[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas51 páginas

Presentación - Filtros en Microondas

Este documento describe diferentes tipos de filtros de microondas y su análisis. Explica que un filtro es una red de dos puertos que modifica el espectro de una señal. Luego describe estructuras periódicas y su análisis mediante matrices ABCD. Finalmente, cubre el diseño de filtros mediante el método de pérdidas de inserción y el escalado de prototipos para diferentes tipos de filtros.

Cargado por

Cristian Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas51 páginas

Presentación - Filtros en Microondas

Este documento describe diferentes tipos de filtros de microondas y su análisis. Explica que un filtro es una red de dos puertos que modifica el espectro de una señal. Luego describe estructuras periódicas y su análisis mediante matrices ABCD. Finalmente, cubre el diseño de filtros mediante el método de pérdidas de inserción y el escalado de prototipos para diferentes tipos de filtros.

Cargado por

Cristian Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

Universidad de Carabobo

Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Departamento de Electromagnetismo y Radiación

FILTROS EN MICROONDAS

Grupo Nº 3:
Betancourt Yenny
Roche Daniela
Rojas Roy
Vargas Cristian

Naguanagua, 05 de Febrero del 2020


FILTRO
Es una red de dos puertos que modifica el espectro de una
señal en un determinado punto del sistema al que se asocia una
Respuesta en Frecuencia. Según su respuesta en frecuencia los
hay de distintos tipos.

Filtro Pasa-Bajas Filtro Pasa-Altas


• Filtro Pasa-altas
• Filtro Pasa-banda
Filtro Pasa-Banda

• Filtro Rechaza-banda
Filtro Rechaza-Banda
ESTRUCTURAS PERIÓDICAS
Si se toma una Línea de Transmisión o Guía de Onda y se carga
con elementos reactivos equidistantes a lo largo de toda ella, lo que se
consigue es una estructura periódica. Estas permiten el paso de ondas
mas lentas que cuando la línea no esta cargada con los elementos
reactivos y poseen características de banda pasante y rechazada
similares a las de los filtros.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS PERIÓDICAS
INFINITAS
Al estar en presencia de una estructura periódica se puede dividir
en celdas unitarias donde la reactancia esté centrada y la longitud de la
LT sea d/2 a cada lado, donde b es la susceptancia normalizada a Zo.
Al estar en presencia de una estructura periódica se
puede dividir en celdas unitarias donde la reactancia este
centrada y la longitud de la LT sea d/2 a cada lado, donde b es
la susceptancia normalizada a Zo .
Para una celda unitaria tenemos:
Queda entonces la matriz ABCD:

Donde θ=kd siendo k el número de onda y dado que la red es recíproca AD


−CD =1.

Considerando una onda que se propaga en el sentido positivo z, se puede


definir entonces una onda que viaja en sentido positivo de la celda.
Usando esto se puede expresar la respuesta de la celda como:

Entonces debe cumplirse que :

Para que exista solución distinta de la trivial el determinante de la matriz debe


anularse:
Donde al desarrollarse y sustituirse los valores de A y D según la matriz
ABDC se consigue que:
Como γ=α+ jβ desarrollando coshγ:

Debido a que el resultado es un número real puro debe cumplirse que α=0 ó
β=0 dando lugar a los casos de banda pasante y banda rechazada
respectivamente.

Caso 1: α=0 y β><0, acá no hay atenuación lo que indica banda pasante
quedando coshγ como:

Que tendrá solución siempre que |cosθ−(b/2)sinθ|≤1 dando lugar a


infinitos valores de β.
Caso 2: α >< 0 y β = 0,π . Acá hay atenuación lo que indica banda rechazada
quedando la magnitud de coshα cómo:

Dado que no hay pérdidas en la celda la potencia es reflejada para esta banda,
para un valor de β=π tomando a coshγd=−1 equivale a un valor de β=0 con las
cargas espaciadas a λ/2.
IMPEDANCIA CARACTERÍSTICA EN LOS
TERMINALES DE UNA CELDA UNITARIA
Se define esta impedancia como:

Que expresando Vn+1 y In+1 según términos de la ecuación matricial queda


como:
Obteniendo a e^(γd) en función de A y D de la ecuación del Det y sustituyendo:

Por simetría A=D entonces:


• El signo + corresponde a la impedancia que ve la
onda incidente mientras que el signo − es para la
impedancia que ve la onda reflejada (Debido a la
definición de In).
• B siempre es imaginario.
• Para α=0 y β><0, coshγd = A ≤1⇒ ZB real para la
banda de paso.
• Para α><0 y β=0, coshγd = A ≥1⇒ ZB imaginaria para
la banda rechazada.
ESTRUCTURAS PERIÓDICAS
TERMINADAS

En la celda n se tiene:
En la celda N:

De la que se puede obtener un coeficiente de reflexión Γ:

Por simetría:

Para evitar reflexiones se puede colocar


un transformador de λ/4 para adaptar la
carga, debido que en la banda de paso
ZB es real.
DISEÑO DE FILTROS MEDIANTE EL
MÉTODO DE PÉRDIDAS DE INSERCIÓN
Las pérdidas de inserción son definidas como la relación entre la potencia
disponible en la fuente y la potencia disipada en la carga.

Dado que puede expresarse como:


Que al sustituir en la ecuación de PLR da como resultado:

Siendo esta la condición para que un filtro sea físicamente realizable, limitada
por la magnitud de |Γ(ω)|.

Según su respuesta los filtros se pueden ser clasificados.


CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS SEGÚN LA
PÉRDIDA DE INSERCIÓN COMO RESPUESTA
EN FRECUENCIA
Filtro de Respuesta Máximamente Plana o Butterworth:

Donde:
N: Orden del filtro
ωc : Frecuencia de corte.

• Banda de paso desde ω=0 hasta ω=ωc.


• En el borde de paso donde PLR =1+k^2 si es a −3dB ⇒k =1.
• Para ω>ωc la atenuación va aumentando con la frecuencia.
• Para ω>>ωc entonces PLR≈k^2⇒P LR se incrementa 20NdB/década.
Filtro de Igual Rizado o Chebyshev:

• Banda de paso desde ω=0 hasta ω=ωc con rizado de amplitud 1+k^2 .
• La respuesta es más aguda para la banda de rechazo.
• k^2 determina el nivel del rizado en la banda pasante.
• La PLR es [2^(2N )]/4 mayor para ω>>ωc que en la respuesta binomial.
Comparación entre PLR de Butterworth y Chebyshev de orden 3:
DISEÑO DEL FILTRO PROTOTIPO PASO BAJO

● Consiste en condensadores e
inductores por medio de una
red en escalera.
● Valores normalizados,
impedancia de la fuente y
frecuencia de corte.
● Perfil de Butterworth o de
Chebyshev.
● Simplifica el diseño de los
filtros para frecuencias
arbitrarias, impedancias y tipos
de filtros.
PROTOTIPO PASO BAJO DE UN FILTRO
MÁXIMAMENTE PLANO (BUTTERWORTH)

N=2

Circuito del prototipo PB con N = 2 elementos


Con la impedancia de reactivos normalizados. Se asume una fuente
entrada y el coeficiente de de impedancia igual 1, y una frecuencia de
reflexión. La potencia se corte de ωc =1 (rad/seg) y con tolerancia de
puede reescribir. banda de paso k^(2) igual a 1.
Entonces:

Descomponiendo:
Reduciendo se
obtiene la potencia
de pérdida de
inserción:

Para que PLR=1 en ω = 0, se debe elegir Siguiendo con el coeficiente ω^(4), para
el valor de R = 1 y el polinomio ω^( 2)=0. que sea igual a la unidad:
Así consiguiendo la respuesta deseada.
● El procedimiento anterior, no es
práctico para N grandes.
● Un modo mucho más cómodo
proporciona los valores ya tabulados
que componen al prototipo.
● Conociendo la atenuación y
frecuencia normalizada
encontramos el orden del filtro.
● Para N > 10, conectamos en cascada
dos diseños de orden inferior.
● Los valores de los elementos para un
k^(2)=1, están dados por:
PROTOTIPO PASO BAJO DE UN FILTRO DE IGUAL
RIZADO EN LA BANDA DE PASO (CHEBYSHEV)
La potencia de pérdida de inserción del
filtro Chebyshev con ωc =1, es:

Donde 1+k^(2) es el nivel de rizado de la banda de paso. Los polinomios Chebyshev


tienen la propiedad de que:

Retomando el circuito prototipo de dos


elementos reactivos previo, considerando el
polinomio Chebyshev para N = 2 tenemos:
Como: y , se obtiene que: , de acuerdo
al resultado se sustituye y se evalúa:

Con ω=0 tenemos:


Los valores de L y C se determinan usando la
igualación de ω^(2) y ω(4):
En N par se comprobó que el valor de R no es igual a la unidad , por
ello habrá una falta de concordancia de impedancias, corregirlo
implica adaptar un transformador de λ/4 convirtiéndolo en N impar.

