[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas27 páginas

Informe Proyecto de Grado Rv2 - Barajas

Este documento presenta el presupuesto para la construcción de un sistema de acueducto y alcantarillado en el municipio de Algeciras, Huila. Se describen los objetivos como elaborar el presupuesto con todos sus componentes, incluyendo la memoria de cálculo de cantidades, análisis de precios unitarios, y presupuesto general de obra. También se revisarán los rendimientos de obra suministrados por la empresa para cada actividad del proyecto. El presupuesto detallará los costos de materiales, mano de obra, transporte e indirect

Cargado por

gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas27 páginas

Informe Proyecto de Grado Rv2 - Barajas

Este documento presenta el presupuesto para la construcción de un sistema de acueducto y alcantarillado en el municipio de Algeciras, Huila. Se describen los objetivos como elaborar el presupuesto con todos sus componentes, incluyendo la memoria de cálculo de cantidades, análisis de precios unitarios, y presupuesto general de obra. También se revisarán los rendimientos de obra suministrados por la empresa para cada actividad del proyecto. El presupuesto detallará los costos de materiales, mano de obra, transporte e indirect

Cargado por

gabriel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA

DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA


DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

INFORME

ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA


DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASIÓN URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA (H)


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
2021
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

PRESENTADO POR:
CLAUDIA LORENA TRULLO QUILES – ID 498759
MARIA ALEJANDRA PUENTES CICERY – ID 508595

PRESENTADO A:
ING. GABRIEL ALBERTO MARTINEZ BARAJAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE NEIVA (H)


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
2021
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS.............................................................................................................................5
1.1 Objetivo general....................................................................................................................5
1.2 Objetivos específicos............................................................................................................5
2. ALCANCE.................................................................................................................................7
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO........................................................................................7
4. DEFINICIONES.......................................................................................................................8
5. CONDICIONES GENERALES..............................................................................................9
6. PRESUPUESTO....................................................................................................................11
6.1 Presupuesto resumido por capítulos..........................................................................11
6.2 Presupuesto detallado....................................................................................................12
6.2.1 Costos por acueducto..............................................................................................12
6.2.2 Costos por alcantarillado........................................................................................12
6.3 Memoria de cálculo de cantidades...............................................................................13
6.4 Mano de obra.....................................................................................................................13
6.5 Listado de equipos y herramientas..............................................................................13
6.6 Detalle transporte.............................................................................................................13
6.7 Listado de materiales......................................................................................................14
6.8 Análisis de precios unitarios.........................................................................................15
6.9 Administración..................................................................................................................15
6.10 Imprevistos......................................................................................................................16
6.11 Utilidad..............................................................................................................................16
6.12 Interventoría.....................................................................................................................16
7. ANALISIS RENDIMIENTO VS PRODUCTIVIDAD...........................................................17
7.1. ITEM 1.1 – LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO DE REDES.........................................17
7.2. ITEM 2.1.1 – EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMUN..............................17
7.3. ITEM 2.1.2 – EXCAVACIÓN A TODO COSTO MANUAL EN CONGLOMERADO 18
7.4. ITEM 2.1.4 – EXCAVACIÓN A TODO COSTO EN ROCA A MAQUINA.................18
7.5. ITEM 2.2.1 – RELLENO TIPO I: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARENA
PARA BASE DE TUBERIA PVC............................................................................................18
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

7.6. ITEM 2.2.2 – RELLENO TIPO II: CON RECEBO SELECCIONADO,


COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM................................................................................19
7.7. ITEM 2.2.3 – RELLENO TIPO III: A TODO FACTOR, CON MATERIAL
SELECCIONADO DE LA MISMA EXCAVACIÓN, CAPAS MÁXIMAS DE 20 CM........19
7.8. ITEM 3.1, ITEM 3.2, ITEM 3.3, ITEM 3.4 – SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
TUBERÍAS PARA ACUEDUCTO...........................................................................................20
7.9. ITEM 3.1, ITEM 3.2, ITEM 3.3, ITEM 3.4, ITEM 3.5– SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE TUBERÍAS PARA ALCANTARILLADO.............................................20
7.10. ITEM 5.1– CONSTRUCCIÓN DE CAJILLA DE DOMICILIARIA INSPECCIÓN
PARA ALCANTARILLADO SANITARIO A TODO COSTO EN CONCRETO DE 3000
PSI IMPERMEABILIZADO, DE DIMENSIÓN 0,60*0,60M LIBRES; ESPESOR DE
PAREDES DE 0,10M. TAPA EN CONCRETO REFORZADO EN HIERRO DE 3/8”
SEPARADOS CADA 0,15 M. EN AMBOS SENTIDOS, BASE 0,9*0,9*0,15 M.............20
7.11. ITEM 5.2– CONSTRUCCIÓN CÁMARAS PARA VÁLVULAS (PURGA Y
VENTOSAS) EN CONCRETO DE 3000 PSI DE 1.25*1.40*1.45 CON ESPESOR DE
0.20..............................................................................................................................................21
7.11. ITEM 5.3– ACOMETIDA DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE EN TUBERÍA
PF DE 1/2” PROMEDIO 6.0M.................................................................................................21
7.12. ITEM 6.1– CONSTRUCCIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN A TODO COSTO, EN
CONCRETO DE 3000 PSI DE RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS, ESPESOR DE 0.20 M.
DE 0.00 A 2.00M DE ALTURA DESDE LA COTA BATEA................................................21
7.13. ITEM 6.2– CONSTRUCCIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN A TODO COSTO, EN
CONCRETO DE 3000 PSI DE RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS, ESPESOR DE 0.20 M.
CON ALTURAS MAYORES A 2M E INFERIOR A 4M DE ALTURA DESDE LA COTA
BATEA........................................................................................................................................21
7.14. ITEM 6.3– CONSTRUCCIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN A TODO COSTO, EN
CONCRETO DE 3000 PSI DE RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS, ESPESOR DE 0.20 M.
CON ALTURAS MAYORES A 4M DE ALTURA DESDE LA COTA BATEA..................22
7.15. ITEM 6.1, ITEM 6.2– CONSTRUCCIÓN DE VIADUCTOS TIPO PARA TUBERÍAS
DE 6" Y 3”..................................................................................................................................22
8. ANALISIS DE FACTIBILIDAD.............................................................................................23
9. CONCLUSIONES..................................................................................................................25
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA..................................................................................26
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

