Barranquilla, 28 de marzo de 2022
Señora
PROCURADORA GENERAL DE LA NACIÓN
E. S. D.
ASUNTO: RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA DECRETO NÚMERO 0404 DE
11 DE MARZO DE 2022
Cordial Saludo.
Yo, RAFAEL AGUSTÍN VILLALOBOS POSSO, identificado con la cédula de
ciudadanía No. 73.136.667, expedida en Cartagena, encontrándome dentro del
término establecido en la ley 1437 de 2011, articulo 76, con el respeto debido me
dirijo al honorable despacho de la Procuradora General de la Nación con el
propósito de interponer la RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA el acto
administrativo No. 0404 de 11 de marzo de 2022, que decretó la declaratoria
de insubsistencia por una calificación de servicios insatisfactoria del
suscrito en el cargo Asesor, Código 1 AS, Grado 19 de la Procuraduría
Regional del Atlántico, con vinculación en carrera administrativa.
La presente petición esta antecedida por los siguientes
HECHOS
1) Mediante la Resolución No. 001 de 22 de febrero de 2022, de la Comisión de
Carrera de la PGN, este cuerpo colegiado interno resolvió recurso de apelación
interpuesto por el suscrito contra la calificación anual de servicios correspondiente
al periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021,
confirmando la calificación de 562 puntos asignada por la Procuradora Regional
del Atlántico expedida por la superiora jerárquica del suscrito
2) Con fundamento en la decisión contenida en la mencionada Resolución No. 001
del 22 de febrero de 2022, la señora Procuradora General de la Nación expidió el
Decreto 404 de 11 de marzo de 2022, por el cual declaró insubsistente el
nombramiento de Rafael Agustín Villalobos Posso en el cargo de Asesor, código
1 AS Grado 19 de la Procuraduría Regional del Atlántico
SUSTENTACIÓN DEL RECURSO
Comoquiera que el acto administrativo impugnado es la formalización obligatoria
resultante de un acto administrativo anterior, cual es la Resolución No. 001 de 22
de febrero de 2022, por la cual la Comisión de Carrera de la PGN resolvió el
recurso de apelación interpuesto por el suscrito contra la calificación anual de
servicios correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2020 y el
30 de abril de 2021, resulta inevitable centrar la sustentación del presente
recurso en las falencias presentes en dicho acto administrativo.
1. Posibles violaciones al derecho al debido proceso:
1.1. El 13 de enero del año en curso recibí un mensaje por el correo institucional,
suscrito por la Asesora Sandra Montenegro, comunicándome la expedición por
parte de la Comisión de Carrera, de decreto por el cual se incorporan pruebas al
trámite de apelación de la calificación de servicios.
Dado que ya había entregado las pruebas que pretendía hacer valer, no aporté
nuevas, y me dispuse a esperar la ejecutoria de la providencia mencionada con el
fin de que se me concediera traslado para alegar de conclusiones, y reafirmar, con
poderosos argumentos, mi contradicción a la calificación otorgada.
Inesperadamente, el 22 de febrero de 2022 me fue notificada la Resolución No.
001 de esa fecha, resolviendo el recurso de apelación interpuesto en contra de la
calificación anual de servicios correspondientes al periodo comprendido entre el 1
de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021, acto administrativo contra el cual NO
PROCEDÍA RECURSO ALGUNO.
De esta forma la Comisión de Carrera transgredió un propio reglamento, el
acuerdo 001 de 2018, que en su artículo 20 expresa que, luego del periodo
probatorio, los interesados podrán presentar alegatos de conclusión que serán
tenidos en cuenta para adoptar la decisión definitiva.
