RISSO
RISSO
Y SALUD OCUPACIONAL
(RISSO)
INVERSIONES JORE
JAUPA PERU S.A.C
Firma
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 2
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
INDICE
Resumen Ejecutivo
pá g. 3
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 4
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Artículo I. Objetivos
Accidente de trabajo
pá g. 5
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte. Es también un
incidente (evento no deseado) que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una
fatalidad.
Alta Dirección
Gerencia General y Gerencia de Proyectos de la empresa.
Aspecto Ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar
con el medio ambiente.
Coordinador SSO
Encargado de desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión de Seguridad, Salud
ocupacional y Medio Ambiente. De acuerdo con el organigrama del área SSO desarrollado por
el Jefe de SSO.
Ergonomía
Llamada también ingeniería humana, es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el
trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y características de los trabajadores, a fin de
minimizar efectos negativos y mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.
Estándares de trabajo
pá g. 6
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las
siguientes preguntas. ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?
Examen de Retiro
Son evaluaciones médicas realizadas al trabajador una vez concluido el vínculo laboral.
Mediante estos exámenes se busca detectar enfermedades ocupacionales, secuelas de
accidentes de trabajo y, en general, situaciones de salud agravadas por el trabajo.
Jefe de Área
Funcionario responsable de la ejecución del proyecto y encargado directo de velar por el
cumplimiento y control de los sistemas de seguridad, Salud ocupacional y medio ambiente
establecidos por la empresa en coordinación con el Jefe SSO.
Impacto Ambiental
Cualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales de una organización.
Incidente
Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en que estas sólo requieran cuidados de primeros
auxilios.
Medio Ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
No Conformidad (NOC)
La desviación o incumplimiento de un requisito establecido tales como: procedimientos,
estándares, legalidad y normativas.
Peligro
pá g. 7
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Plan de Emergencia
Documento guía de las medidas que se deberán tomar ante ciertas condiciones o situaciones
de gran envergadura e incluye responsabilidades de persona y departamentos, recursos del
empleador disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas, procedimientos generales a
seguir, autoridad para tomar decisiones, las comunicaciones e informes exigidos.
Riesgo
Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea
generador de daños a las personas, equipos y al ambiente.
Salud Ocupacional
Rama de la salud pública que tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir riesgos
en el trabajo; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los
factores de riesgo; y adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y
capacidades.
pá g. 8
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Caso Sospechoso: Persona con infección respiratoria aguda, grave o son síntomas de infección
respiratoria como: Fiebre >38°, Tos, dificultad respiratoria; si otra etiología que explique la
clínica, y un historial de viaje o haber vivido en un país con transmisión local y/o si tuvo
contacto con un caso confirmado o probable de infección por COVID-19, durante los 14 días
previos al inicio de los síntomas.
Caso Probable: Un caso sospechoso con resultado de laboratorio indeterminado o positivo y sin
evidencia de identificación de otros agentes respiratorios.
Caso confirmado: Persona con confirmación con resultado de laboratorio indeterminado o
positivo y si evidencia de identificación de otros agentes respiratorios.
Caso Descartado: Persona que tiene resultado negativo de laboratorio para COVID-19.
pá g. 9
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 10
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 11
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 12
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
a) Deberán evitar riesgos innecesarios para su salud y/o la de sus compañeros de trabajo,
así también evitarán los daños al medio ambiente.
b) Los trabajadores harán uso adecuado de todos los resguardos y/o dispositivos de
seguridad y otros medios suministrados para su protección, y obedecerán todas las
pá g. 13
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 14
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
a) Cumplir con lo establecido por INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. mediante el
presente reglamento interno de SSO, estándares, PETS, especificaciones de seguridad y
la normativa legal aplicable.
b) Presentar su Plan y Programa de Seguridad, Salud ocupacional y Plan Ambiental, así
como también las directivas, políticas, manuales, procedimientos, instructivos,
registros de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, así como los informes
mensuales pertinentes a los servicios que brindará para su respectiva evaluación por el
área de SSO de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC.
c) Antes de dar inicio a cualquier obra o actividad, el contratista deberá brindar charlas
de seguridad, colocar señales de seguridad para su personal y el público en general,
elaborará el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), previo a la actividad a realizar, el cual
deberá ser revisado y firmado por el supervisor responsable.
d) Capacitar y entrenar permanentemente a su personal en materia seguridad, Salud
ocupacional y medio ambiente. Asimismo, deberá contar con los respectivos registros.
