[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

Direccion Estrategica

La dirección estratégica se define como el proceso de crear una visión a largo plazo con metas definidas que sirve como marco de referencia para los objetivos y lineamientos del plan estratégico. Involucra establecer objetivos y una estrategia para alcanzarlos. Tres pilares clave son la actitud estratégica, el pensamiento estratégico y la intención estratégica.

Cargado por

Irina Arquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

Direccion Estrategica

La dirección estratégica se define como el proceso de crear una visión a largo plazo con metas definidas que sirve como marco de referencia para los objetivos y lineamientos del plan estratégico. Involucra establecer objetivos y una estrategia para alcanzarlos. Tres pilares clave son la actitud estratégica, el pensamiento estratégico y la intención estratégica.

Cargado por

Irina Arquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Se define como el proceso administrativo de crear una visión, en la que se

consignan las metas definidas para un largo plazo y que sirve de marco

referencial para los objetivos y lineamientos consagrados en el plan

estratégico. De manera simple, se trata de fijar unos objetivos y plantear una

estrategia para alcanzarlos.


Pilares clave para la dirección de una empresa de

éxito moderna

1. La actitud estratégica.

Es necesario una modificación en la postura de la dirección para


posibilitar la rápida adaptación de la corporación a un entorno cada
vez más turbulento. Para aprovechar las oportunidades, la dirección
estratégica debe concentrarse en la efectividad; es decir, en lograr el
cumplimiento de los objetivos estratégicos con eficiencia y eficacia.
Los elementos esenciales de la actitud

estratégica son:

Adaptabilidad a las circunstancias


Actitud voluntarista para convencer a todos

los miembros de la organización


Carácter proactivo, lo que supone adelantarse
a los fenómenos que pueden impactar la
entidad.
Los elementos esenciales de la actitud

estratégica son:
La crítica. Implica evitar la rutina y buscar

nuevas soluciones, por lo que no se utilizan

fórmulas específicas para dar respuesta a

los problemas que aparezcan.


Flexibilidad, para introducir cambios que
permitan fortalecer la implementación de
estrategias y adaptar las mismas, según las
necesidades de la compañía.
Los elementos esenciales de la actitud

estratégica son:

Integración de las variables soft (socio psico

culturales) y hard (técnico económicas).


Pilares clave para la dirección de una empresa

de éxito moderna

2. El pensamiento estratégico

Su propósito es ayudar a una organización a explotar los diferentes

desafíos que están por venir, tanto previsibles como imprevisibles, e

incorpora la misión, visión, valores y estrategia. Llegar a un acuerdo

sobre estos elementos es un prerrequisito esencial para la

planeación efectiva.
Pilares clave para la dirección de una empresa

de éxito moderna

3. La intención estratégica

Se refiere a la voluntad de la gerencia de una corporación de

comprometerse en todos los niveles para encabezar un sistema

directivo con características nuevas, que contribuya a mantener y

fortalecer el pensamiento estratégico y la actitud estratégica.


¿Cómo se plantea la dirección estratégica?

La dirección estratégica de la empresa se crea a partir de cuatro componentes

principales:

Misión. Refleja la identidad de la organización, su razón de ser y lo que la

hace diferente a las demás.


Visión. Muestra hacia dónde se proyecta la corporación y define lo que

quiere llegar a ser en un plazo de tiempo determinado.


Estrategias. Establecen cómo se lograrán la misión y la visión. Son esas

directrices de comportamiento que deben cumplir todos los colaboradores.


Procesos internos. Son las divisiones internas que se hacen para alcanzar el

logro de los objetivos.


Fórmula SMART

Specific (Específicos).
Measurable w/Measurement (Medibles).
Achievable (Alcanzables).
Relevant (Relevante).
Time-Oriented (Limitados en el Tiempo).
Fases del proceso de la dirección

estratégica

ANÁLISIS ESTRATÉGICO: factores que forman el análisis

DAFO

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS: se formulan y diseñan

alternativas para que la empresa consiga alcanzar la misión

y objetivos
Fases del proceso de la dirección

estratégica
IMPLANTACIÓN Y CONTROL DE LAS ESTRATEGIAS: Una vez

analizado y definido, llega la hora de implementar y poner

en práctica la estrategia

"Liderar no es mandar ni ordenar, es inspirar, delegar, medir y actuar con el ejemplo"

También podría gustarte