“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL”
g
GUÍA DE PRÁCTICA
INFORME 9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
DOCENTE: MG. QF. ÑAÑEZ DEL PINO, DANIEL
UNIVERSIDAD MARÍA
CURSO: FARMACOQUÍMICA 1 AUXILIADORA
CICLO: VI
ALUMNO: MEZA COCHACHI, PABLO
LIMA – PERÚ
2022
PRÁCTICA N° 9: ANÁLISIS QUÍMICO ANALÍTICO DE LA ORFENADRINA
9.1. MARCO TEÓRICO
La orfenadrina es un medicamento anticolinérgico de la clase etanolamina antihistamínico
con acción en el S.N.C. prominentes y acciones periféricos utilizados para tratar los
espasmos musculares dolorosos, otras condiciones similares, así como el tratamiento de
algunos aspectos de la enfermedad de Parkinson, usada para ayudar a relajar ciertos
músculos de su cuerpo y aliviar el dolor y la molestia causados por desgarros, esguinces u
otra lesión a sus músculos. Sin embargo, este medicamento no reemplaza el descanso, el
ejercicio o la terapia física. Está estrechamente relacionada con la difenhidramina. Por lo
tanto, está relacionada con otros fármacos utilizados para la benzetropìna de Parkinson y
como trihexifenidilo, también es estructuralmente relacionado con nefopam, que todavía es
un analgésico no opioide de acción central.
Orfenadrina se utiliza con mayor frecuencia para dolor y los espasmos musculares de
diversa etiología como lumbago, ciática y lesiones. Es bastante útil contra los síntomas
alérgicos y otros efectos relacionados con la histamina, tales como los de la fiebre del heno,
otras alergias, y la liberación de histamina a partir de muchos analgésicos opioides. Cuando
están disponibles para la capitalización prescripción, orfenadrina también se puede preparar
para la administración tópica y funciona un poco mejor que la difenhidramina para este
propósito.
9.2. COMPETENCIAS
Identifica los grupos funcionales en los medicamentos relacionando la estructura
química con la actividad terapéutica.
Aplica correctamente las pruebas analíticas que se encuentran en las farmacopeas
debidamente validadas.
Elabora protocolos de análisis químico cualitativo y cuantitativo de los
medicamentos.
Participa en los análisis en forma organizada con responsabilidad, limpieza y aptitud
de liderazgo.
Trabaja en equipo y cumple las normas de bioseguridad.
2
9.3. MATERIALES Y EQUIPOS
Materiales Reactivos
4 Buretas Metanol 50 mL
4 Matraz Erlenmeyer 250 mL Etanol 50 mL
4 Soportes universal Cloroformo 50 mL
4 beakers 250 mL Agua destilada 2 L
20 tubos de ensayo Éter etílico 50 mL
4 pinzas de bureta Amoniaco QP 20mL
4 pinzas de tubos de ensayo Reactivo de Dragendorff 20 mL
4 gradillas de metal Reactivo de Mayer 20 mL
4 morteros Reactivo de Bouchardart (10 g de
4 pipetas de 10 mL KI + 5 g de Yodo en 1000 ml de
4 pipetas de 5 mL agua destilada) 20 mL
4 microscopios Ácido perclórico 0,1 N 100 mL
4 frascos goteros Acetato de mercurio Q.P.
4 embudos de vidrio Ácido fórmico 30 mL
6 papeles de filtro (cortados) α- Naftol benceína al 0,1% 20 mL
4 baguetas
6 cromatoplacas
4 cubetas cromatográficas
6 capilares
4 mecheros de bunsen
4 cápsulas de porcelana
4 láminas portaobjetos
4 capilares
1 balanza analítica
3
9.4. PROCEDIMIENTO
A. Análisis Cualitativo
Análisis organoléptico:
Observar y anotar las características organolépticas de la orfenadrina citrato.
Solubilidad:
Realizar los ensayos de solubilidad en los siguientes solventes agua destilada, etanol,
metanol, éter etílico y cloroformo.
Observación microscópica:
Unos miligramos de la forma farmacéutica pulverizada son solubilizados con el solvente
adecuado indicado en la farmacopea, se filtra y luego colocado en el portaobjeto y se
observa al microscopio a diversos aumentos.
Cromatografía en capa fina:
En el solvente escogido por el ensayo de solubilidad disolver la muestra, realizar la
cromatografía en la cromatoplaca aplicando el estándar y la muestra problema, el sistema
de solventes es agua-etanol-ácido acético (3:1:0.5). Se revela con vapores de yodo. Anotar
el RF en el protocolo de análisis.
