Transistores BJT
Transistores BJT
Juan Pablo Caicedo Giraldo, Raúl Alejandro Castaño Trujillo, Juan Camilo Rodríguez Mejía, Andrea Sierra
Restrepo
Ingeniería Electrónica, Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia
juanpablo.caicedo@utp.edu.co
r.castano1@utp.edu.co
j.rodriguez3@utp.edu.co
andrea.sierra@utp.edu.co
I. INTRODUCCIÓN
Los transistores al igual que los diodos están formados Para hallar la ganancia se debe hallar la impedancia Zi y
por uniones de tipo P y N; este tipo de uniones dan vida a Zo. Para esto, primero se debe hacer el circuito en el modelo
dos tipos de transistores, el de tipo NPN y el PNP (se debe re.
tener en cuenta que las letras P y N indican las capas del
material semiconductor por el cual están construidos).
Ambos transistores cuentan con los mismos terminales, los
cuales son la base, el colector y el emisor; de estos
terminales se desprenden tres tipos de conexiones, las cuales
se configuran a partir de la polarización del circuito.
β 75
α= β+1
= 75+1
= 0, 99 (4)
𝑉𝑜 = α𝐼𝑒𝑅𝐶 (5)
𝑉𝑖
𝐼𝑒 = 𝑟𝑒
(6)
Se reemplaza 6 en 5:
Fig. 3. Circuito 1.
𝑉𝑖
𝑉𝑜 = α 𝑟𝑒
* 𝑅𝐶 (7)
Para hallar el valor de corriente en la resistencia de 3,9k
Ω primero se debe calcular la diferencia de potencial entre
Ahora se despeja Vi y se obtiene la ecuación de la
sus terminales, para obtener el valor del nodo A realizamos
ganancia Av:
las siguientes operaciones:
𝑉𝑜 α𝑅𝐶
𝑉𝐵𝐸 = 0, 7𝑉 𝐴𝑣 = 𝑉𝑖
= 𝑟𝑒
= 150, 82
𝑉𝐵𝐸 = 𝑉𝐵 − 𝑉𝐸 (1)
0, 7𝑉 = 0𝑉 − 𝑉𝐸 Para hallar el voltaje Vo se utiliza la ecuación 8 y se
reemplaza Vi por el valor correspondiente.
𝑉𝐸 =− 0, 7𝑉
Vo cuando Vi vale 25 mV:
El valor del nodo B es de -5V dada la polaridad de la
fuente. Entonces el valor del voltaje en la resistencia es: 𝑉𝑜 = 𝐴𝑉 * 𝑉𝑖 = 150, 82 * 25 𝑚𝑉 (8)
𝑉𝑜 = 3, 77 𝑉
𝑉𝐴 − 𝑉𝐵 =− 0, 7 − (− 5𝑉) = 4, 3 𝑉
Vo cuando Vi vale 1 V:
Con el valor de voltaje se puede hallar entonces el valor
de corriente IE, de la forma que sigue: 𝑉𝑜 = 𝐴𝑉 * 𝑉𝑖 = 150, 82 * 1 𝑉
4,3𝑉 𝑉𝑜 = 150, 82 𝑉
𝐼𝐸 = 3,9𝑘Ω
= 1, 10𝑚𝐴
Para realizar las simulaciones, se hizo uso de un
Conociendo el valor de IE se procede a encontrar el valor transistor BJT de referencia 2N2222A, donde se consultó
de re: sus parámetros en el datasheet [5]. Según el datasheet el
valor de β oscila entre 35-100 y para este punto era preciso
26𝑚𝑉
𝑟𝑒 = 𝐼𝐸
(2) un transistor con valor de β = 75. Al realizar la simulación
se obtiene:
𝑟𝑒 = 23, 63Ω
(𝑟𝑒*𝑅𝐸) 3
(23,63)*(3,9𝑥10 )
𝑍𝑖 = 𝑟𝑒+𝑅𝐸
= 3 = 23, 49Ω (3)
(23,63)+3,9𝑥10
𝑍𝑜 = 3, 6𝑘Ω
Calcular Av:
Fig. 6. Señal circuito 1V.
Se sabe que:
𝐼𝑒 = (β + 1) 𝐼𝑏 (11)
Fig. 9. Análisis de malla circuito 2.
