Universidad Técnica Particular de Loja
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL
SECCIÓN DE ESTRUCTURAS TRANSPORTE Y
CONSTRUCCIÓN.
DOCENTE:
Msc. Bolívar Hernán Maza
LOJA - ECUADOR
ABRIL AGOSTO 2021
CLASE UNO-B1-HA INGENIERÍA CIVIL HORMIGÓN ARMADO
1 . - INTRODUCCIÓN
Indicaciones Generales
Socialización del Plan Docente
Explicación de trabajo del Bimestre B1
PROYECTO DE INNOVACION DOCENTE:
Indicaciones:
Nombre del proyecto:
• Aplicación de imágenes digitales, para la enseñanza de Estructuras I, y
Hormigón Armado con acero, utilizando el método ELI
1. Concreto y concreto reforzado
2. Compatibilidad del concreto y el acero
3. Fundamentos de diseño en Hormigón Armado.
2
CLASE UNO-B1-E INGENIERÍA CIVIL HORMIGÓN ARMADO
Socialización del Plan Docente
..\..\ELABORACION PLANES DOCENTE\PLAN DOCENTE ARQUITECTURA_INGENIERIA CIVIL\Plan
docente Rediseño _ HORMIGON ARMADO_IC) (1).docx
Indicaciones Generales de trabajos de Ciclo
..\INDICACIONES GENERALES\TRABAJO DE CICLO.docx
..\INDICACIONES GENERALES\FORMATO PARA FORMULARIO.docx
MODELO DE PORTADA
..\INDICACIONES GENERALES\ESTRUCTURA PARA TRABAJOS.docx
3
CLASE UNO-B1-HA INGENIERÍA CIVIL HORMIGÓN ARMADO
1.Concreto y concreto reforzado
2.Compatibilidad del concreto y el acero
3.Fundamentos de diseño en Hormigón Armado.
4
CLASE UNO-B1-E Fundamentos de diseño en concreto armado ESTRUCTURAS II
Estructura. Un conjunto de elementos unidos sistémicamente mismos que actúan entre si,
constituyendo un sistema para cumplir una función específica, previamente diseñada.
Proceso de diseño
OBJETIVO
CONSIDERACIONES OPTIMIZACIÓN
DEL RESTRICCIONES
GENERALES SISTEMA
RAZONAMIENTO
Y APLICACIÓN
5
CLASE UNO-B1-HA CONCEPTOS FUNDAMENTALES
C
H
A
SEGURIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL. .- Factores de Incertidumbre
R
U
N
C G
A S V D
A
R I I I
M
G S E M
U
A M N I
E
V O T E
R
Conceptos I
V
T Solicitación act. O N
T
A
A O
1
E A
S Solicitación G
F
F
resistente
R
I
D 𝑺𝒂𝒄𝒕 𝑨 ≤ 𝑺𝒓𝒆𝒔
L E A
U T
E Ñ
E A
C M
O
R I
H E
Z N
A T
O O 6
CLASE UNO-B1-HA CONCEPTOS FUNDAMENTALES HORMIGÓN ARMADO
SEGURIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL.
1.- ……….?
2.- ……….? 𝑺𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝑨 ≤ 𝑺𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔
3.- ……….?
7
CLASE UNO-B1-HA CONCEPTOS FUNDAMENTALES HORMIGÓN ARMADO
𝑺𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝑨 ≤ 𝑺𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔
¿Qué les puede pasar a las cargas de servicio?. Especialmente cuando están en etapa de explotación de la estructura
Service loads..?
Seguridad ante el aumento de cargas de servicio para que la estructura no falle
Wind loads …?
Deformaciones de la estructura bajo cargas de servicio no sean excesivas
Earthquake loads…? Deflexiones
Ancho de grietas
Settlement loads
Dead loads…?
