“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE
INDEPENDENCIA”
                   I.E.S.P.P. – TRM
      Área: resolución de problemas matemática ii
            Tema: triángulos y cuadriláteros
              Docente: julio tafur Angulo
  Integrantes: Guevara Vásquez luz marina (coordinadora)
             Guevara Vásquez Mayra Loyola
                Rojas López bilma Marisol
               Trujillo Loja junnior Thomas
                             Triángulos
Definición:
       El triángulo es un polígono de tres lados.
       El triángulo está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o
        por tres puntos no alineados llamados vértices.
       Los lados de un triángulo se escriben en minúscula, con las mismas
        letras de los vértices opuestos.
       Los vértices de un triángulo se escriben con letras mayúsculas.
       Los ángulos de un triángulo se escriben igual que los vértices.
Triángulos según sus lados
     Triángulo equilátero
Tres lados                            iguales.
     Triángulo isósceles
Dos lados                      iguales.
     Triángulo escaleno
Tres                                lados desiguales.
 Triángulos según sus ángulos
      Triángulo acutángulo
Tres                           ángulos agudos
      Triángulo rectángulo
Un                       ángulo recto
El                       lado mayor es la hipotenusa.
                         Los lados menores son los catetos. 
      Triángulo obtusángulo
Un                           ángulo obtuso.
                                 Propiedades:
        La suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a 180 °.
        Cada triángulo equilátero es equiángular, es decir, las medidas de sus
         ángulos internos son iguales, en este caso cada ángulo mide 60 °
        Si dos lados de un triángulo tienen la misma medida, entonces los
         ángulos opuestos también son de igual medida.
        En un triángulo, un mayor lado se opone a un mayor ángulo.
        El valor de un ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los
         dos interiores no adyacentes.
problemas con triangulos
                       Cuadriláteros
Definición:
Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados y la suma de sus ángulos
interiores es igual a 360°.
Tipos de cuadrilátero
      Existen diferentes tipos de cuadrilátero, que se clasifican en dos clases
según sus ángulos interiores:
       Convexos: todos sus ángulos interiores son menores de π radianes
        (180º). La suma de sus ángulos interiores es de 360º (2π radianes) y
        sus dos diagonales son interiores.
       Cóncavos: uno de sus ángulos interiores mide más de π radianes
        (180º). Al menos una de sus dos diagonales es exterior.
      Los cuadriláteros convexos se pueden dividir en varias categorías según
sus lados y ángulos:
      Paralelogramos: es un cuadrilátero que tiene los dos pares de lados
       opuestos paralelos y los ángulos opuestos iguales.
Cuadrado: cuadrilátero cuyos lados y ángulos son iguales.
Rectángulo: tiene los cuatro ángulos iguales (de 90º) y los lados iguales dos a
dos, siendo diferentes los lados adyacentes.
Rombo: todos los lados son iguales pero los ángulos son diferentes dos a dos,
de manera que los ángulos adyacentes son diferentes y cada ángulo es igual al
ángulo no adyacente.
Romboide: tiene sus lados y ángulos iguales dos a dos. El romboide también
es denominado paralelogramo no regular.
         Trapecios: cuadrilátero convexo con dos de sus lados paralelos y
          desiguales.
Trapecio rectángulo: se caracteriza por tener dos lados paralelos y dos
ángulos consecutivos rectos (de 90º).
Trapecio isósceles: los ángulos son iguales dos a dos. Tiene dos lados
paralelos y dos oblicuos y de igual longitud.
Trapecio escaleno: los cuatro ángulos interiores son desiguales.
          Trapezoides: es un cuadrilátero en el que no hay ningún lado
           paralelo a otro.
                                Propiedades
      La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero convexo es igual a 360º; A
       + B + C + D = 360º.
      Las diagonales de un cuadrilátero convexo se cortan.
      Todo cuadrilátero convexo puede expresarse como la unión de
       dos triángulos con lado común en una de las diagonales.
     Si se unen con cuatro segmentos los puntos medios de todos los lados de un
      cuadrilátero, entonces dichos segmentos forman un paralelogramo.
     Si hay un segmento por la intersección de las diagonales de un cuadrilátero y
      une dos lados opuestos, determina dos cuadriláteros con un lado común.
     Si un cuadrilátero está circunscrito, la suma de sus lados opuestos es igual; AB
      + CD = BC + DA.
     Si un cuadrilátero está inscrito en una circunferencia, la suma de sus ángulos
      opuestos es igual a 180º.
     Sea ABCD un cuadrilátero inscrito, AB su diámetro, entonces las proyecciones
      de sus lados AD y BC sobre la recta CD son iguales.
problemas con cuadriláteros