Nexa Plan Anual de Seguridad Modelo
Nexa Plan Anual de Seguridad Modelo
1. CAPITULO I: ALCANCE........................................................................................................................4
1.1. Introducción...................................................................................................................................4
1.2. Base Legal......................................................................................................................................4
1.3. Descripción de la Unidad............................................................................................................4
1.4. Diagnóstico....................................................................................................................................5
1.4.1. Fuerza Laboral...........................................................................................................................5
1.4.2. Accidentes por razón social...................................................................................................5
1.4.3. Accidentes por áreas de trabajo (HASTA NOVIEMBRE).................................................6
1.4.4. Análisis Indicadores................................................................................................................6
2. CAPITULO II: PROGRAMA DE SST...................................................................................................7
2.1. Objetivos.........................................................................................................................................7
2.2. Metas...............................................................................................................................................7
2.3. Política Corporativa......................................................................................................................7
2.4. Planeamiento.................................................................................................................................8
2.5. Administración del Programa Anual De Seguridad.............................................................8
2.6. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo..........................................................9
2.7. Informes y Estadísticas De Accidentes...................................................................................9
2.8. Informes por Empresas Contratistas Mineros (E.C.M.).......................................................9
2.9. Reglamentos..................................................................................................................................9
2.10. Actividades de Prevención de Riesgos...............................................................................9
202
2.10.1.
2.10.2.
Inspecciones......................................................................................................................9
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
Señalización En Accesos, Almacenes Y Áreas De Trabajo En La Unidad.......10
0
2.10.3. SALUD
Implementación de riesgos críticos de EN EL TRABAJO
seguridad:................................................10
2.10.4. Seguimiento a Comportamiento Seguro (Ort).........................................................10
2.10.5. Reporte diario de gestión
Nexa Resources – El Porvenir
de seguridad........................................................................................................................................10
Página 1
2.10.6. Programa de capacitación en seguridad..................................................................10
2.10.7. Programa de inducción en seguridad........................................................................11
2.10.8. Parada de Sensibilización y motivación...................................................................11
2.10.9. Preparación y respuesta a Emergencias..................................................................11
2.10.10. Simulacros........................................................................................................................12
2.10.11. Prevención y control de incendios.............................................................................12
2.11. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD.......................................................................................12
2.11.1. Publicaciones e información audio visual................................................................12
2.12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.................................................................................13
2.12.1. Investigación y reporte de incidentes y accidentes...............................................13
2.12.2. Destrucción De Explosivos..........................................................................................13
2.12.3. Protección Interna Y Externa.......................................................................................13
2.12.4. Norma OHSAS 18001.....................................................................................................13
2.12.5. Procedimientos escritos de trabajo seguro.............................................................13
2.12.6. Control Operacional.......................................................................................................14
2.12.7. Seguimiento de la implementación OHSAS 18001 (auditorías)...........................14
2.13. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA..................................................14
2.13.1. Personal................................................................................................................................14
2.13.2. Equipos e instrumentos de Monitoreo..........................................................................14
2.13.3. Equipo de salvataje............................................................................................................14
2.13.4. Localización del equipo DE SALVATAJE.....................................................................15
2.13.5. Equipos de oficina..............................................................................................................15
2.13.6. Centro Médico.....................................................................................................................16
2.13.7. Prevención de la salud......................................................................................................17
2.13.8. Exámenes Médicos Ocupacionales...............................................................................17
2.13.9. Programas de Prevención................................................................................................18
2.14. PRESUPUESTO……………………………………………………………………………...……18
Página 2
1. CAPITULO I: ALCANCE
1.1. INTRODUCCIÓN
Nexa Resources El Porvenir SAC, en cumplimiento a lo dispuestos en los Artículos. 211 y 212 del Texto
Único Ordenado de la Ley General de Minería, D.S. Nº 014-92-EM, de conformidad con el artículo 57 del
Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y su modificatoria decreto Supremo Nº 023-2017-EM, en el Art. 32
del Decreto Supremo 005-2012-TR, cumple con presentar a la Dirección General de Minería, su
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2020 el mismo que ha sido aprobado
por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo al literal C del Art. Nº 63 del Decreto
Supremo 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y al literal C del Art.
42 del Decreto Supremo 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Página 3
Geográficamente, se ubica en el tramo de la Cordillera Central que forma el Nudo de Pasco, entre los
ríos Tingo y Huallaga, a una altura de 4,100 m.s.n.m.
Nexa Resources El Porvenir SAC, tiene como actividad principal el beneficio de los minerales de Plomo,
Plata, Cobre y Zinc, actualmente se tiene una explotación proyectada a Diciembre 2020 de 2 030 550
t/año, con leyes de 1.18 Onz. / t para plata, 0.62% para el plomo, 3.50% para el Zinc y 0.18 para el
cobre.
