INSTALACIONES SANITARIAS
Definición.
Las instalaciones sanitarias son las instalaciones que comprenden el agua fría,
caliente, aguas residuales y la ventilación de una edificación. Si hablamos de
tipos de instalaciones sanitarias, podemos dividirlas en dos grupos: las de agua
y las de desagüe.
Como bien sabemos antes de construir el falso piso, debemos habernos
encargado de las instalaciones sanitarias y haber hecho las pruebas
respectivas en ellas para saber si funcionan eficientemente. Pues Este es un
paso importante que se debe realizar en toda construcción.
LA RED DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN
La información de la instalación de tuberías está registrada en el plano
correspondiente. Este parte desde el conector principal, hacia la caja de
registro interior y a todos los ramales, como podemos ver en la siguiente
imagen:
En dicha imagen podemos leer la siguiente información:
Hay una tubería para el conector principal de 4 pulgadas.
Hay una pendiente de 2% (no se le debe dar más, de acuerdo con la
norma).
La cota de la tapa que, en este caso está al 0.00 y la del fondo -0.55
(datos que se encuentran gracias al nivel de obra).
La caja tiene 12 pulgadas por 24 pulgadas.
El tubo de ventilación (¡que no debe ser eliminado ni debe estar
acoplado al tubo de 4 de las montantes!). De la ventilación depende una
buena evacuación.
Sumidero, el cual en este caso es con trampa, este es importante
cuando haya inundaciones.
El registro de 2 pulgadas, que servirá para desatorar.
PROCESO DE EJECUCIÓN
Para la construcción debemos de seguir los siguientes pasos:
Cavar las zanjas para el conector que va a recibir todas las ramales.
Construcción del solado.
Verificar la pendiente, ya que se debe correr los niveles.
Habilitar materiales de acuerdo con el plano sanitario.
Instalación de la tubería principal.
Verificación de la instalación para evitar fugas.
Enterrar las instalaciones sanitarias con el mismo material, previamente
cernido.
SERVICIOS BASICOS
Agua
El sistema principal de abastecimiento de agua, es a través de las redes, que
se encuentran ubicadas en las calles colindantes del área donde se emplaza el
Parque, esta es suministrada por la empresa EMUSAP por lo general se tiene
agua durante unas 20 horas al día.
Desagüe
El sistema principal de desagüe es a través de las redes que se encuentran
ubicadas en las calles colindantes del área del proyecto. La ciudad no tiene un
sistema de alcantarillado diferenciado para aguas pluviales.
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS AGUA
TUBERIAS Y ACCESORIOS:
TUBERIAS PVC DE ½”
DESCRIPCIÓN: El trabajo indicado en esta sección consistirá en especificar
los criterios técnicos y referencias normativas de mano de obra, materiales,
herramientas, equipo, servicios y pruebas de las tuberías de PVC (tubos,
accesorios y válvulas), de diámetro y tipo especificado en planos para la
instalación de la Red de alimentación de Agua Potable, tal como está indicado
en los documentos de construcción (Planos, Especificaciones Técnicas,
memorias descriptivas y de cálculo y estudios de suelo).
PROCESO CONSTRUCTIVO: Tuberías de PVC.- Las tuberías para agua fría
serán de cloruro de polivinilo PVC clase 10 con rosca, para una presión de
trabajo de 150 lbs/plg2, de acuerdo a las normas de ITINTEC.
La unión entre tubos será ejecutada utilizando pegamento especial de primera
calidad para tuberías o embonada PVC de unión roscada, para la unión de
accesorios roscados se empleará formador de empaques y cinta teflón, no
admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase.
Proceso de instalación:
La instalación deberá seguir expresamente las normas de la Cámara Peruana
de la Construcción, el Reglamento Nacional de Edificaciones y las
Instrucciones de los Fabricantes de las válvulas y accesorios.
La Instalación de la Red de Agua Potable deberá considerar:
La Red interior de agua se instalará siguiendo las indicaciones de los planos de
detalle que se acompaña.
Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y
falso pisos.
Las tuberías podrán instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro en
bruto, cuya profundidad deberá ser estrictamente necesaria para que el tubo
quede cubierto por el acabado.
Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas de conexiones
flexibles o uniones de expansión en los lugares de paso.
Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos, no
permitiéndose por ningún motivo tubos doblados a la fuerza, asimismo los
cambios de diámetro se harán con reducciones.
Toda tubería expuesta, como las del cuarto de bombas, será de fierro
galvanizado o tal como se exprese en los planos respectivos.
Los pasos de la tubería a través de la cimentación y elementos estructurales,
se harán por medio de acero o fierro forjado (manguitos) de longitud igual al
espesor del elemento que se atraviese, debiendo ser colocados antes del
vaciado del concreto.
Los diámetros mínimos en los manguitos serán:
Diámetro de la Tubería Diámetro de Manguito
1/2" 1"
3/4" 1 1/2"
1" a 1 1/4" 2"
Y el MÉTODO DE MEDICIÓN: Se medirá por Metro Lineal (m) de tubería
instalada y ejecutada durante la obra.
1. CASCADA ARTIFICIAl.
SUMINISTRO E INSTALACION DE SISTEMA DE AGUA EN CASCADA
INCLUYE ACCESORIOS
Descripción: La partida comprende los materiales, construcción y acabado de
cascada artificial según propuesta del Residente y aceptación del diseño por
parte de la supervisión.
Procedimiento Constructivo: El procedimiento será el que determine el
artista encargado de la ejecución.
2. TUNEL DE AGUA
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUNEL DE AGUA INCLUYE
ACCESORIOS
1. INSTALACIONES SANITARIAS DESAGÜE
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MÉTODO DE EJECUCIÓN: una vez realizados las excavaciones, el material
excedente será movilizado en carretillas para su eliminación con maquinaria
pesada.
MÉTODO DE MEDICION: Se procederá con la cuantificación una vez
ejecutada los trabajos descritos. Se medirá por metro cubico (m3).
TUBERIAS Y ACCESORIOS
TUBERIA PVC DE 4”
TUBERIA PVC DE 2”
ACCESORIOS DE INSTALACION
CAJA DE REGISTRO CON TAPA DE CONCRETO
PROCESO CONSTRUCTIVO: Cajas de Registro. -
Serán de albañilería de 12”x24”, con las cotas de fondo, cotas de tapa u otras
dimensiones indicadas en los planos respectivos.
Toda red de desagüe deberá estar provista de un suficiente número de cajas
de registro a fin de facilitar su limpieza y mantenimiento.
Estas cajas permitirán la inspección de las tuberías de desagüe y serán
construidas con concreto simple. Llevarán tapa con marco de fierro fundido o
según indicación en los planos (diseño).
Las paredes y el fondo de las cajas serán de concreto simple de cemento–
arena en proporción 1:6 (de 8 cm. de espesor) y serán tarrajeadas con mortero
de cemento–arena en proporción 1:3 (con un espesor de ½”). El fondo tendrá
una media caña y luego será pulido; las cotas de los fondos de las cajas serán
tomadas de las especificaciones que figuren en los planos.
Las dimensiones de las cajas serán las que se muestren en los planos
respectivos. Las paredes de las cajas podrán ser de albañilería cuando los
planos así lo indiquen.
MÉTODO DE MEDICIÓN: Se medirá por pieza (pza.) de caja de registro
instalada, probada y aprobado por el supervisor.
FORMA DE PAGO: Esta partida será pagada por pieza, cuando el accesorio
esté instalado, de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la
obra.