[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas34 páginas

RISSO

Este documento presenta el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa Inversiones Jore Jaupa Perú S.A.C. Establece los objetivos, alcances y terminología relacionada a la seguridad y salud ocupacional. Detalla las atribuciones y obligaciones del personal, la preparación para emergencias, señalización, equipos de protección personal, vehículos, maquinaria, recomendaciones de seguridad y protección ambiental. Finalmente presenta consideraciones sobre infracciones y sanciones.

Cargado por

NAYSHA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas34 páginas

RISSO

Este documento presenta el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa Inversiones Jore Jaupa Perú S.A.C. Establece los objetivos, alcances y terminología relacionada a la seguridad y salud ocupacional. Detalla las atribuciones y obligaciones del personal, la preparación para emergencias, señalización, equipos de protección personal, vehículos, maquinaria, recomendaciones de seguridad y protección ambiental. Finalmente presenta consideraciones sobre infracciones y sanciones.

Cargado por

NAYSHA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL
(RISSO)

INVERSIONES JORE
JAUPA PERU S.A.C

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:


Armando
Ana Enciso
Nombre: Cacsire
Huarcaya
huarcaya
Responsable de Sup. sso Gerente
Cargo: Área de SSO
operaciones general

Firma
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

El objetivo del presente Reglamento Interno de Seguridad en el Trabajo es


constituirse en una herramienta del Sistema de Gestión, mediante la cual la Gerencia General
de la empresa, instaure y promueva una Cultura de Seguridad y Salud ocupacional. Todos los
manuales, procedimientos y estándares que elabore la empresa, así como los ya existentes en
materia de Seguridad y Salud ocupacional, se consideran integrados a este Reglamento.
Siendo el Reglamento Interno de Seguridad y Salud ocupacional (RISSO) un
instrumento importante para la acción preventiva es fundamental que cada uno de los
trabajadores disponga de un ejemplar, además de recibir la capacitación pertinente, de
manera que puedan cumplir cabal y estrictamente su contenido.
Este documento será revisado y actualizado periódicamente de acuerdo con el marco
legal, y a lo que determine la Gerencia en concordancia, debiendo ser finalmente aprobado por
la Gerencia General.

pá g. 2
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

INDICE

Resumen Ejecutivo

 Capítulo 1 Objetivos, Alcances y Terminología


Artículo I.- Objetivo.
Artículo II.- Alcance.
Artículo III.- Terminología.

 Capítulo 2 Liderazgo, Compromiso, Política de Seguridad, Salud ocupacional y


Medio Ambiente
Artículo IV.- Liderazgo y Compromiso.
Artículo V.- Política del Sistema Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente.

 Capítulo 3 Atribuciones y Obligaciones


3.1. Funciones y Responsabilidades.
3.2. Organización Interna de la Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente.
3.3. Implementación de Registros y Documentación del Sistema de Gestión SSO.

 Capítulo 4 Preparación y Respuesta para casos de Emergencias


4.1. Prevención y Control de Incendios.
4.2. Evacuación por emergencias.
4.2.1. Sismos y Desastres Naturales.
4.2.2. Alarmas y Sistemas Sonoras.
4.3. Primeros Auxilios.

 Capítulo 5 Señalización de Seguridad


5.1. Señales de Advertencia.
5.2. Señales de Prohibición.
5.3. Señales de Obligación.
5.4. Señales de Información General.
5.5. Señales Contra Incendio.
5.6. Señales en Vía Pública y Tránsito.
5.7. Señalización de Materiales Peligrosos.
5.8. Señalización de Contenedores de Residuos.

 Capítulo 6 Equipos de Protección Personal (EPP)


Artículo XVI.- Homologación de EPP.

pá g. 3
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Artículo XVII.- Uso y Cuidado de los EPP.


Artículo XVIII.- Tipos de Protección.

 Capítulo 7 Vehículos y Conductores, Maquinaria y Operadores


Artículo XIX.- Consideraciones Generales.
Artículo XX.- Prohibiciones para Conductores y Operaciones.
Artículo XXI.- Vigilancia Médica.

 Capítulo 8 Recomendaciones de Seguridad y Salud ocupacional


Artículo XXII.- Recomendaciones para Personal Administrativo.
Artículo XXIII.- Recomendaciones para Personal de los Proyectos.

 Capítulo 9 Medio Ambiente


Artículo XXIV.- Protección al Medio Ambiente.
Artículo XXV.- Protección al Aire.
Artículo XXVI.- Protección al Agua.
Artículo XXVII.- Protección al Suelo.
Artículo XXVIII.- Protección a la Flora.
Artículo XXIX.- Protección a la Fauna.

 Capítulo 10 Infracciones y Sanciones


Artículo XXX.- Consideraciones Generales.
Artículo XXXI.- Sanciones y Disposiciones Finales.

pá g. 4
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Capítulo 1.- Objetivos, Alcance y Terminología

Artículo I. Objetivos

El presente Reglamento Interno de SSO tiene como objetivos:

a) Garantizar las condiciones de seguridad y salvaguardar la vida, integridad física y el


bienestar de los trabajadores, mediante la prevención de los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
b) Promover una cultura de prevención de riesgos laborales entre los trabajadores,
contratistas, proveedores y todos aquellos que presenten servicios en relación con la
empresa, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y Salud ocupacional.
c) Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad y Salud
ocupacional y medioambiente, a fin de evitar y prevenir daños a la salud, instalaciones,
procesos, así como en las diferentes, la evaluación de riesgos e implementación de
controles.
d) Proteger las instalaciones y propiedad de la empresa con el objetivo de preservar la
fuente de trabajo y mejorar la productividad.
e) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia de prevención entre los
trabajadores, proveedores y contratistas en el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud
ocupacional y Medio Ambiente.
f) Velar el cumplimiento de la legislación en seguridad, Salud ocupacional y ambiental
que aplica a nuestras actividades.
g) Proveer los lineamientos necesarios para evitar el riesgo de exposición al covid-19, fin
de evitar la transmisibilidad dentro de la organización.

Artículo II. Alcance

Este reglamento es de cumplimiento obligatorio en todas las actividades que desarrolla


INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC., así como las que desarrollen las asociaciones y/o
consorcios en los que INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. tenga el control administrativo. Los
lineamientos establecidos en este Reglamento son obligatorios para todo trabajador,
contratista y terceros que ejecuten trabajos para INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. en el
Perú. Este reglamento contiene disposiciones legales de orden laboral, de seguridad, de salud,
de medio ambiente y de cumplimiento de los estándares del Sistema SSO.

Artículo III. Terminología

Para los efectos del presente reglamento se entenderá por:

Accidente de trabajo

pá g. 5
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte. Es también un
incidente (evento no deseado) que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una
fatalidad.

Alta Dirección
Gerencia General y Gerencia de Proyectos de la empresa.

Aspecto Ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar
con el medio ambiente.

A.S.T. (Análisis de Seguridad del Trabajo)


Es un procedimiento que se emplea para examinar los métodos de trabajo e identificar los
peligros encontrados al realizar la actividad.

Condiciones del ambiente de trabajo


Es toda alteración o nocividad que afecta la calidad del aire, suelo y agua del ambiente de
trabajo cuya presencia y permanencia pueda afectar la salud, la integridad física y psíquica de
los trabajadores.

Coordinador SSO
Encargado de desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión de Seguridad, Salud
ocupacional y Medio Ambiente. De acuerdo con el organigrama del área SSO desarrollado por
el Jefe de SSO.

Enfermedad Profesional u Ocupacional


Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo
relacionadas al trabajo.

Ergonomía
Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el
trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, a fin de
minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.

Equipo de Protección Personal (EPP)


Son dispositivos, materiales e indumentarias específicos y personales destinados a cada
trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan
amenazar su seguridad y salud.

Estándares de trabajo

pá g. 6
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las
siguientes preguntas. ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?

