INFORME DE
RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática
Datos Generales
NOMBRE DE LA CATETERISMO VESICAL
PRÁCTICA
ENFERMERÍA
LICENCIATURA
CLÍNICA DEL
FACULTAD FACS CARRERA EN ASIGNATURA
ADULTO
ENFERMERÍA
MAYOR
AMBIENTE O HOSPITAL
PROFESOR DE
LIC. LUZ MARIA CORTEZ LABORATORIO IESS
PRÁCTICA
MILAGRO
TIEMPO
04:00 Tipo APE ASISTIDA
ASIGNADO
GENERALIDADES DE APARATOS Y
UNIDAD: 3 TEMAS: SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO
FECHA DE INICIO 10/02/2022 FECHA FIN 10/02/2022
TIPO DE Individual
CANTIDAD DE
PRÁCTICA 6
ESTUDIANTES
(Marque la opción) Grupal X
NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:
1. GENARO SAMUEL ARREAGA 2. CINTHYA LISSETTE CABRERA
PAREDES SOLIS
3. KATHERINE VERONICA QUIMI 4. EUNICE NOEMI BRAVO
MORAN BARAHONA
5. ODALYS LISSETTE MORETA
6. SHIRLEY LISSETE VERA NIETO
GRANIZO
Desarrollo de la Práctica
PROCEDIMIENTOS/INSTRUCCIONES/ACTIVIDADES A DESARROLLAR
CATETERISMO VESICAL
DEFINICIÓN. - El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a
través de la uretra al interior de la vejiga urinaria con fines diagnósticos y
terapéuticos.
OBJETIVO DE LA TÉCNICA
• Vaciar la vejiga en casos de retención urinaria
• Obtener una muestra de orina estéril con fines diagnósticos
• Preparar al paciente para una IQ
• Mantener seco a pacientes inconsciente o con incontinencia urinaria
• Irrigar la vejiga con fines terapéuticos
EQUIPO
• Riñonera
• Guantes estériles y de manejo
• Sonda Foley o nelaton
• Lubricante
• Lámpara de pie
• Pinza estéril
• Jeringuilla de 20cc
• Agua destilada de 10cc
• Funda recolectora
• Esparadrapo
PROCEDIMIENTO
• Verifique la orden medica
• Identifique al paciente y explique el procedimiento
• Lávese las manos
• Prepare el equipo y llévelo a la unidad del paciente
• Proteja la intimidad del paciente con mampara
• Asegúrese que la iluminación sea necesaria
• Coloque al paciente en posición adecuada
• Coloque el campo estéril entre las piernas del paciente si es varón a un lado
de la cadera del paciente
• Colóquese los guantes
• Cargue la jeringa con 10 a 15 cc de agua estéril verifique la integridad del
globo de la sonda
• En paciente femenino separe los labios mayores con los dedos pulgar índice
y medio de la mano no dominante
• Con la mano dominante tome una gasa o motas de algodón y limpie con
solución jabonosa un lado del meato urinario con un solo movimiento
descendente y descarte haga o mismo al otro lado del meato urinario luego
con solución antiséptica
• El paciente masculino tome el pene con la mano dominante y retraiga el
prepucio
• Con la mano libre tome una mota de algodón o gasa con solución antiséptica
utilizando la pinza estéril limpie el glande con movimientos circulares
comenzando por el meato urinario y siga en dirección externa
• Repita la acción
• Cámbiese de guantes
• Tome la sonda o catéter lubrique e inserte con cuidado la punta lubricada en
el meato uretral
• En paciente femenino sostenga los labios separados y avance el catéter de
5 a 7 cm hasta que comience a fluir la orina
• En pacientes masculinos enderece y estire el pene con suavidad en un
ángulo de 60 a 90 grados avance el catéter de 15 a 18 cm hasta que
comience a fluir la orina
• Cuando deje de fluir la orina tome la jeringuilla con agua estéril infle el globo
del catéter Coloque la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la vejiga
• Fije el catéter en la parte superior del muslo
• Deje cómodo al paciente
• Deje el equipo limpio y en su lugar
• Lávese las manos
• Haga las anotaciones necesarias en el expediente clínico
POSICIÓN DEL PACIENTE:
• Mujer: Pedir al paciente que flexione ambas rodillas, si el paciente está
sedado, pedir al colaborador.
