INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENAL LICEO
ARIGUANI
         SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION
Articulo No.1 Criterios de evaluación y promoción
Inciso No.1 Criterios de evaluación
Desempeño superior:
Descripción: Cumple de forma muy eficaz la obtención de todos los logros
académicos propuesto en su plan de estudios y pero sobre todo en gran
medida se tendrá en cuenta su desenvolvimiento con todo el entorno a su vez
esto será tenido en cuenta por cada uno de los docentes que se vea
directamente implicados en el su proceso educativo.
Criterios de evaluación: Sinónimo de estudiante ejemplar por los siguientes
criterios:
        - Manipula correctamente los conocimientos de cada materia para
           lograr una aplicabilidad de estos en diario vivir.
        - Es crítico y selecciona la información más relevante.
        - Es respetuoso en las actividades ya sea dentro del salón, en el
           colegio y entre varios colegios.
        - En relación a los logros es capaz de alcanzarlos y sin tener que
           llegar a instancias complementarias.
        - Es cumplido en sus labores académicas como los trabajos y los
           horarios escolares propuestos por la institución.
        - Es casi inherente a aportar positivamente durante las clases.
        - Las fallas a clase presentadas tienen justificación dentro de los
           parámetros estipulados como aceptables.
        - Quiere a la institución y lo demuestra con el cuidado que le da a la
           planta física y además defiende a su institución si se llegase a
           ofender de forma injuriosa. Además toma iniciativa para mejorar su
           institución.
Desempeño alto:
Descripción: Un alumno sobresaliente en aspectos tales como el
comportamiento, obtención de los logros y desenvolvimiento positivo en el
entorno.
Criterios de evaluación:
       - Maneja satisfactoriamente los conocimientos recibidos en clase y
          tiene una gran noción de su aplicabilidad en la vida cotidiana.
       - Respeta de forma apropiada todo lo que represente a la institución.
       - Cumple satisfactoriamente los logros propuestos en las diferentes
          áreas.
       - Valora de buena forma las actividades grupales y se integra
          satisfactoriamente en casos a nivel de salón, colegial y intercolegial.
       - En muy pocas ocasiones fallo a clase y puede majar razones
          justificadas.
       - Cumple satisfactoriamente en la entrega de los trabajos y actividades
          de informe.
      -   Aprecia y nota la diferencia sustancial entre información de
          relevancia y irrelevante.
      -   Muy participativo durante la clase.
Desempeño básico:
Descripción: Su desempeño es aceptable en el ámbito social, de
comportamiento y obtención de logros. En este caso el desempeño en cada
área el más básico para aprobarla.
Tomando las acciones que le exige el entorno con un grado moderado de
positivismo.
Criterios de evaluación:
        - Eventualmente se hace participe de los temas de clase.
        - Su comportamiento es irregular mostrando en ocasiones momentos
          de negativos
        - En normalmente inconstante en la llegada a clase y en ocasiones sin
          justificación debida o veraz.
        - Llega a obtener los logros pero sin el vigor ni el interés necesarios.
        - Llega a comprender la relación aprendido y la vida diaria pero sin
          muchas variantes.
        - Tiene sentido de pertenencia por la institución pero no llega a
          proponer acciones para su mejoramiento.
        - Alcanza a realizar el criterio básico acerca de la importancia de la
          información
Desempeño bajo:
Descripción: Hace muestra de desinterés y es insuficiente sus esfuerzos para
lograr alcanzar satisfactoriamente los logro básico en una o varias las áreas.
Criterios de evaluación:
       - No muestra interés por las actividades en grupo.
       - No muestra simpatía hacia el cuidado de su `plantel educativo.
       - Es insuficiente el esfuerzo necesario para el cumplimiento de los
           logros propuestos por el Proyecto Institucional Educativo.
       - Es incapaz de distinguir información que le serviría mas adelante.
       - Su participación en clase no llega ni si quiera a ser esporádica.
       - Es frecuente el incumplimiento de las labores escolares.
       - Frecuentemente no asiste a las clases y además no tiene una debida
           justificación.
       - Su relacionamiento social puede tornarse algunas veces penoso.
Inciso No.2 Criterios de promoción de grado.
Con la revisión adecuada para la constatación de los estudiantes que no serán
promovidos se realizara por la Comisión de Evaluación y Promoción estos se
basaran en los criterios establecidos a continuación.
   - Estudiantes que hayan reprobado un 25 % de todas las materias.
   - Estudiantes que hayan perdido una materia y su comportamiento
      durante el año aya requerido dos faltas de comportamiento grave o
      cuatro faltas de comportamiento ligeras o moderadas.
   - Estudiantes que por segundo año consecutivo se involucren en
      actividades de recuperación de los logros no alcanzados.
   -   En los casos en donde el porcentaje de inasistencias sea superior al 20
       % de todo el año escolar.
Articulo No.2 La escala de valoración institucional y su respectiva
equivalencia con la escala nacional.
2. escala de valoración propuesta para la institución educativa y su respectiva
equivalencia en la escala nacional.