Carga Vs. Estructura estén dentro de los LÍMITES aceptables
8
CLASE UNO-B1-HA CONCEPTOS FUNDAMENTALES HORMIGÓN ARMADO
𝑺𝒂𝒄𝒕𝒖𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝑨 ≤ 𝑺𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔
Carga Vs. Estructura estén dentro de los LÍMITES aceptables
Factores de Carga Vs. Penalización de la Resistencia de la estructura
American Concrete Institute (ACI)
9
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES HORMIGÓN ARMADO
SEGURIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL.
Conceptos
1.- Factores de Incertidumbre
2.- Probabilidad de ocurrencia de fallo
3.- Factor de seguridad
Seguridad en el diseño estructural
Métodos de tensiones admisibles
Método de la rotura o del factor de seguridad global
Método de los estados límites
10
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES HORMIGÓN ARMADO
SEGURIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL.
1.- Factores de Incertidumbre
Conceptos
ESTADO
LÍMITE
ESTADO DE
LÍMITE AGOTAMIENTO
DE AL
ESTADO
AGOTAMI CORTANTE
LÍMITE
DE ENTO A
SERVICIO FLEXIÓN
FLECHA
MAGNITUD DE LA ACCIÓN
11
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES HORMIGÓN ARMADO
3.- Factores de Incertidumbre por hipótesis
SEGURIDAD EN EL DISEÑO ESTRUCTURAL.
y simplificaciones
1.- Factores de Incertidumbre por cargas Las hipótesis y simplificaciones en el diseño
estructural , permite Transformar la estructura
Variación de la magnitud
real en un modelo numérico, se Introducen
Posición
invariantes (geometría, condiciones de continuidad
Duración y frecuencia de la acción
Cargas y materiales)
Convinaciones no previstas.
4.- Factores de Incertidumbre
2.- Factores de Incertidumbre por resistencia no cuantificables estadísticamente.
Variación de la calidad de materiales Importancia de la obra
Variación en las dimensiones de los elementos.
Fallo y trascendencia
Posición del acero de refuerzo.
Otros errores impredecibles. Control en la ejecución
Condiciones de trabajo
12
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES HORMIGÓN ARMADO
MÉTODOS DE DISEÑO PARA MEDIR LA SEGURIDAD
Tensiones admisibles
Rotura o factor de seguridad global
Estados límites
Teoría de la confiabilidad o
seguridad estructural
13
CLASE UNO-B1-E ESTADOS LÍMITES DE DISEÑO: GENERALIDADES HORMIGÓN ARMADO
MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES
CONDICIONES LÍMITES DE DISEÑO
Primer Estado Límite: Es un estado que se diseña y logra estabilidad y resistencia, a
través del cálculo de las variables que intervienen, cargas y resistencias.
Segundo Estado Límite: Se garantiza el servicio y utlización de la estructura, se verifica variables
de deformación y fisuración, considerando valores característicos de las cargas y de la
Resistencia de los materiales.
El método de los estados límites se fundamenta en la obtención de un diseño donde las
cargas y las tensiones a las que está sometido el material, así como las deformaciones y
Desplazamientos originadas en el proceso constructivo y su vida útil, esten cerca de los
límites permisibles, sin sobre pasarlos
14
CLASE UNO-B1-E ESTADOS LÍMITES DE DISEÑO: GENERALIDADES HORMIGÓN ARMADO
MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES
ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS: Es la capacidad de la de la estructura para resistir la carga prevista. si rebasa la
magnitud física, la estructura deja de ser apta para su diseño original.
1.- Pérdida del equilibrio estático o de una parte o de toda la estructura que se considera un cuerpo rígido.
2.- Transformación de la estructura en un mecanismo.
C A S O S
3.- Estado límite de deformación excesiva del material o su resistencia de la sección bajo solicitaciones
normales (producen tensiones paralelas a la directriz de la pieza, momento flector y esfuerzo axial).
4.- Estado límite último motivado por inestabilidad elástica.
5.- Estado límite último motivado por fatiga.
