[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas8 páginas

Evaluación T2 - Proyectos de Inversión - 2664

Una empresa manufacturera debe reubicarse de su ubicación actual debido a leyes que la obligan a trasladarse fuera de zonas residenciales. La empresa evalúa tres ciudades alternativas (A, B, C) considerando factores objetivos como costos de agua, transporte y alquiler, y factores subjetivos como clima, medio ambiente y cercanía a mercados. Basado en la evaluación cuantitativa de estos factores, la ciudad B parece ser la mejor opción para la nueva ubicación de la planta, seguida por la ciudad C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas8 páginas

Evaluación T2 - Proyectos de Inversión - 2664

Una empresa manufacturera debe reubicarse de su ubicación actual debido a leyes que la obligan a trasladarse fuera de zonas residenciales. La empresa evalúa tres ciudades alternativas (A, B, C) considerando factores objetivos como costos de agua, transporte y alquiler, y factores subjetivos como clima, medio ambiente y cercanía a mercados. Basado en la evaluación cuantitativa de estos factores, la ciudad B parece ser la mejor opción para la nueva ubicación de la planta, seguida por la ciudad C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Facultad de Ingeniería

EVALUACIÓN T2
PROYECTOS DE
INVERSIÓN
INGENIERIA INDUSTRIAL
SEMESTRE 2022-1

CÓDIGOS DE LOS ESTUDIANTES: NÚMERO DE CLASE:

APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES:


DOCENTE:
FECHA: 09/04/22

Duración de la Evaluación: 90 min

INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE LEER EL Y FIRMAR EL ESTUDIANTE


1. Escribir con letra legible y cuide su redacción en la resolución de la evaluación.
2. Cumplir con los artículos del Reglamento de Disciplina del estudiante:
Art. 12° Constituyen faltas muy graves:
A, inciso i: Intentar o realizar un plagio parcial o total, al rendir una evaluación, una práctica o durante la elaboración o
presentación de un trabajo o asignación académica, usando cualquier medio, modalidad, objeto o equipos para tal fin, en
forma directa o a través de terceros.
A, inciso iii: Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de una asignatura sin el conocimiento y consentimiento
expreso de los docentes involucrados.
A, inciso vii: La suplantación de identidad (suplantar y/o ser suplantado) al momento de rendir una evaluación o actividad
académica, de cualquier tipo, en beneficio propio o ajeno.

Art. 21° Las faltas leves son sancionadas, preferentemente, con amonestación escrita; salvo decisión distinta de la
Autoridad competente.
Art. 22° Las faltas graves son sancionadas, preferentemente, con separación temporal; salvo decisión distinta de la
Autoridad competente.
Art. 20° Las faltas muy graves referidas a las faltas contra la probidad académica, listadas en el literal a) del Art. 12 del
presente, serán sancionadas con la desaprobación con calificación de cero en el curso. En caso de reincidencia, la sanción a
aplicar será la separación definitiva. Las faltas muy graves en general, serán sancionadas, preferentemente, con la
separación definitiva; salvo decisión distinta de la Autoridad competente.

