Análisis del proceso productivo de camisetas en JG Heritage
José Daniel Granados Oviedo (jose.granados@upb.edu.co)
Juan Luis Vega Otero (juan)
Andrés Felipe Giraldo Ramírez (correo institucional @upb.edu.co)
Juan Pablo Otero Martinez
Docente: Nombres y Apellidos completos, correo docente (correo institucional @upb.edu.co)
Economía, Escuela de Economía, Administración y Negocios, seccional Montería
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Investigación en curso
RESUMEN
Resumen de la investigación para proporcionar a los lectores una visión clara de la investigación y sus
principales conclusiones de la investigación.
(Máximo 250 palabras)
Palabras clave:
(Máximo 5 palabras)
1 INTRODUCCIÓN
Durante el proceso productivo de camisetas en la empresa JG Heritage se han evidenciado algunas
falencias en las diferentes etapas del proceso productivo. Esta investigación en curso, buscará
identificar las falencias presentadas, reconocer las oportunidades de mejora y ofrecer soluciones que
pueda implementar la empresa para maximizar la eficiencia a la hora de producir camisetas.
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
Al momento de llevar a cabo sus operaciones, las empresas suelen tener un esquema de producción,
en el cual se divide el trabajo para lograr la máxima eficiencia productiva. No obstante, durante el
proceso productivo se pueden y suelen presentarse diversas falencias, redundancias en las tareas y
ineficiencia en la producción. Por tanto, es importante identificar dichas falencias y mejorarlas en pro
de aumentar la eficiencia y rentabilidad de la empresa. En este sentido, este trabajo tiene por objetivo
exponer algunas de las falencias en la productividad de las empresas y proponer estrategias de
mejora para paliar y eliminar dichas trabas a la productividad en pro de maximizar la eficiencia en la
producción.
3 OBJETIVOS
General
Aumentar la eficiencia de la producción de camisetas en la empresa JG Heritage
Específicos
Identificar la situación actual por la que atraviesa la empresa JG Heritage
Reconocer las oportunidades mejora que puede implementar la empresa JG Heritage
Diseñar las soluciones del proceso de producción de camisetas
4 REFERENTE TEÓRICO
Administración de la producción
Se podría definir la Administración de Producción como la planificación, implementación y el control
de las actividades de producción, incluyendo el propio sistema de producción de bienes y servicios,
conducidos por una unidad de organización, con objetivos definidos de desempeño, los cuales a su
vez se encuentran sujetos a modificaciones de acuerdo a cambios en el entorno (Cárdenas &
Urquiaga, 2004).
La preparación para la producción consiste en actividades de planificación del proceso productivo, la
programación del proyecto, la selección de los equipos, la construcción del edificio, la contratación
del personal, compra de insumos, y asignación de las tareas. Esta fase de preparación para la
producción es precedida por la planificación y el diseño del producto, que a su vez deriva de una
actividad de investigación y desarrollo. Los programas de Investigación y Desarrollo se basan en
estudios de mercado, estudios de control ambiental, y pronósticos de tecnologías futuras (Cárdenas
& Urquiaga, 2004).
Esto significa que la Administración de Producción de hoy día no se limita al control de las actividades
en la planta, sino que incluyen múltiples actividades, que deben tener en cuenta cambios en el
ambiente socio- económico. La Administración de Producción entonces no se reduce a optimizar cada
paso de la producción o del sistema productivo, sino que requiere una acción integrada que cubre
todo el espectro de las actividades citadas, que deben responder a las circunstancias cambiantes, y
deben lograr una eficiencia global creciente (Cárdenas & Urquiaga, 2004).
Juegos serios
Los juegos serios, son juegos con un fin educativo y están basados en escenarios reales, es factible a
ser usados para cualquier tecnología y plataforma, dentro de sus bondades es de destacar, el
potenciamiento en el aprendizaje de habilidades, destrezas, procesos cognitivos de orden superior en
un contexto específico lo cual ayuda a mejorar conductas y actitudes necesarias para el eficiente
desempeño de una actividad específica de la actualidad. Un juego serio, es un ejercicio recreativo
basado en escenarios reales, donde se asume un rol en el mundo real o virtual, para obtener un
aprendizaje, dirigido a una gran variedad de público (estudiantes de educación primaria y secundaria,
profesionales, consumidores). Cabe mencionar, que los juegos serios pueden ser de cualquier género,
usar diversa tecnología de juegos y estar desarrollados para multiplataforma (diferentes sistemas
operativos) (Lobo & Del Sur, 2014).
Eficiencia productiva
Desde un punto de vista microeconómico, el concepto de eficiencia hace referencia a los recursos
empleados en la producción por una empresa, industria o de forma general, una unidad productiva.
Por ello, por eficiencia productiva se entiende como la comparación entre sus valores observados y
sus valores óptimos tanto para sus inputs como para sus outputs (Sancho & Torrubia, 2005).