15
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
DISEÑO CARGA
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL
Sólido FUERZA
deformable
DEFORMACIONES
16
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
17
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
DISEÑO ESTRUCUTRAL POR DESEMPEÑO
18
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Diseño estructural por desempeño:
Objetivo: se refiere a la seguridad del edificio cuando se manifiesta un sismo
Sismo de servicio: Cuando se considera que un sismo ocurra en un período de 50 años y con
EN DISENO POR DESEMPEÑO
CLASIFICACIÓN DEL SISMO
una probabilidad de ocurrencia de 50 %. dentro de estas consideraciones, el diseño está previsto
para que la estructura no presente daño estructural.
Sismo de diseño: El diseño y análisis se refiere al 67% de probabilidad de la ocurrencia de un
sismo máximo esperado, las deformaciones estructurales en este modelo, están dentro del rango
aceptable, la vida está protegida, existen elementos no estructurales fisurados.
Sismo máximo esperado: se analiza y se diseña con el 2% de probabilidad
de ocurrencia en un período de 50 años, la estructura responde a la confianza esperada, y se
mantiene erguida, no colapsa.
19
CLASE UNO-B1-E ESTADOS LÍMITES DE DISEÑO: GENERALIDADES HORMIGÓN ARMADO
Recomendaciones de resistencia para la seguridad estructural dado por el ACI
1.- Factores de carga.
❑ Las cargas se multiplican por factores > 1 considera el estado de falla o resistencia última.
❑ Los elementos estructurales se diseñan para soportar las cargas mayoradas
2.- Factores de reducción de capacidad.
❑ la capacidad nominal teórica de resistencia de los miembros se la multiplica por un factor < 1
La resistencia útil de diseño > Σ de los efectos de las cargas mayoradas
20
CLASE UNO-B1-E ESTADOS LÍMITES DE DISEÑO: GENERALIDADES HORMIGÓN ARMADO
Recomendaciones de resistencia para la seguridad estructural dado por el ACI
1.- Factores de carga.
❑ Las cargas se multiplican por factores > 1 considera el estado de falla o resistencia última.
❑ Los elementos estructurales se diseñan para soportar las cargas mayoradas
Los factores de reducción de capacidad φ, consideran las inexactitudes de los cálculos, deficiencia
en la mano de obra y fluctuaciones en la resistencia del material. En las vigas se considera el más
alto valor, por que se diseñán para que fallen a flexión y de manera dúctil en función de la fluencia
del acero de refuerzo.
En columnas ∅ tiene un valor más bajo, ya que estos elementos pueden fallar de manera frágil, debido al estado
crítico del hormigón. El fallo de una columna puede significar el colapso de toda la estructura, no así una viga.
21
CLASE UNO-B1-E ESTADOS LÍMITES DE DISEÑO: GENERALIDADES HORMIGÓN ARMADO
Recomendaciones de resistencia para la seguridad estructural dado por el ACI
1.- Factores de carga.
VALORES DE LOS FACTORES DE CARGA
TIPO DE ESFUERZO Símbolo Valor
Flexión ∅ 0,90 Vigas
Cortante 0,85 Vigas
∅ 0,75 columnas zunchadas
Flexo compresión
∅ 0,70 columnas estribadas
22
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Estados límite de servicio: se refiere a la utilización normal de la estructura.
1.- Fisuración (alargamiento en armaduras o compresión en el hormigón
2.- Deformación: puede ocasionarse por limitaciones intrínsecas de la estructura.
3.- Vibración: la maquinaria, el viento, vehículos causa vibraciones perturbadoras para una estructura.
4.- Durabilidad: oxidación
23
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Concreto y Concreto Reforzado: Diferencia.
Explicación resuelta en clase.
24
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Concreto y Concreto Reforzado: Diferencia.
Explicación resuelta en clase.