1. OBJETIVOS
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

1.1 Objetivo general

Elaborar el presupuesto con todos sus componentes para la construcción del sistema de
acueducto y alcantarillado, en zona urbana y de expansión urbana, del Municipio de
Algeciras, Departamento del Huila.

1.2 Objetivos específicos

 Crear memoria de cálculo de cantidades, en cada una de las actividades que


requiere el proyecto para su ejecución.

 Elaborar los análisis de precios unitarios, de cada una de las actividades que
componen el presupuesto de obra del proyecto.

 Desarrollar el presupuesto general de obra de la construcción del sistema de


acueducto y alcantarillado, en zona urbana y de expansión urbana, del Municipio
de Algeciras, Departamento del Huila.

 Realizar detalladamente el análisis de inversión de los costos indirectos del


proyecto, entre ellos, AIU e interventoría.

EN LOS OBJETIVOS NO APARECE QUE SE ESTA HACIENDO UNA REVISION DE


LOS RENDIMIENTOS DE OBRA SUMINISTRADOS POR LA ESP. INCLUIR EL CAPT. 7
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

ABSTRACT

The project called "Preparation of the budget for the construction of the aqueduct and
sewerage system, in an urban area and urban expansion, of the municipality of Algeciras,
Department of Huila", was carried out in the company Proyectos Integrales del Huila
S.A.S.
The degree work consists of the preparation of the budget with all its components (quantity
calculation memory, unit price analysis, general budget and supplementary budget
annexes), of the construction of the aqueduct and sewerage system, in urban areas and
urban expansion of said municipality. The work consists of the construction of the
conduction system, from the municipality's drinking water treatment plant to the 20 de Julio
housing developments and progress (approximately 3.2 km); aqueduct distribution
networks of the urbanizations 20 de julio, el Progreso, Nuevo Milenio and Villa Pinto
(approximately 9 km); construction of sanitary sewer networks in the urbanizations 20 de
julio, el Progreso and Villa Pinto (approximately 7 km).
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

2. ALCANCE

Inicia con la recepción de los estudios y diseños técnicos de la obra, hasta la entrega
del presupuesto detallado para la financiación del proyecto.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto denominado: “Elaboración del presupuesto para la construcción del


sistema de acueducto y alcantarillado, en zona urbana y de expansión urbana, del
Municipio de Algeciras, Departamento del Huila”, se realizó en la empresa Proyectos
Integrales del Huila S.A.S.
El trabajo de grado consiste en la elaboración del presupuesto con todos sus
componentes (memoria de cálculo de cantidades, análisis de precios unitarios,
presupuesto general y anexos complementarios del presupuesto), de la construcción
del sistema de acueducto y alcantarillado, en zona urbana y de expansión urbana de
dicho municipio. La obra consiste en la construcción del sistema de conducción, desde
la planta de tratamiento de agua potable del municipio, hasta las urbanizaciones: 20
de julio y el progreso (3,2 km aproximadamente); redes de distribución de acueducto
de las urbanizaciones: 20 de julio, el progreso, nuevo milenio y villa pinto (9 km
aproximadamente); construcción de redes de alcantarillado sanitario de las
urbanizaciones: 20 de julio, el progreso y villa pinto (7 km aproximadamente).
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

4. DEFINICIONES

 Insumos de obra: se refiere a los materiales, mano de obra, transportes y


equipos requeridos para la ejecución de la obra.

 Actividades a todo costo: actividades que incluyen dentro del presupuesto: la


herramienta, materiales necesarios, equipos, transportes y mano de obra.

 A.I.U: sigla que corresponde a los costos indirectos del proyecto y contempla:
Administración, corresponde a los costos que se le reconocen al contratista por
administrar la ejecución del proyecto, para el pago del recurso humano técnico y
administrativo, servicios, transportes de índole administrativo, arrendamientos,
papelería, entre otros. Imprevistos, son los costos que se asumen para realizar
cualquier actividad imprevista dentro del presupuesto, y que requiere resolverse
con inmediatez. Utilidad, es el costo que se gana el contratista por ejecutar el
proyecto.

 Interventoría: la interventoría se encarga fundamentalmente de controlar, revisar


y supervisar todas las etapas de un proyecto, de forma efectiva y permanente.
Con el fin de que se cumplan todas las especificaciones contractuales y las
exigencias técnicas, administrativas, legales, financieras, presupuestales,
sociales y ambientales.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

5. CONDICIONES GENERALES

 En la elaboración del presupuesto de obra para la construcción del sistema de


acueducto y alcantarillado, de zona y expansión urbanas, del Municipio de
Algeciras, Departamento del Huila, se cuenta con los estudios y diseños
técnicos de dicho sistema, compuesto por:

o Levantamiento topográfico.
o Memorias de diseño.
o Diseños técnicos.
o Planimetría.

