[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas18 páginas

Plan de Vigilancia COVID para Obras Perú

Este documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo aplicado a obras municipales. El plan describe medidas como limpieza y desinfección diaria de los centros de trabajo, identificación de síntomas antes del ingreso mediante toma de temperatura y encuestas, y procedimientos en caso de detectarse un posible caso para prevenir la propagación del virus. El objetivo principal es proteger la salud y seguridad de los trabajadores y sus comunidades durante la pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas18 páginas

Plan de Vigilancia COVID para Obras Perú

Este documento presenta un plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo aplicado a obras municipales. El plan describe medidas como limpieza y desinfección diaria de los centros de trabajo, identificación de síntomas antes del ingreso mediante toma de temperatura y encuestas, y procedimientos en caso de detectarse un posible caso para prevenir la propagación del virus. El objetivo principal es proteger la salud y seguridad de los trabajadores y sus comunidades durante la pandemia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PLAN PARA LA

VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL
TRABAJO
APLICADO A OBRAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JESÚS
.
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

I. ENTIDAD PÚBLICA

Razó n Social : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJAMARCA


RUC : 20171779660
Direcció n : Jr. Grau N° 621 – Plaza de Armas Jesú s
Regió n : Cajamarca
Provincia : Cajamarca
Distrito : Cajamarca

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

El dato del lugar de trabajo será descrito por el residente de obra, segú n lo siguiente:

Direcció n :
Caserío/Centro Poblado/Localidad :
Distrito :
Provincia :
Regió n :

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJADORES

Actualizados segú n se renueve al personal

N° TELÉFONO
APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI CARGO
CELULAR

IV. INTRODUCCIÓN

El “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” durante


la ejecució n de obras de construcció n, tales como proyectos de inversió n (PI), IOARRs y
mantenimientos ejecutadas directa o indirectamente por la Municipalidad Distrital de
Jesú s, provincia y departamento Cajamarca describe las medidas de prevenció n, detecció n
y respuesta conjuntamente con los procedimientos a ejecutar en la zona de trabajo, antes,
durante y después de ejercer un día laboral, en la fase de inicio o reinicio de actividades
(planificació n), fase de ejecució n y fase de cierre (conformidad, recepció n y liquidació n de
obra), con el fin de mantener la salud y la seguridad del personal obrero, visitante y de
oficina, durante la pandemia del Corona Virus COVID-19.

Este plan sigue el “Protocolo sanitario del sector vivienda, construcción y saneamiento
para el inicio gradual e incremental de las actividades en la reanudación de
actividades” establecido por el Ministerio de Vivienda Construcció n y Saneamiento, el
mismo que fue aprobado mediante Resolució n Ministerial N° 087-2020- VIVIENDA, y en
concordancia con los “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” por tanto, será de estricto
obligatorio seguir lo dispuesto en este documento.
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

V. OBJETIVOS

 Priorizar la salud y la seguridad de los trabajadores y de sus comunidades


circundantes evitando la propagació n del COVID-19.
 Establecer las acciones, metodologías y procedimientos necesarios que deberá n
realizar el personal obrero y no obrero dentro y fuera de la zona de trabajo
durante la ejecució n de inversiones, IOARRs o mantenimientos en el distrito de
Jesú s, provincia y departamento Cajamarca, frente a la pandemia del COVID-19.
 Identificar y atender oportunamente a los casos sospechosos o confirmados de
COVID-19 entre el personal que interviene en la ejecució n en una obra de
construcció n y las personas que por cualquier motivo ingresen al á rea en la que
esta se ejecuta.
 Controlar que el personal obrero y no obrero que se encuentre dentro y fuera de la
zona de trabajo realice labores en completa seguridad sin perjuicio de posibilitar la
propagació n del COVID-19.
 Fomentar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso y una buena comunicació n
entre todos los interesados.
VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

Ver Anexo 1 para realizar la nó mina solicitada, segú n el proyecto de inversió n, IOARR, o
mantenimiento.

