[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

LAB.8 Compuestos

Este documento presenta una guía de laboratorio sobre los criterios de falla aplicados a los laminados compuestos de la Universidad Nacional de San Agustín. Explica los modos de falla de las fibras, la matriz, la interfase fibra-matriz e interfase lámina-lámina. Luego describe el criterio de Yamada-Sun y su modificación propuesta por Sun para predecir la falla en laminados compuestos sujetos a tensiones longitudinales y cortantes. Finalmente, concluye mencionando otros criterios comúnmente usados por diseñadores y sus limitaciones.

Cargado por

Danny HT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

LAB.8 Compuestos

Este documento presenta una guía de laboratorio sobre los criterios de falla aplicados a los laminados compuestos de la Universidad Nacional de San Agustín. Explica los modos de falla de las fibras, la matriz, la interfase fibra-matriz e interfase lámina-lámina. Luego describe el criterio de Yamada-Sun y su modificación propuesta por Sun para predecir la falla en laminados compuestos sujetos a tensiones longitudinales y cortantes. Finalmente, concluye mencionando otros criterios comúnmente usados por diseñadores y sus limitaciones.

Cargado por

Danny HT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional de San Agustín

Guía de Laboratorio Virtual Materiales Compuestos 1


Docente: Dr. Alejandro Silva Vela/Dra. Rocío Tamayo Calderón
Jefe de Prácticas: Ing. Annjeanet Canahua Sosa

FACULTA DE INGENIERIA DE
POROCESOS
ESCUELA PROFECIONAL DE
INGENIERIA DE MATERIALES

LABORATORIO: 7
MATERIALES COMPUESTOS 1

TEMA:
. ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE FALLA
. APLICADOS A LOS LAMINADOS COMPUESTOS

GRUPO:
6

ALUMNO:
HUARCA TACO DANIEL ORLANDO
CUI:
20152952

Arequipa-Perú
2021
Universidad Nacional de San Agustín
Guía de Laboratorio Virtual Materiales Compuestos 1
Docente: Dr. Alejandro Silva Vela/Dra. Rocío Tamayo Calderón
Jefe de Prácticas: Ing. Annjeanet Canahua Sosa

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE FALLA APLICADOS A LOS


LAMINADOS COMPUESTOS
Universidad Nacional de San Agustín
Guía de Laboratorio Virtual Materiales Compuestos 1
Docente: Dr. Alejandro Silva Vela/Dra. Rocío Tamayo Calderón
Jefe de Prácticas: Ing. Annjeanet Canahua Sosa

Modos de Falla

Los materiales compuestos no son homogéneos, son anisótropos y quebradizos. Esto


determina los diferentes modos de falla del material, algunos relacionados con la falla de
los constituyentes y otros relacionados con la falla de la interfase.

Fibras

Pueden ser considerados dos modos de falla diferentes:

• Relacionado con una carga a tracción.


• Relacionado con una carga a compresión.

Una característica de la fibra es que no suele mostrar deformación plástica, estando su


falla relacionada con un fenómeno de redistribución de esfuerzos a las fibras vecinas. Esta
redistribución puede causar una nueva ruptura de la fibra. En el caso de una carga a
compresión, el micro pandeo progresivo de las fibras tiene lugar hasta que las fibras se
rompen.

Matriz

La microfisuración es el principal modo de falla. Esto equivale a gritas de la matriz


paralelas a la dirección de la fibra sobre el espesor completo de la lámina y especialmente
para aquellas láminas en las que el refuerzo no está en la misma dirección de la carga
aplicada. Estas grietas aparecerían debido a los esfuerzos en ambos sentidos, tracción o
compresión, y esfuerzo cortante. Por la presencia de estas grietas una lámina pierde sus
propiedades mecánicas en la dirección transversal.