Estos estudios y diseños fueron aprobados por las Empresas Públicas, del
Municipio de Algeciras.

 Los precios base para la elaboración del presupuesto son tomados en los
precios del mercado de la región, y los sugeridos por la entidad regional
encargada del sector de agua potable y saneamiento básico, siguiendo las
recomendaciones de Aguas del Huila S.A. E.S.P.

 Para la elaboración del presupuesto de obra, se deberán utilizar los precios de


insumos aprobados por la Dirección de Recursos Físicos durante el año.

 El presupuesto será diseñado en una hoja de cálculo (Excel), que permita


dinamizar la elaboración y la lectura de este.
 Los componentes que hacen parte integral del presupuesto de obra, para la
construcción del sistema de acueducto y alcantarillado, en zona y expansión
urbanas, del Municipio de Algeciras, Departamento del Huila, son:

o Presupuesto resumido por capítulos.


o Presupuesto detallado.
o Memoria de cálculo de cantidades.
o Análisis del AIU.
o Análisis de la interventoría.
o Mano de obra.
o Listado de precios de equipos y herramientas.
o Listado de precios de materiales.
o Análisis básicos.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

o APU de actividades preliminares.


o APU de actividades de movimiento de tierra.
o APU de actividades de suministro e instalación tubería de acueducto.
o APU de actividades de suministro e instalación tubería de alcantarillado.
o APU de actividades de construcción de cajillas.
o APU de construcción de pozos de inspección.
o APU de construcción de viaductos.
o Hojas que complementan la memoria de cálculo de cantidades.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

6. PRESUPUESTO

6.1 Presupuesto resumido por capítulos.


El presupuesto general tiene un costo total de: CINCO MIL TRECIENTOS OCHENTA Y
CUATRO MILLONES TRECIENTOS TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS TRECE
PESOS M/CTE ($5.384.331.813,00), según se puede observar en el presupuesto
resumido presentado a continuación:

PRESUPUESTO RESUMIDO DE ACUEDUCTO


CAPITULOS VALOR TOTAL
PRELIMINARES $ 34.424.167,14
MOVIMIENTO DE TIERRA $ 635.517.573,93
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA $ 312.528.122,50
ACCESORIOS $ 9.325.202,00
DOMICILIARIAS Y CAMARA PARA VALVULAS $ 139.983.396,00
VIADUCTOS $ 159.243.338,00
TOTAL ACUEDUCTO $ 1.291.021.799,57
PRESUPUESTO RESUMIDO DE ALCANTARILLADO
PRELIMINARES $ 37.298.935,08
MOVIMIENTO DE TIERRA $ 1.669.970.547,36
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA $ 222.169.259,88
ACCESORIOS $ 73.324.006,00
CAJILA DOMICILIARIA $ 283.750.136,00
POZOS DE INSPECCION $ 254.099.982,00
TOTAL ALCANTARILLADO $ 2.540.612.866,32

TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 3.831.634.665,89


Administración (A) 20% $ 766.326.933
Imprevistos (I) 3% $ 114.949.040
Utilidad (U) 7% $ 268.214.427
IVA SOBRE UTILIDAD 19% $ 50.960.741
TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 1.200.451.140,82
VALOR TOTAL $ 5.032.085.807
Interventoría Administrativa y Financiera 7% $ 352.246.006
COSTO TOTAL PROYECTO $ 5.384.331.813

Este presupuesto está compuesto por dos capítulos generales que son los costos de obra
para acueducto, con los sub-capítulos preliminares, movimiento de tierra, suministro e
instalación de tubería, suministro de accesorios, cámaras para válvulas y viaductos; y
costos de obra para Alcantarillado, con los sub-capítulos preliminares, movimiento de
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

tierra, suministro e instalación de tubería, accesorios, cajillas domiciliarias y pozos de


inspección.

Luego, se toman los costos directos del proyecto y se les calcula los costos indirectos
(administración, imprevistos, utilidad e IVA sobre utilidad). Así mismo, se obtiene un costo
total de: directos + indirectos, para poder calcular la interventoría administrativa y
financiera del proyecto.

6.2 Presupuesto detallado.


Es el presupuesto donde se detalla cada una de las actividades a desarrollar, en cada uno
de los capítulos presentados en el presupuesto y resumido por cada ítem. Y además,
refleja los costos directos e indirectos de las dos grandes actividades, que son:

6.2.1 Costos por acueducto.


Se obtiene el costo total para la construcción del sistema de acueducto, obteniéndose un
valor total de: MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS
NOVENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS VEINTINUEVE PESOS M/CTE
($1.695.498.929); de los cuales, los costos directos equivalen a una valor de: MIL
DOCIENTOS NOVENTA Y UN MILLONES VEINTIÚN MIL OCHOCIENTOS PESOS
M/CTE (1.291.021.800) y los costos indirectos equivalen a: CUATROCIENTOS CUATRO
MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CIENTO TREINTA PESOS
M/CTE ($404.477.130,00).
SUB - TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 1.291.021.800
Administración (A) 20% $ 258.204.360
Imprevistos (I) 3% $ 38.730.654
Utilidad (U) 7% $ 90.371.526
IVA SOBRE UTILIDAD 19% $ 17.170.590
VALOR TOTAL $ 1.695.498.929