VII.PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DE COVID-19

1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

La limpieza y desinfecció n se realizará a todos los ambientes, mobiliario,


herramientas, equipos, ú tiles de escritorio y medios de transporte.

Insumos
Dependiendo de las zonas de trabajo se utilizará como mínimo los siguientes
insumos, a los que se podrá añ adir otro insumo previa coordinació n del Residente
de Obra con el profesional Supervisor de Obra:

- Lejía
- Alcohol líquido
- Trapos industriales

Frecuencia
La limpieza y desinfecció n de los diversos centros de trabajo se realizará todos
los días laborales antes de iniciadas las actividades. En el caso excepcional de que
se haya presentado el caso de posible portante del COVID-19 o confirmado el
caso, se realizará la limpieza y desinfecció n a má s tardar una hora después de
haberse notificado del posible o confirmado caso. En este caso el Residente de
Obra notificará al representante de la Sub Gerencia de Ejecució n de Proyectos, a
fin de que este trasmita la solicitud de limpieza y desinfecció n y llegue a ser
atendida por parte del especialista en limpieza y desinfecció n de la
Municipalidad Distrital de Jesú s.
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

Recomendaciones:
Siempre y cuando en el centro de trabajo se pueda realizar la limpieza con todos
los insumos se los hará , caso contrario se podrá prescindir de al menos uno de
ellos, pero no de todos.
En el caso de centros de trabajo con suelos de tierra, se regará el suelo con una
mezcla de lejía y agua, antes de iniciar las labores diarias y luego del turno de la
mañ ana. Ninguna persona má s que el encargado de limpieza y desinfecció n se
encontrará en el centro de trabajo al momento de realizar la limpieza y
desinfecció n.

La persona o personas encargadas de la limpieza y desinfecció n será provistos de


EPPs para realizar dicha funció n tales como: mascarilla, guantes de jebe, y
mameluco impermeable, esto en complemento de los EPPs bá sicos usados en
obras.

Para los casos en el que no se cuenta con oficinas, solo se requerirá limpieza del
á rea de actividades, en tal caso se prescindirá del encargado de limpieza y
desinfecció n, sin embargo, a una persona del pliego de personal obrero (peones)
se le asignará el trabajo de limpieza, siendo esta labor complemento de sus
actividades como obrero.

2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL


CENTRO DE TRABAJO (personal, metodología, registro)

Dado que este plan está dirigido para obras, se considera a los puestos de trabajo
como de riesgo bajo de exposició n o de precaució n, por tanto, la metodología a
seguir será la siguiente:

Días previos al inicio o reinicio de labores el Residente de Obra dividirá toda el


á rea de trabajo en zonas, teniendo mínimamente una zona de ingreso, zona de
registro, almacén, y zona de trabajo; en la posibilidad deberá contar con oficinas y
vestidores, debidamente ventilados. Al mismo tiempo de su personal obrero
designará a uno de ellos como registrador, quien llevará el control diario del
personal.

El primer día de labores el registrador, con supervisió n del Residente de Obra,


Supervisor de la Obra y profesional de salud del Seguridad y Salud en el Trabajo
tendrá a cargo proporcionar a todo el personal obrero sin excepció n alguna la
“FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO –
DECLARACIÓ N JURADA”, la que deberá ser respondida en su totalidad, y será n
dadas al Residente de Obra para su revisió n y posteriores acciones a tomar.

Antes de iniciada toda labor diaria e incluso el primer día de inicio o reinicio, el
registrador provisto de EPPs: mascarilla facial de textil, guantes desechables; un
termó metro infrarrojo, el cual será entregado por el Residente de Obra realizará
el registro diario de personal (ver Anexo 2) en la que de manera honesta
registrará el ingreso, salida, y temperatura del personal obrero.