Entonces:
Se realiza el análisis de malla que se muestra en la figura 𝐼𝑒
9. − 18𝑉 + 680𝐾 β+1
+ 0. 7 + 0. 82𝐾(𝐼𝑒) = 0
Σ𝑉𝑚1 = 0 680𝐾Ω
𝐼𝑒( 121
+ 0. 82𝐾Ω) = 17. 3𝑉
− 𝑉𝑖 + 𝐼 β𝑟𝑒 + (β + 1)𝐼𝐵𝑅𝐸 = 0 (9)
𝐵
𝑉𝑖
𝐼𝑒(6439. 835Ω) = 17. 3𝑉
𝐼𝐵
= β𝑟𝑒 + (β + 1)𝑅𝐸
𝐼𝑒 = 2. 686 𝑚𝐴
𝑉𝑖
Se sabe que 𝐼𝐵
= 𝑍𝐵, además que el valor de la 𝑟𝑒 =
26𝑚𝑉
𝐼𝑒
resistencia RE es mucho mayor que la resistencia re dado
que esta última es la resistencia interna del diodo. Teniendo 𝑟𝑒 = 9. 065Ω
en cuenta lo anterior se obtiene que ZB es:
Para hallar A VNL se quita la resistencia de carga y se hace
𝑍𝐵 = β𝑅𝐸 = 120 * (0, 82𝑘Ω) = 98400Ω uso de la ecuación mostrada en la figura 11:
(680𝑘*98400)Ω
𝑍𝑖 = = 85960, 94Ω Fig. 11. Tabla.
(680𝑘+98400)Ω
Se obtiene que:
Dado que el voltaje de salida se mide desde la base hasta
𝑅𝐶 3𝑘
𝐴𝑉𝑁𝐿 =− 𝑅𝐸
=− 0,82𝑘
=− 3, 66 (12) 𝑉𝑜
𝑉𝑆
= (− 2, 23)(0, 99) = (− 2, 21)
b. El circuito equivalente:
Para hallar AVi
𝑉𝑜
𝐴𝑉𝑖 = 𝑉𝑖
(18)
𝑉𝑜 𝑉𝑜 𝑅𝐿
𝐴𝑉𝑆 = (13) 𝑉𝑖
= 𝐴𝑉𝑁𝐿 * 𝑅𝐿+𝑍𝑂
𝑉𝑆
𝑉𝑜 4,7 𝐾Ω
𝑉𝑖
= (− 3, 66) * (4,7+3) 𝐾Ω
= − 2, 234
Si se tiene en cuenta que el circuito equivalente
mostrado en la figura 12, contiene al circuito de la figura 10,
es fácil se observar que Vo se puede obtener mediante un d. El valor de RS no influye en el hallazgo de AVNL, Zi
divisor de voltaje como el que se observa en la ecuación 14: y Zo por varias razones. Primero el análisis llevado a cabo
por medio de mallas para hallar Zi, no incluye esta parte
𝑅𝐿 debido a que el equivalente sólo contiene los elementos que
𝑉𝑜 = ⎡⎢ 𝑅 +𝑅 ⎤ * 𝐴 𝑉𝑖
⎥ 𝑉𝑁𝐿
(14) hacen parte del cuadripolo, es decir los elementos que hacen
⎣ 𝐿 𝑜⎦
parte de la configuración emisor común, elementos como Rs
Reemplazando en la ecuación anterior se obtiene: son “externos” y no se tienen en cuenta en dicho proceso.
Rs, junto a una fuente voltaje Vs, se inmiscuyen en el
4,7𝑘Ω
𝑉𝑜 = ⎡ 4,7𝑘Ω+3𝑘Ω ⎤ * (− 3, 66)𝑉𝑖 análisis únicamente cuando se solicite la ganancia de voltaje
⎣ ⎦ del circuito en su totalidad, de lo contrario, tampoco serán
𝑉𝑜 = (0, 61Ω) * (− 3, 66)𝑉𝑖 tenidas en cuenta. Segundo, las variables Zi y Zo pueden ser
𝑉𝑜 = (− 2, 23) 𝑉𝑖 (15) obtenidas por medio de las equivalencias observadas en la
figura N, que muestra las variables incidentes en la
obtención de dichas incógnitas según la configuración del
Para hallar Vs se despejará de la ecuación 16, que
circuito, demostrando así que ninguna ecuación hace uso del
muestra la relación entre Vi y Vs por medio de un divisor de
elemento Vs y/o Rs pues como se observa en dicha imagen,
voltaje, teniendo en cuenta nuevamente la relación entre las
todo lo que esté conectado en ese extremo del circuito será
figuras 12 y 10.
tomado como la señal que entra a Vi.