e) Presentar antes del iniciar cualquier actividad para INVERSIONES JORE JAUPA PERU
SAC., las pólizas de seguro de accidentes personales y seguro complementario de
trabajo de riesgo, salud y pensión, con la respectiva relación de asegurados vigentes.
f) Reportar inmediatamente de todo incidente o accidente de trabajo según lo estipulado
en la legislación nacional vigente.
g) El proveedor debe documento de haberse realizado la prueba de serológica y /o
molecular, para evidenciar el descarte del COVID-19, la prueba debe tener como
validez 7 días desde su fecha de emisión.
h) En la garita principal el vigilante entregará la ficha sintomatológica (Ver anexo 1), que
es tipo declaración y se realizará el control de la temperatura. Si la temperatura
corporal > ó = 37.5°C, no ingresara a las instalaciones de la empresa.
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud ocupacional, las
empresas con 20 o más trabajadores deberán constituir un Comité de Seguridad y Salud
ocupacional.
El Comité estará constituido en forma paritaria por representantes de la parte empleadora y
por representantes de la parte trabajadora.
Los trabajadores deben elegir a sus representantes quienes serán capacitados en temas
relacionados a las funciones que van a desempeñar antes de asumir el cargo durante el
ejercicio del mismo.
En los proyectos donde no existan más de 20 trabajadores, se designará un supervisor SSO.
Si existiesen dos o más proyectos paralelos en ejecución, deberá de aplicarse los requisitos
anteriores para la implementación de su comité SST, el cual tendrá alcance solo en su proyecto
en ejecución.
pá g. 15
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 16
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
El comité aprueba el Plan Y Programa Anual de Seguridad Y Salud ocupacional del proyecto.
Este Programa es elaborado por el Jefe SSO. Este programa está en relación con los objetivos
contenidos en el presente Reglamento y a los otros elementos en el centro de trabajo.
Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos, contenidos, acciones, recursos y demás
elementos, el comité aprobara el Cronograma del mismo, estableciendo los mecanismos de
seguimiento para el cabal cumplimiento del mismo. La empresa prestara todo el apoyo para la
ejecución del Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud ocupacional.
El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas
técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de
la salud de los trabajadores en las instalaciones de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. y los
servicios que presta.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar,
controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos
que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros incidentes y enfermedades
ocupacionales del trabajo.
La elaboración de los mismos está a cargo del área de Ingeniería u Oficina técnica de
INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. con el asesoramiento e indicaciones del área SSO.
Para la evaluación del sistema de gestión INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. mantiene los
siguientes registros:
pá g. 17
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Ficha Sintomatológica
Control de temperatura.
Las disposiciones establecidas para una respuesta efectiva a las emergencias están descritas en
el documento “Plan de Contingencia y Emergencias” el cual es elaborado por el área SSO según
la sede y/o proyecto que se realicen cualquier tipo de actividad.
Todas las sedes y proyectos de la empresa realizarán dentro de su Plan y Programa anual de
SSO un plan de contingencia y emergencias que contemple los procedimientos de respuesta
inmediata ante un evento no deseado (accidente, sismo, incendio, etc.). Así como también
establecerán el nivel de participación y las responsabilidades de los integrantes de la sede y
proyecto durante la emergencia.
El diseño eléctrico de las sedes e instalaciones debe ser adecuado para permitir confinar o
separar las áreas afectadas; esto a fin de facilitar el actuar durante la emergencia y posterior a
ello.
Los equipos de primera línea (equipos extintores), deben instalarse en las oficinas y proyectos
en cantidad, calidad y tamaño de acuerdo al nivel de riesgo de incendio que se tenga. Estos
equipos se instalarán, distribuirán y mantendrán de acuerdo con las especificaciones de La NTP
350.043-1 y de la norma NFPA 10.
pá g. 18
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Los equipos de segunda línea (puertas cortafuegos, etc.), tienen generalmente la misión de
confinar y controlar el incendio hasta que se tenga ayuda del exterior. De acuerdo con las
normas NFPA 14,22 Y 24.
Toda instalación, sede, área, proceso y proyecto deberá de contar con su plan de contingencia
y emergencia, en el mismo deberá detallarse la metodología, mecanismo, cantidad, y
distribución de los equipos de lucha contra incendio.
Los planes de contingencia y emergencia son de estricto cumplimiento para todo el personal
propio de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. y los socios estratégicos; los gerentes y jefes de
área deberán fomentar y brindar los recursos para su implementación.