El yacimiento Milpo, está emplazado en el contacto metamórfico del intrusivo Milpo con rocas
sedimentarias del grupo Pucará del Triásico Superior a Jurásico Inferior, la cual está conformada por
calizas de las formaciones Chambará, Aramachay, dándose la mineralización en la formación
Aramachay, caliza negra a gris parda en forma de cuerpos irregulares de variada magnitud en horizontal
y vertical, también en vetas controladas por dos sistemas de fracturamiento relacionadas con el elipsoide
de deformación regional.
Nexa Resources El Porvenir SAC, tiene áreas claramente definidas: Exploración, Explotación de Mina
(minería subterránea con avance horizontal – en breasting y relleno hidráulico), Planta de Beneficio:
concentración por flotación, así mismo, cuenta con una Central hidroeléctrica, una Central termoeléctrica
(se pone en funcionamiento de acuerdo al requerimiento de la operación), y otras instalaciones
importantes como la Casa de Compresoras, el Depósito de relaves, los Servicios de Mecánica,
Electricidad e Instrumentación, Laboratorio Químico.
1.4. DIAGNÓSTICO
TIPO TRABAJADORES %
NEXA RESOURCES 502 23%
CONTRATISTAS 1718 77%
TOTAL 2220 100%
Página 4
1.4.3.ACCIDENTES POR ÁREAS DE TRABAJO (HASTA NOVIEMBRE)
AREA NV 1 NV 2 NV 3 NV 4 NV 5 TOTAL
MINA
PLANTA
GEOMECANICA
PLANEACIÓN Y DESARROLLO
DHO
PROY. SUPERFICIE
MANTENIMIENTO
GEOLOGIA
A. AMBIENTALES
TOTAL
1.4.4.ANÁLISIS INDICADORES
Página 5
2. CAPITULO II: PROGRAMA DE SST
2.1. OBJETIVOS
Cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud en Trabajo D.S. Nº 005-2012- TR.
Cumplir con la Política Corporativa de Nexa Resources El Porvenir SAC
Cumplir con los objetivos de Seguridad: Eliminar Fatalidades, Reducir la frecuencia y severidad de
los accidentes y mejorar nuestra cultura de seguridad.
2.2. METAS
TACSA (Meta 100) ≤ 2.1
TACSA (Meta 300) ≤ 1.6
TACSA (Meta 500) ≤ 1.1
Tasa de Gravedad (Meta 100) ≤ 90
Tasa de Gravedad (Meta 300) ≤ 70
Tasa de Gravedad (Meta 500) ≤ 50
Tasa Interna Nexa – TIN (Meta 100) ≤ 3.0
Tasa Interna Nexa – TIN (Meta 300) ≤ 2.3
Tasa Interna Nexa – TIN (Meta 500) ≤ 1.6
El Grupo Milpo, líder El Grupo Milpo, líder en sector minero – metalúrgico, cree en la importancia
de desarrollar su actividad minera y crecimiento futuro de acuerdo con su Misión y búsqueda para
adoptar las mejoras prácticas de gestión y estándares elevados en conservación del medio
ambiente, calidad, higiene, seguridad y salud ocupacional y bienestar en las poblaciones situadas
en el entorno de nuestras operaciones mineras, proyectos y prospectos.
Página 6
Estos principales se traducen en la presente Política Corporativa y son la base del crecimiento
sostenido del Grupo Milpo, lo que beneficia a sus accionistas, trabajadores y poblaciones del
entorno:
1. Prevenir, mitigar, minimizar y controlar los impactos ambientales, los riesgos de seguridad y
salud ocupacional; capacitando, motivando y escuchando la opinión de nuestros
trabajadores, para fomentar en ellos una cultura de respecto al ambiente, a la seguridad y a
la salud del trabajador, así como a nuestros visitantes y partes interesadas.
2. Cuidar que todos los trabajadores reciban remuneraciones justas acorde con la labor que
desarrollan, así como condiciones de trabajo dignas, un ambiente de trabajo propicio y
orientado a su desarrollo laboral y personal.
3. Desarrollar actividades a favor del bienestar de las poblaciones que habitan en el entorno
de nuestras operaciones, respetando su cultura y tradiciones.
5. Brindar un producto que satisfaga la calidad requerida por nuestros clientes, en forma
oportuna, optimizando costos de producción, innovando y siendo competitivos
internacionalmente.
2.4. PLANEAMIENTO
Para el año 2020 el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo en minería tiene como base
Página 7
2.5. ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD
El Programa de Seguridad está administrado por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, en
coordinación con el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Unidad Minera.
Gerente General
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
Gerente de Operaciones
Gerente de Mantenimiento
Gerente de Planta Concentradora
Gerentes de Áreas de Apoyo
Representantes de los Trabajadores (6)
2.9. REGLAMENTOS
Nexa Resources El Porvenir SAC cuenta con los siguientes Reglamentos:
Página 8
Inspecciones Gerenciales: realizado cada semana en los días martes.
