[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas4 páginas

Accion de Tutela

El demandante presenta una acción de tutela contra su ARL por negarle autorización para consultas médicas con especialistas en medicina del trabajo y salud ocupacional, así como negarle medicamentos prescritos por su médico tratante luego de sufrir un accidente laboral. Alega que esto vulnera sus derechos fundamentales a la salud, seguridad social y dignidad humana. Solicita al juez tutelar estos derechos y ordenar a la ARL autorizar las consultas médicas y suministrar los medicamentos prescritos.

Cargado por

Isabella Red's
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas4 páginas

Accion de Tutela

El demandante presenta una acción de tutela contra su ARL por negarle autorización para consultas médicas con especialistas en medicina del trabajo y salud ocupacional, así como negarle medicamentos prescritos por su médico tratante luego de sufrir un accidente laboral. Alega que esto vulnera sus derechos fundamentales a la salud, seguridad social y dignidad humana. Solicita al juez tutelar estos derechos y ordenar a la ARL autorizar las consultas médicas y suministrar los medicamentos prescritos.

Cargado por

Isabella Red's
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEÑOR

JUEZ CIVIL MUNICIPAL DE SOGAMOSO (REPARTO)


E. S. D.

REF: Acción de Tutela para proteger el derecho a la salud, la seguridad social y la dignidad humana.

Accionante: ____________________________

Accionado: ASEGURADORA RIESGOS LABORALES – ARL- ____________________________

____________________________, identificado como aparece al pie de mi firma, actuando en nombre


propio, invocando el artículo 86 de la Constitución Política, acudo ante su Despacho para instaurar ACCIÓN
DE TUTELA contra ASEGURADORA RIESGOS LABORALES – ARL- ____________________________, con el
objeto de que se protejan los derechos constitucionales fundamentales que a continuación enuncio y los
cuales se fundamentan en los siguientes hechos:

HECHOS

PRIMERO: Trabajo para la Empresa ____________________________ y con ocasión de mi contrato de


trabajo estoy asegurado en riesgos laborales a la empresa de seguros ARL -
____________________________.

SEGUNDO: El día 27 de octubre de 2020, dentro de la ejecución normal de mis actividades laborales como
picador, sufrí un accidente de trabajo, al ser golpeado por el desprendimiento de una roca.

TERCERO: En su momento se realizó el debido trámite de Informe sobre el accidente de trabajo y las
atenciones por urgencias.

CUARTO: Como consecuencia del siniestro, el diagnostico actual sobre el estado de salud es Traumatismo
del tórax del cual se relacionan los siguientes: Traumatismo superficial de otras partes del cuello, Fractura de
otras partes y de las no especificadas de la columna lumbar y la pelvis, Contusión de la región lumbosacra y
de la pelvis, fractura del hueso iliaco.

QUINTO: A raíz de la afectación de mi salud, he estado recibiendo atención medica en la especialidad de


ortopedia y fisiatría , de igual forma me han recetado algunos medicamentos para aliviar los dolores que me
aquejan en la zona sacra – lumbar.

SEXTO: El día 3 de mayo de 2021, tras la consulta con mi médico ortopedista tratante, fui remitido a
consultas médicas de las siguientes especialidades: Medicina del Trabajo, Fisiatría y Salud ocupacional, lo
anterior según indicó con el ánimo de “definir el futuro laboral del paciente”.

SÉPTIMO: El día 22 de mayo de 2021 recibí respuesta por parte de ARL – ____________________________
a la solicitud de autorización para las citas: CONTROL DE SEGUIMIENTO POR TERAPIA OCUPACIONAL y
CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO O SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, las cuales fueron negadas de conformidad con Formato de Negación de Servicios de Salud adjunto
al presente escrito.

OCTAVO: De igual forma, me habían prescrito la toma de los medicamentos PREGABALINA 75 MG,
TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG, ACETAMINOFEN 500 MG, los cuales fueron reformulados pero a pesar
de tener autorización por parte del médico tratante, me fueron negados. Estos medicamentos son de suma
importancia para mi vida diaria pues a raíz del accidente sufro de constantes dolores de columna que no me
permiten en algunas ocasiones ni dormir.