Examen Médico Pre Ocupacional


Son evaluaciones médicas de salud ocupacional que se realizan al trabajador antes de que éste
sea admitido en un puesto de trabajo. Tiene por objetivo determinar el estado de salud al
momento del ingreso y su mejor ubicación en un puesto de trabajo.
Examen Médico Periódico
Son evaluaciones médicas que se realizan al trabajador durante el ejercicio del vínculo laboral.
Estos exámenes tienen por objeto la promoción de la Salud ocupacional a través de la
detección precoz de signos de patologías ocupacionales. Asimismo, permiten definir la
eficiencia de las medidas preventivas y de control de riesgos en el trabajo, su impacto y
reorientación.

Examen de Retiro
Son evaluaciones médicas realizadas al trabajador una vez concluido el vínculo laboral.
Mediante estos exámenes se busca detectar enfermedades ocupacionales, secuelas de
accidentes de trabajo y, en general, situaciones de salud agravadas por el trabajo.

Jefe de Área
Funcionario responsable de la ejecución del proyecto y encargado directo de velar por el
cumplimiento y control de los sistemas de seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente
establecidos por la empresa en coordinación con el Jefe SSO.

Impacto Ambiental
Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Incidente
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en que estas sólo requieran cuidados de primeros
auxilios.

Medio Ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

No Conformidad (NOC)
La desviación o incumplimiento de un requisito establecido tales como: procedimientos,
estándares, legalidad y normativas.

Peligro

pá g. 7
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Situación característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a la persona, equipo,


procesos y ambiente.
Fuente, situación y acto que puede ocasionar un daño, enfermedad o lesión a los trabajadores
y al medio ambiente.

Plan de Emergencia
Documento guía de las medidas que se deberán tomar ante ciertas condiciones o situaciones
de gran envergadura e incluye responsabilidades de persona y departamentos, recursos del
empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas, procedimientos generales a
seguir, autoridad para tomar decisiones, las comunicaciones e informes exigidos.

Prevención de Riesgos Laborales


El término de Prevención de Riesgos Laborales es equivalente a Seguridad y Salud ocupacional,
Seguridad y Salud Ocupacional o Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS)


Documento que contiene la descripción específica de la forma como llevar a cabo o desarrollar
una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de
pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve la pregunta ¿Cómo hacer el trabajo/ tarea de
manera correcta y segura?
De acuerdo con el análisis del IPERC es que se determina la elaboración de un PETS de acuerdo
con el análisis de los trabajos de alto riesgo a ejecutarse.

Programa Anual de Seguridad y Salud ocupacional


Conjunto de actividades de prevención en Seguridad y Salud ocupacional que establece la
organización, proyecto, o servicio para ejecutar a lo largo de un periodo año.

Riesgo
Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea
generador de daños a las personas, equipos y al ambiente.

Salud Ocupacional
Rama de la salud pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir riesgos
en el trabajo; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los
factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y
capacidades.

Equipo de Protección Personal (EPP)


Son aquellos dispositivos, el cual está formado por implementos de protección para ser
utilizados por los trabajadores en forma individual, por lo tanto, el equipo está diseñado para
las diferentes partes del cuerpo y pueden ser ampliamente clasificados, de acuerdo a esto se

pá g. 8
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

hace necesario establecer un programa donde se establezcan el uso, manejo y mantenimiento


de los mismos.

Equipo de Emergencia (EM)


Son aquellos dispositivos que sirven para atenuar un daño o emergencia en el lugar de trabajo;
estos equipos deberán ser complementados en los planes de contingencia y emergencia.

Caso Sospechoso: Persona con infección respiratoria aguda, grave o son síntomas de infección
respiratoria como: Fiebre >38°, Tos, dificultad respiratoria; si otra etiología que explique la
clínica, y un historial de viaje o haber vivido en un país con transmisión local y/o si tuvo
contacto con un caso confirmado o probable de infección por COVID-19, durante los 14 días
previos al inicio de los síntomas.

Caso Probable: Un caso sospechoso con resultado de laboratorio indeterminado o positivo y sin
evidencia de identificación de otros agentes respiratorios.
Caso confirmado: Persona con confirmación con resultado de laboratorio indeterminado o
positivo y si evidencia de identificación de otros agentes respiratorios.

Caso Descartado: Persona que tiene resultado negativo de laboratorio para COVID-19.

Capítulo 2.- Liderazgo, Compromiso y Política de Seguridad y Salud ocupacional y Medio


Ambiente

Artículo IV. Liderazgo y Compromiso

La Gerencia General de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. se encuentra a cargo de


implementar la política de gestión de seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente.
En ese sentido, con relación a la gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente se
compromete a:

a) Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en la


organización y para la implementación del sistema de gestión de seguridad y Salud
ocupacional y medio ambiente a fin de lograr su éxito en la prevención de incidentes,
enfermedades ocupacionales y daños ambientales.
b) Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo seguro y
saludable.
c) Proponer los programas de seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente; medir su
desempeño implementando aquellas mejoras propuestas por los órganos
especializados de la sociedad que se justifiquen.

pá g. 9
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

d) Velar por la investigación adecuada de las causas de los accidentes de trabajo,


enfermedades profesionales e incidentes ocurridos de seguridad y medio ambiente;
coordinar el desarrollo de las acciones preventivas que sean pertinentes.
e) Fomentar el entrenamiento y la capacitación del personal a efectos de lograr un
desempeño seguro y productivo de parte de estos.
f) Definir e implementar las políticas necesarias para que los proveedores y contratistas
de la sociedad cumplan con todas las normas aplicables de seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente.
g) Aprobar los objetivos anuales de SSO y MA.
h) Aprobar los estándares de SSO.
i) Aprobar el plan anual de auditorías.
j) Aprobar el plan anual de capacitación.
k) Realizar la revisión anual del sistema integrado de gestión.
l) Velar por que se cumplan los estándares por las instancias correspondientes.
m) Aprobar el presupuesto para la implementación de las medidas necesarias para el Plan
de vigilancia, prevención y control del covid-19.

De igual forma, en ejercicio de su liderazgo y compromiso, la Alta Dirección designa al Gerente


de Proyecto, al jefe SSO como los encargados de dar cumplimiento a las políticas y directrices
de seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente en los proyectos que ejecute la empresa.

Artículo V. Política del Sistema de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente

La Política de Seguridad del Titular del Proyecto consiste en:

pá g. 10
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Capítulo 3.- Atribuciones y Obligaciones


3.1 Funciones y Responsabilidades:

Artículo VI. Funciones y Responsabilidades del empleador

a) La empresa será responsable de la prevención y conservación de las instalaciones y lugares


de trabajo asegurando de que estén concluidos, equipados y dirigidos de manera que
suministre una adecuada protección a los trabajadores contra incidentes que afecten su
vida, salud e integridad física y el medio ambiente.
b) La empresa instruirá a sus trabajadores respecto a los riesgos a que se encuentren
expuestos en las labores que realizan, adoptando las medidas necesarias para evitar
incidentes o enfermedades ocupacionales.
c) La empresa instruirá a sus trabajadores respecto a los aspectos ambientales relacionados a
sus actividades, así como a los riesgos inherentes a esta, para adoptar medidas necesarias
para evitar incidentes o daños al medioambiente.

pá g. 11
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

d) La empresa proporcionará a sus trabajadores los equipos de protección personal de


acuerdo con la actividad que realicen y los dispositivos de control necesario para evitar
incidentes ocupacionales.
e) Revisar y aprobar, así como otorgar de los recursos necesarios para la implementación y
cumplimiento del presente Plan de vigilancia prevención y control del COVID-19

Artículo VII. Funciones y Responsabilidades del Gerente de Proyecto / Supervisor

El Gerente de Proyecto / Supervisor asume las siguientes responsabilidades:

a) Liderar y predicar con el ejemplo, determinando la responsabilidad en todos los niveles.