Inspecciones de seguridad a las diferentes zonas de trabajo, equipos y maquinarias de
las operaciones llevadas a cabo por el Área de Seguridad.
Inspecciones Mensuales realizadas por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo a
los puntos críticos o cuando las circunstancias lo exijan.
Auditorías Internas cada semestre a cargo de los Auditores Internos del SGI.
Auditoria Externa Anual de seguimiento de OHSAS 18001 a cargo de Auditores Externos.
Fiscalizaciones Externas a cargo de la Empresa Fiscalizadora designado por la Autoridad
Minera y de Trabajo.
Contar con personal altamente calificado en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para
un adecuado desempeño de su trabajo que garantice una eficiente operación con seguridad, calidad
y cuidando el medio ambiente.
Metas
Metodología
Nexa Resources El Porvenir SAC tiene como política, la capacitación y el desarrollo de su personal
en todas las áreas y niveles. Para el cumplimiento de sus objetivos, desarrolla programas de
capacitación: internos y externos.
Página 9
Internos: Con personal de la supervisión en general, proveedores y expositores contratados. Los
mayores porcentajes de los programas, se dan en la prevención de riesgos, modificación de la
conducta, especialización técnico-operacional, atendiendo a prioridades previamente establecidas.
Externos: Empresas especializadas que cuenten con la capacidad de certificar a nuestro personal
en los diversos temas requeridos estratégicamente para evitar la ocurrencia de accidentes.
Recursos
El Área de Capacitación de Nexa Resources cuenta con una oficina y 03 salas de capacitación:
Para el desarrollo de sus programas cada Sala de capacitación cuenta con 01 proyector multimedia
y una laptop, pizarra acrílica.
Página 10
Establecer los procedimientos de comunicaciones y las acciones para atender las
emergencias que puedan ocurrir, como consecuencia de la salud de los colaboradores y/o
de los riesgos existentes en las operaciones y procesos de la empresa; estos
procedimientos tienen el objetivo de garantizar las posibilidades de supervivencia y evitar o
reducir el agravamiento de las lesiones en eventuales víctimas y evitar o reducir daños al
medio ambiente y al patrimonio.
Reducir al mínimo el riesgo de lesiones al personal, daños a las instalaciones y pérdidas de
materiales durante las emergencias.
Reducir el potencial de derrames accidentales y contaminación ambiental a través de un
plan de manipulación de materiales adecuado.
Proveer al nivel superior y supervisión la información necesaria para responder rápidamente
y adecuadamente a eventos que involucren materiales peligrosos.
Definir claramente las responsabilidades y funciones ante contingencias para el manejo
adecuado de la emergencia; además de la notificación y control ante entidades del estado y
organismos de respuesta en este tipo de casos.
Disponer de un adecuado programa de limpieza y recuperación de la zona afectada para
prevenir el impacto ambiental.
Entrenar personal en cada área para actuar rápidamente en casos de emergencia.
Poner nuevamente en operación el Área declarada en emergencia.
Las Brigadas de Emergencia están integradas por profesionales, empleados y obreros. Las mismas
que se han dividido en 3 grupos. Los integrantes de cada grupo han sido seleccionados por sus
conocimientos y habilidades, además cada integrante deberá aprobar de los exámenes médicos
correspondientes; de ésta manera podrán contribuir con eficiencia a la Brigada de Emergencia.
Ellos se encuentran debidamente organizados y capacitados tanto en labores de interior mina como
en superficie y en las prácticas de Primeros Auxilios, Respuesta ante Incendios, Rescate con
Cuerdas, Sustancias Peligrosas, etc.
2.10.10. SIMULACROS
Se ha programado Simulacros de Accidentes, Sistemas de Alarma, Incendios, Desastres y Salvataje
Minero, cuyo objetivo es mantener instruidos y entrenados al personal integrante de las Brigadas de
Emergencia y a todo el personal.
Publicaciones
Página 11
Gigantografías
Afiches
Guía para los visitantes (Trípticos)
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo analizará y comentará las causas de los incidentes y
accidentes registrados durante el mes correspondiente, con la finalidad de identificar las causas y
verificará que se hayan adoptado las medidas correctivas necesarias. Asimismo, emitirá las
recomendaciones respectivas.
Página 12
determinar, identificar los riesgos que conllevan esos pasos a ser ejecutados y sus correspondientes
medidas de seguridad para disminuir los riesgos identificados.
Página 13
EQUIPAMIENTO DE RESCATE / SALVAMENTO
Equipamiento cant.
