[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas18 páginas

Nexa Plan Anual de Seguridad Modelo

Este documento presenta el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 de Nexa Resources El Porvenir SAC. El programa describe el alcance, diagnóstico, objetivos, metas, política, planeamiento, administración, comité de seguridad, informes, reglamentos, actividades de prevención, promoción, investigación de incidentes, recursos, y presupuesto para la seguridad y salud ocupacional de la compañía durante el año. El programa tiene como fin identificar, evaluar y controlar riesgos para proteger la salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas18 páginas

Nexa Plan Anual de Seguridad Modelo

Este documento presenta el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 de Nexa Resources El Porvenir SAC. El programa describe el alcance, diagnóstico, objetivos, metas, política, planeamiento, administración, comité de seguridad, informes, reglamentos, actividades de prevención, promoción, investigación de incidentes, recursos, y presupuesto para la seguridad y salud ocupacional de la compañía durante el año. El programa tiene como fin identificar, evaluar y controlar riesgos para proteger la salud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

CONTENIDO

1. CAPITULO I: ALCANCE........................................................................................................................4
1.1. Introducción...................................................................................................................................4
1.2. Base Legal......................................................................................................................................4
1.3. Descripción de la Unidad............................................................................................................4
1.4. Diagnóstico....................................................................................................................................5
1.4.1. Fuerza Laboral...........................................................................................................................5
1.4.2. Accidentes por razón social...................................................................................................5
1.4.3. Accidentes por áreas de trabajo (HASTA NOVIEMBRE).................................................6
1.4.4. Análisis Indicadores................................................................................................................6
2. CAPITULO II: PROGRAMA DE SST...................................................................................................7
2.1. Objetivos.........................................................................................................................................7
2.2. Metas...............................................................................................................................................7
2.3. Política Corporativa......................................................................................................................7
2.4. Planeamiento.................................................................................................................................8
2.5. Administración del Programa Anual De Seguridad.............................................................8
2.6. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo..........................................................9
2.7. Informes y Estadísticas De Accidentes...................................................................................9
2.8. Informes por Empresas Contratistas Mineros (E.C.M.).......................................................9
2.9. Reglamentos..................................................................................................................................9
2.10. Actividades de Prevención de Riesgos...............................................................................9

202
2.10.1.
2.10.2.
Inspecciones......................................................................................................................9
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
Señalización En Accesos, Almacenes Y Áreas De Trabajo En La Unidad.......10

0
2.10.3. SALUD
Implementación de riesgos críticos de EN EL TRABAJO
seguridad:................................................10
2.10.4. Seguimiento a Comportamiento Seguro (Ort).........................................................10
2.10.5. Reporte diario de gestión
Nexa Resources – El Porvenir
de seguridad........................................................................................................................................10

Página 1
2.10.6. Programa de capacitación en seguridad..................................................................10
2.10.7. Programa de inducción en seguridad........................................................................11
2.10.8. Parada de Sensibilización y motivación...................................................................11
2.10.9. Preparación y respuesta a Emergencias..................................................................11
2.10.10. Simulacros........................................................................................................................12
2.10.11. Prevención y control de incendios.............................................................................12
2.11. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD.......................................................................................12
2.11.1. Publicaciones e información audio visual................................................................12
2.12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.................................................................................13
2.12.1. Investigación y reporte de incidentes y accidentes...............................................13
2.12.2. Destrucción De Explosivos..........................................................................................13
2.12.3. Protección Interna Y Externa.......................................................................................13
2.12.4. Norma OHSAS 18001.....................................................................................................13
2.12.5. Procedimientos escritos de trabajo seguro.............................................................13
2.12.6. Control Operacional.......................................................................................................14
2.12.7. Seguimiento de la implementación OHSAS 18001 (auditorías)...........................14
2.13. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA..................................................14
2.13.1. Personal................................................................................................................................14
2.13.2. Equipos e instrumentos de Monitoreo..........................................................................14
2.13.3. Equipo de salvataje............................................................................................................14
2.13.4. Localización del equipo DE SALVATAJE.....................................................................15
2.13.5. Equipos de oficina..............................................................................................................15
2.13.6. Centro Médico.....................................................................................................................16
2.13.7. Prevención de la salud......................................................................................................17
2.13.8. Exámenes Médicos Ocupacionales...............................................................................17
2.13.9. Programas de Prevención................................................................................................18
2.14. PRESUPUESTO……………………………………………………………………………...……18

Página 2
1. CAPITULO I: ALCANCE
1.1. INTRODUCCIÓN
Nexa Resources El Porvenir SAC, en cumplimiento a lo dispuestos en los Artículos. 211 y 212 del Texto
Único Ordenado de la Ley General de Minería, D.S. Nº 014-92-EM, de conformidad con el artículo 57 del
Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y su modificatoria decreto Supremo Nº 023-2017-EM, en el Art. 32
del Decreto Supremo 005-2012-TR, cumple con presentar a la Dirección General de Minería, su
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2020 el mismo que ha sido aprobado
por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo al literal C del Art. Nº 63 del Decreto
Supremo 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y al literal C del Art.
42 del Decreto Supremo 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este Programa comprende el planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de actividades


encaminadas a identificar, evaluar, reconocer, especificar lineamientos y registrar todas aquellas
acciones, omisiones y condiciones que pudieran afectar la salud o la integridad física de los
trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de los procesos productivos o degradación del ambiente
de trabajo.