El registrador será capacitado en el uso del termó metro infrarrojo y la lectura del
mismo, ademá s de que tendrá conocimiento pleno de los intervalos de
temperatura, los cuales son los siguientes: de 32-35 °C temperatura baja, de 36-37
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

°C temperatura media, 38-39 °C temperatura alta (fiebre). En el caso de detectarse


fiebre, el registrador comunicará al Residente de Obra y este realizará el
procedimiento detallado a continuació n:
1. Se enviará a su domicilio a personal detectado con fiebre.
2. Se comunicará al Responsable de la Unidad de la Promoció n de la Salud de la
entidad.
3. Se dará n los datos del personal, ademá s de ello, será el Responsable de la
Unidad de la Promoció n de la Salud quien se comunicará con el personal con
fiebre a fin de registrar sintomatologías y demá s.
4. En el caso en que el Responsable de la Unidad de la Promoció n de la Salud lo
determine, se comunicará con el personal de salud de respuesta rá pida ante
casos de COVID-19.
De identificarse como caso sospechoso, se procederá con las siguientes medidas:
- Se aplicará la Ficha Epidemioló gica COVID-19 establecida por MINSA.
- Se aplicará la Prueba Seroló gica o Molecular COVID-19, segú n normas del
Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
- Identificació n de contactos en domicilio.
- Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicció n para el seguimiento de
casos correspondientes.
- En el caso de trabajadores identificados como caso sospechoso, que se
confirma el diagnó stico de COVID-19, posterior a cumplir los 14 días
calendario de aislamiento

3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO (número de lavabos,


alcohol en gel, esquema de monitoreo).

Consideraciones:

El lavado y desinfecció n de manos es de carácter obligatorio por parte de todo el


personal obrero y de oficina sin excepció n alguna. El personal la deberá ejecutar
antes de iniciar la jornada laboral, en la zona de ingreso previo al registro. Luego
de que el personal retorne de su hora de almuerzo de la misma manera se deberá
lavar las manos. Cada vez que el personal obrero cambie de actividad laborar que
implique cambiar de herramientas manuales, deberá lavarse las manos. En todos
los casos para el lavado de manos se seguirá n las indicaciones ya establecidas por
las autoridades sanitarias.

Características de los lavabos

Por cada 20 personas se considerará un lavabo, estos será n baldes con grifos
adaptados, de una capacidad mínima de 20 litros los cuales será n ubicados de la
siguiente manera:
- El primer lavabo será ubicado en la zona de ingreso de personal, antes
de la zona de registro.
- El resto de lavabos se ubicará n en un radio de 40 m de la posició n del
primero, hasta abarcar la zona de trabajo, de toda la cuadrilla de
obreros.
- Para obras donde se cuente con un ambiente para oficinas se colocará
el lavabo antes del ingreso principal al mismo.
- Antes del ingreso a la zona de trabajo, se colocará un lavabo en la
entrada principal.
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

Complementos a los lavabos


- En cada lavabo se acondicionará un jabó n líquido.
- Se acondicionará también papel toalla desechable (opcional).

4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO

La sensibilizació n responde a inculcar a todo el personal a tomar todas las


medidas necesarias a fin de prevenir el contagio del COVID-19, lo cual implica
conocer las causas de contagio, consecuencias y síntomas de este virus, ademá s de
las medidas de prevenció n que como personal obrero deben realizar.
Esta sensibilizació n será de estricta funció n del profesional de salud del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en el caso de que no se contará con dicho
profesional lo deberá realizar el Residente de Obra.
La metodología a utilizar será charlas expositivas, en el que dado el caso se
contará con pizarras y un lugar amplio en el que se mantenga el distanciamiento
social de 2 m se realizará en dicho ambiente, para lo que podrá usar material
didá ctico como videos, imá genes y diapositivas, caso contrario quien dirige la
sensibilizació n podrá compartir la informació n mediante hojas impresas.
Toda la informació n a utilizar deberá ser de fuentes oficiales, como son el MINSA,
OMS, y otras fuentes de procedencia fidedigna y confiable.
El siguiente listado corresponde a las actividades que deberá realizar quien dirige
la sensibilizació n, a la cual podrá complementar con otra informació n que sea
relevante para el objetivo de sensibilizació n:

- Exponer informació n sobre coronavirus y medios de protecció n laboral en


las actividades de capacitació n, como también en carteles en lugares visibles
y medios existentes.
- Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose
la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
- El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de
mascarilla o protector respiratorio es de acuerdo al nivel de riesgo del
puesto de trabajo.
- Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología COVID-19.
- Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto
a COVID-19.
- Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio
por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
- Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de
estigmatizació n.