Reacciones químicas:
I. Reacción de Dragendorff: A unos mg de muestra problema en solución, se añade III
gotas de Reactivo de Dragendorff el precipitado anaranjado indica positivo.
II. Reacción de Mayer: A unos mg de muestra problema en solución, se añade V gotas de
Reactivo de Mayer el precipitado blanco amarillento indica positivo.
III. Reacción de Bouchardat: A unos mg de muestra problema adicionar 2 ml de Reactivo
y observar la presencia de precipitado floculento (oscuro) de color café o parduzco
4
B. Análisis Cuantitativo
Técnica operatoria: En un matraz Erlenmeyer limpio y seco se pesa 100 mg de
muestra problema, se añade 10 mL de ácido acético glacial, se agita con una
bagueta, añadir V gotas de alfa-naftol benceína al 0,1% y se procede a cuantificar
con una solución de ácido perclórico 0,1 N. Determinar el porcentaje de pureza de
la muestra de citrato de orfenadrina si es la materia prima y/o el porcentaje de
citrato de orfenadrina por tableta si se trata de esa forma farmacéutica.
9.5. RESULTADOS
Protocolo de análisis orfenadrina citrato
DATOS GENERALES
SUSTANCIA ANALIZADA Orfenadrina citrato ORIGEN Medrock
PROCEDENCI
PESO MOLECULAR 269,4g/mol Droguerías “Pepiño”
A
REGISTRO
FORMA FARMACÉUTICA Tabletas EN-284A
SANITARIO
FECHA DE
NOMBRE COMERCIAL No aplica 10/2022
VENCIMIENTO
FECHA DE
CONCENTRACIÓN 100mg 12/04/2022
ANÁLISIS
NÚMERO DE LOTE 1568266
ANÁLISIS DE SOLUBILIDAD (según
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO
Farmacopea)
ASPECTO Polvo cristalino Moderadamente
AGUA DESTILADA
COLOR Blanco soluble
OLOR Inodoro ALCOHOL ETÍLICO Poco soluble
SABOR Amargo CLOROFORMO Insoluble
BENCENO Insoluble
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
Agua destilada
SISTEMAS DE
AUMENTO 100X Etanol
SOLVENTES
Ácido acético
OBSERVACIÓN Cristales polimorfos PROPORCIÓN 3:1:0,5
REVELADOR Vapores de yodo
Rf Standard 0,6
Rf M.P. 0,63
5
ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO
REACCIÓN RESULTADOS OBSERVACIÓN INDICA
Draguendorff + Precipitado naranja Nitrógeno terciario
Precipitado blanco
Mayer + Nitrógeno terciario
amarillento
Precipitado floculento
Bouchardat + Nitrógeno terciario
café o parduzco
DATOS GENERALES Registrado
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS Cumple
RESULTADOS ANÁLISIS DE SOLUBILIDAD Cumple
OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA Cumple
GENERALES CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA Cumple
ANÁLISIS QUÍMICO CUALITATIVO Cumple
ANÁLISIS QUÍMICO CUANTITATIVO Cumple
La tableta de orfenadrina citrato cumple con las especificaciones, de las
CONCLUSIONES
referencias consultadas por lo que se ACEPTA.
Farmacopea Americana de los Estados Unidos (USP) N 38 , págs. 5080-
REFERENCIAS
5081
Analizado por Pablo Meza Cochachi
9.6. CUESTIONARIO
a) Explicar el método cualitativo con reacciones químicas.
Reacción de Draguendorff
+ Bi(NO3)3 + KI + (BiI ).K ↓ + KNO
4 3
Reactivo de Draguendorff Precipitado de color naranja es
positivo a nitrógeno terciario
Orfenadrina
6
Reacción de Mayer
+ HgCl2 + KI + (HgI4).K2 ↓ + KCl
Reactivo de Mayer
Precipitado de color blanco amarillento
es positivo a grupo nitrógeno terciario
Orfenadrina
Reacción de Bouchardat
Precipitado de color floculento
+ I2 + KI + I(KI2) ↓ café o parduzco es positivo a
grupo nitrógeno terciario
Reactivo de Bouchardat
Orfenadrina
b) ¿Por qué no se usa el acetato de mercurio en la determinación cuantitativa de este
fármaco?
El uso de acetato de mercurio (II) se da para determinar halohidratos al agregar un exceso
de este en bases como clorhidrato, liberándose la base correspondiente y formándose el
halogenuro mercurial poco disociado.
2RNH2 . HCl + Hg(OAc)2 HgCl2 + 2RNH2 + 2HOAc
Base como Base libre,
clorhidrato puede titularse
Ya que no hay presencia de halohidratos (clorhidrato) no se hace uso de este reactivo en la
determinación cuantitativa de este fármaco (orfenadrina citrato).