1.2. BASE LEGAL


Se ha elaborado el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 y un Programa de
Actividades de Seguridad complementarias, estructurados sobre la base de los siguientes dispositivos
legales:

 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo D.S. 005-2012 TR.


 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y
su modificatoria Decreto supremo N° 023-2017-EM.
 Ley Nº 28964-2007, Ley que transfiere competencias de supervisión y fiscalización de las
actividades mineras al OSINERGMIN.
 Reglamento de Fiscalización de las Actividades Mineras, Decreto Supremo Nº 049-2001-EM, el
que tiene por objeto normar las acciones involucradas en la fiscalización de las actividades
mineras, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 2° de la Ley Nº 27474.
 Reglamento de la Ley General de Minería, Decreto Supremo Nº 03-94-EM, Título decimoprimero
(11) al Decimoquinto (15).
 Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, Decreto Supremo Nº 014-92-EM.

1.3. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD


Nexa Resources El Porvenir SAC., se encuentra ubicada en el distrito de Yarusyacán, provincia de
Pasco, departamento de Pasco.

Es accesible siguiendo el itinerario:

 Lima – La Oroya – Cerro de Pasco 315 Km. Asfaltado


 Cerro de Pasco – Milpo 13 Km. Afirmado

Página 3
Geográficamente, se ubica en el tramo de la Cordillera Central que forma el Nudo de Pasco, entre los
ríos Tingo y Huallaga, a una altura de 4,100 m.s.n.m.

Su ubicación está determinada por la intersección de las coordenadas:

 10°35’ de Latitud Sur.


 76°12’ de Longitud Oeste.

Nexa Resources El Porvenir SAC, tiene como actividad principal el beneficio de los minerales de Plomo,
Plata, Cobre y Zinc, actualmente se tiene una explotación proyectada a Diciembre 2020 de 2 030 550
t/año, con leyes de 1.18 Onz. / t para plata, 0.62% para el plomo, 3.50% para el Zinc y 0.18 para el
cobre.

El yacimiento Milpo, está emplazado en el contacto metamórfico del intrusivo Milpo con rocas
sedimentarias del grupo Pucará del Triásico Superior a Jurásico Inferior, la cual está conformada por
calizas de las formaciones Chambará, Aramachay, dándose la mineralización en la formación
Aramachay, caliza negra a gris parda en forma de cuerpos irregulares de variada magnitud en horizontal
y vertical, también en vetas controladas por dos sistemas de fracturamiento relacionadas con el elipsoide
de deformación regional.

Nexa Resources El Porvenir SAC, tiene áreas claramente definidas: Exploración, Explotación de Mina
(minería subterránea con avance horizontal – en breasting y relleno hidráulico), Planta de Beneficio:
concentración por flotación, así mismo, cuenta con una Central hidroeléctrica, una Central termoeléctrica
(se pone en funcionamiento de acuerdo al requerimiento de la operación), y otras instalaciones
importantes como la Casa de Compresoras, el Depósito de relaves, los Servicios de Mecánica,
Electricidad e Instrumentación, Laboratorio Químico.

1.4. DIAGNÓSTICO

1.4.1. FUERZA LABORAL


Al mes de diciembre 2019 la distribución de la fuerza laboral es la siguiente:

TIPO TRABAJADORES %
NEXA RESOURCES 502 23%
CONTRATISTAS 1718 77%
TOTAL 2220 100%

1.4.2. ACCIDENTES POR RAZÓN SOCIAL


En el año 2019

TIPO DE EMPRESA INCAPACITANTE LEVE MORTAL TOTAL %


Propio
Tercero Fijo
Total general

Página 4
1.4.3.ACCIDENTES POR ÁREAS DE TRABAJO (HASTA NOVIEMBRE)

AREA NV 1 NV 2 NV 3 NV 4 NV 5 TOTAL

MINA

PLANTA

GEOMECANICA

PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DHO

PROY. SUPERFICIE

MANTENIMIENTO

GEOLOGIA

A. AMBIENTALES

TOTAL

1.4.4.ANÁLISIS INDICADORES

Página 5
2. CAPITULO II: PROGRAMA DE SST
2.1. OBJETIVOS
 Cumplir con el Reglamento de Seguridad y Salud en Trabajo D.S. Nº 005-2012- TR.
 Cumplir con la Política Corporativa de Nexa Resources El Porvenir SAC
 Cumplir con los objetivos de Seguridad: Eliminar Fatalidades, Reducir la frecuencia y severidad de
los accidentes y mejorar nuestra cultura de seguridad.