    Hay que decir además que esto es presentado en el articulo 5 del decreto
    1290 de 2009
   Calificación o valoración propia       Equivalente en la escala nacional
   Entre el 83% al 100%                   Desempeño Superior
   Entre el 72% al 82%                    Desempeño Alto
   Entre el 61% al 71%                    Desempeño Básico
   Entre el 0% al 60%                     Desempeño Bajo
Después de ver la tabla propuesta hay que aclarar que el se ha dejado un
margen mas amplio para el desempeño superior para incentivar a los
estudiante a llegar a este nivel.
Los promedios a los cuales sus coeficientes se alarguen a decimales deben
superar el .65 para poder digitar en su calificación el entero siguiente en caso
contrario se tomara como calificación el entero que arrojo el promedio.
Articulo No.3 Estrategias de valoración integral de los desempeños de los
estudiantes
Dando uso de lo dispuesto en el decreto 1290 en donde se muestra la
reglamentación para la debida evaluación y lo correspondiente a la promoción.
Se ha fijado por parte del consejo académico los parámetros indispensables
para la evaluación y promoción lineado a las necesidades de la comunidad
estudiantil.
Esto es necesario pues por que la evaluación es la forma de identificar que
tanto se esta generando un cambio positivo en la percepción del mundo, en
segunda instancia si esto se realiza de forma periódica se puede proyectar una
idea de la evolución positiva o negativa que cada uno de los estudiantes de
institución presenta.
Lo anterior llevaría a una revisión y adaptación de la actividad del docente para
que el pueda seguir transmitiendo y guiando al educando en conocimientos
básicos que le servirá para su desenvolvimiento en el entorno social.
Y como resultado final englobando todo los aspectos beneficiosos por los que
se mire las actividades de evaluación es en medida la forma de verificar la
objeción de los logros académicos
Articulo No.4 Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los
desempeños de los estudiantes durante el año escolar.
Se realizara una actividad por parte del docente del área implicada ala que el
estudiante obtuvo un desempeño bajo durante el periodo académico esto será
en compañía de los alumnos y padres de familia o acudientes
correspondientes.
 Según lo revisado en las clases durante periodo académico se formalizara un
plan de mejoramiento individual (evaluación).Este debe ser aprobado con un
desempeño básico y de no ser así se realizara cada mes una nueva
evaluación. Caso de no poderse superar durante el año escolar este resultado
no podrá borrarse por ningún motivo de su registro personal.
Articulo No.5 Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.
Al finalizar cana uno de los cuatro periodos academismitos en los que esta
dividido el año escolar se efectuara la autoevaluación para así verificar los
procesos que se están efectuando en ese laboratorio que se llama clase.
Articulo No.6 Las estrategias de apoyo necesarias para resolver
situaciones pedagógicas pendientes con los estudiantes.
      - La esquematización del contenido curricular según Piaget: siendo
         que el esquema es “representar lo que se puede repetirse y
         generalizarse en una acción” se puede emplear este método para
         facilitar a los alumnos la obtención de logros no alcanzados
         anteriormente.
Articulo No.7 Las acciones para garantizar que los directivos docentes y
docentes de establecimiento educativo cumplan con los procesos
evaluativos estipulados en el sistema de evaluación.
      - Una comisión creada por padres de familia y si es posible exalumnos
         analizaran las evaluaciones propuestas y su correspondencia con los
         logros propuestos dentro de PEI.
      - Se realizara un estudio con estudiantes representativos de la
         comunidad estudiantil en donde se interrogara de forma trascendente
         si los objetivos de sistema de evaluación de la entidad educativa son
         los correctos.
Articulo No.8 La periodicidad de entrega de informes a los padres de
familia.
       - Esto se realizara al final de cada trimestre como informes de tipo
         parcial.
       - Se presentara un informe de tipo final promediando todo los informes
         anteriores.
Articulo No.9 La estructura de los informes de los estudiantes, para que
sean claros, compresibles y den información integral del avance en la
formación.
      -   Cada informe debe estar escrito en letra Arial y tamaño 12.
      -   En cada área se presentaran los puntos más sobresalientes en el
          despeño.
      -   En cualidades negativas solo se presentara la que mas relevancia
          tiene acompañado de un estimulo para mejorar el inconveniente.
Articulo No.10 Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención
y resolución de reclamos de padres de familia y estudiantes sobre la
evaluación y promoción.
En caso tal que se vea perjudicado el un estudiante en la elaboración y
resultado de una evaluación o promoción este deberá acudir a los siguientes
representantes en forma consecutiva para que se la aclare su situación y se
rectifique si el caso lo amerita.
Las instancias a las que podrán acudir los padres de familia y estudiantes son
las siguientes.
    1. docente encargado del área
    2. el docente titular del grupo
    3. coordinadora académica
    4. comisión de evaluación y promoción respectiva
    5. consejo directivo
    6. rector
Articulo No.11 Los mecanismos de participación de la comunidad
educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de
los estudiantes
Una vez finalizado el año escolar se puede invitar a toda la comunidad
educativa a evaluar y discutir los aspectos positivos y negativos del SIE.Se
pueden presentar nuevas propuestas de reformas en las que se pueden incluir
criterios que hayan sido tenidos en cuenta en instituciones diferentes.