𝑉𝑖 = 𝑉𝑆⎡⎢ 𝑅 +𝑅 ⎤⎥ (16)
𝑅𝑖
e. El voltaje Vo se obtiene:
⎣ 𝑠 𝑖⎦
𝑅𝐿
Sustituyendo: 𝑉𝑜 = 𝐴𝑉𝑁𝐿 * 𝑉𝑖⎡⎢ 𝑅 +𝑅 ⎤
⎥
⎣ 𝐿 𝑜 ⎦
85960,94Ω 𝑉𝑜 = (− 3, 66) * (50 𝑚𝑉)(0, 61)
𝑉𝑖 = 𝑉𝑆⎡ 85960,94Ω+0,6𝑘Ω ⎤ = 0, 99𝑉𝑆 (17)
⎣ ⎦ 𝑉𝑜 = (− 111, 63 𝑚 𝑉)
Finalmente, reemplazando (17) en (15) se obtiene:
Para realizar la respectiva simulación, se hizo uso de un
𝑉𝑜 = (− 2, 23)(0, 99 𝑉𝑆) transistor BJT de referencia NPN, el cual este nos permite
variar a gusto el factor beta que en este caso se requiere
β = 120. Al realizar la simulación se obtiene:
Despejando Vs:
Fig. 13. Simulación circuito 2.
Fig. 15. Circuito 3.
Fuente de 50mV
Σ𝑉𝑚2 = 0
− 20 𝑉 + 7, 5 𝐾Ω* 𝐼𝑀2 + 0, 7 𝑉 + 𝑉𝐶𝐸𝑄1 + 1 𝐾Ω * 𝐼𝐴 = 0
− 𝑉𝑖 + 7, 5 𝐾Ω* 𝐼𝑀2 + 𝑉𝐵𝐸𝑄2 + 𝑉𝐶𝐸𝑄1 + 1 𝐾Ω * 𝐼𝐸𝑄1 =
(21) 6,2 𝐾Ω
− 20 𝑉 + (7, 5 𝐾Ω + 6, 2 𝐾Ω)𝐼𝑀2 + (1 𝐾Ω − 201
)𝐼𝐴 +...
Σ𝑉𝑚3 = 0 + 0, 7𝑉 = 0
− 𝑉𝑖 + 7, 5 𝐾Ω * 𝐼𝑀2 + 6, 2 𝐾Ω* 𝐼𝑀3 + 𝑉𝐵𝐸𝑄1 + 1 𝐾Ω*
− 20 𝑉 + (7, 5 𝐾Ω + 6, 2 𝐾Ω + 3, 9 𝐾Ω) * 𝐼𝑀2 +...
(22) 7,8 𝐾Ω 6,2 𝐾Ω
+ (− 201
− 201
)𝐼𝐴 = 0
Σ𝑉𝑚4 = 0
− 𝑉𝑖 + 7, 5 𝐾Ω * 𝐼𝑀2 + 6, 2 𝐾Ω𝐼𝑀3 + 3, 9𝑘Ω𝐼𝑀4 = 0 Solucionando el sistema de ecuaciones:
(23) 𝐼𝐴 = 3, 65 𝑚𝐴
De las ecuaciones 24, 25 y 26, podemos concluir que: Con estos valores se pueden obtener las incógnitas
deseadas:
𝐼𝐶𝑄2 ≃ 𝐼𝐸𝑄1 (27)
𝐼𝐴
𝐼𝐵𝑄1 = β+1
= 18, 16 µ𝐴
Por lo que podemos llamar estas corrientes como IA.
𝐼𝐵𝑄1 ≃ 𝐼𝐵𝑄2
Teniendo en cuenta que VBE es igual a 0,7 V, que el
voltaje Vi=20 V, las ecuaciones 20, 21, 22 y 23 se pueden
𝐼𝐶𝑄2 = 3, 65 𝑚𝐴
reescribir como:
Reemplazando 29 en 28:
𝐼𝐴
𝐼𝑀3 = 𝐼𝑀2 − β+1
(30)
Reemplazando 28 y 29 en 31 se obtiene:
𝐼𝐴
𝐼𝑀4 = 𝐼𝑀2 − 2 β+1
(32)
𝑉𝑜
𝐴𝑣 = 𝑉𝑖
𝑉𝑜 =− β𝐼𝐵𝑟𝑒 (34)
−β𝐼𝐵𝑟𝑒
𝐴𝑣 = 𝐼𝐵β𝑟𝑒
=− 1
Para Q2:
𝑉𝑜
𝐴𝑣 = 𝑉𝑖
Fig. 22. Cuadripolo equivalente circuito 3 con RL. Fig. 24. Simulación circuito 3 con carga.