2.2. METAS
 TACSA (Meta 100) ≤ 2.1
 TACSA (Meta 300) ≤ 1.6
 TACSA (Meta 500) ≤ 1.1
 Tasa de Gravedad (Meta 100) ≤ 90
 Tasa de Gravedad (Meta 300) ≤ 70
 Tasa de Gravedad (Meta 500) ≤ 50
 Tasa Interna Nexa – TIN (Meta 100) ≤ 3.0
 Tasa Interna Nexa – TIN (Meta 300) ≤ 2.3
 Tasa Interna Nexa – TIN (Meta 500) ≤ 1.6

2.3. POLÍTICA CORPORATIVA

El Grupo Milpo, líder El Grupo Milpo, líder en sector minero – metalúrgico, cree en la importancia
de desarrollar su actividad minera y crecimiento futuro de acuerdo con su Misión y búsqueda para
adoptar las mejoras prácticas de gestión y estándares elevados en conservación del medio
ambiente, calidad, higiene, seguridad y salud ocupacional y bienestar en las poblaciones situadas
en el entorno de nuestras operaciones mineras, proyectos y prospectos.

Página 6
Estos principales se traducen en la presente Política Corporativa y son la base del crecimiento
sostenido del Grupo Milpo, lo que beneficia a sus accionistas, trabajadores y poblaciones del
entorno:

1. Prevenir, mitigar, minimizar y controlar los impactos ambientales, los riesgos de seguridad y
salud ocupacional; capacitando, motivando y escuchando la opinión de nuestros
trabajadores, para fomentar en ellos una cultura de respecto al ambiente, a la seguridad y a
la salud del trabajador, así como a nuestros visitantes y partes interesadas.

2. Cuidar que todos los trabajadores reciban remuneraciones justas acorde con la labor que
desarrollan, así como condiciones de trabajo dignas, un ambiente de trabajo propicio y
orientado a su desarrollo laboral y personal.

3. Desarrollar actividades a favor del bienestar de las poblaciones que habitan en el entorno
de nuestras operaciones, respetando su cultura y tradiciones.

4. Promover el mejoramiento continuo de la eficacia del Sistema de Gestión Milpo, a través


del cumplimiento de las normas ambientales, de calidad, de seguridad y salud ocupacional,
contenidos en los requisitos legales y otros aceptados por la organización.

5. Brindar un producto que satisfaga la calidad requerida por nuestros clientes, en forma
oportuna, optimizando costos de producción, innovando y siendo competitivos
internacionalmente.

Consecuentemente todos quienes integramos el Grupo Milpo, declaramos nuestro compromiso de


cumplir con los principios contenidos en la presente Política Corporativa, evaluando cada año su
cumplimiento y los resultados obtenidos.

El Plan de Atención a Emergencias es exigido por el DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM


- Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, OHSAS 18001 e ISO 14001, siendo
este procedimiento parte del sistema integrado de gestión ambiental, responsabilidad social, salud
y seguridad en el trabajo.

2.4. PLANEAMIENTO
Para el año 2020 el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo en minería tiene como base

 Resultados obtenidos en el ejercicio 2019,


 Implementación, certificación y mantenimiento de los requisitos de la norma OHSAS 18001
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo – D.S. N° 005 – 2012 – TR.
 Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional – D.S. 024 -2016-EM y su modificatoria D.S.N°
023-2017-EM.

Página 7
2.5. ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD
El Programa de Seguridad está administrado por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, en
coordinación con el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Unidad Minera.

2.6. COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es paritario y se reunirán una vez al mes en sesión
ordinaria y extraordinariamente cuando las circunstancias lo requieran. Este Comité está conformado por
los siguientes miembros:

 Gerente General
 Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
 Gerente de Operaciones
 Gerente de Mantenimiento
 Gerente de Planta Concentradora
 Gerentes de Áreas de Apoyo
 Representantes de los Trabajadores (6)

2.7. INFORMES Y ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES


El área de Seguridad realiza los siguientes informes:
 Consolidado de Gestión de Seguridad Mensual el cual es difundido y publicado en los paneles
informativos de todas las áreas para conocimiento de todo el personal.
 Informes mensuales si se presentara la ocurrencia de accidentes, los cuales serán enviados al
Ministerio de Energía y Minas y Ministerio de Trabajo.
 Informe de Desempeño de OHSAS 18001 como parte de la Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional

2.8. INFORMES POR EMPRESAS CONTRATISTAS MINEROS (E.C.M.)


Los responsables de las E.C.M. realizarán los siguientes informes:
 Informe consolidado describiendo sus actividades de Seguridad mensualmente.
 Reporte semanal del programa preventivo de seguridad de los fines de semana.

2.9. REGLAMENTOS
Nexa Resources El Porvenir SAC cuenta con los siguientes Reglamentos:

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


 Reglamento Interno de Tránsito Vehicular
 Reglamento Interno de Trabajo

2.10. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


2.10.1. INSPECCIONES

Esta actividad se desarrollará según:


 Programa Anual de Inspecciones de Seguridad

Página 8
 Inspecciones Gerenciales: realizado cada semana en los días martes.
 Inspecciones de seguridad a las diferentes zonas de trabajo, equipos y maquinarias de
las operaciones llevadas a cabo por el Área de Seguridad.
 Inspecciones Mensuales realizadas por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo a
los puntos críticos o cuando las circunstancias lo exijan.
 Auditorías Internas cada semestre a cargo de los Auditores Internos del SGI.
 Auditoria Externa Anual de seguimiento de OHSAS 18001 a cargo de Auditores Externos.
 Fiscalizaciones Externas a cargo de la Empresa Fiscalizadora designado por la Autoridad
Minera y de Trabajo.

