G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
PROYECTO:
URBANIZACION SANTA ANA
UBICACIÓN:
LOCOA
PROPIETARIO:
HERMANOS MAYA SAMANIEGO.
PROYECTISTA:
ING. GALO LEONIDAS GALLO
CONSTRUCTOR:
G&S INGENIEROS CIA. LTDA.
LICENCIA PROFESIONAL:
L.P. 03-05-048.
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador
G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
SECCION 1: GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
1.2 ALCANCE Y OBJETIVOS
SECCION 2: REDES EXISTENTES
1.1 DIAGNOSTICO
SECCION 3: REDES PROYECTADAS
3.1 CONSIDERACIONES GENERALES
3.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO
3.2.1 RED DE MEDIO VOLTAJE
3.2.2 RED DE BAJO VOLTAJE
3.2.3 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO
3.2.4 CENTRO DE TRANSFORMACION
3.2.5 SECCIONAMIENTO Y PROTECCIONES
3.2.6 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
3.2.7 SISTEMA DE MEDICION
SECCION 4: ANEXOS
4.1 DETERMINACION DE LA DEMANDA
4.2 CALCULOS DE REGULACION DE VOLTAJE
4.3 HOJA DE ESTACAMIENTO
4.4 LISTA DE MATERIALES Y PRESUPUESTO DESGLOSADO
4.5 PLANO DE RED DE MEDIO VOLTAJE
4.6 PLANO DE RED DE BAJO VOLTAJE Y ACOMETIDAS
4.7 PLANODE ALUMBRADO PÚBLICO
4.8 DIAGRAMA UNIFILARES Y PLANO DE UBICACIÓN
4.9 DISEÑO DE ALUMBRADO PÚBLICO
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador
G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
SECCIÓN 1: GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
Con el fin de crear alternativas de vivienda para los habitantes del cantón y la provincia,
se ha puesto en marcha el proyecto “Urbanización Santa Ana”, la cual solucionará en
parte el problema de falta de viviendas para algunas familias que la puedan adquirir; las
personas beneficiadas necesitan contar con uno de los servicios básicos que es la
energía eléctrica, dicha Urbanización que está ubicada en el sector de Locoa, parroquia
Juan Montalvo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi como se muestra en el
plano de ubicación.
En la urbanización, se va a instalar dos transformadores monofásicos, para este fin se
requiere de un servicio de energía eléctrica técnicamente adecuado, razón por la cual se
ha contratado los servicios profesionales de G&S INGENIEROS Cia. Ltda. Para la
realización de los estudios y construcción del proyecto.
1.2 ALCANCE Y OBJETIVOS
En dicha Urbanización se instalarán dos transformadores de 37.5KVA, monofásicos,
para lo cual se construirá red de medio y bajo voltaje.
El estudio amerita primero el reconocimiento del sector con levantamiento de la red
existente y el lugar donde se va a realizar dicha construcción, su análisis y luego su
diseño con la aplicación de criterios técnicos, normas y especificaciones técnicas
establecidas por la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A., las mismas que se
describen en la sección correspondiente.
SECCIÓN 2: REDES EXISTENTES
2.
2.1 DIAGNOSTICO
La red primaria a partir de la cual se construirá el proyecto es trifásica a nivel de
13.800/7967 Voltios, y corresponde al alimentador 01CV13B1S1 Oriental de la
subestación El Calvario (01CV), el cual arrancara del poste existente 53852 hasta la
Urbanización.
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador
G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
SECCION 3: REDES PROYECTADAS
3.1 CONSIDERACIONES GENERALES
De acuerdo al tipo de usuarios a servirse, se considera para el diseño de la red
eléctrica de distribución los siguientes parámetros:
Voltaje de servicio: Bajo Voltaje. 120/240 V
Sistema: Medio Voltaje. Trifásica, Monofásica.
Bajo Voltaje. Monofásico.
Conductores:
Medio Voltaje. 3 x 2 + 2 ACSR.
Bajo Voltaje. 2 x 2/0 TTU + 1/0 CU. DESN.
Postería: Medio Voltaje Hormigón de 12m x 500 kg
Bajo Voltaje. Pozos de Revisión
Estructuras: Las normalizadas por la Empresa Eléctrica Provincial
Cotopaxi S. A. y el Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable M.E.E.R.
Iluminación: Las luminarias tienen protección IP 65 en el conjunto óptico y
eléctrico y cumplen con las normas establecidas por el M.E.E.R. y vigentes en
ELEPCO S.A.
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador
G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En el presente estudio se consideran y analizan los siguientes parámetros:
- Red de medio voltaje
- Red de bajo voltaje
- Red de alumbrado publico
- Centros de Transformación
- Sistema de puesta a tierra
- Sistemas de medición
- Obra Civil
3.2.1 RED DE MEDIO VOLTAJE
En el poste existente 53852 ubicado al ingreso a la Urbanización se construirá un
vano flojo de 30m de longitud hasta un Poste Proyectado P1 en donde se instalarán
tres seccionadores portafusible 15KV-100A, de ahí un vano flojos de 15m hasta el
poste Proyectado P2 en donde se instalará el primer transformador, luego, una
derivación monofásica de 50m de longitud para alimentar el segundo transformador
en el poste proyectado P3, esto se hace con el fin de balancear las cargas y facilitar
la operación y mantenimiento. Los postes para medio voltaje serán de hormigón de
12m de longitud por 500 kg de carga a la ruptura.
