[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas14 páginas

Dossier Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Este documento describe los conceptos de investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación cualitativa se enfoca en comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes en un contexto natural, mientras que la investigación cuantitativa cuantifica datos para medir variables y encontrar relaciones. Algunas técnicas cualitativas incluyen observación, entrevistas y grupos focales, e instrumentos como observación participante y análisis documental. Las técnicas cuantitativas usan muestreo probabilístico, encuestas y escalas, para

Cargado por

Ruddy Salins
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas14 páginas

Dossier Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Este documento describe los conceptos de investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación cualitativa se enfoca en comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes en un contexto natural, mientras que la investigación cuantitativa cuantifica datos para medir variables y encontrar relaciones. Algunas técnicas cualitativas incluyen observación, entrevistas y grupos focales, e instrumentos como observación participante y análisis documental. Las técnicas cuantitativas usan muestreo probabilístico, encuestas y escalas, para

Cargado por

Ruddy Salins
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

“SAN PABLO”
UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA
PUCARANI
CARERRA ENFERMERÍA

DOSSIER

ASIGNATURA: ENF-140- SOCIOLOGÍA

DOCENTE: Lic. Eliseo Liborio Miranda Chambi

TEMA: Investigación Cualitativa y Cuantitativa


ÍNDICE GENERAL

Introducción

1. Tipos de investigación.
2. Investigación cualitativa.
2.1. Técnicas de investigación cualitativa.
2.2. Los instrumentos de investigación cualitativa.
3. Investigación cuantitativa.
3.1. Técnicas de investigación cuantitativa.
3.2. Instrumentos de investigación cuantitativa.
TEMA Nº 7: Investigación Cualitativa y Cuantitativa.

Derivación de la Competencia de la unidad o tema:

Describe los conceptos, fundamentos de la investigación


cualitativa y cuantitativa.

Introducción
La investigación cualitativa se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos,
explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural
y en relación con el contexto (Sampieri).

Según el autor, el enfoque cualitativo busca principalmente. “dispersión o


expansión” de los datos o información, mientras que el cuantitativo pretende
intencionalmente “acotar” la información (medir con precisión las variables del
estudio, tener “foco”).

La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza


herramientas de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y
predecir fenómenos mediante datos numéricos. Es una estrategia de
investigación que se centra en cuantificar la recopilación y el análisis de datos.
Es un enfoque deductivo, busca medir un fenómeno, cuantificar, expresar en
cifras, los parámetros estudiados en una población.

Fernández (2002) indica que la investigación cualitativa trata de identificar la


naturaleza profunda de las realidades, la relación y estructura dinámica, por otro
lado la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de las asociaciones
o correlación entre variables.
DESARROLLO DEL CONTENIDO
1. Tipos de investigación

Los tipos de investigación son los diferentes enfoques (se refiere a la


naturaleza del estudio) y modalidades (se refiere a la factibilidad) que
podemos emplear para realizar una investigación. Los diferentes tipos de
investigación dependen de tipo de preguntas o problemas a resolver durante
el proceso de investigación.

Los tipos de investigación se pueden agruparse según los objetivos que


persiguen durante la investigación, el nivel de profundización, la forma de
hacer inferencia estadística, la forma de manipular variables, el tipo de datos
o el período de tiempo de estudio. Como vemos, la investigación científica
presenta varios aspectos a tener en cuenta.

2. Investigación cualitativa.
La investigación cualitativa es el método científico de observación para
recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas
cualitativas todas aquellas distintas al experimento. Es decir, entrevistas,
encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación
participante. Y por lo tanto, la investigación cualitativa es aquella
investigación donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones,
asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema.

La investigación cualitativa es un conjunto de técnicas de investigación que


se utiliza para obtener una visión general del comportamiento y la percepción
de las personas sobre un tema en particular. Este diseño de investigación
está enfocado en el significado y la observación de un fenómeno en el
entorno de la realidad social.

La investigación cualitativa genera principalmente palabras, es


principalmente investigación exploratoria. Se utiliza principalmente para
obtener una comprensión de las opiniones y motivaciones. Por ejemplo, la
investigación cualitativa utilizará grupos focales y preguntas abiertas para
recopilar datos.

El término diseño en el marco de una investigación cualitativa se refiere al


abordaje general que se utiliza en el proceso de investigación, es más flexible
y abierto, y el curso de las acciones se rige por el campo (los participantes y
la evolución de los acontecimientos), de este modo, el diseño se va ajustando
a la problemática de la investigación.