b) Cumplir con el Programa de SST y el Plan de Manejo Ambiental desarrollado para el
proyecto.
c) Cumplir los objetivos específicos en materia de SST y MA desarrollados para el
proyecto.
d) Realizar informes de no conformidad y prestar atención oportuna a los
incumplimientos y acciones de mejora aperturadas en materia de seguridad, Salud
ocupacional.
e) Verificar el cumplimiento de las acciones correctivas generadas a raíz de los
accidentes, incidentes, actos y condiciones subestándar.
f) Brindar los recursos necesarios para implementar el Programa de SST y Plan
ambiental.
g) Asegurar que las responsabilidades de seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente
del personal y contratistas estén claramente definidas, de acuerdo con lo estipulado en
los procedimientos operativos generales y ejecutivos.
h) En ejercicio de sus funciones, solicitar la paralización de cualesquiera actividades que
pudieran suponer una potencial vulneración a la política de seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente de la empresa y demás normas aplicables.
i) Supervisar que en la ejecución de cualquier actividad relacionada a la ejecución de los
proyectos a su cargo se cuente, de manera previa, con los permisos, autorizados y
licencias gubernamentales correspondientes.
j) Considerar dentro de las reuniones internas de obra los temas de ecoficiencia aplicados
en el proyecto, así como otros temas ambientales.
k) Entregar los recursos y tomar las acciones que se necesiten para el levantamiento de
los acuerdos del comité SST y que busquen directamente mejorar la gestión de
seguridad y Salud ocupacional.
l) Liderar la difusión, ejecución y cumplimiento del presente Plan de vigilancia prevención
y control del COVID-19

Artículo VIII. Funciones y Responsabilidades de los Residentes / Supervisores

pá g. 12
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Todos los supervisores de la empresa asumen las siguientes responsabilidades:

a) Asegurarse que los trabajadores, contratistas y tercero cumplan con el presente


Reglamento Interno de SSO. Estándares de SSO, PETS, liderando y predicando con el
ejemplo.
b) Tomar toda precaución razonable para proteger a los trabajadores, identificando los
peligros, evaluando y minimizando los riesgos, adoptando las medidas de control
adecuadas, registrarlas y evitar los trabajos con riesgos intolerables.
c) Responder por la dotación de los implementos de seguridad de los trabajadores.
d) Asegurarse que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección
colocadas en su lugar.
e) Elaborar la Matriz IPERC y los PETS aplicables a sus trabajos asignados.
f) Detectar y resolver los actos y condiciones sub-estándares.
g) Ejecutar la formación específica en técnicas de seguridad, en coordinación con el área
de SSO.
h) Realizar, con los trabajadores a su cargo el Análisis de seguridad en el trabajo y
participar de las charlas diarias o 5 minutos antes de iniciar las actividades bajo su
responsabilidad.
i) Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador(es) lesionado(s), o que
estén en peligro, siempre verificar el plan de contingencia y emergencias antes de
intervenir y coordinar la misma con los involucrados del proyecto.
j) Actuar inmediatamente sobre cualquier peligro que sea informado en el lugar de
trabajo.
k) Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que están a su mando.
l) Capacitar al personal en la utilización adecuada de los estándares de SSO,
Procedimientos, especificaciones, instructivos y/o prácticas de trabajo seguro.
m) Ejecutar y hacer cumplir todas las especificaciones presente Protocolo.
m) Asegurarse que todos los trabajadores reciban la capacitación e instrucción del Plan de
vigilancia prevención y control del COVID-19
n) Participar activamente en el programa de implementación y desarrollo del vigilancia
prevención y control del COVID-19

Artículo IX. Funciones y Responsabilidad de los trabajadores

Todos los trabajadores de la empresa cualquiera sea su relación laboral (incluyendo


contratistas, proveedores, consultores, etc.) están obligados a cumplir las normas contenidas
en este Reglamento y otras disposiciones complementarias. En este sentido:

a) Deberán evitar riesgos innecesarios para su salud y/o la de sus compañeros de trabajo,
así también evitarán los daños al medio ambiente.
b) Los trabajadores harán uso adecuado de todos los resguardos y/o dispositivos de
seguridad y otros medios suministrados para su protección, y obedecerán todas las

pá g. 13
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

instrucciones de seguridad procedente o aprobada por la autoridad competente,


relacionada con el trabajo.
c) Deben informar a su jefe inmediato y estos a su vez a la Gerencia, de los incidentes en
el trabajo tanto ocupacionales y ambientales ocurridos por menores que sean.
d) Ningún trabajador intervendrá, cambiará, desplazará, dañará o destruirá los
dispositivos de seguridad o aparatos destinados para su protección, a la de terceros, ni
cambiará los métodos o procedimientos adoptados por la empresa.
e) Debe mantener las condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y actividades.
f) Están prohibidas las bromas y juegos durante la realización de las actividades
laborales.
g) Cumplir con los Estándares de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente; los
PETS establecidos dentro del sistema de gestión de seguridad, Salud ocupacional y
Medio Ambiente.
h) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
i) Tener conocimiento de sus aspectos ambientales y reducirlos para no causar impactos
al medio ambiente.
j) No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se
encuentran capacitados y hayan sido debidamente autorizados.
k) Participar en la investigación de los incidentes, accidentes de seguridad y/o medio
ambiente.
l) Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
m) Está prohibido ingresar al trabajo bajo la influencia del alcohol o de drogas, y como el
introducir dichos productos a estos lugares.
n) Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente establecidos.
o) Participar activamente en toda capacitación programada (Inducción general, Cursos de
capacitación, Charla integral, Charlas diarias, Elaboración de ATS, etc.).
p) Los trabajadores que incumplan con las disposiciones en materia de seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente que, por acción u omisión, malogren, alteren o
perjudiquen cualquier sistema, aparato, equipo de protección personal, cualquier
máquina o implemento de trabajo, serán sancionados de conformidad con lo dispuesto
en el Capítulo 14 del presente reglamento.
q) Asistir a las capacitaciones sobre prevención de la infección por coronavirus.
r) Comunicar de manera inmediata los síntomas relacionados a la infección respiratoria.

Artículo X. Funciones y Responsabilidades de las empresas que brindan servicio INVERSIONES


JORE JAUPA PERU SAC. (Socios Estratégicos)

Todas las empresas contratistas, subcontratistas o terceras que brindan servicios a


INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. asumen las siguientes responsabilidades:

pá g. 14
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

a) Cumplir con lo establecido por INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. mediante el
presente reglamento interno de SSO, estándares, PETS, especificaciones de seguridad y
la normativa legal aplicable.
b) Presentar su Plan y Programa de Seguridad, Salud ocupacional y Plan Ambiental, así
como también las directivas, políticas, manuales, procedimientos, instructivos,
registros de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, así como los informes
mensuales pertinentes a los servicios que brindará para su respectiva evaluación por el
área de SSO de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC.
c) Antes de dar inicio a cualquier obra o actividad, el contratista deberá brindar charlas
de seguridad, colocar señales de seguridad para su personal y el público en general,
elaborará el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), previo a la actividad a realizar, el cual
deberá ser revisado y firmado por el supervisor responsable.
d) Capacitar y entrenar permanentemente a su personal en materia seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente. Asimismo, deberá contar con los respectivos registros.
e) Presentar antes del iniciar cualquier actividad para INVERSIONES JORE JAUPA PERU
SAC., las pólizas de seguro de accidentes personales y seguro complementario de
trabajo de riesgo, salud y pensión, con la respectiva relación de asegurados vigentes.
f) Reportar inmediatamente de todo incidente o accidente de trabajo según lo estipulado
en la legislación nacional vigente.
g) El proveedor debe documento de haberse realizado la prueba de serológica y /o
molecular, para evidenciar el descarte del COVID-19, la prueba debe tener como
validez 7 días desde su fecha de emisión.
h) En la garita principal el vigilante entregará la ficha sintomatológica (Ver anexo 1), que
es tipo declaración y se realizará el control de la temperatura. Si la temperatura
corporal > ó = 37.5°C, no ingresara a las instalaciones de la empresa.

