Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
“Estudio en la Duda, Acción en la Fe”
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco
Asignatura:
Fisiología Humana
Profesora:
Dra. Ulín Córdova María Isabel
Tema:
RUIDOS CARDÍACOS
Estudiante:
Lenf. Izquierdo Hernández Iván Guadalupe
Semestre/ Grupo:
2° “D”
Programa Educativo:
Licenciatura en Enfermería
Comalcalco, Tabasco; 29 de octubre de 2021
RUIDOS CARDIACOS
Los ruidos cardíacos son sonidos breves y transitorios producidos por la apertura y el cierre de las
válvulas cardiacas.
Son escuchados en la auscultación cardiaca
Normalmente son dos sonidos “S1” Y “S2” separados entre sí por dos silencios, suelen escucharse
como “Lub-dub”
Se dividen en sistólicos y diastólicos.
En algunas ocasiones se puede escuchar un tercer y cuarto sonido. (Gupta & Shea, 2019).
¿CÓMO SE PRODUCEN LOS RUIDOS CARDIACOS?
• El corazón utiliza un sistema de compuertas (válvulas cardíacas) que regulan
su paso de la sangre en una sola dirección impidiendo que regrese a la
cavidad que la está enviando.
• La válvula tricúspide abre sus compuertas sólo en dirección hacia el
ventrículo derecho y las cierra para evitar que la sangre bombeada por el
ventrículo derecho regrese hacia la aurícula izquierda.
• La válvula pulmonar abre en sentido hacia los pulmones y cierra en dirección
hacia el ventrículo derecho.
• La válvula mitral abre sólo en dirección hacia el ventrículo izquierdo y cierra
en dirección hacia la aurícula.
• la válvula aórtica (dentro de la arteria aorta) abre en dirección hacia la
circulación periférica y cierra en dirección al ventrículo izquierdo.
• Las válvulas emiten un sonido solo al cerrar (no al abrir) y que se escucha
con un estetoscopio. (Cruz & Calderón, 2016).
RUIDO S1
• Normal en el ciclo cardiaco.
• De tipo sistólico
• Se debe al cierre de la válvula mitral.
• Es más intenso en la esternosis mitral.
• Puede ser suave o estar ausente en la insuficiencia
mitral debido a la esclerosis y la rigidez de la valva de
esta válvula.
RUIDO S2
Normal en el ciclo cardiaco.
Junto con el S1, suelen expresarse como “lub-dub”.
Aparece al comienzo de la diástole
Es el resultado del cierre de las válvulas aórtica y pulmonar.
RUIDO S3
De tipo diastólico.
Se manifiesta al comienzo de la diástole.
Se produce durante la fase de llenado ventricular pasivo
en la diástole.
Habitualmente indica una disfunción ventricular grave en
los adultos; en embarazadas y en los niños puede ser
normal, algunas veces persiste incluso hasta los 40 años.
RUIDO S4
De tipo diastólico
Aumento del llenado ventricular provocado por la
contracción auricular cerca del fin de la diástole.
Es similar al S3.
Durante la inspiración, el S4 del ventrículo derecho se
acentúa y el S4 del ventrículo izquierdo disminuye.
El S4 está ausente en pacientes con fibrilación auricular,
pero casi siempre se identifica en la isquemia miocárdica
activa o poco después del infarto de miocardio. (Gupta,
2019).
TIPO DE CARACTERÍSTICAS AUSCULTACIÓN CASOS
SONIDO
Se escucha al cierre de la Foco mitral En todas las personas
S1 válvula mitral.
Comienzo de
sistoleventricular
Más breve y agudo que el Foco mitral En todas las personas
S2 primero.
Lo ocasiona el cierre de las
válvulas sigmoideas
Se aprecia en diástole Foco mitral Habitual en la niñez y
S3 por disfunción ventricular adolescencia
Se considera patológico
en adultos mayores de 40 años
Tensión de las válvulas AV Foco mitral En hipertensión arterial
como del miocardio sistémica si la presión
S4 ventricular, debido a un diastólica supera los 100
llenado acelerado mmHg.
Coartación aórtica
BIBLIOGRAFÍA:
Cruz Ortega, H. A. Calderón Montera, F. X. (2016). El corazón y sus ruidos cardíacos
normales y agregados. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM.Vol. 59, N° 2.
Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un162i.pdf
Gupta, J. (2019). Auscultación cardíaca. Manual MSD. Universidad de salud de
Michigan. Recuperado el 27 de octubre de 2021 de: https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/trastornos-cardiovasculares/abordaje-del-paciente-
card%C3%ADaco/auscultaci%C3%B3n-card%C3%ADaca