2.1. Técnicas de investigación cualitativa.

Durante la investigación al recolectar datos cualitativos se obtiene


información no-numérica. Está orientada hacia la exploración, descripción y
entendimiento de los significados y experiencias de las personas. Suelen
presentarse en formas textuales o de forma narrativa.

 Observación.
 Entrevistas.
 Grupos focales.
 Análisis de contenido.
2.2. Los Instrumentos de Investigación Cualitativa.

Durante la investigación para llevar a cabo un estudio de diagnóstico integral


de una comunidad determinada, es necesario aplicar técnicas e instrumentos
de recolección de datos e información para ampliar y profundizar el estudio.

 Observación Participante.
 La Entrevista.
 Análisis documental.
 El Autorreportaje.
 Categorización, Triangulación y Teoría Fundamentada. Perspectivas
de diferentes Autores.
 Referencias.
3. Investigación Cuantitativa.

La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos


numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios,
realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales
de poblaciones grandes. Por lo tanto, este método se utiliza ampliamente en
las ciencias naturales y sociales: biología, química, psicología, economía,
sociología, marketing, área de salud, etc.

La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y


análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este
proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y
matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación. Y
sin embargo, para llevarla a cabo, es importante que encuentres a una gran
cantidad de personas y te asegures de que son una muestra representativa,
de acuerdo a tu objetivo.

La investigación cuantitativa busca medir un fenómeno, cuantificar, expresar


en cifras, los parámetros estudiados en una población. Por lo tanto, las cifras
pueden ser resultados descriptivos o comparativos, o pueden ser objeto de
análisis estadísticos para establecer si existen vínculos significativos entre
determinados parámetros estudiados.

Entre las principales características de la investigación cuantitativa se


encuentran las siguientes:

 Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y


cifras.
 Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué
cantidad?, o ¿En qué medida?
 Es un método de investigación descriptivo.
 Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población.
 Los resultados puede usarse en situaciones generales.
 Estudia el comportamiento de su muestra.
 Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta.

3.1. Técnicas de investigación cuantitativa.


Las técnicas (es conjunto de reglas y procedimientos que permite al
investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la
investigación) cuantitativas operan con números que son analizados con
análisis estadístico para probar hipótesis y realizar un seguimiento de la
fuerza y dirección de los efectos.

Respeto a las técnicas de la investigación cuantitativa, a continuación se


detalla:

 Muestreo probabilístico. El muestreo probabilístico permite recolectar


información de la muestra seleccionada de forma aleatoria, lo cual
evita el sesgo en la investigación.
 Entrevistas.
 Encuestas y cuestionarios.
 Observación.
 Revisión de documentos.
3.2. Instrumentos de investigación cuantitativa.

Los instrumentos (es mecanismo que usa el investigador para recolectar y


registrar la información; formularios, pruebas de test, escalas de opinión y
lista de chequeo) tienen como propósito cuantificar la información
correspondiente a cada variable en el proceso de investigación de una ciencia
social. En este sentido, la medición le aporta un sentido cuantitativo a este
tipo de información. Al respecto se detalla de la siguiente manera:

 Encuesta.
 Cuestionario.
 Entrevista.
 Muestreo Aleatorio.
 Escala tipo likert (escala Likert son instrumentes psicométricos donde
encuestado debe indicar su acuerdo o desacuerdo sobre una
afirmación, ítem o reactivo, lo que se realiza a través de una escala
ordenada y unidimensional).
 Escalograma de Guttman (escala Guttman, conocida como escala
acumulativa o análisis de escalograma, se crea con elementos que
pueden ordenarse de manera jerárquica. Es representativa de la
actitud extrema de los encuestados, es decir, extremadamente
positiva o negativa, según el tema de investigación.
 Observación cuantitativa: también se denomina “registro de empeño”,
es un instrumento que tiene el propósito de recolectar la información
del fenómeno a estudiar.
 Tabla de registro.
ACTIVIDADES O TAREAS DEL TEMA

1. Describa los tipos de investigación.

………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

2. Explique la investigación cualitativa.

………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….

3. Explique la investigación cuantitativa.

………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

4. Realice un mapa mental y resumen del tema.

………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….
BIBLIOGRAFIA

RODRIGUEZ, Francisco y otros. (2000). Introducción a la metodología

De las investigaciones sociales. Editorial Política, La Habana.

ANDER-EGG, Ezequiel. (2002). Técnicas de investigación social. Editorial

LUMEN, Buenos Aires.

DIAZ, Ester. (2000). Metodología de la ciencias sociales. Editorial Biblos.


Buenos Aires.

SAMPIERI, Roberto Hernández. (2010). Metodología de la investigación.


Editorial McGRAW-HILL, México.

También podría gustarte