Todo sismo, tormentas eléctricas, ventiscas, riesgos de tsunami, etc. Deberán de ser
complementados en los planes de contingencia y emergencia, de todas las sedes
instalaciones y proyectos.
pá g. 19
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Estos equipos deberán ser proveídos por los gerentes y jefes de área, y estar plasmado su
diseño y especificaciones en los diferentes planes de contingencia y emergencias, el área
SSO deberá corroborar su implementación y entrenar a todo el personal en la actuación
durante la empresa.
En los planes de contingencia y emergencia deberán detallarse cuales son los tipos de
instalaciones, personal de brigada de primeros auxilios, equipos, personal médico y de
emergencia que brindara la primera respuesta ante la ocurrencia de un accidente con daño
personal.
La gerencia y jefes de área deberán de proveer los recursos e implementar los mecanismos de
atención para brindar los primeros auxilios hasta la evacuación a un centro médico y atención
especializada según el tipo de lesiones y nivel de afectación del trabajador accidentado.
Cada vez que ocurra un accidente con lesión personal y se necesita la derivación del
accidentado a un centro médico (Clínica, Hospital, Es Salud, etc.), el trabajador deberá ser
acompañado hasta su recuperación por un personal del área de recursos humanos (asistencia
social), velando por la correcta atención médica y la coordinación de la activación del SCTR,
realizando su seguimiento hasta el alta médica emitido por los médicos tratantes, y controlado
por nuestro médico ocupacional designado.
5.1 Señales de Advertencia. - Señal que advierte de un riesgo o peligro potencial, forma
triángulo equilátero de color negro, con fondo de color amarillo y figura de color negro; el
mensaje de advertencia va en un recuadro con letras negras y fondo de color amarillo.
pá g. 20
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
5.2 Señales de Prohibición. - Estas señales denotan una orden para evitar una acción, forma
círculo con diagonal de color rojo, con figura de color negro y fondo blanco; el mensaje de
prohibición va en un recuadro con letras de color blanco y fondo de color rojo.
5.3 Señales de Obligación. - Señal que obliga a un comportamiento y uso determinado, forma
circular con fondo de color azul y figura de color blanco; el mensaje de obligación va en un
recuadro con letras de color blanco y fondo de color azul.
5.4 Señales de Información General. - Señales que denotan primeros auxilios, salud equipos de
emergencia, evacuación y zonas seguras, etc. Su forma es rectangular con fondo de color verde
y figura de color blanco; el mensaje de información es un recuadro con letras de color blanco y
fondo de color verde.
5.5 Señales contra Incendio. - Señales que denotan la ubicación y el tipo de los equipos y
agente extintor, forma cuadrangular de fondo y color rojo, figura de color blanco, mensaje del
dispositivo en recuadro con fondo de color rojo y letras blancas.
5.6 Señales en Vía Pública y Tránsito. - Son aquellas que constituyen una herramienta para las
diferentes etapas de un proyecto (diseño, construcción, mantenimiento vial, entre otros) que
contiene los dispositivos de control de tránsito, que contribuirán a mejorar la seguridad en los
accesos, las vías urbanas y carreteras del país. Ningún trabajo en la vía pública se iniciará sin la
colocación debida de señales, cercos, tranqueras u otros dispositivos de señalización.
5.7 Señales de Materiales Peligrosos. - Todo producto químico deberá de ser correctamente
rotulado su nombre y rombo PFPA en el contenedor de distribución; el mismo debe ser
categorizado según la hoja de seguridad de materiales o MSDS.
De igual manera los vehículos de transporte y cisternas que trasladen el MATPEL deberán de
anexar el rombo según clasificación de las naciones unidas; se les detalla a continuación los
tipos de rombos a emplearse en las actividades y proyectos que ejecute INVERSIONES JORE
JAUPA PERU SAC.
5.8 Señales de Contenedores de Residuos. - Todo residuo deberá ser clasificado y segregado
desde su punto de generación, el mismo será almacenado de manera temporal en
contenedores según la NTP 900.058.2005, hasta su disposición final mediante una EPS.
pá g. 21
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Todos los dispositivos EPP serán homologados para las diferentes actividades que realicen los
trabajadores de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC., se realizara siguiendo la secuencia
siguiente:
pá g. 22
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
esto ocurriese por incumplimiento será sancionado como falta grave por el que
autorizo y ejecuto la adquisición.
Es obligatorio que todos los trabajadores de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. y
socios estratégicos utilicen de manera correcta y en todo momento sus EPP; el
incumplimiento de ello en función al nivel de exposición será sancionado y tipificado
como falta leve o grave.
Los jefes de área, supervisores deberán capacitar a los trabajadores del correcto uso y
cuidado de los EPP.