𝑉𝑜
𝐴𝑉𝐿 = 𝑉𝑖
𝑅𝐿
𝑉𝑜 = 𝐴𝑉𝑁𝐿 * 𝑉𝑖 * 𝑅𝐿+𝑍𝑜
(40)
𝑉𝑜
𝑉𝑖
= (− 226, 03) * 0, 869 =− 196, 42
Teniendo esta ganancia y el cuadripolo redibujado como Fig. 25. Señal de voltaje a 4 kHz.
muestra la figura 23, se procede a calcular el voltaje Vo de
la forma que sigue:
Reemplazando en 42:
1𝑘Ω
𝑉𝑜 = (− 420)(𝑉𝑆 * 0, 625) * 1𝑘Ω+3,3𝑘Ω
Despejando Vs:
𝑉𝑜2 2,7𝑘Ω
𝑉𝑖2
= (− 420) * 2,7𝑘Ω+3,3𝑘Ω
𝑉𝑜2
𝑉𝑖2
= (− 189)
Fig. 28. Circuito 4.
Para calcular la ganancia de voltaje para cada etapa se Para hallar la ganancia total:
realiza lo siguiente:
𝑉𝑜
= [𝐴𝑉𝑆 * 𝐴𝑉𝐿2] = (− 60, 375)(− 189) (45)
Se sabe que la ganancia del cuadripolo 1 está dada por 𝑉𝑆
𝑉𝑜1 𝑉𝑜
𝐴𝑣1 = 𝑉𝑆
= 11410, 875
𝑉𝑠
La carga del primer cuadripolo viene siendo la La ganancia de corriente para cada etapa se calcula
impedancia Zi del cuadripolo siguiente, por lo que el divisor como sigue:
de tensión que se realiza para hallar la salida en el primero
𝐼𝑜1
se halla como sigue: Para el primer cuadripolo se tiene que = 𝐴𝐼𝑆 (46)
𝐼𝑆1
−𝑉𝑜
𝑍𝑗 La corriente 𝐼𝑜1 = (47), debido a que la impedancia
𝑉𝑜1 = 𝐴𝑣𝑁𝐿 * 𝑉𝑖 * 𝑍𝑗+𝑍𝑜1
(42) 𝑍𝑖2
𝑉𝑠
Para hallar Vi, se realiza un divisor de tensión con la 𝐼𝑠 = (48)
𝑅𝑠+𝑅𝑖
fuente Vs que se encuentra al inicio del cuadripolo, con la
Zi del mismo y la resistencia Rs:
Reemplazando 46 y 47 en 48, se obtiene: calculados reproducen las corrientes y voltajes
usados en el diseño de la red.
−𝑉𝑜
𝐼𝑜1 𝑍𝑖2 −(𝑅𝑠+𝑅𝑖)*𝑉𝑜
𝐼𝑆1
= 𝑉𝑠 = 𝑅𝑖2*𝑉𝑠
(49)
𝑅𝑠+𝑅𝑖
𝐼𝑜1 −(0,6𝑘Ω+1𝑘Ω)
𝐼𝑆1
= 1𝑘Ω
* (− 60, 375)
𝐼𝑜1
𝐼𝑆1
= 96, 6
𝐼𝑜2
𝐼𝑖2
= 𝐴𝐼𝐿2(50)
Fig. 29. Circuito 5.
𝑉𝑜2
aplica la teoría de circuitos.
Debido a que 𝐴𝑣2 = 𝑉𝑖2
se reemplaza y se calcula la
ganancia correspondiente.
𝐼𝑜2 1𝑘Ω
𝐼𝑖2
=− 2,7𝑘Ω
* (− 189)
𝐴𝐼𝐿2 = 70
𝐼𝑐 = (𝐵)𝐼𝑏 (55)
2 𝑚𝐴
𝐼𝑏 = 80
= 25 𝑢𝐴
Como ya se hallaron los valores de las corrientes,
restaría encontrar la tensión de cada resistencia por medio
de una diferencia de potencial y finalmente aplicar la ley de
ohm V=I*R.