6.2.2 Costos por alcantarillado.


Se obtiene el costo total para la construcción del sistema de acueducto, obteniéndose un
valor total de: TRES MIL TRECIENTOS TREINTA Y SEIS MILLONES QUINIENTOS
OCHENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SIETE PESOS M/CTE
($3.336.586.877); de los cuales, los costos directos equivalen a una valor de: DOS MIL
QUINIENTOS CUARENTA MILLONES SEICIENTOS DOCE MIL OCHOCIENTOS
SESENTA Y SEIS PESOS M/CTE (2.540.612.866) y los costos indirectos equivalen a:
SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO
MIL ONCE PESOS M/CTE ($ 795.974.011,00).
SUB - TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 2.540.612.866
Administración (A) 20% $ 508.122.573
Imprevistos (I) 3% $ 76.218.386
Utilidad (U) 7% $ 177.842.901
IVA SOBRE UTILIDAD 19% $ 33.790.151
VALOR TOTAL $ 3.336.586.877
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

6.3 Memoria de cálculo de cantidades.

Esta memoria se obtiene al realizar una lectura detallada de todos los estudios y diseños,
y la planimetría que hacen parte integral del proyecto. Allí se detalla cada una de las
actividades a realizar, y se hace el cálculo de la cantidad por unidad de pago de esta, y es
insertada en la columna: cantidad del presupuesto.

Esta se encuentra en el archivo Excel, que contiene el presupuesto general dentro de la


hoja denominada: M-Calculo-Cant.

6.4 Mano de obra.

Esta contempla el costo del recurso humano requerido para la ejecución, teniendo como
base el salario mínimo legal vigente para el año 2021, que equivale a: NOVECIENTOS
OCHO MIL QUINIENTOS VEINTISEIS PESOS M/CTE ($908.526).

Así mismo, se considera que todas las prestaciones sociales a que tienen derecho cada
uno de los trabajadores, para así llegar a un salario integral. Se observa el auxilio de
transporte, cesantías, intereses de cesantías, prima legal, vacaciones, entre otros.

Por otra parte, se hace un incremento según costos del mercado regional para el pago de
la obra calificada, como: oficial, mano de obra eléctrica, pintura, instalaciones hidráulicas,
carpintería metálica, topografía, entre otras.

Esta se encuentra en el archivo Excel, que contiene el presupuesto general dentro de la


hoja denominada: MANO DE OBRA.

6.5 Listado de equipos y herramientas.

Allí se enumeran las herramientas y equipos requeridos para la ejecución del proyecto,
con sus costos unitarios: por día o por hora, los cuales son utilizados en los análisis de
precios unitarios de cada una de las actividades.

Dichos costos están conforme al mercado regional, y avalado por Aguas del Huila S.A.
E.S.P.; se encuentra en el archivo Excel, que contiene el presupuesto general dentro de la
hoja denominada: LISTADO EQUIPOS.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

6.6 Detalle transporte


Para determinar la tarifa de la volqueta 5-6 m 3, se consideró el costo de alquiler por hora
de esta ($78.000), además, se tuvo en cuenta el kilometraje aproximado por hora que
recorre la volqueta (60 km/h), de esta manera, al dividir estas dos variables se obtiene
una tarifa de $1.300 por kilómetro.

VOLQUETA 5 A 6 M3
Concepto Cant Valor
Valor hora $ 78.000
Km/h 60 $ 1.300

para estimar la tarifa del camión para el transporte de material, se tuvieron en cuenta las
siguientes variables: diámetro de la tubería(m), dimensiones de la carrocería del camión y
valor del viaje. Con el fin de explicar los cálculos que se hicieron en la siguiente tabla, se
toma como ejemplo el tubo de 2”. Se conoce el diámetro de 0.0508m y se tienen las
dimensiones de la carrocería de 2.20m x 2,00m, al dividir el ancho y el alto de la
carrocería entre el diámetro del tubo, se puede concluir que la capacidad del camión por
viaje transversalmente es de 43 tubos y longitudinalmente de 39 tubos, es decir, que
transporta 1.677 tubos por viaje. De esta forma, se pueden obtener el valor del tubo por
viaje ($894), el cual, se evaluó al dividir el costo del viaje del camión ($1.500.000), entre el
total de tubos calculados anteriormente (1.677). Así mismo, se consiguió el valor por ml
del viaje ($149), al dividir el valor del tubo por viaje ($894) en 6ml que es la medida del
tubo que se compra. Finalmente, para estimar la tarifa del transporte en ml/km, se divide
el valor ml viaje ($149), entre los 57.8 km que hay desde Neiva -que es donde se hace la
compra de tuberías- hasta Algeciras. Concluyendo un valor de $3 por ml.
Costos de transporte tubería
CAMION TRANSPORTE DE MATERIAL
Valor Viaje: $ 1.500.000 Kilómetros 57,8

Concepto tubo 2" tubo 3" tubo 4" tubo 6" tubo 8" tubo 10" tubo 12"
Diametro 0,0508 0,0762 0,1016 0,1524 0,2032 0,254 0,3048
transversal 43 29 22 14 11 9 7
longitudinal 39 26 20 13 10 8 7
total tubos 1677 754 440 182 110 72 49
Vr. Tubo viaje $ 894,00 $ 1.989,00 $ 3.409,00 $ 8.242,00 $ 13.636,00 $ 20.833,00 $ 30.612,00
Valor metro viaje $ 149,00 $ 332,00 $ 568,00 $ 1.374,00 $ 2.273,00 $ 3.472,00 $ 5.102,00
Vr. Metro/Km $ 3,00 $ 6,00 $ 10,00 $ 24,00 $ 39,00 $ 60,00 $ 88,00

6.7 Listado de materiales.


“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

Se consideran los materiales requeridos para la ejecución del proyecto con sus costos
unitarios por unidad de medida, los cuales son utilizados en los análisis de precios
unitarios de cada una de las actividades.