3.2 Organización Interna de la Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente

Artículo XI. Funciones y Responsabilidades del Supervisor

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud ocupacional, las
empresas con 20 o más trabajadores deberán constituir un Comité de Seguridad y Salud
ocupacional.
El Comité estará constituido en forma paritaria por representantes de la parte empleadora y
por representantes de la parte trabajadora.
Los trabajadores deben elegir a sus representantes quienes serán capacitados en temas
relacionados a las funciones que van a desempeñar antes de asumir el cargo durante el
ejercicio del mismo.
En los proyectos donde no existan más de 20 trabajadores, se designará un supervisor SSO.
Si existiesen dos o más proyectos paralelos en ejecución, deberá de aplicarse los requisitos
anteriores para la implementación de su comité SST, el cual tendrá alcance solo en su proyecto
en ejecución.

pá g. 15
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Las responsabilidades del Supervisor de SST son:

a) Hacer cumplir, las normativas sectoriales y el presente reglamento interno de SSO.


b) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente.
c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud ocupacional y realizar el seguimiento
respectivo.
d) Sugerir mejoras o actualizaciones a las Política SSO, mediante la participación en
revisión, puesta en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de
promoción de la seguridad y Salud ocupacional, de la prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales.
e) Aprobar el programa anual de capacitación de Seguridad y Salud ocupacional.
f) Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas,
instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
g) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar
los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.
h) Mantener un registro: “Acta de Reunión” de las reuniones de los Comités y llevar en el
Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
i) Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y
evaluación deben ser constantemente actualizados por la unidad orgánica de
seguridad y Salud ocupacional del empleador.
j) Promover que todos los nuevos trabajadores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.
k) Asegurar que los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones,
especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás materiales escritos o gráficos
relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
l) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición
de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
m) Supervisar los servicios de seguridad y Salud ocupacional y la asistencia y
asesoramiento al empleador y al trabajador.
n) Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:
 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
 La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas
dentro de los diez (10) días de ocurrido.
 Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
 Las actividades trimestrales del comité de seguridad y Salud ocupacional.
 Casos sospechosos y casos confirmados de Covid-19.

Artículo XII. Plan y Programa de Seguridad y Salud ocupacional

pá g. 16
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

El comité aprueba el Plan Y Programa Anual de Seguridad Y Salud ocupacional del proyecto.
Este Programa es elaborado por el Jefe SSO. Este programa está en relación con los objetivos
contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos en el centro de trabajo.

Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos, contenidos, acciones, recursos y demás
elementos, el comité aprobara el Cronograma del mismo, estableciendo los mecanismos de
seguimiento para el cabal cumplimiento del mismo. La empresa prestara todo el apoyo para la
ejecución del Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud ocupacional.

Artículo XIII. Mapa de Riesgos

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas
técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de
la salud de los trabajadores en las instalaciones de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. y los
servicios que presta.

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos
que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades
ocupacionales del trabajo.

La elaboración de los mismos está a cargo del área de Ingeniería u Oficina técnica de
INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. con el asesoramiento e indicaciones del área SSO.

3.3 Implementación de Registros y Documentos del Sistema de Gestión SSO

Para la evaluación del sistema de gestión INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. mantiene los
siguientes registros:

 El registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento, Charlas diarias y Simulacros de


Emergencia.
 El registro de las inspecciones internas.
 Registro de Auditorías.
 Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de
riesgo disergonómicos.
 El registro de incidentes, accidentes de trabajo, y enfermedades ocupacionales, en el que
constara la investigación y las medidas correctivas adoptadas
 El registro de exámenes médicos ocupacionales.
 Registro de estadísticas de seguridad y emergencia.
 El registro de equipos de seguridad y emergencia.
 Matriz de IPERC.
 Matriz de aspectos ambientales.

pá g. 17
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

 Ficha Sintomatológica
 Control de temperatura.

Capítulo 4.- Preparación y Respuesta para casos de Emergencias

Artículo XIV. Consideraciones Generales

La empresa ha identificado luego de una evaluación de riesgos las situaciones posibles de


emergencias durante la realización de los trabajos en sus diferentes sedes y proyectos.

Las disposiciones establecidas para una respuesta efectiva a las emergencias están descritas en
el documento “Plan de Contingencia y Emergencias” el cual es elaborado por el área SSO según
la sede y/o proyecto que se realicen cualquier tipo de actividad.

Artículo XV. Plan de Contingencia y emergencia

Todas las sedes y proyectos de la empresa realizarán dentro de su Plan y Programa anual de
SSO un plan de contingencia y emergencias que contemple los procedimientos de respuesta
inmediata ante un evento no deseado (accidente, sismo, incendio, etc.). Así como también
establecerán el nivel de participación y las responsabilidades de los integrantes de la sede y
proyecto durante la emergencia.

Dentro de este plan de contingencia y emergencia se establecerá y formará un programa de


entrenamiento, capacitación y habilitación para el personal de las brigadas de emergencia.

En caso de incendios eléctricos, está prohibida la manipulación de equipos eléctricos por


personal no experto, debiendo intervenir en este caso únicamente el personal de servicio a
cuyo cargo se encuentran las instalaciones eléctricas. Se efectuarán simulacros de emergencia
periódicos con la finalidad de comprobar la eficacia del sistema de prevención, el
entrenamiento de las brigadas y el conocimiento del personal en cuanto al plan de
contingencia y emergencia.

4.1 Prevención y Control de Incendios

El diseño eléctrico de las sedes e instalaciones debe ser adecuado para permitir confinar o
separar las áreas afectadas; esto a fin de facilitar el actuar durante la emergencia y posterior a
ello.

Los equipos de primera línea (equipos extintores), deben instalarse en las oficinas y proyectos
en cantidad, calidad y tamaño de acuerdo al nivel de riesgo de incendio que se tenga. Estos
equipos se instalarán, distribuirán y mantendrán de acuerdo con las especificaciones de La NTP
350.043-1 y de la norma NFPA 10.

pá g. 18
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Los equipos de segunda línea (puertas cortafuegos, etc.), tienen generalmente la misión de
confinar y controlar el incendio hasta que se tenga ayuda del exterior. De acuerdo con las
normas NFPA 14,22 Y 24.

La cantidad de agente extintor, mecanismos de lucha contra incendio y su distribución de estar


de acuerdo al nivel de riesgo y los posibles agentes que puedan provocar un incendio, el
diagnostico de distribución debe ser realizado por el área SSO o por una empresa homologada.

Toda instalación, sede, área, proceso y proyecto deberá de contar con su plan de contingencia
y emergencia, en el mismo deberá detallarse la metodología, mecanismo, cantidad, y
distribución de los equipos de lucha contra incendio.
Los planes de contingencia y emergencia son de estricto cumplimiento para todo el personal
propio de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. y los socios estratégicos; los gerentes y jefes de
área deberán fomentar y brindar los recursos para su implementación.

4.2 Evacuación por Emergencias

La organización promoverá la evacuación por emergencias siguiendo el principio de


preservación de la integridad física de los trabajadores y socios estratégicos.

La organización implementara la brigada de evacuación en todas las sedes, instalaciones y


proyectos que tenga actividades, se determina en los siguientes tipos de eventos y equipos.

4.2.1 Sismos y Desastres Naturales

Todo sismo, tormentas eléctricas, ventiscas, riesgos de tsunami, etc. Deberán de ser
complementados en los planes de contingencia y emergencia, de todas las sedes
instalaciones y proyectos.

En el mismo se deberá detallar los mecanismos de señalización, el entrenamiento del


personal, y el acondicionamiento de las rutas de evacuación; programando los simulacros
de evacuación en el plan de contingencias y emergencia. Posterior a los simulacros se
deberá calificar el nivel de participación e involucramiento de los trabajadores y la línea de
mando, esto se analizará para su modificación y toma de medidas correctivas.

4.2.2 Alarmas y Sistemas Sonoros

Es la evaluación de las posibles emergencias aplicable a las instalaciones se determinará


por el área SSO los tipos de alarmas y sistemas sonoros que tendrán como finalidad advertir
de la ocurrencia de una emergencia y la necesidad de evacuar a todo el personal de las
instalaciones.

pá g. 19
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Estos equipos deberán ser proveídos por los gerentes y jefes de área, y estar plasmado su
diseño y especificaciones en los diferentes planes de contingencia y emergencias, el área
SSO deberá corroborar su implementación y entrenar a todo el personal en la actuación
durante la empresa.

