DETECCIÓN DE LA RADIACIÓN: CENTELLEO
Los rayos gamma interactúan produciendo ionización Como ya sabemos se puede ionizar un material solido o gaseoso,
la capacidad de ionización va a depender de:
    •      Densidad del material
    •      Calidad de energía incidente: la energía del foton que está interactuando con el material
Interactúa por:
    •      Producción de pares
    •      Efecto fotoeléctrico
    •      Efecto Compton
CENTELLEO
Algunos materiales tienen la propiedad de emitir un destello de luz, cuando interactúan con radiación ionizante. El fotón
de luz es una onda electromagnética que tiene una longitud de onda mucho mayor que la de un foton gamma. Un foton
de luz tiene mucha menos energía que un foton gamma. Si se acopla un dispositivo sensible a la luz, esta se puede
convertir a un pulso eléctrico. El pulso eléctrico puede ser amplificado, seleccionado y registrado.
EFECTO LUMINESCENTE
El efecto de luminiscencia podemos dividirlo en dos, en fluorescencia y fosforecencia. Nosotros nos quedaremos con la
fluorescencia por el tiempo de emisión que tiene, entre ellos esta el centellador o material de centelleo. Estos dos se
comparan en los términos de los 100ms (creo que dice eso no escucho bien :( )
DETECTOR DE CENTELLEO
Es el sistema más utilizado en Medicina Nuclear. Convierten la energía radiactiva en luz, es decir, fotones gamma los
convierte en luz luego esa luz será medida como un pulso eléctrico.
Existen:
•   Centelladores Líquidos,
•   Centelladores Sólidos (inorgánicos y orgánicos o plásticos)
•   De Estado Solido o Semiconductores
•   Los líquidos permiten detectar y cuantificar Partículas Beta.
•   Si se polimerizan se transforman en detectores plásticos.
•   Su uso práctico está en laboratorio clínico y de investigación.
•   No se usan en MN. (Estos últimos 4 puntos aparecían en las notas al orados del ppt así que igual lo puse   )
En medicina nuclear se utilizan los sólidos inorgánicos en forma de cristal transparente. Son altamente sensibles a los
rayos gamma, por lo tanto, permiten detectar pequeñas cantidades de Radiactividad.
Se usan en:
• Los Contadores de Pozo (in Vitro),
• Sondas de conteo in vivo
• Monitores de Contaminación
• Gammacámaras.
CRISTAL DE CENTELLEO
Los rayos gama no producen luz directamente en el cristal, sino indirectamente mediante la excitación de electrones, que
luego producen la luz cuando regresan a su estado estable. Tengo un material en el cual incide un fotón gamma, este
material se va a excitar, se formará un par electrón hueco, luego vamos a pasar de la banda de valencia a la banda de
conducción y una vez que regrese este electrón va a emitir luz).
Para hacer que el cristal centellee a temperatura ambiente, se introduce en el mismo una pequeña cantidad de impurezas
(generalmente Talio) para crear luminiscencia o centros de centelleo.
Yoduro de Sodio activado con Talio - NaI(Tl)
•   El NaI es transparente a sus fotones de centelleo.
•   Es higroscópico, es decir, es un material altamente sensible a la humedad, por lo que reaccionará con la humedad
    causándose un tono amarillento, lo cual reduce su transparencia y su capacidad de transmitir la luz. Tiene la capacidad
    de absorber la humedad y una vez que la absorba se puede opacificar, si ese crital se opacifica va a generar que
    disminuya la eficiencia de este ya que podrá emitir menos fotones de luz
                                Los rayos gama interactúan con el cristal y pierden energía
                                                            ↓
    Excitan a los electrones orbitales desde la banda de valencia hasta la banda de conducción, de estado energético
                                                mayor, pero que es inestable.
                                                            ↓
             Al ser un estado inestable, los electrones vuelven a la banda de valencia de energía menor
                                                            ↓
                               Liberando la energía absorbida en forma de fotones de luz.
Cuanto más grueso el cristal, más eficaz será la detección de los rayos gama
    ✓ En consecuencia, mayor la sensibilidad, particularmente en casos de energías altas. Cuando se trabaje con un
      radioisótopo que tiene una energía mayor idealmente debo ocupar cristales mas gruesos.