Dichos valores están conforme al mercado regional, y avalado por Aguas del Huila S.A.
E.S.P.; se encuentra en el archivo Excel, que contiene el presupuesto general dentro de la
hoja denominada: LISTADO MATERIALES.

6.8 Análisis de precios unitarios.

Los análisis de precios unitarios (APU) conforme a su concepto global o general, es un


modelo matemático que adelanta el resultado expresado en moneda, de una situación
relacionada con una actividad sometida a estudio. Allí se analizan los costos por concepto
de equipos y herramientas, materiales, transportes y mano de obra.

Para este caso en particular, los APU se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

 Análisis básicos: contiene todos los costos de los concretos y morteros requeridos.
 Preliminares: está compuesto por los APU de las actividades que conforman los
preliminares de una obra, como localización y replanteo. En el archivo se
encuentra en la hoja 1. PRELIMINARES
 Movimientos de tierra: se consideran los APU por concepto de movimientos de
tierra como excavaciones y rellenos. Se denomina 2. MOVIMIENTOS DE TIERRA
 Tubería acueducto: compuesta por los análisis de precios unitarios del suministro
e instalación de las tuberías para acueducto requeridas en la ejecución del
proyecto. Es denominada en el archivo como 3. TUBERIA ACUEDUCTO
 Tubería alcantarillada: allí se encuentran todos los análisis para el suministro e
instalación de las tuberías para alcantarillado requeridas en la ejecución de la
obra. Denominada 4. TUBERIA ALCANTARILLADO
 Cajillas: atiende los APU para la construcción de las cajillas domiciliarias para
alcantarillado y cajillas para válvulas de acueducto. En el archivo se encuentra en
la hoja 5. CAJILLA
 Pozos: contiene los análisis de precios unitarios de los pozos de inspección de
alcantarillado. Es denominada en el archivo como 6. POZOS
 Viaductos: contempla los APU para la construcción de los viaductos requeridos
según diseño del sistema. Es denominada en el archivo como 7. VIADUCTO

6.9 Administración.
La administración de una obra es la tarea de conseguir y fiscalizar la provisión de
materiales y mano de obra, realizar cotejos de precios de los distintos rubros que
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

comprende la obra, efectuar detalles de gastos y realizar proyectos de inversión, si fuese


necesario.

Equivale al veinte por ciento (20%) de los costos directos de obra, y allí se evalúan los
costos de:

 Staff de personal de obras, más prestaciones sociales.


 Plan de gestión integral de obra (PGIO).
 Sistema de seguridad industrial, dotación especializada.
 Cuadrilla de administración.
 Suministro y consumos de servicios públicos durante la ejecución del proyecto.
 Gastos durante la ejecución de la obra.
 Gastos plan de manejo de tránsito.
 Gastos de legalización de contrato, donde se controla todos los impuestos.

6.10 Imprevistos.
Los imprevistos hacen parte del AIU del presupuesto, y hace referencia a los gastos
menores de la obra no prevista en el contrato, los cuales deben ser justificados al
momento de la liquidación de este. En dicho caso, se liquida con un tres por ciento (3%)
del costo directo de obra.

6.11 Utilidad.
La Utilidad hace parte del AIU del presupuesto, y hace referencia a la ganancia que el
contratista espera recibir por la realización del contrato. En este caso, se liquida con un
siete por ciento (7%) del costo directo de obra.

El análisis de inversión del AIU se encuentra dentro de la hoja de cálculo o archivo Excel,
en una hoja denominada por su mismo nombre: AIU.

6.12 Interventoría.
La interventoría del presupuesto general de obra de la construcción del sistema de
acueducto y alcantarillado, zona y expansión urbanas, del Municipio de Algeciras,
Departamento del Huila; se calcula en un siete por ciento (7%) de los costos totales
directos, incluidos los costos totales indirectos del proyecto.

Se destina dicho porcentaje, por cuanto se debe realizar la interventoría administrativa y


financiera sobre ejecución de obras y suministros de materiales, para que se cumpla con
calidad, eficiencia y eficacia el mismo.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

7. ANALISIS RENDIMIENTO VS PRODUCTIVIDAD

NO ESTAN COMPRANADO LOS RENDIMIENTOS QUE TIENEN DE LA E.S.P CON


ARCHIVOS HISTORICO O REVISTAS , TAMPOCO DICEN PORQUE TOMAN ESTOS
RENDIMIENTOS…………

h h ¿
El rendimiento ( , , es el tiempo en el que la mano de obra realiza su trabajo por
ml m3
ml m3
unidad de medida de una actividad. La productividad ( , ¿, es el inverso del
h h
1
rendimiento ( ), es decir, la capacidad de producción por unidad de trabajo en
Rendimiento
una hora. A continuación, se hará una relación de estos dos componentes en cada
actividad.

Los rendimientos utilizados en el proyecto denominado: “ELABORACION DEL


PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y DE EXPANSION URBANA, DEL MUNICIPIO
DE ALGECIRA, DEPARTAMENTO DEL HUILA”, fueron basados en los datos sugeridos
por empresas públicas del departamento.

En las siguientes actividades, se manejaron cuadrilladas 1x1, teniendo en cuenta, que no


se van a realizar actividades como la mezcla de concreto en obra, ya que esta se compra
lista, directamente a una concretera. Cabe resaltar, que por cada actividad se contratan
varias cuadrillas 1x1.

