[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

Tema 1

El documento habla sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC), definiéndolas y explicando su importancia para la democratización del conocimiento y la transformación social. También describe elementos constitucionales relacionados con el acceso a la educación y las TIC en Venezuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

Tema 1

El documento habla sobre las tecnologías de información y comunicación (TIC), definiéndolas y explicando su importancia para la democratización del conocimiento y la transformación social. También describe elementos constitucionales relacionados con el acceso a la educación y las TIC en Venezuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental


Simón Rodríguez
PNF en AGROECOLOGIA
Tecnologías de Información

Tema 1 :
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
(TIC)

Facilitador :
Mary Ysaccis Participante :
Grebally Rocío Barroeta
Aponte . 30.498.217
INTRODUCCIÓN:

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un término extensivo


para la tecnología de la información (TI) que enfatiza el papel de las comunicaciones
unificadas y la integración de las Telecomunicaciones (líneas telefónicas y señales
inalámbricas) Y las computadoras así como el software necesario , el middleware,
almacenamiento y sistemas audiovisuales, Que permiten a los usuarios acceder ,
almacenar , transmitir y manipular información. Los TIC son un tema amplio y los
conceptos están evolucionando. Cubre cuálquier producto que almacene o reciba
información electrónicamente en forma digital (por ejemplo, computadoras
personales , televisión digital , correo electrónico o robots).
● DEFINICIÓN DE LAS TICs : Las TICs son el conjunto de
tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y
comunicación más eficiente, las cuales han modificado tanto la
forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. Las
TICs han transformado los parámetros de obtención de información
por medio de las tecnologías De la comunicación (radio, diario ,
televisión) , a través del desarrollo del Internet y los nuevos
dispositivos tecnológicos como la computadora, el smartphone, la
tableta , así como las plataformas y software disponibles. La
Información : se refiere a la transferencia de datos de un modo
innovador los cuales abarcan textos ,imágenes y audios. La
Comunicación: se refiere a las herramientas que permiten que el
mensaje enviado por el emisor sea correctamente descifrado por el
receptor. Por ejemplo las plataformas de información al usuario.

●PRINCIPIOS Y VALORES QUE SUSTENTAN LA


ALFABETIZACIÓN TECNOLOGÍCA . ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS Y LEGALES:

En la actualidad el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano


evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la
tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas
de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición
de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga,
la introducción de las Pc"s en los hogares, el acceso a Internet (red mundial
de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades
formativas y de conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de
hoy, requieren de nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse
en el mundo contemporáneo. Milán (2003) Menciona que, se ha puesto mucho
énfasis a la alfabetización convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber
que hay múltiples alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se
refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica es el
saber "leer y escribir" pero con la computadora, además de entender y utilizar la
información para apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de
decisiones y la vida diaria. En otras palabras, la alfabetización tecnológica es
desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas
en relación con la información vehiculada a través de nuevas tecnologías
(manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos,
utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y
desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las
tecnologías. alfabetización tecnológica, tiene como principio fundamental el
dar educación y conocimiento a los venezolanos del uso adecuado y veras de la
tecnología como herramienta de desarrollo social y productivo, de demostrar y
dar a entender que hay principios de igualdad y libertad, como lo dictan los
principios fundamentales de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, que definen al Estado Venezolano como "Democrático y Social,
de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia,
la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos humanos,
la ética pública y el pluralismo político. Los cuales tienen como sus fines
esenciales (art. Nº 3) "la defensa y el desarrollo de la persona y el respecto a
su dignidad, la profundización del ejercicio democrático de la voluntad popular,
la construcción de una sociedad justa, solidaria amante de la paz y garante del
cumplimiento de los principios derechos y deberes asumiendo el principio
de equidad como nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad
venezolana. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
propugna como elementos fundamentales la Educación y el Trabajo para la
construcción de la nueva República sobre la base de la justicia social el desarrollo
endógeno, la democracia participativa y la soberanía nacional.

Esto define que los valores que orientan a la alfabetización tecnológica, no son
otros que el de que los principios de igualdad y justicia social para el desarrollo
del país.