2.10.2. SEÑALIZACIÓN EN ACCESOS, ALMACENES Y Á REAS DE TRABAJO EN


LA UNIDAD
Se han instalado letreros, demarcaciones y avisos de seguridad de acuerdo a nuestro Procedimiento
SSO-P-20, “Código de colores, Demarcación y Colocación de Letreros” bajo la norma que aparece
en Anexo Nº 17 en el D.S. Nº 023-2016-EM y su modificatoria D.S.N° 023-2017-EM.

2.10.3. IMPLEMENTACIÓN DE RIESGOS CRÍTICOS DE SEGURIDAD :


Esta implementación ayudará a mejorar el control de aquellos riesgos que tienen potencial de causar
daños a la persona y activos de la empresa.

2.10.4. SEGUIMIENTO A COMPORTAMIENTO SEGURO (O RT )


Realizada por una persona capacitada y entrenada en uso de la hoja de observador de
comportamiento seguro, quien tiene trabajador(es) bajo su cargo. El fin de éste método es identificar:
en el trabajador la actividad que realiza, la(s) buena(s) practica(s), el/los error(es), la(s) causa(s) que
originaron el/los error(es), proponer solución(es) para corregir de inmediato el/los errores y con fines
estadísticos se debe categorizar la(s) causa(s) por medio de barreras definidas en dicho formato,
cada ORT realizada será evaluada por una persona capacitada en evaluación de ORT.

2.10.5. REPORTE DIARIO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD


Implementado con fines de verificar el cumplimiento de cada empresa especializada y compañía
referente al uso de los formatos del SGI como métodos de prevención de incidentes laborales.

2.10.6. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD


Objetivos

Contar con personal altamente calificado en términos de conocimiento, habilidades y actitudes para
un adecuado desempeño de su trabajo que garantice una eficiente operación con seguridad, calidad
y cuidando el medio ambiente.

Metas

Ejecución al 100% del programa.

Metodología

Nexa Resources El Porvenir SAC tiene como política, la capacitación y el desarrollo de su personal
en todas las áreas y niveles. Para el cumplimiento de sus objetivos, desarrolla programas de
capacitación: internos y externos.

Página 9
Internos: Con personal de la supervisión en general, proveedores y expositores contratados. Los
mayores porcentajes de los programas, se dan en la prevención de riesgos, modificación de la
conducta, especialización técnico-operacional, atendiendo a prioridades previamente establecidas.

Externos: Empresas especializadas que cuenten con la capacidad de certificar a nuestro personal
en los diversos temas requeridos estratégicamente para evitar la ocurrencia de accidentes.

Recursos

El Área de Capacitación de Nexa Resources cuenta con una oficina y 03 salas de capacitación:

 En el Nivel Cero en interior mina con capacidad para 80 personas.


 Edificio administrativo: Capacidad 60 personas
 Costado de la Oficina de Seguridad: Capacidad 40 Personas

Para el desarrollo de sus programas cada Sala de capacitación cuenta con 01 proyector multimedia
y una laptop, pizarra acrílica.

2.10.7. PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD


Todo personal nuevo o personal antiguo que se encuentre involucrado en accidentes de personas o
de equipos y los reincidentes en incidentes graves, antes de iniciar o reiniciar sus labores, serán
instruidos o re-instruidos en el conocimiento de la Política Corporativa de la Compañía Minera Milpo
S.A.A., Procedimientos, Instrucciones, Programas, Señalización de Áreas de Trabajo y Código de
Colores, Dispositivos Legales vigentes de Seguridad, uso correcto del EPP, etc.

Este programa tiene una duración de 16 horas.

2.10.8. PARADA DE SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN


Todos los días martes a las 07:00 a.m. de cada semana se abordarán temas de sensibilización y
motivación con participación de los todos los trabajadores de las diferentes áreas de Nexa
Resources y empresas contratistas.

Se mantendrá sostenible el reconocimiento a los trabajadores que realizan acciones de bloqueo en


el habla fácil con la finalidad de evitar accidentes. Así mismo se premiará a la mejor banderola de
representación de las áreas de la CIA y ECM.

2.10.9. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS


 Responder en forma rápida y eficiente a cualquier emergencia con posibilidad de riesgo a la
vida, en general, la salud, a las instalaciones de la empresa y el medio ambiente, manejando
las contingencias con responsabilidad y métodos técnicos y específicos.
 Establecer acciones coordinadas para atender las situaciones de emergencia que afecten la
seguridad, la salud, el medio ambiente y la comunidad.
 Subsidiar a los equipos de emergencia en la lucha contra eventuales siniestros y
proporcionar información a los colaboradores y contratados en la prevención frente a los
escenarios de emergencia.
 Mantener las operaciones atendiendo a los dispositivos de la legislación peruana y otros
requisitos aplicables a sus actividades, siguiendo las mejores prácticas disponibles,
principios del desarrollo sostenible y mejora continua del desempeño operacional asociado a
los aspectos de salud, seguridad, medio ambiente y comunidad.