NOVENO: A la fecha de presentación de este escrito, aun me encuentro dentro del periodo de incapacidad.

DERECHOS VULNERADOS

Estimo violado el derecho a la DIGNIDAD HUMANA, la SEGURIDAD SOCIAL y la SALUD consagrados en los
artículos 1, 48, 49 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Actuando en nombre propio, acudo ante su Despacho para solicitar la protección de los derechos
mencionados anteriormente.

Es preciso establecer que es mi derecho que los procedimientos y medicamentos que necesito me sean
suministrados por la ARL. En este momento debido a mi condición, constituye una grave violación al derecho
a la salud que constitucionalmente me asiste, y a mi calidad de vida, según ha determinado mi médico
tratante padezco Fractura en la columna zona lumbar y pelvis, y que de no recibir los medicamentos
necesarios podría ocasionar graves deterioros en mi salud, así como también de no recibir la atención de los
médicos de salud ocupacional y medicina del trabajo se estaría afectando mi derecho a la seguridad social ,
pues con fundamento en lo establecido en la historia clínica , estas atenciones se hacen necesarias para
determinar mi futuro en el campo laboral.

El derecho a la salud es un derecho constitucional y un servicio público a cargo del Estado y en favor de
todos los habitantes del territorio nacional. Sin embargo, vía jurisprudencial, se ha señalado que se puede
entender como derecho fundamental cuando busca protegerse por su conexidad con un derecho
fundamental.

Cuando la negación al derecho a la salud pone en riesgo el derecho fundamental a la vida, y a la vida en
condiciones dignas, se configura la posibilidad de reclamar vía acción de tutela la protección de este
derecho.

Ahora bien, es de resaltar que la función de las ARL debe ejecutarse de manera coordinada con los servicios
ofrecidos por las entidades promotoras de salud, garantizando el principio de continuidad de la prestación
del servicio, por lo que dicho servicio no debería ser interrumpido por negligencia de la entidad, al negarme
la práctica de los exámenes y medicamentos que mi médico tratante me ordenó.
En conclusión, la negación por parte de ARL – ____________________________ compañía DE SEGUROS a
realizar los exámenes y entregar los medicamentos requeridos, es una violación evidente a mi derecho
fundamental a la salud y seguridad social, a la cual se llega por desamparar y poner en riesgo mi calidad de
vida y seguridad social, atentar contra mi dignidad humana.

PRUEBAS

Con el fin de establecer la vulneración de los derechos, solicito señor Juez se sirva tener en cuenta las
siguientes pruebas:

1. Historia Clinica emitida por médico tratante de fecha 3 de mayo de 2021.


2. Historia Clinica emitida por médico tratante de fecha 27 de abril de 2021.
3. Certificado de incapacidad.
4. Formato de Negación de Servicio Médicos de salud de fecha 22 de mayo de 2021.
5. Orden emitida por médico tratante para la consulta médica de medicina del trabajo.
6. Orden emitida por médico tratante para la consulta de salud ocupacional.
7. Autorización emitida por médico tratante para los medicamentos PREGABALINA 75 MG,
TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG, ACETAMINOFEN 500 MG

PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al señor Juez disponer y ordenar a favor mío lo
siguiente:

PRIMERO: Tutelar mis derechos fundamentales a la dignidad humana, seguridad social y a la salud.

Y en consecuencia

SEGUNDO: Ordenar a la ARL ____________________________ – COMPAÑÍA DE SEGUROS, que suministre


los medicamentos PREGABALINA 75 MG, TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG y ACETAMINOFEN 500 MG
ordenados por mi médico tratante y me autorice: el CONTROL DE SEGUIMIENTO POR TERAPIA
OCUPACIONAL y la CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO O
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento esta acción en el artículo 86 de la Constitución Política de 1991 y sus decretos reglamentarios
2591 y 306 de 1992.

ANEXOS

 Copia de los documentos relacionado en el acápite de pruebas


 Copia de mi cédula de ciudadanía
CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 37 DE DECRETO 2591/91: JURAMENTO

Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no se ha presentado ninguna otra acción de tutela por los
mismos hechos y derechos.

También podría gustarte