●ELEMENTOS QUE ORIENTAN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN, APROPIACIÓN


DEL CONOCIMIENTO Y EL ACCESO A LAS TICS:

Los elementos constitucionales para el uso y apropiación de las TIC, orientan


al acceso y al conocimiento en la tecnología, ya que la República Bolivariana
de Venezuela a partir de 1999 con la aprobación de la carta magna que da
inicio a un nuevo estado donde el principal objetivo es lograr un
afianzamiento de los valores humanos único para lograr el desarrollo
nacional, pero un desarrollo con justicia, es decir que todos tengamos acceso a
los bienes y servicios que nos permitan a todos tener una mejor calidad de Las
tecnologías de la información han sido conceptualizadas como la integración y
convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la
técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el
factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la
infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio
electrónico de información, los elementos de política, regulaciones y los
recursos financieros que constituyen el núcleo central de una trasformación
multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo
importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal
transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a

2
modificar no solo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso su forma
de pensar..

●IMPORTANCIA DE LAS TICS COMO HERRAMIENTA PARA LA


DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO , LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y
LS EMANCIPACIÓN DEL SER HUMANO:

Las TIC hacen referencia a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sin embargo
para acercarnos a lo que este término abarca, se citan a las siguientes definiciones: Según el
PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela: "La TIC se conciben como el
universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de
la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y
la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de
las comunicaciones, telemática y de las interfaces)". Miratia (2005) en el artículo "La Tecnologías
de la Información y la Comunicación en la Educación" publicado en la revista nº4 de Infobit. p 12
y 13, hace referencia a Garcias (1996), Bartolomé (1989) y Cabero (1996), quienes agrupan a las
TIC en tres grandes sistemas de comunicación: el video, la informática y la telecomunicación, los
cuales abarcan los siguiente medios: el video interactivo, el videotexto, el teletexto,
la televisión por cable y satélite, la web con sus hiperdocumentos, el CDROM,
los sistema multimedia, la teleconferencia en sus distintos formatos (audio conferencia,
videoconferencia, conferencia audiográfica, conferencia por computadora y teleconferencia
desktop), los sistemas expertos, la realidad virtual, la telemática y la telepresencia. Las TIC
constituyen nuevas formas de conocimiento que se convierten en herramientas para formar
las redes de comunicación y favorecer la incorporación masiva de saberes desde una perspectiva
de soberanía de Estado e Independencia Tecnológica. Invertir en Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) es un componente transversal que afecta y potencia todo el esfuerzo
continental para que la ciencia, la tecnología y la educación se incorporen como herramientas
poderosas para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento, contribuyendo a mejorar la
educación, la salud, el nivel de vida, el bienestar, la seguridad y la gestión de los servicios
públicos. Se enfatiza la importancia de las TIC como una herramienta transversal que contribuye
al desarrollo sostenible y equitativo, al fortalecimiento de la gobernabilidad y la promoción de
los derechos humanos, así como a la necesidad de trabajar intensamente para asegurar que
cada persona en las Américas, particularmente los que se encuentran en situación vulnerable, en
desventaja y con necesidades especiales, puedan participar de los beneficios potenciales
generados por las nuevas tecnologías. Las TIC también pueden ser un elemento central para
asegurar la colaboración en ciencia, tecnología e innovación en el Continente. Al día de hoy, no
se concibe la ciencia de frontera sin TIC.
El uso adecuado de las TIC brinda posibilidades para la democratización de las comunicaciones
y la creación de opinión pública en el debate de ideas, creencias y conocimientos. La utilización
de tecnologías de la información y de la comunicación de bajo costo, combinadas con
regulaciones, políticas públicas propicias y modelos de desarrollo basados en las comunidades,
permiten proporcionar mayores beneficios a las personas, lasorganizaciones y a sus
comunidades y aprovechar las TIC para usos estratégicos.

3
CONCLUSIÓN:

Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la sociedad.


Por consiguiente, quienes, individual y colectivamente, logren
desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán
privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán en la
construcción de la sociedad del conocimiento.
En el mundo de hoy, ya sea para una persona, empresa u organización, poder acceder a las
tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) es un requisito importante para participar
de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Las TIC serán un elemento
dinamizador fundamental en la sociedad. Por consiguiente, quienes, individual y
colectivamente, logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán
privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán en la construcción de la sociedad
del conocimiento.

El conocimiento permite diseñar, producir y exportar tecnologías, es decir, la producción


intelectual en áreas disciplinarias específicas en las sociedades del conocimiento está
orientada a satisfacer necesidades propias de cada país. En muchos casos estos avances
benefician también a otros países pues a través de la importación de tecnologías, métodos y
herramientas, mejoran su desarrollo científico y tecnológico.

La forma más rápida y efectiva de revertir la tendencia negativa de la competitividad del país
es mejorando la eficiencia en el uso de los factores de producción.

4
BIBLIOGRAFIA :

es.m.wikipedia.com

www.buenastareas.com

Blogspot.com

sites.google.com

También podría gustarte