3. Cumplir con los artículos del Reglamento de Estudios:


Art. 29° Revisión de calificación, plazos y procedimientos
a) Una vez cargada la nota en el sistema, el estudiante puede solicitar la recalificación del examen o rectificaciones de
notas al docente del curso, debiendo presentar y sustentar el caso con la evidencia que corresponda en un plazo
máximo de 48 horas de cargada la nota en el sistema, para evaluaciones parciales, continuas y evaluaciones finales; y
de 24 horas de cargada la nota, para el examen sustitutorio. Una vez cerrado el periodo académico, ya no hay lugar a
reclamos o rectificaciones de notas.
b) La solicitud de recalificación solo es admitida en los siguientes casos: • Error en registro de nota u olvido por parte del
docente. • Si hay error de suma en el puntaje del examen. • Hay evidencia de que el docente dejó de leer
accidentalmente parte de la respuesta del examen.
c) La revisión del examen puede implicar una corrección con una nota menor, igual o mayor a la nota original.
d) El docente tiene la obligación de resolver la recalificación o rectificación de nota de forma escrita, atendiendo o no la
solicitud del estudiante, en un plazo máximo de 48 horas.
e) Si el estudiante no está de acuerdo con la recalificación o rectificación puede elevar el caso al responsable de carrera,
quien responde en un plazo máximo de 48 horas, y cuyo fallo es inimpugnable. No aplica para exámenes sustitutorios.
f) Por ningún motivo proceden las solicitudes de rectificación que estén fuera de los plazos establecidos por la Universidad.
4. Escriba con lapicero. Se rechazan las solicitudes de revisión de notas si el examen es respondido con lápiz,
5. Apague y guarde su teléfono celular.
6. No use hojas adicionales.

Firma del estudiante


DNI:
1
Facultad de Ingeniería

Observaciones o incidencias registradas por parte del docente:

_ _

_ _

_ _

_ _ _

_ _

HE RECIBIDO, LEÍDO Y REVISADO EL PUNTAJE OBTENIDO Y:

X ES CONFORME
NO ES CONFORME

Antonio Villanueva Miñano


Firma del estudiante
DNI: 45969600

Pregunta 1.- (10 puntos)


Una empresa manufacturera en sus inicios estaba ubicada fuera de las zonas de vivienda, pero con el crecimiento de
la población quedó ubicada en una zona residencial al este de la ciudad principal, por lo que debe reubicarse por lo
mandatorio de las leyes. Tiene como alternativas tres ciudades “A”, “B” y “C”. Para una parte del proceso productivo
el clima es un factor determinante. El lugar “C” ofrece una gran ventaja porque tiene un buen clima durante todo el
año respecto a los otros dos y en segundo lugar de elección respecto al clima estaría B. Por otro lado, el factor
medioambiental debe ser considerado, para las ciudades “A” y “B” como positivo ya que se tiene normado estos
procesos y las autoridades dan apoyo a las empresas para agilizar estos temas siempre que se cumpla con todos los
requerimientos. Actualmente, las ventas se dirigen a clientes ubicados cerca de la fábrica, ya que el traslado
implicaría una baja en las ventas por encontrarse lejos de sus clientes. Por tanto, la ciudad “A” presentaría ventajas
sobre las otras zonas para mantener el mercado y en segundo lugar de elección respecto al mercado estaría C;
Finalmente la disponibilidad de mano de obra es considerada de igual importancia para las tres zonas. Cada parte del
proceso productivo necesariamente necesita agua por lo que durante el día se estima un consumo de 100 m 3. El
precio en soles del m3 de agua es de S/ 4 en la ciudad “A”, de S/ 3 en “C” y de S/ 3,5 en “B”.
Para el transporte de materia prima los costos mensuales son como se muestra:
Vía Tren
Vía Camiones de carga

A B C
Vía Tren S/. 500 S/. 1,500 S/. 1,500
Vía Camiones de carga. S/. 5,000 S/. 750 S/. 600

El terreno que se alquile debe tener un área de 5,000 m2. Se sabe que el precio mensual de alquiler en “A” es S/
20,000 en “B” es S/ 10,000, y en “C” de S/ 15,000. Para esta reubicación de la planta, se debe considerar a los
factores objetivos el doble de importantes que los factores subjetivos; además considerar para este caso el mercado
y el clima cómo más importantes que la mano de obra y el medio ambiente.
Con la información disponible, ¿cuál de las ciudades seleccionaría?

2
Facultad de Ingeniería
a. Evalúe los factores objetivos en soles (04 puntos)

Costos Mensuales (S/.)