Máscaras para BG4 6
Cascos para trabajos en altura (color amarillo) 5
Cascos para trabajos en altura (color amarillo c/ lámpara) 3
Cascos para trabajos en altura (color rojo) 2
Cascos para trabajos en altura (color blanco) 3
Bomba trasegadora 1
Ductos de ventilación 2
Cross arma Strip 4
Arnés 1
Elemento de amarre retráctil (Workman) con rescatador de emergencia 1
Auto rescatadores 12
Self Rescuer (Respirador) 5
Equipo BG4 6
Boyas 6
Líneas de velocidad auto rescatador 2
Taglines 30ft 2
Trípode Workman 1
Carabines User Instruction 14
Picos 2
Lampa 1
Camillas 3
EQUIPAMIENTO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Equipamiento cant.
Cascos 7
Chalecos 6
Botas 7
Salvavidas 1
Herramienta de desencarcelamiento 1
Oxygen flow control regulators 3
High Pressure gas cylinder 3
Doce Computadoras.
Una Impresora a color
Dos Cámara Fotográfica Digital
Dos pizarras acrílicas
Página 14
2.13.6. CENTRO MÉDICO
Se cuenta con los siguientes equipos:
Página 15
PULSOXIMETRO RIESTER RI-FEX N 3008739
Atención Básica de la Salud SSO-P-23: Proporcionar primeros auxilios a los trabajadores que han
sufrido lesión o enfermedad en el lugar de trabajo y un medio de transporte para su evacuación,
desde el lugar de trabajo y el acceso a los servicios médicos pertinentes.
TIPO DE EXAMEN
PERIODO
PROGRAMA DE ERGONOMÍA
Página 16
Prevención de riesgos relativos a trabajo repetitivo y posturas forzadas.
Ergonomía en el trabajo de oficina.
Protección respiratoria.
Neumoconiosis y silicosis.
Protección auditiva.
Hipoacusia inducida por ruido.
Toxicología laboral.
Intoxicación por Plomo.
Intoxicación por Cianuro.
2.14. PRESUPUESTO
El presupuesto del área es el siguiente:
Página 17
Total
Categoría Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
general
61 CONSUMO DE SUMINISTROS 19,677 43,727 66,927 31,977 27,677 81,977 87,927 24,477 29,677 27,977 27,677 26,181 495,881
Materiales y equipos de seguridad 18,500 38,300 40,000 30,800 25,000 79,300 86,750 23,300 27,000 26,800 25,000 23,500 444,250
EPPs 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 180,000
Zapatos de Seguridad 56,250 56,250
Overoles 56,000 56,000
Equipos de Emergencia (camillas, botiquines) 10,000 10,000 12,000 12,000 10,000 54,000
Cintas reflectivas, heramientas, cuchilla para
8,300 8,300 8,300 8,300 8,300 8,500 50,000
plotter, Impresión
Compra de equipos de monitoreo 15,000 15,000 30,000
Formatos Gestión de SSO HF. IPERC, PETAR otros 3,500 3,500 3,500 3,500 14,000
Tacos para los vehículos y equipos 4,000 4,000
Herramientas y aparatos 833 833 22,333 833 2,333 2,333 833 833 2,333 833 2,333 2,337 39,000
Equipos de Emergencia en atención al DS 024 20,000 20,000
Compra de extintores nuevos 833 833 833 833 833 833 833 833 833 833 833 837 10,000
Electrodomésticos para premiacion en
1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 9,000
Reconocimiento
Materiales Auxiliares 4,250 4,250 8,500
Fab Planchas para Letreros 4,250 4,250 8,500
Combustible energético 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 3,651
PETROLEO CAMIONETA Y AMBULANCIA 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 3,651
Materiales d Trabajo 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 480
Utiles de oficina 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 480
62 REMUNERACIONES Y CARGAS DE PERSONAL 88,623 88,623 88,623 88,663 88,704 88,745 88,785 88,826 88,867 88,908 88,949 88,990 1,065,305
Salarios 60,623 60,623 60,623 60,663 60,704 60,745 60,785 60,826 60,867 60,908 60,949 60,990 729,305
(en blanco) 45,114 45,114 45,114 45,144 45,174 45,205 45,235 45,265 45,296 45,326 45,357 45,387 542,732
Salarios 15,509 15,509 15,509 15,519 15,529 15,540 15,550 15,561 15,571 15,582 15,592 15,603 186,573
Asistencia médica 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 336,000
Serv Medicos - Farmacia 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 336,000
63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 26,815 21,565 61,365 78,015 31,815 41,015 43,815 81,815 77,965 37,815 69,915 41,815 613,732
Serv Asist Cons Emp. 14,250 14,250 28,850 24,250 19,250 19,250 19,250 19,250 23,850 27,250 27,250 19,250 256,200
Servicio Monitoreo vehicular Inthinc 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 171,000
Implementación de RIESGOS Criticos 10,000 10,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 60,000
Monitoreos de Higiene - Ergonomia 8,000 8,000 16,000