UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PROGRAMA DE ASIGNATURA
I. INFORMACION GENERAL
Facultad: INGENIERÌA, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS
Departamento y/o Programa: INGENIERÍA MECÁNICA
Nombre de la Asignatura: TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Código: 451003 Créditos: 1 TP: 2 TI: 4 Actualizado: 03/02/2011
II. INFORMACION CURRICULAR
Programa al que se ofrece: INGENIERÍA MECÁNICA
Campo de formación: FORMACIÓN PROFESIONAL
Objetivo nucleado (ON): FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA
Curso programático curricular (CPC): INVESTIGACIÓN
III. JUSTIFICACIÓN
Es esencial para el Ingeniero Mecánico desarrollar sus competencias investigativas. Desde este punto de
vista, el estudiante requiere después de recibir los conocimientos filosóficos básicos y los fundamentos
necesarios empezar un proceso de generación de productos de conocimiento (teóricos y/o experimentales)
como consecuencia de la construcción de su conocimiento, el desarrollo de sus habilidades y el proceso de
formación investigativa que le brinda la universidad.
Al llegar el estudiante a este punto de su plan de estudios, estará en capacidad de aplicar los
conocimientos adquiridos en los semestres anteriores con respecto a ciencias básicas y abordar un tema
de investigación de forma coherente y lógica.
IV. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN.
Objetivo General
Desarrollar en el estudiante la competencia investigativa en estudios de tipo cualitativo y/o cuantitativo,
mediante el método científico y estar en capacidad de socializar resultados en eventos de tipo interno y/o
externo.
Objetivos específicos.
1
1. Generar en los alumnos competencias argumentativas alrededor de la discusión de artículos
relacionados con el desarrollo de la Ingeniería Mecánica.
2. Promover la participación de los estudiantes en las líneas de investigación de la Universidad.
3. Promover la participación de los estudiantes en los semilleros de investigación del programa de
Ingeniería Mecánica.
V. METODOLOGÍA.
Para el desarrollo del curso, se realizaran seminarios semanales alrededor de diversos artículos propuestos
por el docente, los cuales serán expuestos por los estudiantes y discutidos por todo el grupo. Luego se
realizara el respectivo taller para evaluar los conocimientos adquiridos.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS.
Indicadores de logro Estrategias Estrategias de
Núcleos temáticos Competencias del núcleo
(Evidencias de aprendizaje) pedagógicas evaluación
Elabora cuadros
Utilizando herramientas
comparativos y
La Investigación. Identifica y comprende el informáticas presenta:
Lecturas mapas
- Concepto concepto de investigación y su - Mapas conceptuales para
recomendadas conceptuales de
- Tipos clasificación. extracción de idea
referencia y
principal
autoestudio
Exposición del
Identifica y establece la Utiliza el método científico para docente. Estructura un
Método científico. relación entre las etapas del estructurar un articulo Taller. artículo de
proceso de investigación investigativo. Lectura investigación
recomendada
Escribe en un
Explica de manera clara el Taller
Limitantes de la Sabe extraer el Problema de ensayo el
problema de investigación e Lectura
investigación investigación Planteamiento
identifica el objeto de estudio recomendada
del Problema
Busqueda
Tipos de fuentes bibliográficas. especializada en
Define y redacta el Marco
Búsqueda de fuentes Internet y Redacta el
Marco Teórico Teórico para sustentar su
bibliográficas. bibliotecas Marco Teórico
propuesta de investigación
Lectura
recomendada
Taller
Justifica un tipo de
Definición de diseño Define el Diseño Metodológico Búsqueda en Redacta el
investigación acorde a las
metodológico de la propio para resolver su Internet Diseño
necesidades de un problema
investigación problema de investigación Lectura Metodológico
de investigación especifico
recomendada
Diseña instrumentos y A partir del análisis del marco
Diseño de estrategias e Redacta el
experimentos propios del teórico y la búsqueda
instrumentos de Taller Análisis de
diseño metodológico ya especializada presenta los
Investigación Resultados
redactado resultados y su Análisis.
Presenta los resultados finales
Comunica de forma oral y de su proceso de Presenta:
Presentación de escrita los resultados y las investigación, junto con la Póster
Taller
Resultados conclusiones desarrolladas a lo retroalimentación realizada en Articulo.
largo del semestre cada una de las etapas Trabajo escrito.
anteriores.
2
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. http://www.cujae.edu.cu/ediciones/.%5CRevistas%5CMecanica%5CVol-13%5C3-
2010%5C01_2010_03_01_08.pdf
2. http://www.iim.unam.mx/revista/pdf/numero01.pdf
3. http://revistabme.eia.edu.co/numeros/5/art/articulo%202.pdf
4. http://revista.iered.org/v1n1/pdf/mhcorchuelo.pdf
5. http://revista.iered.org/v1n1/pdf/mhcorchuelo.pdf
1. BUNGE. Mario. La investigación científica. Siglo XXI Editores. 3ª edición. 2004.
2. PÉREZ, Miguel A. Bases para una escuela de Semilleros de Investigación desde el método
dialogal. Editorial Universidad Cooperativa
3. CAMACHO, B. (2003). Metodología de la investigación científica. Un camino fácil de recorrer para
todos. Tunja - Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
4. TAMAYO, Mario (2003). El proceso de la investigación científica.4ª. ed. Ed. Limusa.
5. ICONTEC. (2008). NTC 1486 Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros
trabajos de investigación.