Distrito Agua Transporte Alquiler CT 1/C FO
A 9,200 5,500 20,000 34,700 0.0000288 0.2407
B 8,050 2,250 10,000 20,300 0.0000493 0.4114
C 6,900 2,100 15,000 24,000 0.0000417 0.3480
Total 0.0001197

Como resultado tenemos que el factor objetivo para “A” es 0.2407, para “B” es 0.4114 y para “C” es
0.3480.

b. Evalúe los factores subjetivos (04 puntos)

Se determina una calificación Wj, como se presenta

Factores Clima Medioambiente Mercado Puntaje Wj


Subjetivos
Clima 1 0 1 0.33
Medioambiente 0 0 - 0
Mercado 1 1 2 0.666667
Total 3 1

De acuerdo a los datos obtenidos de la tabla, se utiliza el valor 1 cuando el factor es más importante o
de igual importancia y el valor 0 cuando es menos importante.

Luego realizamos el orden jerárquico de Rij a cada localización:

Clima Mercado Medioambiente


Distrit
Rij Rij Rij
o Calificación Calificación Calificación
A 0 0.00 2 0.67 2 0.50
B 1 0.33 0 0.00 2 0.50
C 2 0.67 1 0.33 0 0.00
Total 3 3 4

Para ello se aplica la escala: malo = 0, regular = 1, bueno = 2

3
Facultad de Ingeniería
Finalmente, para cada localización se combina la calificación del factor Wj con su ordenación
jerárquica Rij, en función de cada factor subjetivo.

A B C
Wj Rij Wj · Rij Rij Wj · Rij Rij Wj · Rij
Clima 0.33 0.00 0.0000 0.33 0.1111 0.67 0.2222
Medioambiente 0 0.50 0.0000 0.50 0.0000 0.00 0.0000
Mercado 0.6667 0.67 0.4444 0.00 0.0000 0.33 0.2222
FS 0.4444 0.1111 0.4444

El resultado para el factor subjetivo son los siguientes:


Para “A” es 0.4444, para “B” es 0.1111 y para “C” es 0.4444.

c. Evalúe la medida de preferencia de la localización y recomiende la localización más adecuada (02 puntos)

Determinación del valor de K


Ecuación

K = 2.(1 – K)
K = 2 – 2K
3K = 2
K = 2/3 0.67

Factor
Vs Subjetiv 33%
67%
Factor Objetivo o

K= 0.67

(1 - K) = 0.33

Cálculo del MPL y Toma de Decisión


A B C
MPL 0.3086 0.3113 0.3801
DECISION ELEGIR

Conclusión:
4
Facultad de Ingeniería
De acuerdo a los resultados obtenidos con el método Brown y Gibson, la alternativa elegida es la
localización “C” porque representa el mayor valor de medida de ubicación.
Pregunta 2.- (10 puntos)
Una empresa de curtiembres realiza un consumo importante de agua en sus procesos productivos. Muchos costos
son fácilmente clasificables como fijos y variables, para ambos costos se dispone del siguiente registro de
comportamientos de costo.

3
Consumo de agua m
3
Mes m Costo mensual (S/.)
Ene 230 1,000
Feb 246 1,100
Mar 260 1,088
Abr 295 1,188
May 232 1,002
Jun 210 936
Jul 207 928
Ago 208 932
Sep 211 940
Oct 215 950
Nov 277 1,140
Dic 270 1,122

a. Con la información mostrada, calcule el costo fijo estimado y el costo variable unitario del consumo de agua.
(04 puntos)

Consumo de agua
Mes m3 Costo mensual (S/.)
Ene 230 S/ 1,000.00
Feb 246 S/ 1,100.00
Mar 260 S/ 1,088.00
Abr 295 S/ 1,188.00
May 232 S/ 1,002.00
Jun 210 S/ 936.00
Jul 207 S/ 928.00
Ago 208 S/ 932.00
Sep 211 S/ 940.00
Oct 215 S/ 950.00
Nov 277 S/ 1,140.00
Dic 270 S/ 1,122.00

y = 3.0458x + 301
R² = 0.9719

Costo fijo mensual S/ 301.00


Costo fijo anual S/ 3,612.00
Costo variable S/ 3.05

5
Facultad de Ingeniería

Q vs CT
S/ 1,400.00

S/ 1,200.00
f(x) = 3.0457720662289 x + 301.003843209926
R² = 0.971888732445316
S/ 1,000.00

S/ 800.00

S/ 600.00

S/ 400.00

S/ 200.00

S/ -
200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 300

• El costo fijo estimado anual es de S/ 3,612.00.