Es responsabilidad de los trabajadores el uso correcto y cuidado de los EPP; si los
trabajadores destruyen o dañan los EPP de manera intencional serán sancionados
como falta grave y se les descontara el costo del equipo.
Los equipos que requieran condiciones especiales de traslado, almacenamiento y
protección, deberán ser controlados para su preservación.
Todos los trabajadores usaran de manera obligatoria. las mascarillas descartables en
el trabajo para disminuir la diseminación del virus COVID-19, a través de la
respiración, al hablar y al toser; se previene la exposición de las membranas mucosas
de la boca y la nariz.
Ropa de trabajo: Todos los trabajadores deberán de utilizar en forma obligatoria sus
uniformes donados por la empresa, durante toda la jornada laboral por lo que se les
hará entrega de dos juegos.
Protección de la Cabeza: Todos los trabajadores, incluyendo a los visitantes, deberán
usar cascos de seguridad, cuando se encuentren dentro de las áreas de trabajo, a
excepción en las oficinas, el casco debe contar con el debido aseguramiento
(barbiquejo).
Protección de la vista: Todo personal que se encuentre en el área de trabajo debe
hacer uso de los lentes de seguridad y en caso de que la actividad requiera protección
adicional (facial) deberá usar la mica facial y/o careta de soldador dependiendo de la
actividad que realiza.
Protección de los Oídos: En las áreas de trabajo, donde el nivel de ruido sobrepase el
límite de 80 decibeles (dB) para 8 horas de labor, será obligatorio el uso de protectores
auditivos.
Protección de las Vías Respiratorias: Todo trabajador será protegido contra los riesgos
al aparato respiratorio originado por: Polvos, humos o nieblas, gases y vapores tóxicos,
por lo que se encuentra obligado a utilizar la protección adecuada.
Protección de las Extremidades Superiores: Para dotar de guantes a los trabajadores,
la empresa tomará en consideración, los riesgos a los cuales el usuario puede estar
pá g. 23
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Está prohibido el uso de bebidas alcohólicas y de sustancias ilegales, y el porte de las mismas
en el vehículo / maquinaria de la empresa. Medicamentos con receta que puedan alterar los
sentidos o causar somnolencia no podrán ser utilizados antes y durante la conducción.
Alcohol.
Cocaína y sus derivados.
Marihuana: Delta 9 tetrahidrocannabinol.
Metadona: Clorhidrato de metadona.
Anfetaminas.
pá g. 24
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Las camionetas que realizan servicios eventuales para las visitas a obra se plegarán al sistema
de check list e inspección de vehículos, controlados por el área SSO, quienes se encargarán de
la recepción dichos documentos.
Las personas a las cuales se les ha de asignar dicha unidad serán los encargados de realizar la
verificación de dicho check list para lo cual serán asesorados por el área de SSO.
Ningún trabajador, conductor y operador podrá manejar u operar vehículo / maquinaria sin
autorización de uso, cabe mencionar que solo se usarán con fines laborales no recreativos o
personales, cualquier desviación será sancionado como falta grave.
El conductor del vehículo o equipos debe realizar la limpieza de sus equipos móviles con el fin
de prevenir el contagio del COVID-19, durante su jornada de trabajo. Se implementará e kit de
limpieza para vehículos y equipos pesado.
El área SSO contratará un Médico Ocupacional externo; el cual tendrá como funciones lo
siguiente:
pá g. 25
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Aquellos riesgos específicos que se presenten en los lugares de trabajo serán oportunamente
analizados e informados a los trabajadores involucradas, como así también los procedimientos
y métodos que se adopten para ejecutar en forma segura tales labores. Esta capacitación será
realizada por la supervisión correspondiente, dejando registrada la constancia de ella.
Actividades administrativas o por servicio específico, en sede central y proyectos (de acuerdo
con lo regulado en el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud ocupacional D.S. N° 005-2012-
TR.
Aplica para todo el personal destacado en los proyectos (de acuerdo a lo regulado en el
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud ocupacional D.S. N° 005-2012-TR).
pá g. 26
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Toda actividad realizada por la empresa deberá contemplar la mínima afección al medio
ambiente, mejorando continuamente el desempeño ambiental.
Todos los trabajadores deberán realizar sus labores, protegiendo el medio ambiente y sin
ocasionar daño alguno. Para lo cual recibirá capacitación permanente del área SSO. Cumplir
los estándares ambientales definidos en el sistema y áreas SSO.