4.3 Evacuación por Emergencias

En los planes de contingencia y emergencia deberán detallarse cuales son los tipos de
instalaciones, personal de brigada de primeros auxilios, equipos, personal médico y de
emergencia que brindara la primera respuesta ante la ocurrencia de un accidente con daño
personal.

La gerencia y jefes de área deberán de proveer los recursos e implementar los mecanismos de
atención para brindar los primeros auxilios hasta la evacuación a un centro médico y atención
especializada según el tipo de lesiones y nivel de afectación del trabajador accidentado.

Cada vez que ocurra un accidente con lesión personal y se necesita la derivación del
accidentado a un centro médico (Clínica, Hospital, Es Salud, etc.), el trabajador deberá ser
acompañado hasta su recuperación por un personal del área de recursos humanos (asistencia
social), velando por la correcta atención médica y la coordinación de la activación del SCTR,
realizando su seguimiento hasta el alta médica emitido por los médicos tratantes, y controlado
por nuestro médico ocupacional designado.

El médico ocupacional es el único personal que determinara la reincorporación del trabajador


y/o reubicación del mismo a fin de prevalecer su recuperación total y alta definitiva. Los tipos
de lesiones que se presenten en nuestras actividades y la capacidad de respuesta deberán de
poder atenderse.

En caso de presentar un caso sospechoso de Coronavirus, el personal responsable de la


operación, La notificación será realizada por el médico responsable del centro de salud afiliado,
en el aplicativo informático de vigilancia epidemiológica NotiSp, disponible en:
https://app7.dge.gob/covid19/inicio. El empleador comunicara a la superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral. SUNAFIL

Capítulo 5.- Señalización de Seguridad

Tipos de señales, de acuerdo a lo establecido en la NTP 399010-1.2004 y las normas


respectivas para señalización de tránsito.

5.1 Señales de Advertencia. - Señal que advierte de un riesgo o peligro potencial, forma
triángulo equilátero de color negro, con fondo de color amarillo y figura de color negro; el
mensaje de advertencia va en un recuadro con letras negras y fondo de color amarillo.

pá g. 20
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

5.2 Señales de Prohibición. - Estas señales denotan una orden para evitar una acción, forma
círculo con diagonal de color rojo, con figura de color negro y fondo blanco; el mensaje de
prohibición va en un recuadro con letras de color blanco y fondo de color rojo.

5.3 Señales de Obligación. - Señal que obliga a un comportamiento y uso determinado, forma
circular con fondo de color azul y figura de color blanco; el mensaje de obligación va en un
recuadro con letras de color blanco y fondo de color azul.

5.4 Señales de Información General. - Señales que denotan primeros auxilios, salud equipos de
emergencia, evacuación y zonas seguras, etc. Su forma es rectangular con fondo de color verde
y figura de color blanco; el mensaje de información es un recuadro con letras de color blanco y
fondo de color verde.

5.5 Señales contra Incendio. - Señales que denotan la ubicación y el tipo de los equipos y
agente extintor, forma cuadrangular de fondo y color rojo, figura de color blanco, mensaje del
dispositivo en recuadro con fondo de color rojo y letras blancas.

5.6 Señales en Vía Pública y Tránsito. - Son aquellas que constituyen una herramienta para las
diferentes etapas de un proyecto (diseño, construcción, mantenimiento vial, entre otros) que
contiene los dispositivos de control de tránsito, que contribuirán a mejorar la seguridad en los
accesos, las vías urbanas y carreteras del país. Ningún trabajo en la vía pública se iniciará sin la
colocación debida de señales, cercos, tranqueras u otros dispositivos de señalización.

Estas señales están basadas en el manual de dispositivos de control de tránsito automotor


para las calles y carreteras; y el reglamento nacional de tránsito vigente.
Respetar la distancia social y los mensajes de seguridad, al momento de trasladarse a sus
hogares o su centro de trabajo, para evitar los riesgos de contagio.

5.7 Señales de Materiales Peligrosos. - Todo producto químico deberá de ser correctamente
rotulado su nombre y rombo PFPA en el contenedor de distribución; el mismo debe ser
categorizado según la hoja de seguridad de materiales o MSDS.

De igual manera los vehículos de transporte y cisternas que trasladen el MATPEL deberán de
anexar el rombo según clasificación de las naciones unidas; se les detalla a continuación los
tipos de rombos a emplearse en las actividades y proyectos que ejecute INVERSIONES JORE
JAUPA PERU SAC.

5.8 Señales de Contenedores de Residuos. - Todo residuo deberá ser clasificado y segregado
desde su punto de generación, el mismo será almacenado de manera temporal en
contenedores según la NTP 900.058.2005, hasta su disposición final mediante una EPS.

pá g. 21
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Es obligatorio el cumplimiento del presente estándar por todo el personal de INVERSIONES


JORE JAUPA PERU SAC., es por ello por lo que el área SSO difundirá y coordinará su aplicación
en las diferentes sedes, instalaciones y proyectos; se detalla el código de colores para residuos.

 Residuos Generales: envases de golosinas, útiles de oficina, bolsas plásticas, tecnopor y


tretapack. Envase (color negro)
 Papeles y Cartones: hojas, cuadernos, envases de cartón y archivadores. Envase (color
azul).
 Vidrio: envases de vidrio, luna de ventanas y espejos de vehículos rotos. Envase (color
Plomo).
 Plástico: bolsas de plástico, botellas de plástico y jebes. Envase (color blanco).
 Residuos Orgánicos: restos de verduras, cáscaras de frutas y comidas orgánicas. Envase
(color marrón).
 Residuos Peligrosos: aceites, lubricantes, gasolina, grasas y thinner. Envase (color rojo).
 Metales Pesados: pilas, latas de cerveza, baterías, herramientas, aerosoles y pinturas.
Envase (color amarillo).
 Se implementará un punto de acopio con el nombre de” Residuo Biológico”, para
descartar los mascarillas descartables y otros elementos que se usa para evitar la
trasmisión del COVID-19.

Capítulo 6.- Equipos de Protección Personal (EPP’s)

Artículo XVI. Homologación de EPP’s

Todos los dispositivos EPP serán homologados para las diferentes actividades que realicen los
trabajadores de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC., se realizara siguiendo la secuencia
siguiente:

 El área SSO elabora un estándar aplicable a estos dispositivos.


 Los jefes de área en coordinación con el área SSO, solicitara la definición de los EPP
para las actividades a realizar por sus trabajadores.
 El área SSO evaluara cada EPP en función a la actividad, el nivel de entrenamiento del
personal, los riesgos presentes en la actividad, la duración, costo y eficacia;
determinando la selección de los mismos para su aplicación en las actividades.
 Todo EPP, deberá de contar con ficha técnica y especificaciones originales del
proveedor y marca seleccionada.
 La matriz de EPP definido por el área SSO se mantendrá actualizada en función a la
evaluación de eficiencia y eficacia de los homologados, esto a realizarse de manera
periódica.
 El área de Logística o Compras deberá de cumplir y solo adquirir los EPP, homologados;
desviación o incumplimiento puede ocasionar daños o perdidas en la organización, si

pá g. 22
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

esto ocurriese por incumplimiento será sancionado como falta grave por el que
autorizo y ejecuto la adquisición.

Artículo XVII. Uso y Cuidado de los EPP’s

 Es obligatorio que todos los trabajadores de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. y
socios estratégicos utilicen de manera correcta y en todo momento sus EPP; el
incumplimiento de ello en función al nivel de exposición será sancionado y tipificado
como falta leve o grave.
 Los jefes de área, supervisores deberán capacitar a los trabajadores del correcto uso y
cuidado de los EPP.
 Es responsabilidad de los trabajadores el uso correcto y cuidado de los EPP; si los
trabajadores destruyen o dañan los EPP de manera intencional serán sancionados
como falta grave y se les descontara el costo del equipo.
 Los equipos que requieran condiciones especiales de traslado, almacenamiento y
protección, deberán ser controlados para su preservación.
 Todos los trabajadores usaran de manera obligatoria. las mascarillas descartables en
el trabajo para disminuir la diseminación del virus COVID-19, a través de la
respiración, al hablar y al toser; se previene la exposición de las membranas mucosas
de la boca y la nariz.