Página 10
 Establecer los procedimientos de comunicaciones y las acciones para atender las
emergencias que puedan ocurrir, como consecuencia de la salud de los colaboradores y/o
de los riesgos existentes en las operaciones y procesos de la empresa; estos
procedimientos tienen el objetivo de garantizar las posibilidades de supervivencia y evitar o
reducir el agravamiento de las lesiones en eventuales víctimas y evitar o reducir daños al
medio ambiente y al patrimonio.
 Reducir al mínimo el riesgo de lesiones al personal, daños a las instalaciones y pérdidas de
materiales durante las emergencias.
 Reducir el potencial de derrames accidentales y contaminación ambiental a través de un
plan de manipulación de materiales adecuado.
 Proveer al nivel superior y supervisión la información necesaria para responder rápidamente
y adecuadamente a eventos que involucren materiales peligrosos.
 Definir claramente las responsabilidades y funciones ante contingencias para el manejo
adecuado de la emergencia; además de la notificación y control ante entidades del estado y
organismos de respuesta en este tipo de casos.
 Disponer de un adecuado programa de limpieza y recuperación de la zona afectada para
prevenir el impacto ambiental.
 Entrenar personal en cada área para actuar rápidamente en casos de emergencia.
 Poner nuevamente en operación el Área declarada en emergencia.

Las Brigadas de Emergencia están integradas por profesionales, empleados y obreros. Las mismas
que se han dividido en 3 grupos. Los integrantes de cada grupo han sido seleccionados por sus
conocimientos y habilidades, además cada integrante deberá aprobar de los exámenes médicos
correspondientes; de ésta manera podrán contribuir con eficiencia a la Brigada de Emergencia.

Ellos se encuentran debidamente organizados y capacitados tanto en labores de interior mina como
en superficie y en las prácticas de Primeros Auxilios, Respuesta ante Incendios, Rescate con
Cuerdas, Sustancias Peligrosas, etc.

2.10.10. SIMULACROS
Se ha programado Simulacros de Accidentes, Sistemas de Alarma, Incendios, Desastres y Salvataje
Minero, cuyo objetivo es mantener instruidos y entrenados al personal integrante de las Brigadas de
Emergencia y a todo el personal.

2.10.11. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS


Se continuará con los controles de los equipos contra incendios, con la finalidad de mantenerlos
ubicados estratégicamente y en estado operativo, los equipos y materiales necesarios tales como:
extintores, agua, mangueras, hidratantes y demás accesorios para combatir cualquier amago de
incendio.

2.11. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD


2.11.1. PUBLICACIONES E INFORMACIÓN AUDIO VISUAL
Con el objetivo de mantener informado, educado y sensibilizado al personal de las diferentes
áreas, se está realizando publicaciones y distribución de:

 Publicaciones

Página 11
 Gigantografías
 Afiches
 Guía para los visitantes (Trípticos)

Todos con temas alusivos a la seguridad.

2.12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


2.12.1. INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
Los supervisores del área de ocurrencia realizarán la investigación del accidente, con la finalidad de
encontrar las verdaderas causas para corregirlas o eliminarlas, asimismo efectuarán el reporte
necesario en concordancia con las políticas y procedimientos de Nexa Resources.

El personal del área de Seguridad, ante la eventualidad de un accidente se constituirá en el lugar de


los hechos para las investigaciones respectivas y emitirá un informe final de lo acontecido en el
accidente.

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo analizará y comentará las causas de los incidentes y
accidentes registrados durante el mes correspondiente, con la finalidad de identificar las causas y
verificará que se hayan adoptado las medidas correctivas necesarias. Asimismo, emitirá las
recomendaciones respectivas.

2.12.2. DESTRUCCIÓN DE EXPLOSIVOS


En cumplimiento al Art. 289 del D.S. 024 – 2016 D.S. 024 -2016-EM y su modificatoria D.S.N° 023-
2017-EM, La destrucción de los explosivos deteriorados lo realizará el personal de la empresa que
realiza el servicio de Manipulación, Transporte, Almacenamiento y Distribución de los explosivos,
quienes además cumplirán estrictamente lo estipulado en los anexos 34 y 35 del D.S. 024 – 2016, el
período de destrucción podría ser mensual o cuando fuere necesario; bajo la supervisión del
Superintendente de Seguridad o del personal que éste designe.

2.12.3. PROTECCIÓN INTERNA Y EXTERNA


Se seguirá contando con efectivos de una empresa particular quienes brindan protección a las
instalaciones de la Unidad. Se continuará con la exigencia de cumplir y hacer cumplir el Reglamento
Interno de Seguridad de Nexa Resources El Porvenir.

2.12.4. NORMA OHSAS 18001


De conformidad con la Política Corporativa de nuestra empresa es responsabilidad de todos los
trabajadores y supervisores, minimizar los riesgos identificados y cualquiera que se presente en el
futuro. La administración del riesgo se ha convertido en un asunto prioritario por lo que todos
nuestros esfuerzos están orientados a minimizarlos, por esta razón se tiene implementado la
documentación y se continuará en la aplicación de los requisitos de la Norma OHSAS 18001 en
todos los niveles de la empresa.

