[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas1 página

Publicación de La Ley 21394

La ley 21.394 introduce varias reformas al Código de Procedimiento Civil chileno, incluyendo el aumento del plazo de emplazamiento a 18 días, la notificación inmediata en la segunda búsqueda del artículo 44, y la obligatoriedad de proporcionar un correo electrónico para notificaciones. También permite la comparecencia voluntaria remota en audiencias, la firma electrónica en diversos trámites, y promueve el uso generalizado de medios digitales para agilizar los procesos judiciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas1 página

Publicación de La Ley 21394

La ley 21.394 introduce varias reformas al Código de Procedimiento Civil chileno, incluyendo el aumento del plazo de emplazamiento a 18 días, la notificación inmediata en la segunda búsqueda del artículo 44, y la obligatoriedad de proporcionar un correo electrónico para notificaciones. También permite la comparecencia voluntaria remota en audiencias, la firma electrónica en diversos trámites, y promueve el uso generalizado de medios digitales para agilizar los procesos judiciales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Con motivo de la publicación de la ley 21.

394 ayer en el Diario Oficial, le envío resumen de los principales


aspectos que nos afectarán.
CPC:
1.            Se eliminan los 3 días de emplazamiento extra en caso de funcionar el tribunal en una comuna
distinta pero dentro del territorio jurisdiccional (art. 258 CPC). Pero el término de emplazamiento aumenta
de 15 a 18 días, por regla general.
2.            La notificación del artículo 44 CPC pasa a ser inmediata, se realiza en la segunda búsqueda.
3.            Será obligatorio señalar un correo electrónico en la causa (bajo apercibimiento de ser notificado por
estado diario), y las notificaciones por cédula podrán realizarse directamente por este medio por el tribunal,
sin que se requiera el consentimiento del notificado. Esta notificación se entenderá practicada desde el
momento de su envío.
4.            Si no se cambia el domicilio en la causa, aunque de hecho se cambie de morada, la notificación será
válida (aplica también para correo electrónico).
5.            Peritos y martilleros serán notificados por correo electrónico por el tribunal.
6.            Las inscripciones, subinscripciones o cancelaciones (por ejemplo, CBR), se podrán hacer
directamente por la parte interesada con las copias con FEA del tribunal (elimina necesidad de receptor para
estas gestiones).
7.            Se incorpora en el Libro I un Título VII bis “de la comparecencia voluntaria en audiencias por medios
remotos”, opera a solicitud de parte con dos días de antelación (excluye absolución de posiciones,
testimoniales y otras actuaciones que el juez determine).
8.            El reconocimiento de firma o confesión de deuda, deberá constar en un antecedente escrito. A su
vez, la acción no podrá estar prescrita.
9.            La prescripción de la acción ejecutiva deberá ser declarada de oficio.
10.          Se aumenta el término de emplazamiento para oponerse a la acción ejecutiva de 4 a 8 días.
11.          Los remates podrán realizarse de forma remota (pendiente auto acordado por parte de la CS).
12.          Se promueve en general el uso de firma electrónica avanzada o de firma electrónica simple para
diversas diligencias.
13.          El patrocinio podrá otorgarse por firma electrónica simple (OJV), pero deberá ratificarse ante el
ministro de fe del tribunal mediante videoconferencia.

Reformas relevantes para nosotros COT:


1.            Los receptores de Santiago podrán actuar en el territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones
de San Miguel y viceversa, sin autorización del tribunal.
2.            Las escrituras públicas podrán suscribirse por los otorgantes mediante firma electrónica avanzada
(pendiente de reglamento).

JPL:
1.            Se podrá comparecer a audiencias por vía remota previa solicitud al tribunal, y siempre y cuando
éste cuente con los medios tecnológicos para ello (excepto absolución de posiciones, testimoniales y otras
actuaciones que el juez determine).

DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
1.            Existen excepciones, pero en general estas disposiciones entran en vigencia el 10 de diciembre de
2021.
2.            Por el lapso de un año, las partes que ya hubieren agotado el derecho del art. 64 CPC, podrán
acordar la suspensión del procedimiento hasta por una vez más por instancia.
3.            Por el lapso de 1 año, y en virtud de la pandemia por COVID-19, podrá solicitarse que los testigos,
absolventes, declarantes o peritos comparezcan a las audiencias por vía remota (5 días antes de la fecha
fijada para la audiencia).
4.            Tribunales arbitrales y aquellos que no pertenecen al poder judicial, por el lapso de 1 año deberán
promover la utilización de medios remotos.
5.            Se ordena funcionamiento extraordinario y privilegiar vías remotas evitando trabajo presencial
(decimosexto transitorio)

También podría gustarte