Artículo XIII. Tipos de Protección

 Ropa de trabajo: Todos los trabajadores deberán de utilizar en forma obligatoria sus
uniformes donados por la empresa, durante toda la jornada laboral por lo que se les
hará entrega de dos juegos.
 Protección de la Cabeza: Todos los trabajadores, incluyendo a los visitantes, deberán
usar cascos de seguridad, cuando se encuentren dentro de las áreas de trabajo, a
excepción en las oficinas, el casco debe contar con el debido aseguramiento
(barbiquejo).
 Protección de la vista: Todo personal que se encuentre en el área de trabajo debe
hacer uso de los lentes de seguridad y en caso de que la actividad requiera protección
adicional (facial) deberá usar la mica facial y/o careta de soldador dependiendo de la
actividad que realiza.
 Protección de los Oídos: En las áreas de trabajo, donde el nivel de ruido sobrepase el
límite de 80 decibeles (dB) para 8 horas de labor, será obligatorio el uso de protectores
auditivos.
 Protección de las Vías Respiratorias: Todo trabajador será protegido contra los riesgos
al aparato respiratorio originado por: Polvos, humos o nieblas, gases y vapores tóxicos,
por lo que se encuentra obligado a utilizar la protección adecuada.
 Protección de las Extremidades Superiores: Para dotar de guantes a los trabajadores,
la empresa tomará en consideración, los riesgos a los cuales el usuario puede estar

pá g. 23
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

expuesto y a la necesidad del movimiento libre de los dedos, y el trabajador deberá de


utilizar dichos guantes en forma obligatoria.
 Protección de las Extremidades Inferiores: Todo el personal que se encuentre en la
ejecución de proyectos o trabajos de campo está obligado a usar el calzado de
seguridad correspondiente que fue donado por la empresa.
 Protección anti caída / Arneses y líneas de vida: Es de uso obligatorio para efectuar
trabajos a más de 1.80 metros de altura del nivel de piso y para trabajos en
profundidad mayores a 2.00 metros.

Capítulo 7.- Vehículos, Maquinaria, Conductores y Operadores

Artículo XIX. Consideraciones Generales

 Todo conductor y operador, deberá de ser personal calificado, con experiencia y


competencias en el vehículo y/o maquinaria que se le asigne; para ello recursos
humanos y el área de equipo mecánico verificaran las competencias, el área SSO
evaluara y determinara la experiencia necesaria para cada vehículo y maquinaria.
 El área SSO emitirá un fotocheck de Conductor y/o operador, posterior a la aprobación
de las competencias, el área de equipo mecánico entregara el equipo y/o vehículo
mediante un check list y el acta de recepción y preservación del equipo y/o vehículo;
donde se detalla que desde ese momento es responsable del mencionado equipo y/o
vehículo.
 Los mantenimientos o cambio de repuestos u otros, solo se realizarán en un área
definido como taller mecánico, el cual deberá estar correctamente delimitado,
señalizado e impermeabilizado.
 Al iniciar traslado del vehículo y/o maquinaria, el conductor / operador deberán de
realizar dos toques de bocina para adelantar y en retroceso tres toques de bocina; en
el caso de maquinarias siempre deberán de contar con vigía el cual estará atento a los
accesos, el tránsito e interacción con otros vehículos y maquinarias.

Artículo XX. Prohibiciones para Conductores y Operadores

Está prohibido el uso de bebidas alcohólicas y de sustancias ilegales, y el porte de las mismas
en el vehículo / maquinaria de la empresa. Medicamentos con receta que puedan alterar los
sentidos o causar somnolencia no podrán ser utilizados antes y durante la conducción.

Las sustancias de uso prohibido son:

 Alcohol.
 Cocaína y sus derivados.
 Marihuana: Delta 9 tetrahidrocannabinol.
 Metadona: Clorhidrato de metadona.
 Anfetaminas.

pá g. 24
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

 Morfina o derivados: Petidina, meperidina y tramadol.


 Éxtasis.
 Katamina.
 LSD, u otros.

a) Cualquier conductor / operador que esté sometido a un tratamiento médico debe


asegurarse que el medicamento suministrado sea ingerido apropiadamente,
correctamente recetado por un médico que conozca la condición de conductor /
operador de vehículos / maquinaria y todas las precauciones hayan sido tomadas
antes de manejar.
b) Ningún conductor deberá manejar un vehículo de manera continua, en exceso del
tiempo establecido en el Reglamento de Tránsito vigente y normas complementarias.
c) En el caso de los conductores que realicen recorridos en tramos de ruta largos de
carretera no continuarán conduciendo el vehículo transcurridas 5 horas de viaje, sin un
descanso adecuado o relevo.
d) Ningún conductor deberá manejar entre las 9:00 pm y 5:30 am salvo previa
autorización del Gerente General, Jefe de área y área SSO.
e) Además de otras posibles restricciones, cualquier incumplimiento de esta sección debe
ser evaluado por el comité de SST para que el área de Recursos Humanos proceda con
aplicar las sanciones correspondientes.

Las camionetas que realizan servicios eventuales para las visitas a obra se plegarán al sistema
de check list e inspección de vehículos, controlados por el área SSO, quienes se encargarán de
la recepción dichos documentos.

Las personas a las cuales se les ha de asignar dicha unidad serán los encargados de realizar la
verificación de dicho check list para lo cual serán asesorados por el área de SSO.

Ningún trabajador, conductor y operador podrá manejar u operar vehículo / maquinaria sin
autorización de uso, cabe mencionar que solo se usarán con fines laborales no recreativos o
personales, cualquier desviación será sancionado como falta grave.

El conductor del vehículo o equipos debe realizar la limpieza de sus equipos móviles con el fin
de prevenir el contagio del COVID-19, durante su jornada de trabajo. Se implementará e kit de
limpieza para vehículos y equipos pesado.

Artículo XXI. Vigilancia Médica

El área SSO contratará un Médico Ocupacional externo; el cual tendrá como funciones lo
siguiente:

 Programación de exámenes médicos ocupacionales (EMO), de todo el personal en sede


central y proyectos.

pá g. 25
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

 Elaboración del estándar de tipos de evaluación de los EMO, y verificación de los


protocolos aplicables en las clínicas acreditadas y homologadas.
 Elaborar la matriz de vigilancia médica, la cual está fundamentada en los EMO, las
lesiones por accidentes, enfermedades ocupacionales y enfermedades comunes.
 Seguimiento a la alta médica del personal con lesiones por accidentes, enfermedades
comunes, tratamiento de enfermedades ocupacionales, y otros relacionados a la salud
de los trabajadores.
 Capacitación en Primeros Auxilios para todo el personal y los brigadistas de primeros
auxilios.
 Gestionar las campañas de salud y vacunación.
 Implementar con el Gerente de Proyecto el tópico de obra, las estaciones de emergencia
y botiquines.
 Elaborar, preservar y coordinar el almacenaje de los exámenes médicos ocupacionales,
el Registro de Enfermedades Ocupacionales, inspecciones de Salud ocupacional,
Registro de Monitoreo de Agentes Físicos-Químicos-Biológicos-Psicosociales y
Disergonómicos.
 Realizará la prueba serológica y/o molecular, a todos los personales ante el retorno a su
actividad.
 Realizará el control mensual con el testeo de la prueba serológica y/o moleculares, para
el descarte de casos de COVID-19 en el trabajo.

Capítulo 8.- Recomendaciones de Seguridad y Salud ocupacional

Dara la diversidad de actividades que se desarrollan en la Empresa INVERSIONES JORE JAUPA


PERU SAC., a continuación, se señalan los procesos generales y los riesgos más relevantes y
permanentes que deberán tener presente todos los trabajadores de ésta.

