[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Ejercicio Operaciones

Gerente Antar García, A continuación, le presento el análisis de los motivos de rechazo de las tarjetas electrónicas del mes pasado según su solicitud: 1. Realicé una hoja de recuento con las diferentes causas de los rechazos (A, B, C, D, E). 2. Los resultados fueron: - Cobertura electrónica insuficiente (A): 26 unidades - Defectos en el proceso de laminado (B): 6 unidades - Encobrado deficiente (C): 4 unidades - Separación de placas (D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

Ejercicio Operaciones

Gerente Antar García, A continuación, le presento el análisis de los motivos de rechazo de las tarjetas electrónicas del mes pasado según su solicitud: 1. Realicé una hoja de recuento con las diferentes causas de los rechazos (A, B, C, D, E). 2. Los resultados fueron: - Cobertura electrónica insuficiente (A): 26 unidades - Defectos en el proceso de laminado (B): 6 unidades - Encobrado deficiente (C): 4 unidades - Separación de placas (D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

MEJORAMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES

TALLER GRÁFICO DE BARRAS Y PARETO

PRESENTADO POR:

JESSICA FRANCO SANTAMARIA

LUIS ANGEL HERRERA MANTILLA

DANIELA SAN JUAN AREVALO

PRESENTADO A:

EFRAÍN DE LA HOZ GRANADINO

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

CARTAGENA DE INDIAS, SEPTIEMBRE DE 2017


1) El gerente de un restaurante de barrio está preocupado porque cada vez llegan
menos clientes al local. Las quejas han ido en aumento y a él le gustaría
averiguar qué problemas debe atacar y presentar sus conclusiones de manera
que los empleados comprendan.

El gerente realizó una encuesta entre sus clientes a lo largo de varias semanas y
recabó los siguientes datos:

Queja Frecuencia
Camarero 12
descortés
Servicio lento 42
Comida fría 5
Mesas apretujadas 20
Humo en el 10
ambiente

Elabore un Gráfico de Barras y un Gráfico de Pareto en Excel. Indique dos


posibles estrategias de mejora (por factor de queja) para corregir
aproximadamente el 70% de las quejas.

GRÁFICO 1. QUEJAS PRESENTADAS POR CLIENTES DEL RESTAURANTE

50
45
40 42
35
30
25
20
20
15
10 12
10
5
5
0
DIAGRAMA DE PARETO

Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Queja Frecuencia absoluta relativa relativa
acumulada porcentual acumulada
Servicio lento 42 42 47.19% 47.19%
Mesas apretujadas 20 62 22.47% 69.66%
Camarero descortés 12 74 13.48% 83.15%
Humo en el ambiente 10 84 11.24% 94.38%
Comida fría 5 89 5.62% 100.00%

A
QUEJA S
100.00%
80 90.00%
70 80.00%

60 70.00%
60.00%
50
50.00%
40
40.00%
30
30.00%
20 20.00%
10 10.00%
0 0.00%

Frecuencia Frecuencia relativa acumulada


través del diagrama de Pareto pudimos distinguir a través de la tabla que
únicamente una de las quejas presentes en el restaurante (equivalente al 20% de
las quejas), es la que ha generado mayor impacto en la satisfacción del cliente,
haciendo que se reduzcan. Así mismo la segunda prioridad está enfocada en las
mesas apretujadas y en menor medida por el camarero descortés. De esta
manera, podemos actuar sobre estas tres causas mediante un plan de mejora:

Servicio lento
 Este factor puede atribuirse a que el personal de cocina y atención no cuenten
la capacitación necesaria para una respuesta rápida al público; por lo que una
propuesta seria realizar capacitaciones que le permitan optimizar tiempo
 Como segunda estrategia, se propone contratar más personal para cubrir los
pedidos tanto en el área de camareros como cocineros, por lo tanto, el plan de
mejora sugiere contratar al menos un camarero y un cocinero adicional para
reducir el tiempo de espera de los clientes.
 En caso de contar con los recursos necesarios como tercera estrategia se
implementarían los procesos en el área de cocina y recepción, haciendo una
reducción de tiempo en el proceso, o modificando el método en el que es
realizado.

Mesas apretujadas

 Realizar modificaciones a las instalaciones del restaurante, que permitan


optimizar el espacio al máximo para ubicar las mesas de una mejor manera.
 Reorganizar la ubicación de las mesas, teniendo en cuenta espacios los que
posiblemente puedan ser reubicadas, como por ejemplo habilitar la terraza,
unión de 2 mesas, entre otras.

Camarero descortés

 Brindar jornadas de capacitación sobre servicio y atención al cliente al


camarero, para mejorar el tacto con el cliente.
 Incentivar al camarero a realizar mejor su trabajo mediante bonificaciones.