7.1. ITEM 1.1 – LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO DE REDES

En este ítem se tiene un rendimiento de 0,003 h /ml para la mano de obra (comisión
topográfica), es decir, el topógrafo hace su trabajo por metro lineal en 11 segundos. Para
1
evaluar la productividad de este ítem se tiene: =333 ml/h , por lo tanto, el topógrafo
0,003
levanta 333 ml por hora, o sea, 1 Km en 3 horas aproximadamente y 3 km al día. Es
completamente coherente, porque dentro de la actividad del topógrafo, se tiene estimada
alrededor de estas cantidades de avance.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

7.2. ITEM 2.1.1 – EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMUN

Empresas Públicas del Huila facilita rendimientos para cada actividad, en este caso, el
dato que sugería era de 1,2 h /m3 , comparando con los datos que ofrece el catálogo de
rendimiento de mano de obra brindado por la academia Cartagena 99. Se pudo verificar
que para las condiciones de la obra a ejecutar, se acomoda mejor el rendimiento de 2
3
h /m para la mano de obra (oficial y ayudante), es decir, hacen su trabajo por metro
1 3
cubico en 2 horas. Para evaluar la productividad de este ítem se tiene, =0,5 m /h , por
2
lo tanto, excavan 0,5 m3 de material común por hora; lo que indica que, en un horario
normal de 8 horas de trabajo, el ayudante haría una excavación de 4 m 3 de material
común, donde hay que tener en cuenta que es coherente, por las características
geotécnicas del material común (arenas, gravas, Limos, tierra vegetal, arcillas medias con
más o menos aguas y escombros de roca).

7.3. ITEM 2.1.2 – EXCAVACIÓN A TODO COSTO MANUAL EN CONGLOMERADO

Este ítem tiene un rendimiento de 1,85 h /m3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es
decir, hacen su trabajo por metro cubico en 2 horas. Para evaluar la productividad de
1 3
este ítem se tiene, =0,54 m /h , por lo tanto, excavan 0,54 m3 de material
1,85
conglomerado por hora; lo que indica que, en un horario normal de 8 horas de trabajo, el
ayudante haría una excavación de 4,3 m3 de material conglomerado, donde hay que tener
en cuenta que es coherente, por las características geotécnicas del material
conglomerado (arcillas duras, arcillas esquistosa, roca marga, roca blanda calizo-arcillosa,
masas de rocas altamente fisuradas o estratificadas y rocas fragmentadas).

7.4. ITEM 2.1.4 – EXCAVACIÓN A TODO COSTO EN ROCA A MAQUINA

Este ítem tiene un rendimiento de 0,40 h /m3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es
decir, hacen su trabajo por metro cubico en 24 minutos. Para evaluar la productividad de
1 3
este ítem se tiene, =2,5 m /h , por lo tanto, excavan 2,5 m3 de material rocoso por
0,40
hora; lo que indica que, en un horario normal de 8 horas de trabajo máquina, se haría una
excavación de 20 m 3 de material rocoso, donde hay que tener en cuenta que es
coherente, por las características geotécnicas del material rocoso (rocas calizas o
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

silíceas, rocas ígneas y metamórficas y masas de rocas poco alteradas) y las diferentes
actividades adicionales que hay que realizar, como la utilización de pólvora. Se observa
mayor rendimiento por el uso de hora máquina.

7.5. ITEM 2.2.1 – RELLENO TIPO I: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARENA PARA


BASE DE TUBERIA PVC
Este ítem tiene un rendimiento de 0,75 h /m3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es
decir, hacen su trabajo por metro cubico en 45 minutos. Para evaluar la productividad de
1 3
este ítem se tiene, =1,33 m /h , por lo tanto, rellenan 1,33 m3 de arena por hora. En
0,75
este orden de ideas, tendría una productividad por día de 10,64 m3 por día. Respecto al
avance en adecuación de este terreno para la instalación de la tubería en metros lineales,
podemos deducir: por metro lineal se requiere en promedio 0,078 m 3, o sea, se
avanzarían 17 ml por hora y 136 ml al día; por consiguiente, es completamente coherente
respecto al rendimiento y productividad, ya que se rellena una capa de tan solo 10 cm que
servirá como colchón para la tubería.

7.6. ITEM 2.2.2 – RELLENO TIPO II: CON RECEBO SELECCIONADO, COMPACTADO
EN CAPAS DE 20 CM.

Empresas Públicas del Huila facilita rendimientos para cada actividad, en este caso, el
dato que sugería era de 0,70 h /m 3, comparando con los datos que ofrece el catálogo de
rendimiento de mano de obra brindado por la academia Cartagena 99. Se pudo verificar
que, por el tipo de relleno y grosor de capas a compactar, se acomoda mejor el
rendimiento de 2 h /m 3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es decir, hacen su
trabajo por metro cubico en 2 horas. Para evaluar la productividad de este ítem se tiene,
1
=0,5 m 3 /h , por lo tanto, rellenan 0,5 m3 de recebo seleccionado por hora. De esta
0,2
manera, se puede determinar que la productividad por día es de 4 m3 de relleno en recebo
compactado por día. Si se toma una profundidad promedio de 1,00 m y un ancho
promedio de brecha de 0,60 m, se puede deducir que para 1,00 ml de relleno de brecha
con recebo se requiere 0,486 m 3, concluyendo que el avance de relleno de tubería es de 1
ml/h y 8 ml/día, siendo coherente en su rendimiento y productividad.