Los trabajadores podrán registrar los incidentes ambientales, según lo indicado en el plan SSO
y el presente reglamento.
Cumplir la reglamentación nacional aplicable a los estándares de calidad (ECA) de aire para no
dañar el medio ambiente, por las actividades propias del proyecto.
Se realizarán inspecciones periódicas a los vehículos y maquinaria de sede central y proyectos
para evitar contaminación por gases de combustión.
Artículo XXVI. Protección del Agua
Evitar que el desagüe de líquidos residuales se vierta a cuerpos de agua en forma directa, e
implementar plantas y/o pozas de tratamiento en los proyectos; esto definidos en alcance y
diseño en los instrumentos de gestión ambiental aprobados para el proyecto.
El personal debe estar en capacidad de realizar una adecuada segregación de los residuos,
tener presente el uso de las 5R (reusar, reducir, reparar, reciclar y regular) a fin de reducir el
impacto al medio ambiente.
pá g. 27
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Está prohibido la recolección y/o adquisición de flora silvestre en todo el ámbito de la obra. No
está permitido encender fuego / fumar, en sitios no habilitados e los frentes / lugares de
trabajo, por el riesgo de generación de incendios que destruyan la flora circundante.
Está prohibido alterar la vegetación; extraer productos forestales / vegetales fuera de la zona
de trabajo autorizada; introducir plantas extrañas a las zonas de campamentos / frentes de
trabajo; coger frutas o cualquier otro objeto propiedad de las comunidades.
Está prohibido dejar el área o frente de trabajo sucio y desordenado al final de cada jornada.
Corresponderá al Gerente General velar por el cumplimiento de las disposiciones señaladas en
el presente apartado en el ámbito de ejecución de cada proyecto específico.
Se prohíbe la caza y la adquisición de animales silvestres vivos o preservados y/o sus pieles.
Se deberá reportar al área SSO acerca de la presencia de cazadores furtivos, quién a su vez,
informará de dicha presencia al Cliente y la autoridad policial. En los corredores riparios, donde
se encuentren evidencias frescas de presencia y tránsito de especies silvestres, se extremarán
las medidas de protección y preservación de la fauna evitándose el acercamiento hacia sitios
donde la misma pueda verse afectada.
Está prohibido mantener animales domésticos en cautiverio, adquirir animales silvestres vivos
o preservados y/o sus pieles; capturar reptiles / tortugas, crías o huevos. Tampoco está
permitida la presencia de mascotas en los campamentos.
Los trabajadores y empleados de INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC. que infrinjan las
instrucciones contenidas en el presente reglamento, los estándares de SSO, los procedimientos
escritos de trabajo seguro-PETS e instructivos, las instrucciones del área SSO o del Comité de
Seguridad y Salud ocupacional, serán sancionados dependiendo de la gravedad del caso, con
alguna de las siguientes medidas.
pá g. 28
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
Amonestación Escrita.
Suspensión.
Despido.
Este anunciado no implica que las sanciones deban aplicarse en el orden correlativo antes
señalado, la sanción que se imponga al trabajador estará en función a la gravedad de la
infracción cometida.
Las infracciones serán de 3 tipos: Leves, graves y muy graves, las mismas que se encuentren
enumeradas en el CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES.
Son causas justas de amonestación escrita la generación de infracción leve, la reiterada actitud
que genera una infracción leve por 2 eventos la convierte en una infracción grave
asignándosela una sanción como tal.
Los documentos de amonestación escrita, sanción o despido serán emitidos por la Gerencia
General, Gerencia de Proyecto, el área de recursos humanos, área de SSO o por la
Administración de Obra, debiendo el trabajador firmar el cargo de recepción.
Para el despido de un trabajador es indispensable la existencia de una infracción considerada
muy grave, o la acumulación de faltas graves, se configuran por su aprobación, objetiva en el
procedimiento laboral.
pá g. 29
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 30
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 31
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 32
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
pá g. 33
Rev. 01
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD Enero-2021
OCUPACIONAL
CONSTANCIA DE ENTREGA
Dejo constancia y declaro que en la fecha he recibido de parte de mi empleador
INVERSIONES JORE JAUPA PERU SAC, el Reglamento Interno de SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL. Asimismo, me comprometo en forma expresa a conocer, respetar y
cumplir las disposiciones establecidas por la empresa en este documento y someterme a
las acciones disciplinarias que sean necesarias en caso de incumplimiento.
………..………………………………………………………
Nombre
……………………… …………..………….
DNI Cargo
…………………… …………………………….
Área Fecha
………………………….
Firma
pá g. 34