• Varón: mantener en la posición de decúbito dorsal
SONDA VESICAL EN PACIENTE MUJER.
Separar con una mano los labios mayores, para exponer la uretra, una vez logrado,
introducir la sonda, hasta obtener orina o en su defecto introducir la mayor parte de
la sonda (algunos pacientes en shock, se encuentran en oliguria).
SONDA VESICAL PACIENTE VARÓN.
Sostener en ángulo recto el pene, e introducir la sonda hasta que salga orina, si no
sale orina, introducir toda la sonda
GENERALIDADES.
• En todos los casos no forzar la colocación, si observa resistencia y mantener
una técnica estéril.
• Una vez introducido, acoplar la bolsa colectora. A la vez introducir agua estéril
en el balón (12- 15cm aprox.)
• Obtener muestras de orina con técnica estéril.
• Evacuar la orina, el límite de evacuación debe ser entre 800 a 1000 ml.
• Si se trata de un catéter recto (esta debe extraerse después del objetivo
cumplido.)
• Sujetar la sonda; en la mujer la sonda debe sujetarse en la parte interna del
muslo y en el varón en la parte superior del muslo, puede usarse sujetadores,
esparadrapos o cualquier otro producto indicado.
ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)
Resultados Obtenidos
En esta práctica, aprendimos sobre los diferentes tipos de cateterismo vesical, entre
estos están: el cateterismo vesical intermitente, temporal y el permanente. Antes de
realizar esta intervención, los cuidados que el enfermero debe de seguir son: realizar
un lavado correcto de los genitales del paciente, la técnica va a ser estéril con
manipulación de la sonda vesical de manera aséptica, conservar la hermeticidad de
la bolsa colectora y cuidar la bolsa por abajo del grado de la vejiga.
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusión
La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y
terapéuticos de los cuales se puede mencionar que la función de la sonda vesical
es aquella técnica invasiva que facilita la salida de la orina en casos de retención,
mediante esta práctica se logra reconocer el procedimiento para el cateterismo
vesical, cabe recalcar que el paciente puede estar expuesto a riesgos como lo son
las infecciones, traumatismos o hemorragias por lo que siempre hay que realizar el
procedimiento en un ambiente no contaminado.
Recomendaciones
• Realizar una buena asepsia y antisepsia antes de realizar el procedimiento.
• Explicar al paciente el proceso que se va a realizar.
• Mantener todos los materiales preparados.
• Evite el uso de tapones en la sonda.
• La sonda debe estar siempre conectada a una bolsa colectora
Referencias bibliográficas
• Smeltzer, suzanne c.; bare, brenda g.; hinkle, janice l.; cheever, kerry h.. (2017).
Brunner y suddarth. Enfermeria medicoquirurgica. 0: wolters kluwer, (3
ejemplares disponibles en biblioteca)
• Henry m. Seidel – jane w ball – joyce e doims – g. William benedict.. (2015).
Manual seidel de exploración física. : elsevier, (3 ejemplares disponibles en
biblioteca)
• Ruiz morales, alvaro; gomez-restrepo; carlos. (2015). Epidemiologia clinica.
Bogota: panamericana., (3 ejemplares disponibles en biblioteca)
• Nivel de cuidado humanizado de enfermería en pacientes hospitalizados,
vasquez espinoza gabriela de jesus, 2018,
http://www.revistainclusiones.com/gallery/11%20vol%205%20num%204%2020
18cruzvadillooctubrediciembrerv%20inclu.pdf