7.7. ITEM 2.2.3 – RELLENO TIPO III: A TODO FACTOR, CON MATERIAL
SELECCIONADO DE LA MISMA EXCAVACIÓN, CAPAS MÁXIMAS DE 20 CM
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

Este ítem tiene un rendimiento de 0,70 h /m3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es
decir, hacen su trabajo por metro cubico en 42 minutos. Para evaluar la productividad de
1 3
este ítem se tiene, =1,43 m /h , por lo tanto, rellenan 1,43 m3 de material
0,70
seleccionado de la misma excavación por hora. De esta manera, se puede determinar que
la productividad día es de 11,44 m3 de relleno compactado de material seleccionado de la
excavación por día. Si se toma una profundidad promedio de 1,00 m y un ancho promedio
de brecha de 0,60 m, se puede deducir que, para 1,00 ml de relleno de brecha con
material seleccionado de la excavación se requiere 0,1158 m3, concluyendo que el avance
de relleno de tubería es de 12,35 ml/h y 99 ml/día, siendo coherente en su rendimiento y
productividad.

7.8. ITEM 3.1, ITEM 3.2, ITEM 3.3, ITEM 3.4 – SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
TUBERÍAS PARA ACUEDUCTO

Estos ítems tienen un rendimiento de 0,05 h /ml para la mano de obra (oficial y ayudante
de instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por metro lineal en 3 minutos. Para
1
evaluar la productividad de estos ítems se tiene, =20 ml /h , por lo tanto, instalan 20
0.05
ml por hora. Así mismo, se determina una productividad de 160 ml por día, esto significa
que instala alrededor de 27 tubos al día, teniendo en cuenta que la unidad de tubo se
compra por 6 metros. El rendimiento es coherente por las actividades que se deben
realizar para la instalación de tubería.

7.9. ITEM 3.1, ITEM 3.2, ITEM 3.3, ITEM 3.4, ITEM 3.5– SUMINISTRO E INSTALACIÓN
DE TUBERÍAS PARA ALCANTARILLADO

Estos ítems tienen un rendimiento de 0,07 h /ml para la mano de obra (oficial y ayudante
de instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por metro lineal en 4.2 minutos.
1
Para evaluar la productividad de estos ítems se tiene, =14.28 ml / h , por lo tanto,
0.07
instalan 14.28 ml por hora. Así mismo, se determina una productividad de 114 ml por día,
esto significa que instala alrededor de 19 tubos al día, teniendo en cuenta que la unidad
de tubo se compra por 6 metros. El rendimiento es coherente por las actividades que se
deben realizar para la instalación de tubería.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

7.10. ITEM 5.1– CONSTRUCCIÓN DE CAJILLA DE DOMICILIARIA INSPECCIÓN


PARA ALCANTARILLADO SANITARIO A TODO COSTO EN CONCRETO DE 3000 PSI
IMPERMEABILIZADO, DE DIMENSIÓN 0,60*0,60M LIBRES; ESPESOR DE PAREDES
DE 0,10M. TAPA EN CONCRETO REFORZADO EN HIERRO DE 3/8” SEPARADOS
CADA 0,15 M. EN AMBOS SENTIDOS, BASE 0,9*0,9*0,15 M

Este ítem tiene un rendimiento de 1,8 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 1,8 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,55 und /h , por lo tanto, construyen media
1.8
cajilla por hora, en otras palabras, construyen alrededor de 4 cajillas por día; teniendo en
cuenta el proceso constructivo y las dimensiones que tiene cada cajilla, la productividad
es apropiada para dicha actividad.

7.11. ITEM 5.2– CONSTRUCCIÓN CÁMARAS PARA VÁLVULAS (PURGA Y


VENTOSAS) EN CONCRETO DE 3000 PSI DE 1.25*1.40*1.45 CON ESPESOR DE 0.20

Este ítem tiene un rendimiento de 21 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 21 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,05und /h , por lo tanto, construyen 0,05
21
unidad de cámara para válvula por hora, por consiguiente, construyen 0.4 unidad de
cámara para válvula por día; con base al proceso constructivo y las dimensiones que tiene
cada cámara para válvulas, la productividad es apropiada para dicha actividad.

7.11. ITEM 5.3– ACOMETIDA DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE EN TUBERÍA


PF DE 1/2” PROMEDIO 6.0M

Este ítem tiene un rendimiento de 4 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 5 horas. Para evaluar la
1
productividad de este ítem se tiene, =0,25 und /h , por lo tanto, construyen 0,25 unidad
4
de acometida por hora, de modo que construyen 2 unidad de acometida por día,
efectivamente la cuadrilla (oficial y ayudante de instalación hidráulica), sacaría lo de dos
beneficiarios por día.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

7.12. ITEM 6.1– CONSTRUCCIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN A TODO COSTO, EN


CONCRETO DE 3000 PSI DE RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS, ESPESOR DE 0.20 M. DE
0.00 A 2.00M DE ALTURA DESDE LA COTA BATEA

Este ítem tiene un rendimiento de 35 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 35 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,028 und /h , por lo tanto, construyen 0,028
35
unidad de pozo por hora, de esta manera se construye un pozo en 4 días con jornada
laborales de 8 horas, lo cual justifica este tiempo por el proceso constructivo de cada pozo
y por sus dimensiones.

7.13. ITEM 6.2– CONSTRUCCIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN A TODO COSTO, EN


CONCRETO DE 3000 PSI DE RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS, ESPESOR DE 0.20 M.
CON ALTURAS MAYORES A 2M E INFERIOR A 4M DE ALTURA DESDE LA COTA
BATEA

Este ítem tiene un rendimiento de 40 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 40 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,025 und / h , por lo tanto, construyen 0,025
40
unidad de pozo por hora. Del mismo modo se construye un pozo en 5 días con jornada
laborales de 8 horas, lo cual se justifica este tiempo por el proceso constructivo de cada
pozo y por sus dimensiones.