• El costo variable unitario es de S/ 3.05.

b. ¿Cuál sería el costo total anual esperado en consumo de agua para el año siguiente, si se estima un aumento
promedio del nivel de actividad en 25% después que se implemente una inversión en ampliación de la
capacidad productiva? (04 puntos)

Proyección mensual 2º año


Mes x y Proyección
Ene 1 230 228.77
Feb 2 246 248.08
Mar 3 260 268.75
Abr 4 295 268.75
May 5 232 249.31
Jun 6 210 223.08
Jul 7 207 205.01
Ago 8 208 206.26
Sep 9 211 230.88
Oct 10 215 275.45
Nov 11 277 331.53
Dic 12 270 391.06
Total m3 sin crecimiento 3,127

Total m3 con crecimiento 3,909

Costo total anual: S/ 15,517.00

6
Facultad de Ingeniería
350

300 295
277 270
260
f(x) = 0.003962418 x⁶ − 0.183323906 x⁵ + 3.160005028 x⁴ − 24.75876268 x³ + 85.52818599 x² − 105.9252005 x + 270.9545455
250 R² = 0.800519200414475
246
230 232
210 207 208 211 215
200

150

100

50

-
- 2 4 6 8 10 12 14

Respuesta:
El costo total anual del consumo de agua para el año siguiente seria de S/ 15,517.00, si se estima un
aumento promedio del nivel de actividad en 25%.

c. ¿Cuál es el total de m3 de agua proyectados para el próximo año? (02 puntos)

- El total de m3 proyectados para el siguiente año es de 3,909.

7
Facultad de Ingeniería

RUBRICA DE EVALUACIÓN
PREGUNTA CRITERIOS DE INDICADORES DE RENDIMIENTO
EVALUACIÓN 4 ptos 2 ptos 0 ptos

1–a Aplicación del Plantea, desarrolla y obtiene Plantea, No Plantea, no


Método Brown y los resultados de forma desarrolla y desarrolla y no
Gibson - Localización correcta. obtiene los obtiene los
resultados de
de Planta - Factores resultados de forma
forma
Objetivos correcta
incorrecta.
1–b Aplicación del Plantea, desarrolla y obtiene Plantea, No Plantea, no
Método Brown y los resultados de forma desarrolla y desarrolla y no
Gibson - Localización correcta. obtiene los obtiene los
resultados de
de Planta - Factores resultados de forma
forma
Subjetivos correcta
incorrecta.
1–c Aplicación del No aplica Sustenta de No sustenta de
Método Brown y forma clara y forma clara y
Gibson - Localización correcta la correcta la
evaluación y
de Planta – evaluación y
recomendación.
Evaluación y recomendación
Recomendación
2-a Economía del Plantea, desarrolla y obtiene Plantea, No Plantea, no
Tamaño – Tamaño los resultados de forma desarrolla y desarrolla y no
de Planta – correcta. obtiene los obtiene los
resultados de
Comportamiento del resultados de forma
forma
Costo Total en correcta
incorrecta.
función del costo fijo
y costo variable
unitario.

Proyección de Plantea, desarrolla y obtiene Plantea, No Plantea, no


información los resultados de forma desarrolla y desarrolla y no
histórica para correcta. obtiene los obtiene los
resultados de
2-b estimación de Costo resultados de forma
forma
Total y Tamaño de correcta
incorrecta.
Planta
2-c Obtención del No aplica Sustenta de No sustenta de
Tamaño de Planta forma clara y forma clara y
correcta el correcta el
resultado.
resultado.

También podría gustarte