 − 570 𝑙𝑏 − 90 𝑙𝑏 = 0
𝑹𝒚𝑨 = 𝟕𝟓𝟎 𝒍𝒃
2.- Diagrama de cortante y de momento por método intuitivo.
Diagrama de cortante v(x):
375 lb
135 lb
45 lb
0 V(x)
-45 lb
-135 lb
-375 lb
4
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
Diagrama de momento M(x):
0 M(x)
-33.75 lb*ft -33.75 lb*ft
-2073.75 lb*ft
- Como siguiente paso se tiene que la sección transversal del tablón es:
0.125 ft Z
0.667 ft
- Pero las unidades de la sección transversal están en pulgadas, por lo que se
convirtieron a pies (ft).
Se sabe que:
𝑀𝑦
𝜎=
𝐼
- Se necesita saber la inercia para poder hallar el esfuerzo, por lo que se elige la
inercia para el “Eje z” ya que la h quedó definida al ser paralela a la carga. El
𝑏 ℎ
centroide para un rectángulo queda dado por 𝑐(2 , 2), por lo que el centroide de la
sección transversal es: C(0.3335,0.0625). La inercia es:
𝑏ℎ3
𝐼=
12
5
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
(0.667)(0.125)3
𝐼𝑧 = = 1.085𝑥10−4 𝑓𝑡 4
12
- Se sabe que el momento máximo es M = 2073.75 ya que se obtuvo del diagrama
de momento M(x). Con todos los datos conocidos se procede a hallar el esfuerzo
máximo.
𝑀𝑦
𝜎𝑐,𝑡 =
𝐼
Se toma como cortante y de tensión ya que las distancias desde el centroide a los
extremos es el mismo y es una sección transversal uniforme, por lo tanto:
(2073.75)(0.0625)
𝜎𝑐,𝑡 =
1.085𝑥10−4
𝝈𝒄,𝒕 = 𝟏, 𝟏𝟗𝟑, 𝟖𝟖𝟑. 𝟎𝟓𝟖 𝒍𝒃𝒇
c) Una familia piensa hacer una cochera y pretende utilizar una viga metálica que tienen
en la casa para esto. Por lo tanto, contrata a un herrero inexperto para que la coloque.
¿Cuál es el máximo momento que puede resistir la viga si se sabe que el máximo
esfuerzo normal resistente es 24 ksi?
Vamos a utilizar la siguiente ecuación:
|𝑴|
𝝈𝒎 =
𝑺
, en donde el módulo de sección está dado por:
𝐼
𝑆=
𝐶𝑖
De la figura obtenemos el centroide de la sección,
C (3”, 3.25”)
6
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
Ahora, hallaremos la Inercia con respecto al eje Z como se muestra a continuación:
(6")(.25")3
𝐼𝑍1 = + (6")(.25")(3.25"-1.25")2 = 14.6562 𝑝𝑢𝑙𝑔
12
(6")(.25")3
𝐼𝑍2 = + (6")(.25")(3.25"-6.375")2 = 14.6562 𝑝𝑢𝑙𝑔
12
(. 25")(6")3
𝐼𝑍3 = + (6")(.25")(3.25"-3.25")2 = 4.5 𝑝𝑢𝑙𝑔
12
Por lo tanto,
𝑰𝒁 = 𝟑𝟑. 𝟖𝟏𝟐𝟒 𝒑𝒖𝒍𝒈𝟒
Como ya tenemos la inercia y el valor de 𝐶𝑖 = 3.25”, podemos encontrar el valor de S,
33.8124 𝑝𝑢𝑙𝑔4
𝑆= = 𝟏𝟎. 𝟒𝟎𝟑 𝒑𝒖𝒍𝒈𝟑
3.25 𝑝𝑢𝑙𝑔
Por lo tanto, si 𝜎𝑚 = 24 𝐾𝑠𝑖 = 24,000 𝑙𝑏𝑓/𝑝𝑢𝑙𝑔2 , entonces de la primera ecuación se
obtiene lo siguiente:
|𝑀| = 𝜎𝑚 ∙ 𝑆
|𝑀| = (24,000 𝑙𝑏𝑓/𝑝𝑢𝑙𝑔2 )( 10.403𝑝𝑢𝑙𝑔3 ) = 249672 𝑙𝑏𝑓 ∙ 𝑝𝑢𝑙𝑔
Finalmente:
|𝑴| = 𝟐𝟒𝟗, 𝟔𝟕𝟐 𝒍𝒃𝒇 ∙ 𝒑𝒖𝒍𝒈
7
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
d) Una viga de madera está reforzada con dos placas de acero (figura). Los módulos de
elasticidad para el acero y la madera son Ea = 204 GPa y Em = 8.5 GPa. Los esfuerzos
permisibles correspondientes son a=130 MPa y m = 8 MPa. Calcule el máximo
momento flexionante permisible cuando la viga se flexiona respecto al eje horizontal.