30𝑉−0.7𝑉
𝐼𝐵 = (𝑅3·β+(𝑅1+𝑅2)+𝑅4·β)
30𝑉−0.7𝑉
𝐼𝐵 = (6.2𝐾Ω·100+690𝐾Ω+1.5𝐾Ω·100)
𝑉𝑅3 = 𝐼𝐶 · 𝑅3 (62)
𝑉𝑅3 = 12. 52 𝑉
𝑉𝑅3 = 𝑉𝐷𝐶 − 𝑉𝐶 (63)
Fig. 33. Equivalente en DC circuito 6. 12. 52𝑉 = 30𝑉 − 𝑉𝐶
𝑉𝐶 = 30𝑉 − 12. 52𝑉
Se realiza el análisis de malla para hallar el valor de IB
como muestra la figura 34. 𝑉𝐶 = 17. 47𝑉
𝑉𝐸 = 𝑉𝑅4 (64)
𝑉𝐸 = (1500Ω) · (2. 02 𝑚𝐴)
𝑉𝐸 = 3. 03 𝑉
26𝑚𝑉
𝑟𝑒 = 𝐼𝐸
𝑟𝑒 = 12, 87Ω
Fig. 35. Simulación circuito 6. 470𝑘Ω*(100*12,87Ω)
𝑍𝑖 = 470𝑘Ω+(100*12,87Ω)
Calculando el error: 𝑍𝑖 = 1283, 48Ω
|2,46 𝑚𝐴−2,02 𝑚𝐴|
𝐸𝐼 = * 100 = 17, 89%
𝐶
2,46 𝑚𝐴 𝑍𝑜 = 𝑟𝑜| |𝑅2| |𝑅3(67)
|14,7 𝑉−17,47 𝑉| 1
𝐸𝑉 = 14,7 𝑉
* 100 = 18, 84 % 𝑍𝑜 = = 5317, 51Ω
1 1 1
𝐶
45𝑘Ω
+ 220𝑘Ω + 6,2𝑘Ω
|3,71 𝑉−3,03 𝑉|
𝐸𝑉 = 3,71 𝑉
* 100 = 18, 33 %
𝐸
|10,9 𝑉−14,47 𝑉| Para hallar la ganancia se tiene la ecuación (68), pero
𝐸𝑉 = 10,9 𝑉
* 100 = 22, 59% como no se tienen valores específicos de V0 y de Vi se debe
𝐶𝐸
realizar un análisis del circuito re, en el cual se pueda tener
Se puede observar en los resultados que las diferencias una ecuación que sea equivalente a los valores de V0 y Vi tal
entre los valores hallados a partir de los cálculos teóricos y y como se puede apreciar a continuación:
los obtenidos a partir de la simulación, son cercanos, sus
𝑉𝑜
valores no varían en demasía. Para la corriente esta 𝐴𝑣 = (68)
𝑉𝑖
diferencia se da debido a que son valores muy pequeños y
cualquier variación, por mínima que sea, será notable. Para 𝑉0 = − β · 𝐼𝐵 · 𝑍𝑜 (69)
el resto de valores estas diferencias se pueden dar por las 𝑉𝑖 = 𝐼𝐵 · β𝑟𝑒 (70)
variables externas que se ignoran en el análisis teórico, por
la exactitud que tiene el simulador respecto al cálculo
Reemplazando 69 y 70 en 68:
realizado a mano y demás. Sin embargo, es importante
resaltar que los valores en todos los casos se asemejan −β· 𝐼𝐵·𝑍𝑜
bastante y funcionan de manera adecuada. 𝐴𝑣 = 𝐼𝐵·β𝑟𝑒
𝑍𝑜
Para realizar el análisis del circuito en AC es necesario 𝐴𝑣 = − 𝑟𝑒
redibujar el circuito en el modelo re como muestra la 𝐴𝑣 =−
5317,51Ω
=− 413, 17
12,87Ω
siguiente figura:
Fig. 37. Cuadripolo equivalente circuito 6.
𝑉𝑜 = 𝐴𝑉𝑁𝐿 * 𝑉𝑖 (71)
𝑉𝑜 = (− 413, 17) * 20𝑚𝑉
𝑉𝑜 =− 8, 26 𝑉
IV. CONCLUSIONES
V. REFERENCIAS