Dada la cercanía cronológica y temporal entre la expedición de la Resolución 001
y el decreto 404, es evidente que la omisión descrita constituye una flagrante
violación a mi derecho al debido proceso, y no es aceptable, bajo ningún punto de
vista, que al no mencionarlo hasta ahora la posible nulidad que acarrearía la
atropellada inacción se saneó, pues la resolución 001 fue expedida en una fecha
tan cercana como el 13 de enero y contra ella no procedía ningún recurso
El artículo 3° del CPACA establece que las actuaciones administrativas se
desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios, entre otros, del debido
proceso, “En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones
administrativas se adelantarán de conformidad con las normas de procedimiento y
competencia establecidas en la Constitución y la ley, con plena garantía de los
derechos de representación, defensa y contradicción”.
1.2 Desconocimiento de la perentoria obligatoriedad de un procedimiento legal.-
Para contradecir la argumentación presentada por el suscrito en su recurso de apelación,
en el sentido de que la evaluadora de primera instancia omitió su deber funcional de
convocar al menos tres reuniones o encuentros de verificación presenciales para hacer
el seguimiento a la ejecución de los compromisos laborales, la comisionada ponente de la
Resolución 001 restó importancia a ese porcedimiento y expresó que en el caso analizado
varios mensajes de la evaluadora enviados al evaluado en el periodo calificado, podían
ser equiparados a esas reuniones.
Tal apreciación es equivocada, y aceptarla sería desvirtuar el thelos del
procedimiento establecido por la circular 025 de 2010, cual no es otro que brindar
a las dos partes involucradas en la evaluación -y no solo a una- la oportunidad
de llevar el seguimiento y la retroalimentación sobre el avance en la gestión del
calificado, “haciendo más objetiva y efectiva la labor de calificar, basándose en
hechos ciertos, medibles, cuantificables y calificables”. Huelga decir que esa
finalidad no se podría ni cercanamente conseguir a través del envío de mensajes
unilaterales, perentorios, autoritarios e incontrastados, además de fuera de los
tiempos establecidas en la circular mencionada.
En tal virtud, la no realización de los tres encuentros de verificación mencionados
constituye inequívocamente una violación al debido proceso del suscrito que
invalida la calificación impugnada.
2. Calificación del factor eficiencia o rendimiento.
Al justificar la calificación dada por el evaluador de primera instancia, el
comisionado ponente se enfocó en lo que dijo era la prueba irrefutable de baja o
nula gestión del suscrito en el factor Eficiencia o rendimiento: los mensajes con
“llamados de atención” tanto de la Procuradora regional como de otros
funcionarios por ella comisionados, en torno a varias quejas evaluadas,
presuntamente con mora. Desconoció que para evaluar las quejas mencionadas
se presentaron en distintas ocasiones proyectos al Despacho, los cuales fueron
corregidos, cambiados, o rechazados, caso que descarta la inacción total ininuada
en la breve motivación presentada por la evaluadora, según la cual “a la fecha
tiene 15 quejas sin evaluar”. Como puede verse el aserto hecho implica una media
verdad, pues aunque las quejas se hallaban sin evaluar, no era cierto que frente a
aquellas hubiera habido inacción absoluta. Ello pretendí demostrar exhibiendo a la
Comisión los proyectos presentados en enero y febrero ( cuando mi padre se
hallaba hospitalizado con Covid 19, que acarrearía su fallecimiento el 14 de
febrero de 2021) , y la honorable comisionada deshecho de tajo mi argumento,
haciendo eco a la evaluadora de primera instancia en el sentido de que para
aligerar mi carga se me habían quitado 20 quejas. No tuvo en cuenta la
Comisionada que las 20 quejas ya había pasdo proyectos de 15, que la señora
evaluadora de primera instancia prefirió no mirar , y en su lugar trasladar las
quejas a un funcionario nuevo.
3° Desconocimiento de variables al calificar el factor calidad
PRETENSIONES
Con base en la argumentación expuesta, respetuosamente solicito a la Honorable
señora Procuradora Regional del Atlántico revocar el Decreto No. 404 de 2022, y ,
consecuentemente, otorgar al suscrito la calificación que, según lo que ha sido
expuesto, refleje el real desempeño laboral del suscrito para el periodo
evaluado.
