Experiencia de aprendizaje N° 03 “INVESTIGAMOS Y PROPONEMOS FORMAS DE EMPRENDIMIENTO” 1°sec.
FICHA DE TRABAJO – COMUNICACIÓN 1°
“secundaria
Dos casos de emprendimiento1
Leemos los textos
“La pandemia generada por la Covid-19 ha afectado a las familias peruanas y viene afectá ndolas hasta
la actualidad en varios á mbitos, principalmente, el econó mico”, y en esta oportunidad vamos a leer dos
textos que nos enseñ ará n que la creatividad y la perseverancia del peruano no tienen límites.
¡Vamos!
“Bebidas calientes Lucho”
Luis, un joven de una ciudad de Huancavelica, desde hace un tiempo había decidido iniciar el negocio
de la venta de bebidas calientes. Optó por este tipo de producto debido a que en su zona hace mucho
frío, pues su pueblo está ubicado a má s de 3 360 m s. n. m. É l quiere aprovechar la abundancia de la
cebada y de las hierbas medicinales, pero, sobre todo, a él le gusta preparar bebidas calientes para
calmar las enfermedades como la tos, gripe, dolores estomacales, así como para atenuar el frío que es
comú n en esa zona del país. É l cuenta con un espacio de su casa con salida a la calle, su casa está
ubicada en una zona poco transitada y a dos cuadras de la plaza del pueblo. Para implementar su
negocio, consigue una cocina, ollas, una mesa, un mantel de color muy llamativo, compra una docena
de vasos de vidrio, consigue prestados seis bancos de plá stico, y ú tiles de limpieza. Luego, pinta un
gran letrero con el nombre de su negocio: “Bebidas calientes Lucho”. Un domingo, muy temprano,
pone en marcha su negocio, todo está limpio y él, con un traje blanco, muy aseado, sale a ofrecer sus
productos.
Fideos antianemia a base de quinua y cuy
El ingeniero agroindustrial ayacuchano Aníbal Prado Condori creó una fó rmula para producir fideos a
base de quinua y cuy, dos superalimentos oriundos del Perú , que combaten la anemia y la
desnutrició n, y favorecen la alimentació n saludable.
Dos fueron las circunstancias que gatillaron la ejecució n de esta idea, pensada en principio para
combatir la anemia de su esposa, pero también de la niñ ez ayacuchana que registró una prevalencia de
45%, y una tasa de desnutrició n cró nica de 17.3%, respectivamente.
Obtener la fó rmula para producir los fideos no fue para nada fá cil. Aníbal quería elaborar un producto
diferenciado de los fideos tradicionales hechos a base de harina de trigo, huevo y agua. Ello, debido a
que el consumo frecuente de pastas con estas características conlleva otro problema de salud: el
sobrepeso. Y Aníbal presentaba ese problema. Con una talla de 1.77 metros llegó a pesar 95 kilos
debido a una mala alimentació n basada principalmente en comida chatarra y harinas.
Fue así que investigó en insumos alternativos al trigo. Encontró en la quinua, un cereal andino oriundo
del Perú de gran valor nutricional, consumido desde tiempos ancestrales y que tiene en Ayacucho a
uno de sus principales centros de cultivo.
Ademá s de sus bondades nutritivas, este “grano de oro de los incas” tiene variedades (principalmente
en colores blanco, rojo y negro) que lo convierten en uno de los superalimentos del Perú . Al
reemplazar la quinua por el trigo, los fideos de Aníbal Prado se convierten en una alternativa
alimenticia para personas celiacas; es decir, aquellas cuyo organismo no tolera el gluten, un conjunto
de proteínas presentes en la harina de trigo.
Sin duda, la principal innovació n en los fideos de Aníbal Prado está en la inclusió n del cuy como uno de
sus componentes esenciales. Este alimento animal, consumido desde tiempos ancestrales y de gran
tradició n gastronó mica en el Perú , es aprovechado por el emprendedor ayacuchano casi en su
1
Adaptado de: Ministerio de Educación [Minedu]. (2018). Bebidas calientes que no se venden. En Minedu (ed.): Proyectos de educación para el
trabajo. Texto – Nivel 1 y 2 [Cuaderno de trabajo], p. 7. Segunda edición. Lima, Perú. Recuperado de http://www.perueduca.pe/recursosedu/c-
librostexto/secundaria/educacion-para-trabajo/proyecto-ept.pdf
Extraído de: https://andina.pe/agencia/noticia-un-ano-pandemia-los-emprendimientos-regionales-que-pandemia-no-pudo-detener-836349.aspx
Experiencia de aprendizaje N° 03 “INVESTIGAMOS Y PROPONEMOS FORMAS DE EMPRENDIMIENTO” 1°sec.
totalidad, con excepció n de las vísceras. De esta manera, se aprovecha lo mejor de su aporte
nutricional, indicó .
Sobre los textos: Respondemos de manera oral.
• ¿Qué palabras del título llaman tu atenció n?
• ¿De qué manera estas palabras te ayudará n a comprender los textos?
• ¿Qué informació n importante consideras que te brindará n los textos?
Leemos los textos e identificamos las ideas importantes y el tema
Texto A Texto B
“Bebidas calientes Fideos antianemia a base de
Texto
Lucho” quinua y cuy
Información
¿De qué trata el
texto?
¿Qué informació n
importante
identificaste?
Escribe dos ideas
que consideres
relevantes.
¿Qué tienen en
comú n ambos
textos?
Identificamos hechos y expresamos opiniones
La opinió n, segú n el Diccionario de la Real Academia Españ ola (RAE), es “un juicio o valoració n que se
forma una persona respecto de algo o de alguien”. En cambio, un hecho, es una “cosa que sucede”.
Identifica hechos en los Opina sobre los hechos
TEXTOS
textos mencionados
Texto A
“Bebidas calientes Lucho”
Texto B
“Fideos antianemia a base de
quinua y cuy”
¡Muy bien! Has puesto en prá ctica tu habilidad de opinar sobre situaciones que ocurren en el
entorno. Esto te servirá para investigar y proponer formas de emprendimiento creativos a través del
uso sostenible de los recursos y, de esta manera, contribuir al bienestar de nuestra familia y
comunidad en diferentes contextos.
Experiencia de aprendizaje N° 03 “INVESTIGAMOS Y PROPONEMOS FORMAS DE EMPRENDIMIENTO” 1°sec.