2.12.5. PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO


Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro desarrollados por los trabajadores y supervisores, siendo
estos procedimientos de aplicación obligatoria en las labores diarias. Este documento contiene la
descripción específica de la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea paso a paso desde el
comienzo hasta el final con seguridad, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos.
Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de manera segura? Así mismo se debe

Página 12
determinar, identificar los riesgos que conllevan esos pasos a ser ejecutados y sus correspondientes
medidas de seguridad para disminuir los riesgos identificados.

2.12.6. CONTROL OPERACIONAL


Contempla la implementación y seguimiento de los controles detallados en el IPERC y
procedimientos de cada actividad, para reducir los efectos de los riesgos, principalmente de los
riesgos críticos identificados.

2.12.7. SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN OHSAS 18001 ( AUDITORÍAS )


Por medio de las auditorías internas y externas, de las cuales se generarán Solicitud de Acción
Correctiva (SAC) y Solicitud de Acción Preventiva (SAP) en busca de la mejora continua.

2.13. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA


2.13.1. PERSONAL
El Personal del Área de Seguridad y personal de apoyo son:

 1 Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.


 1 Jefe de Seguridad.
 1 Facilitador del Programa de Riesgos Críticos
 XXX Safety Partner
 2 Inspectores de Seguridad
 Equipo de médicos y enfermeros para la atención del personal en el Hospital de Nexa
Resources.

2.13.2. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MONITOREO


En cumplimiento a lo dispuesto a partir del capítulo 100 del D.S. 024-2016-EM (Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo en Minería) en lo concerniente a Control de Agentes Físicos y
Químicos, el Programa de Seguridad cuenta con los siguientes equipos e instrumentos:

Para el cumplimiento de las actividades, se cuenta con los siguientes equipos:

 02 dosímetro de ruido marca Svantek


 01 luxómetro marca Extechh
 05 Detector de gas Altair 5x marca MSA
 01 Detector multigás marca Era Systems
 13 Detectores de gas altair 4x marca MAS
 01 Analizador de gases de combustion marca Drager

2.13.3. EQUIPO DE SALVATAJE


Se cuenta con los siguientes equipos:

Página 13
EQUIPAMIENTO DE RESCATE / SALVAMENTO
Equipamiento cant.
Máscaras para BG4 6
Cascos para trabajos en altura (color amarillo) 5
Cascos para trabajos en altura (color amarillo c/ lámpara) 3
Cascos para trabajos en altura (color rojo) 2
Cascos para trabajos en altura (color blanco) 3
Bomba trasegadora 1
Ductos de ventilación 2
Cross arma Strip 4
Arnés 1
Elemento de amarre retráctil (Workman) con rescatador de emergencia 1
Auto rescatadores 12
Self Rescuer (Respirador) 5
Equipo BG4 6
Boyas 6
Líneas de velocidad auto rescatador 2
Taglines 30ft 2
Trípode Workman 1
Carabines User Instruction 14
Picos 2
Lampa 1
Camillas 3
EQUIPAMIENTO DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
Equipamiento cant.
Cascos 7
Chalecos 6
Botas 7
Salvavidas 1
Herramienta de desencarcelamiento 1
Oxygen flow control regulators 3
High Pressure gas cylinder 3

2.13.4. LOCALIZACIÓN DEL EQUIPO DE SALVATAJE

Los equipos de respuesta o de salvataje se encuentran ordenados en la Sala de Salvataje, altura de


la Bocamina San Carlos Nv. 0, acomodados de tal forma que en alguna emergencia se pueda
acceder con facilidad. Periódicamente se realiza el mantenimiento respectivo. Todos los equipos,
oxígeno, arneses, correas de linderos (líneas de vida), sogas de seguridad, camillas, etc. están
centralizados en este ambiente, en forma ordenada con etiquetas; se cuenta además con cartuchos
de repuesto, implementos de seguridad, oxígeno y herramientas para las emergencias.

2.13.5. EQUIPOS DE OFICINA


El área de Seguridad cuenta con los siguientes equipos:

 Doce Computadoras.
 Una Impresora a color
 Dos Cámara Fotográfica Digital
 Dos pizarras acrílicas

Página 14
2.13.6. CENTRO MÉDICO
Se cuenta con los siguientes equipos:

DESCRIPCIÓN MARCA MODELO SERIE


JERINGA PATRON INTERACOUSTICS AD229-B SN780056
CABINA AUDIOMETRICA LINK HEALTH JCR 20130412
PANTOSCOPIO RIESTER CE NO REGISTRA
THERMOHIGROMETRO RADIOSHACK 63-1032 MT-1729
MICROCENTRIFUGA KENDAL IMPORT KHT-430 415301
REFRIGERADORA MORAVECO 12 - D – 68 218653
EQUIPO DE RAYOS X SG HEALTH CARE JUMONG SJFE1309016
NEGATOSCOPIO DIGITAL X-RAY FILM VIEWER JD-01BII NO REGISTRA
MEDICAL X-RAY PROCESSOR
REVELADOR DE PLACAS KODAK 117510-1107-8437
102
CAMARA FOTOGRAFICA CANON EOS REVERT T3 1.82063E+11
ESTATIVO NO REGISTRA NO REGISTRA NO REGISTRA
TENSIOMETRO RIESTER EXACTA O90378645
TENSIOMETRO PATRON RIESTER R1 SHOCK PROOF 111292167
BALANZA CON TALLIMETRO SECA 700-1021994 5700223-048199
NEGATOSCOPIO NO INDICA 06 CUERPOS NO INDICA
ESTETOSCOPIO LITTMANN QUALITY CLASSIC II 3M I9U61056
CARTILLA DE SNEILLER NO REGISTRA NO REGISTRA NO REGISTRA
ESTETOSCOPIO LITTMANN QUALITY CLASSIC II 3M
ESTETOSCOPIO NO REGISTRA NO REGISTRA NO REGISTRA
ESPIROMETRO MIR SPIROBANK II A23-060-04573
JERINGA PATRON HANS RUDOLPH 5530 553-37556
PULSOXIMETRO REISTER RI -FOR-N O9014884
ESTERILIZADOR KENDAL IMPORT NO REGISTRA NO REGISTRA
DESFIBRILADOR GENERAL ELECTRIC CARDIOSERV 101169085
PESAS DE 20 KG NACIONAL CLASE-M2 PTC-026
PESAS DE 20 KG NACIONAL CLASE-M2 PTC-027
PESAS DE 20 KG NACIONAL CLASE-M2 MM-2857
PESAS DE 20 KG NACIONAL CLASE-M2 PTC-028
NEGATOSCOPIO NACIONAL 01 CUERPO NO REGISTRA
ELECTROCARDIOGRAMA CARE WELL ECG-1101 101B11303641512
LARINGOSCOPIO REISTER MAC 5, MAC 4 ,MAC3 NO REGISTRA
LARINGOSCOPIO REISTER MAC 5, MAC 4 ,MAC3 NO REGISTRA
LINTERNA FORTILUX N NO REGISTRA NO REGISTRA
MARTILLO DIMEDA O228820 NO REGISTRA
GLUCOMETRO BETACHECK G5 NO FIGURA
GLUCOMETRO ACCU-CHEK ACTIVE GC GC02973883

Página 15
PULSOXIMETRO RIESTER RI-FEX N 3008739

2.13.7. PREVENCIÓN DE LA SALUD


Se cuenta con 02 procedimientos para el Control de la Salud de todos los Trabajadores de nuestra
unidad, sobre los cuales se está haciendo el seguimiento oportuno. Estos procedimientos son:

Salud Ocupacional SSO-P-22: Ejecutar la evaluación médico ocupacional antes, durante y al


término de la relación laboral con la empresa, acorde con los riesgos a que está expuesto en sus
labores.

Atención Básica de la Salud SSO-P-23: Proporcionar primeros auxilios a los trabajadores que han
sufrido lesión o enfermedad en el lugar de trabajo y un medio de transporte para su evacuación,
desde el lugar de trabajo y el acceso a los servicios médicos pertinentes.

2.13.8. EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES


Se continuará realizando a todo el personal, tanto de Compañía como de Empresas Especializadas
y que labora en la unidad, en cumplimiento del D.S. 024 -2016-EM y su modificatoria D.S.N° 023-
2017-EM.

TIPO DE EXAMEN

PERIODO

a) Control Pre Ocupacional Al Ingresar.


b) Examen Medido periódico Anual
c) Retiro del Personal Al retirarse.

El Examen Ocupacional comprende:

1) Valoración de Signos vitales y antropometría INGRESO ANUAL RETIRO


2) Análisis de sangre (Hb-Hto, Grupo y factor) INGRESO ANUAL RETIRO
3) Otoscopía – Audiometría. INGRESO ANUAL RETIRO
4) Espirometría. INGRESO ANUAL RETIRO
5) Placa Radiográfica de tórax estándar. INGRESO ANUAL RETIRO
6) Evaluación oftalmológica. INGRESO ANUAL RETIRO
7) Electrocardiograma (EKG). INGRESO ANUAL
8) Evaluación médico-clínica. INGRESO ANUAL RETIRO
9) Evaluación psicológica INGRESO ANUAL

2.13.9. PROGRAMAS DE P REVENCIÓN


Se continuará con las actividades de los programas de Salud Ocupacional y Atención Básica de la
Salud dirigido a todo el personal, tanto de Compañía como de las Empresas Especializadas,
cumpliendo los programas de:

PROGRAMA DE ERGONOMÍA

 Prevención de riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.

Página 16
 Prevención de riesgos relativos a trabajo repetitivo y posturas forzadas.
 Ergonomía en el trabajo de oficina.

PROGRAMA DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA Y NEUMOCONIOSIS

 Protección respiratoria.
 Neumoconiosis y silicosis.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN AUDITIVA E HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO

 Protección auditiva.
 Hipoacusia inducida por ruido.

PROGRAMA DE TOXICOLOGÍA LABORAL

 Toxicología laboral.
 Intoxicación por Plomo.
 Intoxicación por Cianuro.

PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

 Nutrición, manejo del peso y hábitos de alimentación.