Subsidiariamente solicito decretar oficiosamente la nulidad procesal l
ANEXOS Y PRUEBAS
Para apoyar mi petición anexo los siguientes documentos, y solicito el decreto y práctica
de las siguientes pruebas:
1. Documentos:
Adjunto a la presente mensajes enviados y recibidos de la Mesa de Servicios, durante
el mes de mayo de 2020, solicitando soporte técnico por caídas en la conexión VPN.
2. Informe técnico:
Solicito requerir al Ingeniero de sistemas Carlos Jiménez Pava, al servicio de la
Procuraduría Regional del Atlántico, a fin de que rinda informe detallado por escrito sobre
la situación de conectividad durante los meses iniciales de la fase de Teletrabajo
adoptada desde el nivel central con ocasión de la declaratoria de cuarentena y
aislamiento obligatorio.
Con este medio de prueba, como con el enunciado en el numeral anterior, pretendo
demostrar que, lejos de la supuesta falta de gestión mencionada por la ponente de la
Resolución 001 de 2022, fallas técnicas fuera del alcance del suscrito entorpecieron en
gran medida el desempeño del suscrito, como seguramente de muchos otros
funcionarios, durante la excepcional situación de emergencia sanitaria y social en la que
se circunscribe temporalmente el periodo evaluado.
3. Requerir a la Oficina de Talento Humano y a la Comisión de Carrera de la entidad,
rendir informe detallado sobre el desempeño laboral de todos los Asesores grado 19 al
servicio de la PGN durante el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2020 y el 30 de
abril de 2021, con indicación del número de asuntos recibidos en reparto, actuaciones
tramitadas y productos ( autos, actas, fallos , etcétera) entregados, así como la
calificación dada sus respectivos desempeños
Con esta prueba pretendo, luego de un análisis comparativo, establecer que mi
desempeño laboral durante el periodo evaluado, frente a funcionarios con similar grado y
cargas laborales, fue similar, o superior, y de este modo desvirtuar, por carentes de
fundamento, las apreciaciones vertidas por la Comisionada Ponente , en el sentido de que
de que mi gestión estuvo por debajo de un hipotético estándar, que nunca definió.
4. Requerir el apoyo técnico de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales, con
el fin de que asigne un profesional estadígrafo, estadístico o de una disciplina similar o
relacionada, para que elabore un cuadro paramétrico comparativo entre el rendimiento
del suscrito y los demás operadores disciplinarios de la Procuraduría Regional del
Atlántico y la Procuraduría Provincial de Barranquilla, a fin de establecer de manera
precisa y desprovista del elemento de subjetividad, el porcentaje de rendimiento del
suscrito, contemplando variables como : carga laboral, repartos efectuados y asuntos
evaluados.
Con esta prueba pretendo demostrar que la conclusión de la Comisionada ponente, según
la cual la gestión del suscrito justifica la calificación de 25 sobre 100 puntos posibles en el
factor eficiencia o rendimiento está justificada, fue errónea y basada en falsos supuestos.
5. Requerir a Julieta Romero, sustanciadora de la Procuraduría Regional del Atlántico,
enlace ESTRATEGO, rendir informe acerca de cuántas atenciones al público se
proyectaba atender en el periodo evaluado, y cuántas atendió el suscrito, según lo
reportado en los sistemas SIM y Sigdea. .
Con esta prueba pretendo demostrar mi aporte a las metas del proceso preventivo de la
Regional Atlántico, soslayado por la evaluadora de primera instancia, casi al nivel de nula,
cuya calificación fue ratificada por la comisionada ponente.
NOTIFICACIONES
Las recibiré en mii cuenta de correo institucional: rvillalobos@procuraduria.gov.co.
Celular 3103512359.
Agradeciendo su atención y en la esperanza de que se sirva darle acogida a a los
argumentos expuestos,
Atentamente,
RAFAEL AGUSTÍN VILLALOBOS POSSO
c.c. No. 73.136.667 expedida en Cartagena