5 METODOLOGÍA
Esta investigación en curso, analiza el proceso productivo de camisetas, el cual fue llevado a cabo en
el salón de clases por grupos de estudiantes que se dividían las tareas de cortar, coser, estampar etc.
Durante esta actividad se tomaron tiempos y se observaron algunas demoras y desperdicios de
materiales. Luego se tomó registro de este proceso en herramientas como diagrama de flujo, se
identificaron problemáticas en un diagrama Ishikawa y se analizaron documentos importantes a la
hora de fabricar camisetas como lo son la ficha técnica.
5.1 Cronograma
6 RESULTADOS
Descripción de los datos recolectados; su presentación deberá ser en forma narrativa, sin adicionar
tablas ni gráficos. En el caso de propuesta de investigación indique resultados esperados; si
corresponde a Investigación en curso indique resultados parciales, si es investigación terminada
indique resultados finales.
6.1 Descripción de la empresa
JG Heritage es una empresa diseñada en un Juego Serio en la clase de administración de la
producción.
6.2 Descripción del proceso (diagrama de flujo)
6.3 Diseño de la planta de producción
6.4 Identificación de la situación problemática (espina de pescado)
6.4.1 Producto (ficha técnica del producto)
6.4.2 Proceso
6.4.3 Infraestructura
6.4.4 Recurso Humano
6.4.5 Recurso Humano
6.4.6 Materia prima –material
6.4.7 Recurso Humano
6.4.8 Método
6.4.9 Materia prima –material
6.5 Identificación de oportunidades de mejora
6.5.1 Proceso
6.5.2 Infraestructura
6.5.3 Recurso Humano
6.5.4 Recurso Humano
6.5.5 Materia prima –material
6.5.6 Recurso Humano
6.5.7 Método
6.5.8 Materia prima –material
7 CONCLUSIONES.
Descripción precisa de los aspectos más relevantes obtenidos en la investigación. En el caso de
propuesta de investigación no es necesario incluir conclusiones; si corresponde a investigación en
curso indique conclusiones parciales, si es investigación terminada indique conclusiones finales.
8 BIBLIOGRAFÍA.
9 Bibliografía
Cárdenas, D., & Urquiaga, A. (2004). Administración de la producción. Revista de Ingeniería Industrial.
Lobo, J. C., & Del Sur, M. (2014). Juegos serios: alternativa innovadora. Conocimiento Libre y
Educación, 2(2).
Sancho, J. M., & Torrubia, M. J. (2005). Algunas reflexiones metodológicas sobre la evaluación de la
eficiencia productiva de las instituciones de educación superior. Ekonomiaz: Revista vasca de
economía, 60, 140-167.
Recomendaciones para elaborar el documento:
.
Maquinaria Material Medio am
entorno
Los productos eran El lugar de trabajo no
limitados y el papel era contaba con elementos en
Las maquinas como las insuficiente en caso que los que apoyarse para
tijeras y marcadores no las primeras camisetas se utilizar cómodamente los
eran las mejores para dañaran materiales
Los materiales
realizar la producción
en el tiempo adecuado tendían a
desgarrarse, pues
eran frágiles
No se contaba con
toda la maquinaria No se contaba con materiales Proceso
Elineficiente
salón era estrecho
necesaria para el de la mejor calidad
poder
de trabajar
proceso óptimamente
producción
de una
camiseta
Falta de capacitación a los No se midieron cada una de No se planteó con
empleados encargados del las operaciones, por lo se antelación como i
proceso presentaron errores en el proceso
estas
No contábamos Se implementaron
Quienes realizaron las métodos ineficientes y
con herramientas
operaciones como cortar o Observacio
para medir el requerirán mucho tiem
trazar el diseño, no eran las Mano de nes muy
rendimiento de para realizarse
adecuadas para el trabajo obra los procesos flojas
inexperta
Mano de obra Méto
Medición
ORDEN DE COMPRA
JG heritage 20 4 2022
Domicilio Calle 60 No. de orden 100397
Ciudad, Estado, Código Postal Montería
Vendedor Juan Luis Vega Otero Enviar a Tomás Cipriano
Compañía JG heritage Compañía Arturo Calle
Contacto 3024235770 Departamento Córdoba
Domicilio Calle 65 #130 Domicilio
Teléfono 7100030 Teléfono 3214569614
Nombre de la empresa
UNIDADES TALLA HIPPING TERMS DIRY DATE
1 S Azul 230.000
QTY UNIT PRICE DELIVERY DATE
1 M Azul 230.000
1 M Verde 230.000
1 S Roja 230.000
Notas / Observaciones SUBTOTAL
DESCUENTO
(%) $0,00
SUBTOTAL MENOS
DESCUENTO $920,000
TASA DE
IMPUESTOS $0,00
TOTAL
IMPUESTOS
ENVÍO / ALMACENAJE
TOTAL
Firma
Formato 1. Diagrama de Flujo del Proceso http://juancarlosvergara.50webs.org
Inicio
Diseñar
Cortar
Coser
¿Esta
Estampar mpar? Bordar
Poner Botones
Pulir
Doblar
Empacar Fin