A todo el personal dedicado a la limpieza y desinfecció n de los centros de trabajo


se les brindará charlas especializadas con enfoque a sus actividades.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Las siguientes medidas está n dirigidas al medio o vía de transmisió n de COVID-19


en el ambiente de trabajo, las cuales se implementará n considerando los
siguientes aspectos:
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

AMBIENTES

Como principal medida de prevenció n todos los ambientes será n debidamente


limpiados y desinfectados todos los días, utilizando agua con lejía. Estos
procedimientos se realizará n antes de iniciada las actividades diarias, sin que
ningú n personal ajeno a la limpieza y desinfecció n se encuentre en el ambiente. El
personal de limpieza y desinfecció n se le implementará con un mameluco, zapatos
industriales, guantes, mascarillas y lentes transparentes.

Almacenes:

- Será n ambientes que cuenten con ventilació n natural a través de ventanas, las
cuales deberá n ser en al menos el 20% del á rea lateral.
- Contará con una puerta como mínimo de ancho mayor a 1.20 m.
- El almacén estará a cargo de má ximo 2 personas, quienes será n las ú nicas
dentro del ambiente. Ambas contará n con su EPP mínimo ademá s de su
mascarilla facial textil.
- En estos ambientes en las puertas de ingreso se colocará n bandejas con trapos
recubiertos de una combinació n de lejía y agua, la misma que será cambiado
antes del ingreso luego de la salida a la comida, estos destinados
exclusivamente a la limpieza y desinfecció n de calzados.

Oficinas:

- Será n ambientes que cuente con ventilació n natural a través de ventanas, las
cuales deberá n ser en al menos el 25% del á rea lateral.
- Contará n con una puerta como mínimo de ancho mayor a 1.00 m.
- La cantidad de personas dentro de este ambiente se determinará como 4 m2
por persona esto en base al distanciamiento mínimo de 1 m. El personal
mínimo que se encontrará n en este ambiente será n los Residente de Obra,
Supervisor de Obra.
- Tanto para las obras por administració n directa como por contrata se añ adirá
un á rea mínima de 12 m2 para el recibimiento de visitantes.
- En estos ambientes en las puertas de ingreso se colocará n bandejas con trapos
recubiertos de una combinació n de lejía y agua, la misma que será cambiado
antes del ingreso luego de la salida a la comida, estos destinados
exclusivamente a la limpieza y desinfecció n de calzados.

Vestuarios:

- Será n ambientes que cuente con ventilació n natural a través de ventanas, las
cuales deberá n ser en al menos el 25% del á rea lateral.
- Contará n con una puerta como mínimo de ancho mayor a 1.00 m.
- La cantidad de personas dentro de este ambiente se determinará como 6 m2
por persona, a fin de mantener el distanciamiento mínimo de 1 m, para este
caos aplicable el distanciamiento de 1.5 m.
- En estos ambientes en las puertas de ingreso se colocará n bandejas con trapos
recubiertos de una combinació n de lejía y agua, la misma que será cambiado
antes del ingreso luego de la salida a la comida, estos destinados
exclusivamente a la limpieza y desinfecció n de calzados.
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

Comedores:

- Será n ambientes que cuente con ventilació n natural a través de ventanas, las
cuales deberá n ser en al menos el 25% del á rea lateral.
- Contará n con una puerta como mínimo de ancho mayor a 1.00 m.
- La cantidad de personas dentro de este ambiente se determinará como 6 m2
por persona, a fin de mantener el distanciamiento mínimo de 1.00 m, para este
caso aplicable el distanciamiento será de 1.50 m.
- Las personas que formen parte del grupo de cocina y reparto, usará n gorros
de cocineros, los que evitará n la caída de cabellos sobre los alimentos.
- En estos ambientes en las puertas de ingreso se colocará n bandejas con trapos
recubiertos de una combinació n de lejía y agua, la misma que será cambiado
antes del ingreso luego de la salida a la comida, estos destinados
exclusivamente a la limpieza y desinfecció n de calzados.