En primera instancia elegimos el material base, en este caso escogemos el del módulo
de elasticidad más pequeño, es decir, la madera.
Relación modular
8.5 GPa 204 GPa
𝑛𝑚 = = 1 𝑛𝑎 = = 24
8.5 GPa 8.5 GPa
Calculando la sección transversal equivalente,
𝑏1′ = 24(0.015𝑚) = 0.36𝑚
𝑏2′ = 24(0.020𝑚) = 0.48𝑚
8
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
Propiedades geométricas de la nueva sección transversal
𝑦,
(0.36𝑚)(0.0015𝑚)(0.00075𝑚) + (0.3𝑚)(0.020𝑚)(0.1515𝑚) + (0.0012𝑚)(0.48𝑚)(0.3021𝑚)
=
(0.36𝑚)(0.0015𝑚) + (0.3𝑚)(0.020𝑚) + (0.0012𝑚)(0.48𝑚)
0.0011𝑚
𝒚, = = 𝟎. 𝟏𝟓𝟒𝟗 𝒎
0.0071𝑚
0.36𝑚(0.0015𝑚)3
𝐼𝑥 = + (0.36𝑚)(0.0015𝑚)(0.1549𝑚 − 0.00075𝑚)2
12
0.020𝑚(0.3𝑚)3
+ + (0.3𝑚)(0.020𝑚)(0.1549𝑚 − 0.1515𝑚)2
12
0.48𝑚(0.0012𝑚)3
+ + (0.0012𝑚)(0.48𝑚)(0.3021𝑚 − 0.1549𝑚)2
12
𝐼𝑥 = 0.000012831 + 0.000045069 + 0.00001248
𝑰𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟕𝟎𝟑𝟖𝟏 𝒎𝟒
Esfuerzos equivalentes
𝑁
130 × 106
𝜎𝑎′ = 𝑚2 = 5.42𝑀𝑃𝑎
24
𝑁
8 × 106
′
𝜎𝑚 = 𝑚2 = 8𝑀𝑃𝑎
1
Si 𝜎1 = 5.42 𝑀𝑃𝑎
𝜎2 5.42𝑀𝑃𝑎
= 0.1478𝑚 𝜎2 = 5.38𝑀𝑃𝑎 𝐸𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
0.1466𝑚
Si 𝜎2 = 8𝑀𝑃𝑎
𝜎1 8𝑀𝑃𝑎
= 0.1466𝑚 𝜎1 = 8.07𝑀𝑃𝑎 𝑁𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
0.1478𝑚
9
Facultad de Ingeniería Mecánica de Materiales II
Si 𝜎4 = 5.42 𝑀𝑃𝑎
𝜎3 5.42𝑀𝑃𝑎
= 𝜎3 = 5.36 𝑀𝑃𝑎 𝐸𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
0.1534 𝑚 0.1549𝑚
Si 𝜎3 = 8𝑀 𝑃𝑎
𝜎4 8𝑀𝑃𝑎
= 0.1534 𝑚 𝜎4 = 8.08 𝑀𝑃𝑎 𝑁𝑜 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
0.1549𝑚
−(5.42𝑀𝑃𝑎)(0.000070381 𝑚4 )
−𝑀𝑥 1 =
0.1478𝑚
𝑀𝑥 1 = 2580.95 𝑁𝑚 = 2.58 𝑘𝑁𝑚
−(5.42𝑀𝑃𝑎)(0.000070381 𝑚4 )
𝑀𝑥 2 =
−0.1549𝑚
𝑀𝑥 2 = 2462.65 𝑁𝑚 = 2.46 𝑘𝑁𝑚
El máximo momento flexionante permisible en la viga es de:
𝑴𝒛 = 𝟐. 𝟒𝟔 𝒌𝑵𝒎
10