Aquellos riesgos específicos que se presenten en los lugares de trabajo serán oportunamente
analizados e informados a los trabajadores involucradas, como así también los procedimientos
y métodos que se adopten para ejecutar en forma segura tales labores. Esta capacitación será
realizada por la supervisión correspondiente, dejando registrada la constancia de ella.

Artículo XXII. Recomendaciones para Personal Administrativo

Actividades administrativas o por servicio específico, en sede central y proyectos (de acuerdo
con lo regulado en el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud ocupacional D.S. N° 005-2012-
TR.

Artículo XXIII. Recomendaciones para Personal de los Proyectos

Aplica para todo el personal destacado en los proyectos (de acuerdo a lo regulado en el
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud ocupacional D.S. N° 005-2012-TR).

Capítulo 9.- Medio Ambiente

pá g. 26
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Artículo XXIV. Protección al Medio Ambiente

Toda actividad realizada por la empresa deberá contemplar la mínima afección al medio
ambiente, mejorando continuamente el desempeño ambiental.

Todos los trabajadores deberán realizar sus labores, protegiendo el medio ambiente y sin
ocasionar daño alguno. Para lo cual recibirá capacitación permanente del área SSO. Cumplir
los estándares ambientales definidos en el sistema y áreas SSO.

Los trabajadores podrán registrar los incidentes ambientales, según lo indicado en el plan SSO
y el presente reglamento.

Artículo XXV. Protección del Aire

La generación de contaminantes atmosféricos como ruido, gases y polvos, deben ser


monitoreados de acuerdo con el plan de estudio de impacto ambiental.

Cumplir la reglamentación nacional aplicable a los estándares de calidad (ECA) de aire para no
dañar el medio ambiente, por las actividades propias del proyecto.
Se realizarán inspecciones periódicas a los vehículos y maquinaria de sede central y proyectos
para evitar contaminación por gases de combustión.
Artículo XXVI. Protección del Agua

Evitar que el desagüe de líquidos residuales se vierta a cuerpos de agua en forma directa, e
implementar plantas y/o pozas de tratamiento en los proyectos; esto definidos en alcance y
diseño en los instrumentos de gestión ambiental aprobados para el proyecto.

Iniciar las actividades previa obtención de la habilitación correspondiente y la aprobación de


las instalaciones de provisión de agua y de los efluentes residuales industriales respectivos.
Evitar todo contaminación al agua por actividades de construcción, industriales, mineras,
civiles, etc.; según el sector a ejecutar los proyectos y actividades.

Cumplir la reglamentación nacional aplicable a los estándares de calidad (ECA) de agua.

Artículo XXVII. Protección del Suelo

Se tomarán las precauciones del caso, en el acondicionamiento de los residuos sólidos


generados por las labores propias de la empresa, para así no afectar el medio ambiente.

El personal debe estar en capacidad de realizar una adecuada segregación de los residuos,
tener presente el uso de las 5R (reusar, reducir, reparar, reciclar y regular) a fin de reducir el
impacto al medio ambiente.

pá g. 27
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Se evitará, la contaminación a causa de derrames por líquidos combustibles u otros líquidos


contaminantes en las áreas de trabajo, los almacenes de MATPEL deberán contar con pozas de
almacenaje impermeables y con un volumen superior del 110% del volumen contenido.
En la remoción de escombros se tendrá en cuenta los temas relacionados a los impactos
ambientales generados por la disposición de desmonte. También se realizará un inventario de
los daños ambientales relacionados al suceso para poder laborar medidas de control futuras.
Artículo XXVIII. Protección a la Flora

Está prohibido la recolección y/o adquisición de flora silvestre en todo el ámbito de la obra. No
está permitido encender fuego / fumar, en sitios no habilitados e los frentes / lugares de
trabajo, por el riesgo de generación de incendios que destruyan la flora circundante.
Está prohibido alterar la vegetación; extraer productos forestales / vegetales fuera de la zona
de trabajo autorizada; introducir plantas extrañas a las zonas de campamentos / frentes de
trabajo; coger frutas o cualquier otro objeto propiedad de las comunidades.

Está prohibido dejar el área o frente de trabajo sucio y desordenado al final de cada jornada.
Corresponderá al Gerente General velar por el cumplimiento de las disposiciones señaladas en
el presente apartado en el ámbito de ejecución de cada proyecto específico.

Artículo XXIX. Protección de la Fauna

Se prohíbe la caza y la adquisición de animales silvestres vivos o preservados y/o sus pieles.

Se deberá reportar al área SSO acerca de la presencia de cazadores furtivos, quién a su vez,
informará de dicha presencia al Cliente y la autoridad policial. En los corredores riparios, donde
se encuentren evidencias frescas de presencia y tránsito de especies silvestres, se extremarán
las medidas de protección y preservación de la fauna evitándose el acercamiento hacia sitios
donde la misma pueda verse afectada.

Está prohibido mantener animales domésticos en cautiverio, adquirir animales silvestres vivos
o preservados y/o sus pieles; capturar reptiles / tortugas, crías o huevos. Tampoco está
permitida la presencia de mascotas en los campamentos.

Capítulo 10.- Infracciones y Sanciones

Artículo XXX. Consideraciones Generales

Los trabajadores y empleados de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. que infrinjan las
instrucciones contenidas en el presente reglamento, los estándares de SSO, los procedimientos
escritos de trabajo seguro-PETS e instructivos, las instrucciones del área SSO o del Comité de
Seguridad y Salud ocupacional, serán sancionados dependiendo de la gravedad del caso, con
alguna de las siguientes medidas.

pá g. 28
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

 Amonestación Escrita.
 Suspensión.
 Despido.

Este anunciado no implica que las sanciones deban aplicarse en el orden correlativo antes
señalado, la sanción que se imponga al trabajador estará en función a la gravedad de la
infracción cometida.
Las infracciones serán de 3 tipos: Leves, graves y muy graves, las mismas que se encuentren
enumeradas en el CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES.

Son causas justas de amonestación escrita la generación de infracción leve, la reiterada actitud
que genera una infracción leve por 2 eventos la convierte en una infracción grave
asignándosela una sanción como tal.

Las obligaciones, prohibiciones y sanciones señaladas en este reglamento, deben conocerlas


todos los trabajadores, personal propio, personal de contratista y terceros.

Los documentos de amonestación escrita, sanción o despido serán emitidos por la Gerencia
General, Gerencia de Proyecto, el área de recursos humanos, área de SSO o por la
Administración de Obra, debiendo el trabajador firmar el cargo de recepción.
Para el despido de un trabajador es indispensable la existencia de una infracción considerada
muy grave, o la acumulación de faltas graves, se configuran por su aprobación, objetiva en el
procedimiento laboral.

Artículo XXXI. Sanciones y Disposiciones Finales

En todo lo no previsto en el presente reglamento, se aplicará supletoriamente el D.S. N° 005-


2012-TR, “Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud ocupacional”, sus normas
modificatorias, sustitutorias, así como toda norma legal emitida por las autoridades
competentes.

En el Cuadro de Infracciones y Sanciones; se detallará las infracciones más comunes y las


sanciones correspondientes que se ejecutaran, el área ejecutora de la sanción es el de Recursos
Humanos. Las infracciones y sanciones serán controladas por el área SSO y de Recursos
Humanos, mediante una matriz de control, las personas que se les sanciona con Despido no
volverán a reingresar a la organización.

Todo trabajador de la organización está sujeto al cumplimiento irrestricto del presente


Reglamento, los estándares, PETS y cualquier directiva en materia de SSO. Toda suspensión
será sin goce de haber, el mismo es ejecutado por el área de Recursos humanos el cual
presentara al área SSO la boleta de pago del trabajador infractor.

pá g. 29
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Si se comprueba que un trabajador provoca de manera intencional una lesión a cualquier


trabajador, este será considerado falta muy grave y será despedido de manera inmediata; y en
función del daño se evaluara si es denunciado por la empresa. Este reglamento es de
obligatoria difusión por parte del área SSO; el mismo será firmado el cargo de recepción por
todos los trabajadores en la inducción SSO posterior a su contratación.