Cuanto mayor espesor del cristal, peor será la resolución (sensibilidad inversa a la resolución)
    ✓ Por lo tanto, el espesor del cristal pone en juego la sensibilidad y la resolución.cuando se empezaron a crear estos
      cristales se empezó a hacer un juego entre el espesor, grosor, densidad del material y se dieron cuenta de que los
      que generaban menos perdida de calidad de imagen, quienes menos disminuían la resolución y al mismo tiempo
      eran eficientes eran cristales que fueran de ¼ de pulgada 0,6mm aproximadamente.
    ✓ Se deberá considerar el uso del equipo al momento de elegir el tipo de cristal de centelleo para gammacamara.
Cuando se empezaron a crear estos cristales se empezó a hacer un juego entre el espesor, grosor, densidad del material
y se dieron cuenta de que los que generaban menos pérdida de calidad de imagen, quienes menos disminuían la resolución
y al mismo tiempo eran eficientes eran cristales que fueran de ¼ de pulgada 0,6mm aproximadamente o 5/8 de pulgada
16 mm aprox. Los cristales de NaI(Tl) de la gama cámaras presentan un espesor de
    ✓ 6,3 mm. (1/4 pulgada) uso exámenes MN humanos. Idealmente para los de baja energía
    ✓ 16 mm. (5/8 pulgada) industrial y veterinario. Idealmente para los de alta energía.
El número de fotones de luz producidos en el cristal es proporcional a la energía del fotón gamma absorbido.
    ✓ Se producen entre 20 - 30 fotones de luz por keV de energía gamma absorbida. Un foton que tenga una energía
      de 1 keV va a producir 20-30 fotones de luz
    ✓ Esto significa aproximadamente 2.800 - 4.200 fotones de luz por cada fotón gamma de 140 keV (Tc-99m)
    ✓ Para energías mayores o menores, se producirían mayor o menor cantidad de fotones de luz, proporcionalmente.
    ✓ Si tenemos fotones con mayor energía produciremos mas fotones de luz
Por consiguiente: la cantidad de luz producida en el cristal de NAI (TL) es directamente proporcional a la energía del
fotón gamma incidente.
EQUIPOS DE CENTELLEO
CABEZAL DEL DETECTOR
Está formado por
    1. Colimadores
    2. Cristal inorgánico de Yoduro de Sodio activado con Talio
    3. Silicona óptica o guía de luz que permite acoplar el cristal al PMT y disminuir la difracción de los fotones que pasen
       por ahí.
    4. El tubo fotomultiplicador (PMT) que convierte la luz del cristal en un pulso eléctrico
    5. Una fuente de alto voltaje para el PMT, porque convertiremos fotones de luz en electrones y necesitamos
       multiplicarlos para posteriormente medirlos.
    6. Un preamplificador que ajusta el pulso a la salida del PMT
                                                                                            Tenemos       nuestro      fotón
                                                                                            incidente,      material      de
                                                                                            centelleo, gel de acople óptico,
                                                                                            PTM el cual tiene al inicio el
                                                                                            fotocátodo cuya función es
                                                                                            captar los fotones de luz y
                                                                                            poder generar electrones,
                                                                                            posteriormente esos electrones
                                                                                            irán incidiendo sobre los
                                                                                            dinodos y multiplicando la
                                                                                            cantidad de electrones, luego
                                                                                            esto llegará al final de nuestro
                                                                                            PTM y se producirá un pulso de
                                                                                            salida.
O -> Se genera alrededor de los microvolts y necesito amplificarlo para tener una medida en milivolts
ACOPLE ÓPTICO
Silicona óptica semilíquida 100% transparente
(para que no disminuya la eficiencia del cristal)
que une el cristal con el Fotomultiplicador.
TUBO FOTOMULTIPLICADOR (PMT)
Dispositivo que permite detectar fotones luminosos y transformarlos en
pulsos eléctricos.
Físicamente es un tubo al vacío, de forma cilíndrica o hexagonal, de
tamaños variable según el equipo al que va a ser acoplado.