Interfase fibra-matriz

El modo de falla común considerado es el llamado debonding. Esto equivale a una


pérdida de adhesión y un deslizamiento relativo entre la fibra y la matriz debido a las
diferencias en los esfuerzos cortantes de deformación en la interfase fibra-matriz. Esto
produce una pérdida de adhesión y un deslizamiento con una gran pérdida de energía de
fricción. Si las propiedades en la interfase entre la fibra y la matriz se pierden, la
transmisión de carga desde la matriz a las fibras no se efectúa correctamente con una
pérdida de características del composite.
Universidad Nacional de San Agustín
Guía de Laboratorio Virtual Materiales Compuestos 1
Docente: Dr. Alejandro Silva Vela/Dra. Rocío Tamayo Calderón
Jefe de Prácticas: Ing. Annjeanet Canahua Sosa

Interfase lámina-lámina

El modo de falla que puede aparecer es la delaminación. Esto equivale a una pérdida de
adhesión entre las láminas, por lo tanto, una pérdida de la correcta distribución de cargas
entre ellas.

CRITERIO DE YAMADA-SUN

Es un criterio de falla para láminas de compuestos en un laminado

2
2
𝜎1 𝜎12
( 𝑢 ) + ( 𝑢) = 1
𝜎1𝑇 𝜎𝑖𝑠
𝐶

Donde:

• 𝜎𝑖𝑠𝑢 equivale a la resistencia al corte in-situ de la lámina del laminado

Hay dos suposiciones básicas. La primera considera que el laminado falla cuando todas
las láminas fallan con grietas a lo largo de la dirección de las fibras. Por lo tanto, de
acuerdo con esta condición, la rigidez transversal de cada lámina (E2), así como el módulo
de Poisson tienen que ser considerados nulos. Sólo el esfuerzo longitudinal σ1 y el
esfuerzo cortante σ12 son considerados efectivos en mantener la carga aplicada. La
segunda suposición considera que la resistencia al corte del laminado de capas cruzadas
simétricas que tienen el mismo número de capas, así como el compuesto laminado
considerado, es supuesta para representar la resistencia al corte substancialmente más alto
de una lámina cuando está en un laminado. De esta manera el efecto de la laminación
sería tenido en cuenta y se consigue representación más precisa de la resistencia de una
lámina en un laminado. Se considera un laminado de capas cruzadas simétrico porque en
la teoría de laminados clásica un estado de corte puro puede producirse fácilmente.

Los autores asumen comportamientos diferentes de la lámina en términos de resistencia


de una lámina aislada o en un laminado. De hecho, consideran que la resistencia al corte
de un laminado es dos o tres veces mayor que la resistencia al corte de la lámina.
Universidad Nacional de San Agustín
Guía de Laboratorio Virtual Materiales Compuestos 1
Docente: Dr. Alejandro Silva Vela/Dra. Rocío Tamayo Calderón
Jefe de Prácticas: Ing. Annjeanet Canahua Sosa

Es te criterio no es aplicable en fallas transversales dominados por fibras. Sin embargo,


en las aplicaciones prácticas la mayoría de los casos de falla son dominados por los
esfuerzos longitudinales y cortantes.

Sun et al proponer una modificación del criterio. Basado sobre resultados experimentales
y en referencia a la fractura de la matriz en el caso plano, se propone:

2
2
𝜎2 𝜎12
( 𝑢 ) +( 𝑢 ) =1
𝜎2𝑇 𝜎12 + 𝜇𝜎2
𝐶

𝜇 𝜎2 ≤ 0
𝜇{ 0
0 𝜎2 ≥ 0

Donde:

• µ juega un rol similar al coeficiente de fricción


Conclusión

Para solucionar esto se han desarrollado diversos criterios asociados a los distintos modos
de falla. Estos tienen en cuenta el tipo de falla. En ellos se trata separadamente la falla de
la fibra y de la matriz y se tiene en cuenta como sucede. Los criterios de este tipo más
sencillos son el de máxima tensión y el de máxima deformación. Son los criterios de falla
más utilizados por los diseñadores de elementos de composite siendo el más utilizado el
criterio de falla de máxima de formación con un 30% y le sigue el de máxima tensión con
un 22%. El único inconveniente es que presentan la limitación de que no permiten una
relación entre la tensión normal y cortante.

Bibliografía

• https://www.kimerius.com/app/download/5781437439/An%C3%A1lisis+de+la
minados+de+materiales+compuestos+con+precarga+en+su+plano+y+sometidos
+a+impacto.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=sjIdtCW9Y58
• http://www.upv.es/visor/media/9eeb6dd8-c4c0-654c-9ce0-aca0730b1035/c

También podría gustarte