A continuación, se describe el Cuadro de Infracciones y Sanciones:

Código Infracciones Leves Sanciones


No mantener el orden y limpieza de su lugar de
L1 Amonestación Escrita
trabajo.
Obstaculizar o bloquear los equipos contra incendio,
L2 salidas de emergencias y zonas de refugio o Amonestación Escrita
seguridad.
No reportar actos y/o condiciones Sub Estándares de
L3 Amonestación Escrita
su área de trabajo.
No colocar la señalización de seguridad en el área de
L4 Amonestación Escrita
trabajo.
Amonestación Escrita y
L5 Olvidarse o perder los EPP suministrados
Descuento del valor
Cualquier otro incumplimiento, desviación, acto o
condición sub estándar no contemplado en el
L6 presente cuadro, será previa evaluación e informe del Amonestación Escrita
área SSO donde se emitirá la Amonestación
respectiva.

Código Infracciones Graves Sanciones


G1 La reiteración de una infracción leve. Suspensión por 1 día

No realizar sus inspecciones propias de sus


G2 Suspensión por 2 días
actividades, y según programación mensual / anual.
No haber uso o inhabilitar los equipos de protección
G3 Suspensión por 2 días
personal o colectiva designados en el área de trabajo.
Usar maquinaria pesada y/o grúa como sistemas de
G4 Suspensión por 3 días
elevación de personal
Usar maquinaria para transporte de personal, solo el
G5 Suspensión por 2 días
operador puede trasladarse en el mismo.
Fabricar, proveer, autorizar y utilizar herramientas y/o
G6 Suspensión por 2 días
equipos hechizos.
No usar el cinturón de seguridad cuando se traslade
G7 Suspensión por 2 días
en un vehículo o maquinaria.
Operar y/o conducir maquinaria, vehículos o equipos
G8 Suspensión por 3 días
que no estén autorizado.

pá g. 30
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Usar equipos para trabajos en caliente o generación


G9 de fuego a menos de 20m de almacenes con Suspensión por 2 días
materiales combustibles en el área de trabajo.
Está prohibido el Moobing, Bullyning, y cualquier tipo
G10 de broma, juegos con contacto físico, que pueda Suspensión por 2 días
agraviar a uno o varios trabajadores.
Todo Jefe de Área, Residente, y Supervisor de Obra
G11 que no elabore el ATS y/o PETS del trabajo de alto Suspensión por 3 días
riesgo a ejecutar.
Supervisor, Capataz y trabajadores que no elaboran el
G12 Análisis Seguro de Trabajo-ATS y/o Permiso de Suspensión por 3 días
Trabajo de Alto Riesgo-PETAR de sus actividades y con
las firmas de revisión y aprobación.
No realizar Charla Diaria o 5 minutos en el frente de
G13 trabajo, los sancionados son Capataz o Líder de Grupo Suspensión por 1 día
y los trabajadores involucrados.
No asistir o participar en la Charla Integral o Cursos
G14 SSO, todo trabajador está obligado asistir a las Suspensión por 2 días
capacitaciones SSO que sea convocado.
No cumplir, transgredir y desinformar con lo
G15 Suspensión por 2 días
estipulado en los Estándares SSO.
No proporcionar información y/o obstaculizar las
G16 auditorías, inspecciones, y las actividades SSO Suspensión por 2 días
programadas.
No programar, no asistir, no realizar, no brindar las
G17 Suspensión por 3 días
facilidades para el examen médico ocupacional.
Impedir, restringir, y/o restringir el desarrollo y
G18 aplicación del Plan y Programa SSO, tanto de sede Suspensión por 3 días
central y de los proyectos.
Adquirir, no cumplir con las especificaciones
G19 solicitados en requerimiento de los Equipos de Suspensión por 2 días
Protección Personal, Colectiva y de Emergencia.
No informar Actos, Condiciones Sub Estándares,
G20 Suspensión por 2 días
Incidentes y Accidentes al área SSO.
No inspeccionar de manera diaria el vehículo y/o
G21 Suspensión por 2 días
maquinaria asignada.
Retirar, deteriorar y/o destruir señalizaciones e
G22 instrucciones de seguridad, Salud ocupacional y Suspensión por 2 días
medio ambiente.
Ingresar a un área sin contar con autorización e
G23 incumplimiento las medidas preventivas establecidas Suspensión por 1 día
del área.

G24 Exceder los límites de velocidad establecidos en el Suspensión por 3 días


área de trabajo, carreteras, caminos y vías nacionales.

pá g. 31
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Ningún conductor de vehículos podrá realizar


conducción por más de 5 horas continuas, tampoco si
G25 el conductor tiene signos de fatiga o somnolencia, si Suspensión por 2 días
lo realiza serán suspendidos el conductor y el que dio
la orden.
Dejar un vehículo y maquinaria encendido, operar
G26 Suspensión por 1 día
maquinaria sin vigía.
Realizar mantenimiento de equipos y maquinaria sin
G27 Suspensión por 2 días
apagar, desconectar, y bloquear energías.
Responsable no imparte, se asegura, y supervisa al
G28 personal designado que trabaje con las medidas Suspensión por 2 días
preventivas necesarias exponiendo a su personal a
lesiones, o generación de impactos ambientales.
Cualquier incumplimiento al presente reglamento
G29 SSO, será evaluado su gravedad y tendrá como Suspensión por 2 días
mínima suspensión.
Cualquier otro incumplimiento, desviación, acto o
G30 condición sub estándar no contemplado en el Suspensión por definir
presente cuadro, será previa evaluación e Informe del
área SSO donde se emitirá la suspensión respectiva.

Código Infracciones Muy Graves Sanciones


Asistir, ingresar a las instalaciones, y/o trabajar con
síntomas de haber ingerido alcohol o drogas; deberá
Retiro y finalización del
MG1 de realizarse las pruebas cualitativas y/o
vínculo laboral
cuantitativas, si el resultado es positivo o mayor a
cero "0" la sanción será.
Retiro y finalización del
MG2 La reiteración de cualquier infracción Grave.
vínculo laboral
Exponer, dar directiva, exigir, no paralizar o
suspender los trabajos de alto riesgo que puedan Retiro y finalización del
MG3
exponer a la generación de fatal(es) o discapacidad vínculo laboral
permanente; en un área de trabajo determinado.
Coaccionar a cualquier trabajador a cometer un acto
o condición sub estándar, en donde la afectación al o Retiro y finalización del
MG4
los trabajadores puede ocasionar un fatal o vínculo laboral
incapacitante.
Permitir, omitir, y presionar para el ingreso de el o los
trabajadores al área de trabajo sin cortar con
Retiro y finalización del
MG5 cualquiera de los siguientes requisitos: Examen
vínculo laboral
médico ocupacional, SCTR pensión y salud, póliza de
accidentes personales, e inducción SSO.
Exponerse a la ocurrencia de accidente o exponer a
otros, (ejemplo no anclarse durante trabajos en Retiro y finalización del
MG6
altura, no bloquear o verificar energías, generar vínculo laboral
chispas o fuego en almacenes de combustibles, etc.)

pá g. 32
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

Cualquier infracción que en la investigación y/o


Retiro y finalización del
MG7 informe del área SSO se determine como infracción
vínculo laboral
muy grave.

pá g. 33
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL

CONSTANCIA DE ENTREGA
Dejo constancia y declaro que en la fecha he recibido de parte de mi empleador
INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC, el Reglamento Interno de SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL. Asimismo, me comprometo en forma expresa a conocer, respetar y
cumplir las disposiciones establecidas por la empresa en este documento y someterme a
las acciones disciplinarias que sean necesarias en caso de incumplimiento.

………..………………………………………………………
Nombre

……………………… …………..………….
DNI Cargo

…………………… …………………………….
Área Fecha

………………………….
Firma

pá g. 34

También podría gustarte