El conductor será de aleación de aluminio ACSR Nº 2 para las fases y neutro, las
estructuras según las normas de la ELEPCO S.A. y el M.E.E.R.
3.2.2 RED DE BAJO VOLTAJE
Para poder atender a los 47 usuarios que conforman la Urbanización, el diseño
contempla la construcción de dos circuitos de redes de bajo voltaje subterráneas con
conductor 2x2/0 TTU para las fases y para el neutro 1/0 cobre desnudo.
Distribuidos de tal manera que la máxima caída de voltaje no supere el 5 % del
voltaje nominal para cumplir con las normas como se indica en el anexo 4.2, los
pozos de revisión para bajo voltaje serán de 0.60m de Largo por 0.60m de Ancho y
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador
G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
una profundidad de 0.75m de acuerdo a las especificaciones emitidas por el
M.E.E.R.
3.2.3 RED DED ALUMBRADO PÚBLICO
Considerando que la lotización se encuentra ubicada en el área rural, en todas las
vías de la lotización se instalaran luminarias de vapor de sodio de alta presión de
100 W /240V IP65, de acuerdo a las normas establecidas por la ELEPCO S.A. y el
M.E.E.R. las mismas que se instalarán en postes de hierro ornamentales de 7m de
longitud.
3.2.4 CENTROS DE TRANSFORMACION
Del análisis realizado en el anexo 4.1 se concluye que la capacidad de los centros de
transformación para garantizar un abastecimiento adecuado de energía eléctrica debe ser
con las siguientes características:
Tipo: Un bushing, monofásico, autoprotegido
Voltaje primario: 13.8 KV/7.9 KV
Voltaje secundario: 120/240 V
Potencia 37.5 KVA, (dos).
Ver anexo 4.1.
3.2.5 SECCIONAMIENTO Y PROTECCIONES
Con el fin de facilitar la operación y mantenimiento, en el poste P1 proyectado donde
arranca la derivación trifásica se instalara 3 seccionadores portafusible de 15 KV, 100
Amperios, con tirafusibles de 10.4 amperios tipo SR.
3.2.6 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Las puestas a tierra se instalarán en cada transformador y al final de cada circuito
de Bajo voltaje con conductor de cobre N° 2 AWG desnudo y varillas de tipo
cooperweld de 16mm de diámetro x 1,8m de longitud y que mediante suelda
exotérmica garanticen una correcta puesta a tierra que cumpla con la normativa de
la ELEPCO S.A.
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador
G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
3.2.7 SISTEMA DE MEDICION
El sistema de medición gestionará directamente el usuario con la ELEPCO S.A. una vez
que se entregue las actas de puesta en funcionamiento.
SECCION 4: OBRA CIVIL
4.1 BANCO DE DUCTOS
El banco de ductos será instalado bajo las aceras, el material de relleno será de arena y
hormigón de 140 Kgm/cm2, el fondo de la zanja tendrá un terminado uniforme sobre el
cual se colocará una cama ripio de 5 cm.
Los ductos serán instalados a una profundidad de 0.60 m según la norma en lugares no
transitados por vehículos, el ancho de la zanja será de 0.40 m de tal manera que permita
realizar el acoplamiento y compactar el relleno sin dificultad.
4.2 DUCTOS
Los cables están protegidos mediante tuberías de PVC de pared estructurada e interior lisa
tipo B, que cumplan con la norma INEN 2227. El ducto será color naranja de 110 mm de
diámetro, para los sistemas de comunicación de equipos eléctricos.
4.3 POZOS DE REVISIÓN
Se utilizarán pozos de revisión cuando existan cambios de dirección, transición aérea a
subterránea así como a lo largo de los tramos rectos de la ruta del circuito. La distancia
entre pozos dependerá del diseño, esta distancia estará entre 30 y 60 metros.
Según la normativa los pozos serán de 0.90m de largo, 0.90m de ancho y 0.90m de
profundidad, construidos con paredes de hormigón armado de 210 Kg/cm2 (en calzada) o
de mampostería de ladrillo o bloque de hormigón pesado en acera. El espesor de la pared
será mínimo de 12 cm.
4.4 TAPAS PARA LOS POZOS
Las tapas de los pozos serán de hormigón armado tendrá un marco y brocal metálico, el
espesor de la losa de la tapa será de 90mm.
SECCION 4: ANEXOS
4.1 DETERMINACION DE LA DEMANDA
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador
G&S INGENIEROS Cia. Ltda.
4.2 CALCULOS DE REGULACION DE VOLTAJE
4.3 HOJA DE ESTACAMIENTO
4.4 LISTA DE MATERIALES Y PRESUPUESTO DESGLOSADO
4.5 PLANO DE RED DE MEDIO VOLTAJE
4.6 PLANO DE RED DE BAJO VOLTAJE Y ACOMETIDAS
4.7 PLANO DE ALUMBRADO PÚBLICO
4.8 DIAGRAMA UNIFILAR Y PLANO DE UBICACIÓN
4.9 ESTUDIO DE ILUMINACION
Realizado por:
---------------------------------
Ing. Galo L. Gallo
L.P. 03-05-048.
G & S INGENIEROS CIA. LTDA.
Av. Amazonas 9-36 y Antonio José de Sucre
PBX: (593) 032810230 Móvil: 099234212 / 098399796 / 092576244
e-mail: gys@andinanet.net
Latacunga - Ecuador