MEDIOS DE TRANSPORTE

Ascensores:

- Antes de cualquier uso de este medio de transporte se hará una limpieza y


desinfecció n del mismo con mezcla de lejía y agua, al menos una vez al día.
- La capacidad de personas que ocupen un ascensor será calculada en base a 2
m2 por persona manteniendo 1.00 m de distanciamiento social.
- En lo posible se evitará el uso de los mismos, puesto que son medios de
transporte sin ventilació n natural.

Vehículos de transporte:

- Antes de cualquier uso de este medio de transporte se hará una limpieza y


desinfecció n del mismo con mezcla de lejía y agua, al menos una vez al día.
- Para la capacidad de personas dentro de los vehículos se tendrá en cuenta
que: en la primera fila de asientos irá el piloto con el copiloto, en la segunda
fila si la capacidad del vehículo es de 3 personas, se reducirá a 2, para otros
vehículos, se tendrá como consigna que ninguna persona vaya junto a otra sin
separació n, todos los pasajeros usará n dentro del vehículo sus mascarillas
faciales.
- Luego que se haga uso del vehículo, el chofer realizará una limpieza con agua,
lejía y alcohol del interior del vehículo.

6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Todo el personal sin excepció n estará provisto con su EPP bá sico, adicionalmente
usará n obligatoriamente mascarillas (como mínimo las especificadas en la RM
135-2020-MINSA).
Para el personal encargado de realizar la limpieza antes de iniciadas las labores
diarias, se les acondicionará con guantes, los mismos que será n desechables, y de
uso diario.
Las herramientas de mano será n de uso individual, es decir cada obrero tendrá su
propia herramienta, dado el caso se tuviera que prestar dicha herramienta, el
actual usuario deberá realizarle una limpieza y desinfecció n, con alcohol, agua y
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

lejía segú n corresponda, y el usuario futuro podrá usarla al día siguiente de


haberse realizada la limpieza.
Todo el personal antes de usar cualquier herramienta o má quina deberá
lavá rselas manos tal cual lo indica este protocolo.

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL


TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19.

Dada la emergencia sanitaria, es de responsabilidad de Residente y Supervisor de


Obra y dado el caso existiera profesional de Servicio de Salud y Seguridad en el
Trabajo, la vigilancia de la salud del personal en obra, por lo que se deberá n
realizar las siguientes actividades de manera obligatoria:

- Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, la metodología se


indica en el ítem VII.2. de este documento.
- Se indicará la evaluació n médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 38 °C, tal cual se indica en el ítem VII.2. de este
documento.
- Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19,
que sea identificado por el profesional de la salud del Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo, se considerará como caso sospechoso, y se realizará :
1. Aplicació n de la Ficha Epidemioló gica COVID-19 establecida por el MINSA.
2. Aplicació n de pruebas seroló gicas o molecular COVID-19, segú n las
normas del Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
3. Identificació n de contactos en centro de trabajo, que cumplan criterios
establecidos en normativa MINSA.
4. Toma de pruebas seroló gicas o molecular COVID-19 a los contactos del
centro de trabajo a cargo del empleador.
5. Identificació n de contactos en domicilio.
6. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicció n para el seguimiento
de casos correspondiente.

En zonas de trabajo al exterior tales como carreteras donde se genere polvo por
excavaciones, movimiento de tierras entre otros, se proyectará regar dichas á reas
antes de realizar los trabajos, puesto que el polvo puede depositarse en las
mascarillas, obstruyendo la correcta respiració n de los trabajadores.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Antes de comenzar o retornar al centro de labor (obra) se deberá cumplir


con las siguientes condiciones:

- Si el comienzo o retorno a la obra es de conocimiento del personal por


má s de 15 días de anticipació n, el personal deberá permanecer en su
domicilio por al menos 15 días, es decir se mantendrá en aislamiento
social (cuarentena) a fin de que evite el contagio y tomando en
consideració n que son dentro de los 15 días en los que se aprecian los
síntomas de contagio de COVID-19.
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