Los valores de los elementos con ωc = 1 se obtienen de:

Donde:
● Los valores tabulados para diseñar
el prototipo de este tipo, los datos
depende del rizado de banda de paso
especificada.
PROCESO DEL DISEÑO DE UN FILTRO POR EL
MÉTODO DE PÉRDIDA DE INSERCIÓN
ESCALADO DE IMPEDANCIA
ESCALADO DE FRECUENCIA

Para filtros Paso Bajo


Cuando se requiere que la frecuencia de corte
del filtro paso bajo sea diferente de la unidad,
realizamos un traslado en frecuencia
ESCALADO DE FRECUENCIA
Para filtros Paso Bajo
Nuevo valores de los
Esto provoca un cambio en el elementos
valor de las inmitancias
ESCALADO DE FRECUENCIA

De Paso Bajo a Paso Alto


Cambio en la frecuencia
Nuevo valores de los elementos

Reemplazar Reemplazar
inductores por capacitores por
capacitores inductorestores
ESCALADO DE FRECUENCIA
De Paso Bajo a Paso banda Nuevo valores de los elementos
Cambio en la frecuencia
Para el Inductor

Para el capacitor
ESCALADO DE FRECUENCIA
De Paso Bajo a Paso banda

Nuevo valores de los elementos

Para el Inductor Para el capacitor


ESCALADO DE FRECUENCIA
Nuevo valores de los elementos
De Paso Bajo a Rechaza banda
Para el capacitor
Para el Inductor
Cambio en la frecuencia

Para el Inductor

Para el capacitor
ESCALADO DE FRECUENCIA (Resumen)
EJEMPLO

Pasa Bajo

Pasa banda
LÍNEAS CONMENSURADAS
¿Qué son Líneas conmensuradas?
La longitud de las líneas se
expresan generalmente en
términos de la longitud de onda
operativa nominal del circuito

Teoría de Circuitos
de líneas
1948 - Paul I. Richards
conmensuradas
TRANSFORMACIÓN DE RICHARDS
La transformación de Richard se usa para convertir los elementos concentrados
en secciones de Líneas de Transmisión.
Para un prototipo de filtro de paso bajo

Para el filtro transformado de Richards


Reemplazando:
Respuesta periódica en frecuencia
Reactancia de un inductor:

Susceptancia de un condensador:

Respuesta en frecuencia
IDENTIDADES DE KURODA
Son 4 y usan secciones de L.T. redundantes para
lograr una implementación de filtro de
microondas más práctica realizando cualquiera
de las siguientes operaciones:

● Separar físicamente las L.T. de los stubs.


● Transformar stubs en serie a paralelo, o
viceversa.
● Cambiar las impedancias características
imprácticas a unas más realizables.

Los elementos unitarios son aquellos conmensurados con


los Stubs usados para implementar los inductores y
capacitores del diseño prototipo.
Matriz ABCD de una LT de longitud L con Zo= Z1:

Matriz ABCD del primer circuito: Matriz ABCD del segundo circuito:
DISEÑO DE UN FILTRO PASABAJOS USANDO STUBS
DISEÑOS TABULADOS: PROTOTIPOS DE
CHEBYSHEV
1) Transformación de Richards: 3) Identidades de Kuroda:

2) Agregamos Elemento Unitario:


4) IEscalando Impedancia y frecuencia:
FILTRO RESULTANTE EN MICROSTRIPS
Respuesta de amplitud calculada del filtro con la respuesta de la
versión de elementos concentrados
W: ancho de la tira de microstrip
d: espesor del sustrato
Velocidad de propagación en
las tiras de microstrip:
¡GRACIAS!

También podría gustarte