..\BIBLIOGRAFÍA\VIDEO TERMINADO.mp4
25
CLASE UNO-B1-E COMPORTAMIENTO DESEADO DE UNA ESTRUCTURA SOMETIDA A CARGA SÍSMICA
La estructura debe ser capaz de
Estructura
Absorber o disipar energía a través de
Sometida a
Deformaciones elásticas.
Carga sísmica
Se requiere
comportamiento
dúctil
Comportamiento
frágil
26
CLASE UNO-B1-E COMPORTAMIENTO DESEADO DE UNA ESTRUCTURA SOMETIDA A CARGA SÍSMICA
¿Cómo lograr
comportamiento
dúctil?
1.- cuantía de refuerzo (𝝆)
2.- Anclaje 3.- Confinamiento
Del refuerzo y hormigón
𝝆 𝑴𝒂𝒈𝒏𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒑𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐
Como indicador orientado a cantidad
de acero en Kg, valor que se obtiene a
través de un proceso, en función de
cargas, normas y métodos para condiciones
de servicio
27
CLASE UNO-B1-E COMPORTAMIENTO DESEADO DE UNA ESTRUCTURA SOMETIDA A CARGA SÍSMICA
¿Cómo lograr
comportamiento
dúctil?
3.- Confinamiento
Del refuerzo y hormigón
28
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Se refiere a:
1.- La forma geométrica y posición de los elementos.
SISTEMA ESTRUCTURAL
2.- Materiales que constituyen los elementos estructurales.
DISPOSICIÓN DEL
3.- Funciones específicas que cumplen, ejemplo:
a.- Resistencia a esfuerzos de compresión o tracción.
b.- Luces, alturas, volados.
4.- Forma de unión de los elementos.
5.- Forma de apoyo de la estructura
6.- Condiciones de carga.
7.- Uso y necesidades.
29
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Disposición del sistema estructural Forma estructural (tecnología aplicada)
30
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Disposición del sistema estructural Forma estructural (tecnología aplicada)
31
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Disposición del sistema estructural Forma estructural (tecnología aplicada)
32
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Disposición del sistema estructural Forma estructural (tecnología aplicada)
33
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
C A R G A S
CARGAS MUERTAS
Son cargas de magnitud constante
y permanecen fijas en un mismo
lugar
• peso propio
• muros
• pisos
• techo
• plomería
• accesorios
34
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
C A R G A S
CARGAS VIVAS
Son las que pueden cambiar de lugar y magnitud
➢ Cargas de piso
➢ Hielo, nieve
➢ Lluvia
➢ Cargas de tránsito (En puentes)
➢ Cargas de impacto (ver especificaciones ASD
(A4.2) )
➢ Cargas longitudinales
➢ Otras cargas vivas
➢ Presión del suelo
➢ Presión hidrostática
➢ Cargas térmicas
➢ Cargas centrífugas
35
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
CONSULTA SOBRE CARGAS DE SERVICIO
36
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
OTRAS CARGAS
Otras cargas vivas
➢ Cargas laterales
➢ Viento (ataca a la superficie de barlovento del edificio),(edificios
altos, esbeltos) r= h/a ˂ 2: presiones a barlovento y succiones a
sotavento se puede utilizar ƿ = 0.002558 cs v^2
➢ ƿ = presión en lb/pie^2
➢ cs = coeficiente de forma del edificio
➢ v^2 = velocidad del viento (m/h)
➢ cs = 1.3- 0.8 es presión a barlovento y 0.5 succión a
sotavento
37
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
OTRAS CARGAS VIVAS Otras cargas vivas:
➢ Cargas laterales de viento
38
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
CARGAS SISMICAS Otras cargas vivas: Cargas laterales sísmicas
❑ Sísmicas: aceleración H y v
, mapa sísmico, para edificios altos se requiere un análisis dinámico, a diferencia de las
cargas de viento donde el componente de interés es la superficie, para las cagas sísmicas es la masa del edifico
❑ El efecto de la aceleración sísmica (horizontal) crece en función de la altura del edificio.