- Para el caso en que se tenga conocimiento del comienzo o retorno a la


obra bajo los 15 días de anticipació n, el personal deberá de igual
manera mantener el aislamiento social (cuarentena), tomando todas las
medidas necesarias a fin de evitar el contagio de COVID-19,
- En cualquiera de los casos mencionados anteriormente, el día de inicio
de labores el registrador con supervisió n del Residente de Obra,
Supervisor/Inspector de Obra y profesional del Servicio de Salud y
Seguridad en el Trabajo tendrá a cargo proporcionar al personal la
“FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO
– DECLARACIÓ N JURADA” (ver Anexo 4).
- Llenada la ficha se procederá con el registro diario del personal en el
que se toma la temperatura de cada obrero.

2. PROCESO PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

Días previos al inicio o reinicio de labores el Residente de Obra dividirá toda el


á rea de trabajo en zonas, teniendo mínimamente una zona de ingreso, zona de
registro, almacén, y zona de trabajo; en la posibilidad deberá contar con oficinas y
vestidores, debidamente ventilados. Al mismo tiempo de su personal obrero
designará a uno de ellos como registrador, quien llevará el control diario del
personal.

El primer día de labores el registrador, con supervisió n del Residente de Obra,


Supervisor de la Obra y profesional de salud del Seguridad y Salud en el Trabajo
tendrá a cargo proporcionar a todo el personal obrero sin excepció n alguna la
“FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO –
DECLARACIÓ N JURADA”, la que deberá ser respondida en su totalidad, y será n
dadas al Residente de Obra para su revisió n y posteriores acciones a tomar.

Antes de iniciada toda labor diaria e incluso el primer día de inicio o reinicio, el
registrador provisto de EPPs: mascarilla facial de textil, guantes desechables; un
termó metro infrarrojo, el cual será entregado por el Residente de Obra realizará
el registro diario de personal (ver Anexo 2) en la que de manera honesta
registrará el ingreso, salida, y temperatura del personal obrero.

3. REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO EN PUESTOS DE
TRABAJO (de corresponder).

4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19.

IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

El fin cumplimiento de este plan será responsabilidad en primera instancia del


Residente de Obra, seguidamente del Supervisor de Obra, quienes será a su vez en
constante ccontacto si es que hubiera el profesional de Seguridad y Salud en el
Trabajo. En cuanto a la entidad será el á rea de la Sub Gerencia de Ejecució n de
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

Proyectos la que se encargará de constantemente supervisar el cumplimiento del


plan en todas las obras que estuviesen en ejecució n.

X. PRESPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN

El presupuesto con los insumos será propuesto por el Residente de Obra, visto
bueno del Supervisor de Obra, y dado el caso se contará con el profesional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, dará la aprobació n del mismo en el marco de si los
insumos son los necesarios para el cumplimiento del plan
El presupuesto será directamente tomado del presupuesto total de obra, para ello
el residente deberá evaluar financiera y econó micamente si dicho presupuesto
para adquisició n de insumos no sobrepasa el presupuesto total de obra, y dado el
caso que sobrepasará se solicitará un adicional de obra, para dicho fin se seguirá el
procedimiento establecido en la Directiva de Obras por Administració n Directa de
la Entidad.
En el caso que, si se tuviera saldo en el presupuesto total de obra o luego de
aprobado y certificado el adicional de obra, el proceso de adquisició n de insumos
para obras por administració n directa será el siguiente:
- El residente de obra propondrá un presupuesto con mínimo los insumos
propuestos en la tabla del Anexo 5, dicho presupuesto será presenta mediante
un informe y con visto bueno del Supervisor de Obra.
- Dado el caso que se contara con un profesional de Seguridad y Salud en el
Trabajo, será este quien apruebe dicho informe y remita a la Sub Gerencia de
Ejecució n de Proyectos, caso contrario el mismo Residente de Obra presentará
su informe.
- Una vez recepcionado el informe la Sub Gerencia de Ejecució n de Proyectos lo
remitirá a la Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Territorial, el mismo
que derivará los informes a fin de que el á rea de Sub Gerencia de Logística y
Control Patrimonial atienda el requerimiento de insumos.

