[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas7 páginas

1 La Lógica

La lógica se define como el tratado de las palabras y la expresión del pensamiento. Se originó en la antigua Grecia y fue creada por Aristóteles. Se divide en lógica formal y lógica simbólica. La lógica formal estudia el concepto, juicio y razonamiento, mientras que la lógica simbólica estudia las proposiciones y las relaciones entre ellas. El pensamiento involucra procesos como la observación, descripción, análisis y síntesis para construir conocimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas7 páginas

1 La Lógica

La lógica se define como el tratado de las palabras y la expresión del pensamiento. Se originó en la antigua Grecia y fue creada por Aristóteles. Se divide en lógica formal y lógica simbólica. La lógica formal estudia el concepto, juicio y razonamiento, mientras que la lógica simbólica estudia las proposiciones y las relaciones entre ellas. El pensamiento involucra procesos como la observación, descripción, análisis y síntesis para construir conocimiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tema n° 1

LA LÓGICA
1. DEFINICIÓN DE LÓGICA
• Lógica significa: tratado de las palabras;
expresión del pensamiento; razonamiento.
• Nace en la Grecia antigua, su creación se
atribuye al filósofo Aristóteles.
• El objetivo de la lógica es la aplicación
correcta del razonamiento y de normas y
leyes que conduzcan a la verdad.
2. DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA LÓGICA
• Semántica: Se encarga de estudiar el significado de los
signos lingüísticos.
• Psicología: Se relaciona en el análisis del razonamiento.
• Matemática: Se relaciona con la lógica porque ésta
utiliza símbolos, entes abstractos y operaciones lógicas.
3. DIVISIÓN DE LA LÓGICA
• Lógica formal o tradicional:
• Lógica de concepto: Estudia el pensamiento cuando se limita
a representar un objeto sin afirmar ni negar nada de él.
• Lógica del juicio: Estudia el pensamiento en cuanto
afirma la conveniencia o no conveniencia entre dos
conceptos.
• Lógica del raciocinio: Estudia el pensamiento en cuanto
que relaciona dos conceptos con un tercero para
establecer si esos dos conceptos convienen o no entre sí.
• Lógica Simbólica: proposicional: Estudia la proposición y
las relaciones entre proposiciones que constituyen el
raciocinio.
4. PENSAR Y PENSAMIENTO
• Pensar es un proceso psíquico.
• Pensamiento es una operación mental individual para
resolver problemas cotidianos.
• A través de procesos del pensar se construyen
conocimientos, desde: la observación, descripción,
comparación, análisis y síntesis.
• El objeto del pensar puede ser: real, ideal espiritual
• Ejemplifica:
5. CONCEPTO, JUICIO, RAZONAMIENTO

Representaciones Es una oración Pensar

RAZONAMIENTO
JUICIO
CONCEPTO

mentales de una que afirma o ordenadamente


cosa sin afirmar o niega algo de con el fin de llegar
negar nada. alguien. a una conclusión
Mesa Sujeto – cópula – Premisas y
Salud predicado conclusión
Enfermedad Todo S es P = A Razonamiento:
Ningún S es P = E deductivo,
Libro inductivo, por
universales, Algún S es P= I analogía
particulares, Algún S no es P= O
individuales
EJERCICIOS
• 1. Inventa una historia corta, subraya cinco conceptos. Cópialos y
define si son abstractos o concretos, universales, particulares o
individuales
• 2. Escribe 3 juicios de cada clase y resalta sus elementos.

También podría gustarte