2) La gerente de operaciones de Superfast Airlines, en el aeropuerto internacional


de la ciudad de Chicago, observó un incremento en el número de retrasos en la
salida de los vuelos. Durante una sesión de lluvia de ideas realizada con su
personal, el grupo propuso las siguientes causas posibles:
 El avión llega tarde a la terminal
 Se aceptan pasajeros impuntuales
 Los pasajeros llegan tarde a la puerta de salida
 Retrasos en el registro de pasajeros en la terminal
 El equipaje llega con retraso al avión
 Demoras de otros miembros del personal o falta de algunos artículos
 Fallas mecánicas

Dibuje un diagrama de causa y efecto para organizar las posibles causas de los
retrasos en la salida de vuelos, clasificándolas de acuerdo con las siguientes
categorías principales: equipo, personal, materiales, procedimientos y “otros
factores” fuera de control de la gerencia. Proponga un conjunto detallado de
causas para cada una de las causas principales que ha identificado la gerente de
operaciones e incorpórelo a su diagrama de causa y efecto.

EQUIPO PERSONAL MATERIALES

 El avión llega tarde  Demoras de otros  El equipaje llega


a la terminal: miembros del personal o con retraso al
- Llegada con retraso falta de algunos artículos:
- Puerta ocupada avión.
- El personal de la puerta
- Tráfico aéreo
no va lo
 Fallas mecánicas:
suficientemente rápido. RETRASOS
- Falta de mantenimiento
EN SALIDA
 Los pasajeros llegan tarde a la DE VUELOS
 Se aceptan pasajeros impuntuales:
- Limite muy cercano a la hora puerta de salida:
 Retrasos en el registro de pasajeros en - Retrasos en el check-in
la terminal: - Compra de tiquete en
- Confusión de asientos asignados último minuto
- Problemas para imprimir pasabordo  Clima:
- Mal tiempo
PROCEDIMIENTOS “OTROS”

3) En Conner Company, fabricante de tarjetas electrónicas personalizadas con


circuitos impresos, cada unidad terminada se somete a una inspección final
antes de enviarla al cliente. Como gerente de control de calidad de Conner,
usted tiene la responsabilidad de hacer una presentación ante la gerencia para
explicar cuáles han sido los problemas de calidad, a principios de cada mes.
Su asistente realizó un análisis de los memorandos correspondientes a todas
las tarjetas de circuitos que se rechazaron durante el mes pasado. Después, le
entregó un resumen donde se indica el número de referencia de cada tarjeta
de circuitos y los motivos por los que fue rechazada, los que corresponden a
alguna de las siguientes categorías:

A: Cobertura electrónica insuficiente


B: Defectos en el proceso de laminado
C: Encobrado deficiente
D: Separación de placas
E: Deficiencias en el grabado
El resumen correspondiente a 50 tarjetas de circuitos que fueron rechazadas el
mes pasado reveló lo siguiente:

CBCCDECCBA
DACCCBCACD
CACCBACACB
CCACAACCDA
CCCECCABAC

a) Prepare una hoja de recuento (o lista de verificación) con las diferentes causas
de los rechazos

FECHA: 27 DE JUNIO A 27 DE JULIO DE 2017 NUMERO: 00045678


PRODUCTO: TARJETAS ELCTRONICAS
PERSONALIZADAS SUPERVISOR: ANTAR GARCIA
NO. DE PEDIDO: 2708
PROCESO: INSPECCIÓN
ESPECIFICACIONES: A,B,C,D,E
NO. RESULTADO DE INSPECCIÓN CONTEO TOTAL

1. DEFECTO A III III III III III III III III II 26

2. DEFECTO B III III 6

3. DEFECTO C III I 4

4. DEFECTO D III III III III 12

5. DEFECTO E II 2

TOTAL RECHAZADO: 50

b) Cree un gráfico de Pareto para identificar los tipos de rechazo más


significativos.

FREC. FREC.
FREC. RELATIVA
DEFECTO FREC. ABSOLUTA RELATIVA
PORCENTUAL
ACUMULADA ACUMULADA

C 26 26 52% 52%
B 6 32 12% 64%
D 4 36 8% 72%

A 12 48 24% 96%
E 2 50 4% 100%
DEFECTOS A
50 100%

45 90%

40 80%

35 70%

30 60%

25 50%

20 40%

15 30%

10 20%

5 10%

0 0%
C A B D E

FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA


partir del método de Pareto y la gráfica realizada, podemos concluir que la
prioridad a mejorar esta en los tipos de rechazo más significativo de las tarjetas;
es por encobrado deficiente. Posterior a ello, los rechazos más comunes son
respectivamente: la cobertura electrónica insuficiente y por defectos en el proceso
de laminado.

También podría gustarte