                                                Se encuentra ópticamente
                                             acoplado al cristal por medio de
                                                                                 Por cada 7-10 fotones de luz que
     El tubo fotomultiplicador (PMT)          una guía de luz, (silicona) para
                                                                                 alcanzan el cátodo del PMT, éste
     convierte la luz producida en el        asegurar que la mayor cantidad
                                                                                        eyecta un electrón
      cristal en una señal eléctrica.         de luz posible producida en el
                                                                                          (fotoelectrón).
                                             cristal alcance el fotocátodo en
                                                          el PMT.
                                                                                 Son multiplicados sucesivamente
      Este fotoelectrón inicial, por la
                                                 Al interactuar libera más       por los dinodos, obteniéndose en
        diferencia de potencial es
                                             electrones y así estos siguen con      el último de ellos un pulso
         acelerado hacia el primer
                                                      el siguiente y …           eléctrico apreciable que dura 1 a
                  dinodo.
                                                                                               2 ms
D1-D8 son los dinodos. Cada dinodo tiene asociado una resistencia.
Una red de resistencias divide el alto voltaje, de modo tal que el
voltaje más alto se aplica al ánodo, el segundo más alto al dinodo D8,
y así sucesivamente siendo el voltaje más bajo aplicado al cátodo y el
segundo más bajo, al dinodo D1
Los tubos fotomultiplicadores comunes de las Gamma cámaras tienen
10-14 dinodos, lo que hace que los electrones de los cátodos se
multipliquen por un factor de 1.000.000 a 100.000.000.
FUENTE DE ALTO VOLTAJE
Da la diferencia de potencial a los tubos fotomultiplicadores. Generalmente desde 0 a más de 1000 volts. En algunos casos
se puede tener control sobre ella. Debe estar conectada a un suministro estabilizado, UPS. Esto genera que nuestro voltaje
sea estable en caso de que se caiga la corriente.
AMPLIFICADOR
Es un dispositivo electrónico que va a continuación del PMT. Es quien permite que el pulso que ya salió del preamplificador
sea modificado en su magnitud y de esta forma permitir una calibración fácil de la energía del fotón incidente con la
respuesta del detector sin variar el Alto Voltaje.
El efecto del Amplificador se denomina GANANCIA o ATENUACION
ANALIZADOR DE ALTURA DE PULSOS (PHA)
Verifica el tamaño del pulso que sale del
amplificador. Si es de un tamaño adecuado, es
decir, mayor que el nivel inferior y menor que
el nivel superior, el PHA produce un pulso
eléctrico de un tamaño fijo que luego se
cuenta en el escalímetro.
La energía que selecciona el PHA depende
tanto de los ajustes de alto voltaje de los PMT
y de la ganancia del amplificador como de los
ajustes del PHA
En la imagen (a) vemos que está la ventana
superior y la ventana inferior, cuando
trabajamos con 140 keV yo se que habrán
fotones que tendrán una energía un poco
menor, por lo que debemos establecer
ventanas de energía. Nos debería importar
que el pulso que estoy midiendo por el PHA se
encuentre dentro de nuestras ventanas para posteriormente producir un pulso efectivo que se llama pulso z. El PHA lo
podemos modificar aumentando el voltaje o la ganancia del amplificador. En (b) tenemos un pulso que sobresale de mi
nivel superior, para que mi pulso se encuentre entre mi ventana superior e inferior ajustamos la ventana superior,
pasamos de 1,54 a 1,82 para hacer calzar el pulso energético
RESUMEN
  ✓   El fotón gamma interactúa en el cristal y emite luz
  ✓   La luz es recogida por el PMT que la transforma en un pulso eléctrico proporcional
  ✓   El pulso sale al pre amplificador, el cual acondiciona la forma y “lo limpia” (lo ajusta).
  ✓   El pulso pasa al amplificador en donde es posible modificar su magnitud
  ✓   A continuación, esta señal es procesada por el analizador de altura de pulso o PHA
  ✓   Esto permite seleccionar las alturas de los pulsos entre un nivel inferior y otro superior
  ✓   Los pulsos son así calibrados a la energía del fotón incidente en un rango llamado ventana de Energía
  ✓   Por lo tanto, el PHA es un discriminador de Energías