[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Leyes de Exponentes: Guía Completa

Las leyes de los exponentes establecen reglas para resolver operaciones con potencias. Estas leyes incluyen: (1) cualquier base elevada a la potencia cero es igual a 1; (2) al elevar una base a la potencia uno, el resultado es la misma base; y (3) al multiplicar potencias de la misma base, se suma los exponentes.

Cargado por

Karina Moctezuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Leyes de Exponentes: Guía Completa

Las leyes de los exponentes establecen reglas para resolver operaciones con potencias. Estas leyes incluyen: (1) cualquier base elevada a la potencia cero es igual a 1; (2) al elevar una base a la potencia uno, el resultado es la misma base; y (3) al multiplicar potencias de la misma base, se suma los exponentes.

Cargado por

Karina Moctezuma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LEYES DE LOS EXPONENTES

¿Cuáles son las leyes de los exponentes?

Las leyes de los exponentes son el conjunto de reglas establecidas para resolver las operaciones matemáticas con
potencias.

La potencia o potenciación consiste en la multiplicación de un número por sí mismo varias veces, y se representan
gráficamente de la siguiente manera: xy.

El número que se ha de multiplicar por sí mismo es llamado base y el número de veces por el que se ha de multiplicar es
llamado exponente, el cual es más pequeño y debe situarse a la derecha y arriba de la base.

Por ejemplo,

Ahora bien, en operaciones de suma, resta, multiplicación y división con una o varias potencias, ¿cómo proceder? Las
leyes de los exponentes nos guían para resolver estas operaciones de la manera más simple posible. Veamos.

Ley 1. POTENCIA CERO


Cualquier base que se eleva a la potencia 0, el resultado es 1, o sea, equivale al número 1

(a ¿¿ 0)=1¿
EJEMPLOS:

( x 0 )=1 350 =1
0
0
7 =1 12 =1
z0 + x0 = 1 + 1 = 2
Ley 2. POTENCIA UNO
Cualquier base que se eleva a la potencia 1, el resultado será la misma cantidad elevada.

(a ¿¿1)=a ¿
EJEMPLOS:

( x 1 )=x 351=35
1
1
7 =7 12 =12
z 1+ x1 = z + x

Ley 3. POTENCIAS NEGATIVAS


Para cualquier número real, a, distinto de cero, y cualquier número natural n: Un exponente negativo equivale a un
recíproco.

-Observa que el que es negativo es el exponente, no la base.

-Observa que cuando se convierte al recíproco, pierde el exponente negativo y se convierte en exponente
positivo.

−n 1 1 n
a = n −n
=a
a a

EJEMPLOS:

1
−2
=x 2
x

1 3
−3
=3 =3 x 3 x 3=27
3
1 5
−5
=2 =2 x 2 x 2 x 2 x 2=32
2

()
4 4
1 x x
= = 4
( )
−4
x y y
y
Ley 4. MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS CON BASES IGUALES
Cuando se multiplican dos potencias de la misma base, su resultado es la misma base elevada a una potencia igual a la
suma de las potencias de los factores.

En otras palabras, para multiplicar expresiones exponenciales de la misma base, se


conserva la base común y se suman los
exponentes.

EJEMPLOS:

Ley 5. POTENCIA ELEVADA A OTRA POTENCIA


 Cuando una potencia de una base se eleva a otra potencia, el resultado es un término de la misma base con un
exponente igual al producto de las dos potencias.

m
( a n ) =an∗m

 Lo anterior indica que, para elevar una potencia de una base a otra potencia, se conserva la base y se multiplican
los dos exponentes.

3
EJEMPLOS: ( X 2) =X 2∗3 =X 6
2
( 52 ) =52∗2=5 4=5 X 5 X 5 X 5=625
0
( 117 ) =117∗0=110 =1
( 32 ) =32∗(−1)=3−2= 12 = 1 = 1
−1

3 3X3 9
Ley 6. PRODUCTO ELEVADO A UNA POTENCIA
Cuando un producto de dos o más factores se eleva, todo a la vez, a una potencia, el resultado es el mismo
producto, pero con cada factor elevado a la potencia dada.

( ab )m=a m∗b m

EJEMPLOS: ( XY )2= X 2 Y 2
( 2 x )5 =25 x 5=32 x 5
2
( 3 x 3 ) =32 x3∗2=9 x 6

Ley 7. DIVISIÓN DE BASES IGUALES


Cuando se dividen dos potencias de la misma base, su cociente es la misma base elevada a una potencia igual a
la diferencia entre la potencia del dividendo y la del divisor.

m
a
n
=am−n
a

Es decir, para dividir expresiones exponenciales de la misma base, se conserva la base común y se resta al
exponente del dividendo el exponente del divisor.

EJEMPLOS:
Ley 8. COCIENTE ELEVADO A UNA POTENCIA
Cuando un cociente se eleva, todo a la vez, a una potencia, el resultado es el mismo cociente, pero con el
dividendo y el divisor elevados a la potencia dada.

()
a m am
b
= m
b

EJEMPLOS:

Ley 9. POTENCIAS EN FRACCIONES


1 m
a =√ am
n
a =√ a
n n n

1 1 3 2
EJEMPLOS: X =√ X
2
9 = √ 9=3
2
y =√ y
5 5 2
100 = √1002
3 3

EJEJRCICIOS:

I. RESUELVE EN TU CUADERNO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS APLICANDO LAS LEYES DE LOS


EXPONENTES SEGÚN SEA CADA CASO.

1) 4 0 +120 +13,1030−31=¿ 5) 3−5 =¿

3
2) 33 32=¿ 6) ( 7 2) =¿

3) 57 5− 4=¿ 7) 0.02178451=¿

4) 38 =¿ 8) 8−2=¿
1 1
9) −5 =¿ 13) 90 =¿ 2
5
4
10) ( 3 b )6 =¿ 14) x 3 =¿

( )
8 10 5
x y a3
11) =¿ 15) =¿
x5 y4 b4

2−4 3−2 5
10
12) −3 −5
=¿ 16) =¿
2 3 5
7

Otros ejercicios:

a) 345.570 = 59
e) 7 =¿
5
b) 10001.101 =
1
f) −8 =
x
c) (72)3 =
26 3 8
-4
d) (9) = g) =¿
34 23

También podría gustarte