XI. DOCUMENTOS DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

DEFINICIONES

Actores del proceso edificatorio: Para efectos de los presentes Lineamientos, los actores
que intervienen como personas naturales o jurídicas, instituciones y entidades pú blicas o
privadas, son los siguientes: el propietario, el promotor inmobiliario, los profesionales
responsables del proyecto, las personas responsables de cualquier etapa del proceso
constructivo, en lo que corresponda. Las referencias a constructor o contratistas son
definidas por la Norma Técnica G.030 Derechos y Responsabilidades del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

b) Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso,


reactivo en la prueba rá pida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el
desplazamiento en su vivienda o en hospitalizació n, por un periodo indefinido, hasta
recibir el alta clínica.

Construcción: Acció n que comprende las obras de edificació n nueva, de ampliació n,


reconstrucció n, refacció n, remodelació n, acondicionamiento y/o puesta en valor, así como
las obras de ingeniería. Dentro de estas actividades se incluye la instalació n de sistemas
necesarios para el funcionamiento de la edificació n y/u obra de ingeniería. Para efectos de
los presentes Lineamientos, se considera obra u obra de construcció n a toda aquella en
donde se construya una edificació n o habilitació n urbana.

d) Distanciamiento social: Prá ctica de aumentar el espacio que separa a las personas y
reducir la frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmisió n de una enfermedad.

e) Higiene Respiratoria: Prá ctica que consiste en taparse la boca o nariz con la mano al
toser o estornudar con ayuda de un tapa boca y, de no ser posible, con la manga del
antebrazo o la flexura interna del codo. Los pañ uelos deben arrojarse inmediatamente
después de su uso, en el depó sito/tacho implementado para tal fin.

Higiene de Manos: Prá ctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabó n
(o solució n recomendada) para evitar la transmisió n o el contacto con los virus, sobre todo
después de toser, estornudar y sonarse.

g) Higiene Ambiental: Prá ctica que consiste en mantener la limpieza de los lugares y
superficies de trabajo con soluciones o productos desinfectantes.

h) Personal: Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera personal a todos


los/las trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo contractual, que intervienen en la obra
de construcció n.

i) Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnó stico de COVID-19,


tales como: sensació n de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestió n
nasal o rinorrea (secreció n nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia
(pérdida del gusto), dolor abdominal, ná useas y diarrea; en los casos moderados a graves
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientació n o confusió n,


dolor en el pecho, coloració n azul en los labios (cianosis), entre otros.

6.1. De las responsabilidades de los actores del proceso edificatorio


6.2. Medidas preventivas en la fase de inicio o reinicio de actividades a ser
implementadas por los actores del proceso edificatorio
6.3. Medidas preventivas en la fase de ejecución y fase de cierre a ser
implementadas por los actores del proceso edificatorio
6.3.1 Implementació n de acciones en la zona de CONTROL PREVIO
6.3.2 Implementació n de acciones en la zona de CONTROL DE DESINFECCIÓN
6.3.3 Implementació n de acciones en la zona de CONTROL DE VESTUARIOS

6.4. De las responsabilidades del personal

6.5. Medidas de protección durante el trabajo a cargo de los actores del proceso
edificatorio

6.6. Medidas de prevención del personal externo a la obra a ser implementadas por
los actores del proceso edificatorio

6.7. Medidas para la operación de maquinaria pesada a ser implementadas por los
actores del proceso edificatorio y por el personal

6.8. Medidas de prevención en la sala de ventas a ser implementadas por los actores
del proceso edificatorio y por el personal

6.9. Medidas de protección del personal con síntomas de contagio a ser


implementadas por los actores del proceso edificatorio

PROCEDIMIENTOS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS
ANEXOS

ANEXO 1:
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO TERRITORIAL
SUB GERENCIA DE EJECUCIÓN
DE PROYECTOS

También podría gustarte