 Alcoholismo y tabaquismo.
 Manejo de enfermedades crómicas: dislipidemias, Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus;
prevención de complicaciones y progresión.
 Infecciones de transmisión sexual, VIH.

En el caso de enfermedades, los trabajadores gozarán de prestaciones médicas según los


dispositivos legales correspondientes.

2.14. PRESUPUESTO
El presupuesto del área es el siguiente:

Página 17
Total
Categoría Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
general
61 CONSUMO DE SUMINISTROS 19,677 43,727 66,927 31,977 27,677 81,977 87,927 24,477 29,677 27,977 27,677 26,181 495,881
Materiales y equipos de seguridad 18,500 38,300 40,000 30,800 25,000 79,300 86,750 23,300 27,000 26,800 25,000 23,500 444,250
EPPs 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 180,000
Zapatos de Seguridad 56,250 56,250
Overoles 56,000 56,000
Equipos de Emergencia (camillas, botiquines) 10,000 10,000 12,000 12,000 10,000 54,000
Cintas reflectivas, heramientas, cuchilla para
8,300 8,300 8,300 8,300 8,300 8,500 50,000
plotter, Impresión
Compra de equipos de monitoreo 15,000 15,000 30,000
Formatos Gestión de SSO HF. IPERC, PETAR otros 3,500 3,500 3,500 3,500 14,000
Tacos para los vehículos y equipos 4,000 4,000
Herramientas y aparatos 833 833 22,333 833 2,333 2,333 833 833 2,333 833 2,333 2,337 39,000
Equipos de Emergencia en atención al DS 024 20,000 20,000
Compra de extintores nuevos 833 833 833 833 833 833 833 833 833 833 833 837 10,000
Electrodomésticos para premiacion en
1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 9,000
Reconocimiento
Materiales Auxiliares 4,250 4,250 8,500
Fab Planchas para Letreros 4,250 4,250 8,500
Combustible energético 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 3,651
PETROLEO CAMIONETA Y AMBULANCIA 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 3,651
Materiales d Trabajo 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 480
Utiles de oficina 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 480
62 REMUNERACIONES Y CARGAS DE PERSONAL 88,623 88,623 88,623 88,663 88,704 88,745 88,785 88,826 88,867 88,908 88,949 88,990 1,065,305
Salarios 60,623 60,623 60,623 60,663 60,704 60,745 60,785 60,826 60,867 60,908 60,949 60,990 729,305
(en blanco) 45,114 45,114 45,114 45,144 45,174 45,205 45,235 45,265 45,296 45,326 45,357 45,387 542,732
Salarios 15,509 15,509 15,509 15,519 15,529 15,540 15,550 15,561 15,571 15,582 15,592 15,603 186,573
Asistencia médica 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 336,000
Serv Medicos - Farmacia 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 28,000 336,000
63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 26,815 21,565 61,365 78,015 31,815 41,015 43,815 81,815 77,965 37,815 69,915 41,815 613,732
Serv Asist Cons Emp. 14,250 14,250 28,850 24,250 19,250 19,250 19,250 19,250 23,850 27,250 27,250 19,250 256,200
Servicio Monitoreo vehicular Inthinc 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 14,250 171,000
Implementación de RIESGOS Criticos 10,000 10,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 60,000
Monitoreos de Higiene - Ergonomia 8,000 8,000 16,000

Dosajes de metales (plomo, arsenico, cadmio) 4,600 4,600 9,200

Servicios - Capacita 7,000 35,000 42,000 30,000 114,000


Capacitaciones (Comportamiento Seguro y
35,000 35,000 30,000 100,000
Riesgos Criticos)
Capacitaciones (Brigada Respuesta de
7,000 7,000 14,000
Emergencia)
Servicios de mantenimiento 9,050 3,800 8,000 5,250 9,050 4,250 21,050 7,050 13,600 7,050 9,150 5,050 102,350
Fab Planchas para Letreros 4,250 4,250 4,250 4,250 4,250 4,250 4,250 4,250 4,250 4,250 42,500
Recarga de extintores 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 24,000
Calibración de Equipos de Monitoreo 800 200 800 2,000 2,000 4,550 2,000 100 12,450
Serv Varios - Mantenimiento Berma Seguridad
10,000 10,000
Acceso UM
Serv Varios 800 800 800 800 800 800 800 800 6,400
Serv Varios - Implementación Sala Capacitación
4,000 4,000
(Mobiliario)
Serv Varios - Refacciones de infraestructura
3,000 3,000
(Natclar)
Servicios Auditoría 14,000 14,000 37,000 14,000 79,000
Fiscalizaciones Osinergmin (posib Sunafil) 14,000 14,000 14,000 14,000 56,000
Auditorias de Riesgos Criticos 20,000 20,000
Auditoría DS 016 3,000 3,000
Servicios - Mano de. 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 42,182
Servicio de chofer de camioneta 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 3,515 42,182
Gastos Viajes Intern 10,000 10,000 20,000
Gastos de Viajes Internacionales (Pasajes,
10,000 10,000 20,000
Viaticos, Alojamiento, Alimentación)
Página 18

También podría gustarte