[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
107 vistas1 página

Jorge Luis Torres Beltran - Quimica

Este documento describe los tres sistemas principales de nomenclatura química - el sistema estequiométrico o sistemático recomendado por la IUPAC, el sistema funcional o clásico, y el sistema Stock - y proporciona ejemplos de cómo se nombrarían compuestos como Ni2O3 y Fe2O3 según cada sistema. También explica que la IUPAC establece las normas para nombrar compuestos químicos y cubre tres métodos de nomenclatura IUPAC: sistemática, Stock y clásica.

Cargado por

candy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
107 vistas1 página

Jorge Luis Torres Beltran - Quimica

Este documento describe los tres sistemas principales de nomenclatura química - el sistema estequiométrico o sistemático recomendado por la IUPAC, el sistema funcional o clásico, y el sistema Stock - y proporciona ejemplos de cómo se nombrarían compuestos como Ni2O3 y Fe2O3 según cada sistema. También explica que la IUPAC establece las normas para nombrar compuestos químicos y cubre tres métodos de nomenclatura IUPAC: sistemática, Stock y clásica.

Cargado por

candy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

JORGE LUIS TORRES BELTRAN

DEFINIR LOS TIPOS DE NOMENCLATURA.

¿Qué es la nomenclatura química?

En química se conoce como nomenclatura (o nomenclatura química) al conjunto de normas y


fórmulas que determinan la manera de nombrar y representar a los diversos compuestos químicos
conocidos por el ser humano, dependiendo de los elementos que los componen y de la proporción
en cada elemento.

La importancia de la nomenclatura química radica en la posibilidad de nombrar, organizar y


clasificar los diversos tipos de compuestos químicos, de manera tal que solamente con su término
identificativo se pueda tener una idea de qué tipo de elementos los componen y, por lo tanto, qué
tipo de reacciones pueden esperarse de estos compuestos.

Existen tres sistemas de nomenclatura química:

Sistema estequiométrico o sistemático (recomendado por la IUPAC). Nombra los compuestos en


base al número de átomos de cada elemento que los forman. Por ejemplo: El compuesto Ni2O3 se
llama trióxido de diníquel.

Sistema funcional, clásico o tradicional. Emplea diversos sufijos y prefijos (como -oso, -ico, hipo-,
per-) según la valencia atómica de los elementos del compuesto. Este sistema de nomenclatura se
encuentra mayormente en desuso. Por ejemplo: El compuesto Ni2O3 se llama óxido niquélico.

Sistema STOCK. En este sistema el nombre del compuesto incluye en números romanos (y a veces
como subíndice) la valencia de los átomos presentes en la molécula del compuesto. Por ejemplo:
El compuesto Ni2O3 se llama óxido de níquel (III).

PREFIJOS DE LA NOMENCLATURA IUPAC.

Nomenclaturas de la IUPAC

Las maneras de formular un compuesto tienen que ser aceptadas por la IUPAC, "International
Union of Pure and Applied Chemistry" Existen tres formas de nombrar una fórmula química:

Nomenclatura sistemática, la cual se vale de los prefijos numerales griegos mono-, di-, tri-, tetra-,
penta-, hexa-, hepta-, octa-, nona-, deca-, etc, para nombrar el número de átomos de cada
elemento en la molécula.

Nomenclatura de Stock, utilizada con elementos que pueden usar distintos estados de oxidación, y
caracterizada por incluir la valencia con la que actúa el elemento entre paréntesis y en números
romanos.

Nomenclatura clásica o tradicional, la cual se vale de los prefijos y sufijos hipo-oso, -oso, -ico y per-
ico, según la valencia con la que actúen los elementos.

Así, por ejemplo, la fórmula Fe2O3 podemos nombrarla respectivamente:

Trióxido de dihierro

Óxido de hierro (III)

Óxido férrico

Y la fórmula FeO podemos nombrarla respectivamente:

Monóxido de hierro

Óxido de hierro (II)

Óxido ferroso

También podría gustarte