❑ Se debe considerar la condición del suelo (diseño sísmico)
❑ Ver zonificación sísmica y factor zonal z
39
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL ESTRUCTURAS II
40
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
41
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
COMBINACIONES DE CARGA
42
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
ACERO CORRUGADO DE REFUERZO.
NTE INEN 216-2015
43
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
44
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
NTE INEN 216-2015
45
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
GRADOS DEL ACERO DE REFUERZO
Los grados del acero de refuerzo significa, EL PUNTO DE FLUENCIA ESPECÍFICO, por ejemplo, grado 60, signIfica
𝑙𝑏
Que ese acero tiene un punto de fluencia específico de 60 000 𝑝𝑙𝑔2 , lo mismo el grado 50, significa tiene un punto
𝑙𝑏
de fluencia específico de 50 000 𝑝𝑙𝑔2 , así sucesivamente.
𝐾𝑙𝑏 𝐾𝑙𝑏
El grado más usado es 60 𝑝𝑙𝑔2 , Y EL LÍMITE es hasta 80 𝑝𝑙𝑔2
𝑙𝑏
El módulo elástico (E) para aceros no preesforsados es 29 x106 𝑝𝑙𝑔2
Las varillas se nombran en el sistema Norte Americano de manera que se usan los octavos de la unidad.
Así la número 3 (# 3), significa 3/8, lo mismo la #18, significa que el diámetro es 18/8 de pulgada
https://www.youtube.com/watch?v=-5CStao_C2U
46
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Tambien se enumeran como: 10 , 13, 16, 19 , 22, 25,29, 32, 36, 43, 57, y representan el diámetro de
Las varillas en Norte América, y representan el redondeo al milímetro más próximo, ASÍ , la varilla 10
En sistema SI, equivale a 9,5 mm, la 13 se refiere a la 12,7 mm
47
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN AMADO
48
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
49
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
50
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Según NEC 7.7.1 Recubrimiento de refuerzo (no pre esfuerzo)
51
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
52
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
53
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Según NEC 7.7.3 Hormigón pre- esforzado
54
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Según NEC 7.7.3 Hormigón pre- esforzado
55
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Según NEC 7.7.4 Hormigón pre- esforzado
56
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
Según NEC 7.7.6 Hormigón para ampliaciones, contra el fuego
57
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL ACERO DE REFUERZO
Explicación en la pizarra.
58
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
HIPÓTESIS PARA DETERMINAR LAS RESISTENCIA NOMINAL A FLEXIÓN
El concreto no podrá desarrollar esfuerzos de compresión, superiores a su resistencia 𝑓´𝑐
El concreto desarrolla resistencia a la tensión entre 10 al 15 % de su 𝑓´𝑐 . Pasado este límite, se agrieta, por
esta razón no es considerado en el diseño, es el acero en la zona de tensión que absorve los esfuerzos de Tracción.
La relación esfuerzo-deformación del concreto es lineal cuando el concreto experimenta esfuerzos de compresión
Hasta el 50% de 𝑓´𝑐
Bernoullí: La secciones planas permanecen planas y perpendiculares al eje neutro, antes y después de la flexión
La deformación unitaria en el concreto sometido a esfuerzos de compresión es 𝜀 = 0,003
59
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
ESTADO D FALLA PARA UNA SECCIÓN DE VIGA SIMPLEMENTE REFORZADA,
CONSIDERANDO FACTORES DE CARGA
Digrama practicado en la pizarra
TAREA EXTRACLASE, REVISIÓN DE LA PRÓXIMA CLASE.
NEC-2015
McCormac Jack (2013), Diseño de Concreto Reforzado, Editorial Alfaomega, Octava Edición México
60
CLASE UNO-B1-E CONCEPTOS FUNDAMENTALES INGENIERÍA ESTRUCTURAL HORMIGÓN ARMADO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
61