7.14. ITEM 6.3– CONSTRUCCIÓN DE POZO DE INSPECCIÓN A TODO COSTO, EN


CONCRETO DE 3000 PSI DE RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS, ESPESOR DE 0.20 M.
CON ALTURAS MAYORES A 4M DE ALTURA DESDE LA COTA BATEA

Este ítem tiene un rendimiento de 42 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 40 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,024 und / h , por lo tanto, construyen 0,024
42
unidad de pozo por hora, así mismo se construye un pozo en 5.5 días con jornada
laborales de 8 horas, lo cual se justifica este tiempo por el proceso constructivo de cada
pozo y por sus dimensiones.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

7.15. ITEM 6.1, ITEM 6.2– CONSTRUCCIÓN DE VIADUCTOS TIPO PARA TUBERÍAS
DE 6" Y 3”

Estos ítems tienen un rendimiento de 1,2 h /ml para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por metro lineal en 1,2 horas. Para
1
evaluar la productividad de este ítem tenemos, =0,83 ml/h , por lo tanto, construyen
1,2
0,83 ml por hora, de esta manera se instala 6.64 ml por día, debido al grado de dificultad
que tiene la construcción de un viaducto, por la realización de sus diferentes actividades
como lo es la construcción de estribos, instalación de cables, instalación de la misma
tubería, esto hacen difícil el avance de este; por consiguiente, es coherente que se
construya 6.64 ml por día.

8. ANALISIS DE FACTIBILIDAD

CADA VIVIENDA CONSUME DE 0 A 16000 LITOS AL MES, NO ENTIENDO….ESTE


CONSUMO DEBE SALIR DE LA RAS….. NI LO MENCIONAN…..

POBLACION BENEFICIADA

COSTO POR
CONCEPTO NUMERO
BENEFICIARIO
ACUEDUCTO
2020 $ 822.352,00
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

ALCANTARILLADO
1154 $ 2.817.231,00

La E.S.P del Municipio de Algeciras, Departamento del Huila, recuperaría la inversión del
proyecto en un tiempo estimado de 15 años, ya que cada beneficiario pagaría
aproximadamente $25.000 mensuales por el servicio, si cada vivienda tiene un consumo
entre 0-16000 litros de agua al mes, tarifas estipuladas por Empresas Públicas del
Municipio, de los cuales el 40% se usaría para funcionamiento y el 60% restante para
recuperar la inversión, como se muestra en el siguiente gráfico:

El
tiempo estimado en años para la recuperación de la inversión de este proyecto, se


recuperacion de lainversion∗numero de beneficiarios∗12 meses=recuperacion anual

15000∗2020∗12=363.600.000 millones
costo total del proyecto
 =tiempo estimado en años
recuperacion anual

5.384 .331.813
=15 años
363.600.000

Cabe resaltar, que el tiempo determinado puede disminuir, teniendo en cuenta


que cada año incrementaría el pago de los consumidores. Se considera que, sí es
factible la inversión porque el tiempo de recuperación es prudente; además, como
estado de derecho, los ciudadanos tienen el derecho a una vida digna, dentro de
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

esto se contemplan los servicios de acueducto y alcantarillado. Empresas


Públicas del sector debe velar por este bienestar.

9. CONCLUSIONES

 Al consolidar el presupuesto general, se obtuvo el costo total del proyecto con un


valor de: CINCO MIL TRECIENTOS OCHENTA Y CUATRO MILLONES
TRECIENTOS TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS TRECE PESOS M/CTE
($5.384.331.813,00), MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO MILLONES
CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS VEINTINUEVE
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”

PESOS M/CTE ($1.695.498.929) de TRES MIL TRECIENTOS TREINTA Y SEIS


MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y
SIETE PESOS M/CTE ($3.336.586.877) de los cuales corresponden al sistema de
acueducto y al sistema de alcantarillado.

 El costo promedio por beneficiario para el sistema de acueducto es de:


OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL TRECIENTOS CINCUENTA Y CINCO
PESOS M/CTE ($839.355).

 El costo promedio por beneficiario para el sistema de alcantarillado es de: DOS


MILLONES OCHOCIENTOS NOVENTA Y UN MIL TRECIENTOS VEINTITRES
PESOS M/CTE ($2.891.323).

 Según el análisis de factibilidad realizado anteriormente, la E.S.P recuperaría la


inversión en un tiempo estimado de 15 años, teniendo en cuenta la tarifa
estipulada por Empresas Públicas del municipio de $25.000, si el consumo es de
0-16000 mil litros al mes por vivienda, tomando sobre esta tasa el 40% para
funcionamiento y el 60% restante para recuperación de la inversión.

 Al comparar los rendimientos de la mano de obra sugeridos por Empresas


Públicas del Huila, con los datos ofrecidos por la revista de rendimientos de la
academia Cartagena99, se evidenció que en algunos casos los rendimientos
ofrecidos por Empresas Públicas, no se ajustaban a las condiciones de dicho
proyecto, ya que estos eran muy altos, al realizar el cambio de los rendimientos, el
presupuesto aumento ($158.879.249), teniendo como costo inicial
($5.225.452.564) y como costo modificado ($5.384.331.813).

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

https://www.cartagena99.com/recursos/matematicas/apuntes/
CATALOGO_DE_RENDIMIENTOS_DE_MANO_DE_OBRA.pdf

También podría gustarte