Informe Proyecto de Grado Rv2 - Barajas
Informe Proyecto de Grado Rv2 - Barajas
INFORME
PRESENTADO POR:
CLAUDIA LORENA TRULLO QUILES – ID 498759
MARIA ALEJANDRA PUENTES CICERY – ID 508595
PRESENTADO A:
ING. GABRIEL ALBERTO MARTINEZ BARAJAS
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS.............................................................................................................................5
1.1 Objetivo general....................................................................................................................5
1.2 Objetivos específicos............................................................................................................5
2. ALCANCE.................................................................................................................................7
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO........................................................................................7
4. DEFINICIONES.......................................................................................................................8
5. CONDICIONES GENERALES..............................................................................................9
6. PRESUPUESTO....................................................................................................................11
6.1 Presupuesto resumido por capítulos..........................................................................11
6.2 Presupuesto detallado....................................................................................................12
6.2.1 Costos por acueducto..............................................................................................12
6.2.2 Costos por alcantarillado........................................................................................12
6.3 Memoria de cálculo de cantidades...............................................................................13
6.4 Mano de obra.....................................................................................................................13
6.5 Listado de equipos y herramientas..............................................................................13
6.6 Detalle transporte.............................................................................................................13
6.7 Listado de materiales......................................................................................................14
6.8 Análisis de precios unitarios.........................................................................................15
6.9 Administración..................................................................................................................15
6.10 Imprevistos......................................................................................................................16
6.11 Utilidad..............................................................................................................................16
6.12 Interventoría.....................................................................................................................16
7. ANALISIS RENDIMIENTO VS PRODUCTIVIDAD...........................................................17
7.1. ITEM 1.1 – LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO DE REDES.........................................17
7.2. ITEM 2.1.1 – EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL COMUN..............................17
7.3. ITEM 2.1.2 – EXCAVACIÓN A TODO COSTO MANUAL EN CONGLOMERADO 18
7.4. ITEM 2.1.4 – EXCAVACIÓN A TODO COSTO EN ROCA A MAQUINA.................18
7.5. ITEM 2.2.1 – RELLENO TIPO I: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARENA
PARA BASE DE TUBERIA PVC............................................................................................18
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
1. OBJETIVOS
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
Elaborar el presupuesto con todos sus componentes para la construcción del sistema de
acueducto y alcantarillado, en zona urbana y de expansión urbana, del Municipio de
Algeciras, Departamento del Huila.
Elaborar los análisis de precios unitarios, de cada una de las actividades que
componen el presupuesto de obra del proyecto.
ABSTRACT
The project called "Preparation of the budget for the construction of the aqueduct and
sewerage system, in an urban area and urban expansion, of the municipality of Algeciras,
Department of Huila", was carried out in the company Proyectos Integrales del Huila
S.A.S.
The degree work consists of the preparation of the budget with all its components (quantity
calculation memory, unit price analysis, general budget and supplementary budget
annexes), of the construction of the aqueduct and sewerage system, in urban areas and
urban expansion of said municipality. The work consists of the construction of the
conduction system, from the municipality's drinking water treatment plant to the 20 de Julio
housing developments and progress (approximately 3.2 km); aqueduct distribution
networks of the urbanizations 20 de julio, el Progreso, Nuevo Milenio and Villa Pinto
(approximately 9 km); construction of sanitary sewer networks in the urbanizations 20 de
julio, el Progreso and Villa Pinto (approximately 7 km).
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
2. ALCANCE
Inicia con la recepción de los estudios y diseños técnicos de la obra, hasta la entrega
del presupuesto detallado para la financiación del proyecto.
4. DEFINICIONES
A.I.U: sigla que corresponde a los costos indirectos del proyecto y contempla:
Administración, corresponde a los costos que se le reconocen al contratista por
administrar la ejecución del proyecto, para el pago del recurso humano técnico y
administrativo, servicios, transportes de índole administrativo, arrendamientos,
papelería, entre otros. Imprevistos, son los costos que se asumen para realizar
cualquier actividad imprevista dentro del presupuesto, y que requiere resolverse
con inmediatez. Utilidad, es el costo que se gana el contratista por ejecutar el
proyecto.
5. CONDICIONES GENERALES
o Levantamiento topográfico.
o Memorias de diseño.
o Diseños técnicos.
o Planimetría.
Estos estudios y diseños fueron aprobados por las Empresas Públicas, del
Municipio de Algeciras.
Los precios base para la elaboración del presupuesto son tomados en los
precios del mercado de la región, y los sugeridos por la entidad regional
encargada del sector de agua potable y saneamiento básico, siguiendo las
recomendaciones de Aguas del Huila S.A. E.S.P.
6. PRESUPUESTO
Este presupuesto está compuesto por dos capítulos generales que son los costos de obra
para acueducto, con los sub-capítulos preliminares, movimiento de tierra, suministro e
instalación de tubería, suministro de accesorios, cámaras para válvulas y viaductos; y
costos de obra para Alcantarillado, con los sub-capítulos preliminares, movimiento de
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
Luego, se toman los costos directos del proyecto y se les calcula los costos indirectos
(administración, imprevistos, utilidad e IVA sobre utilidad). Así mismo, se obtiene un costo
total de: directos + indirectos, para poder calcular la interventoría administrativa y
financiera del proyecto.
Esta memoria se obtiene al realizar una lectura detallada de todos los estudios y diseños,
y la planimetría que hacen parte integral del proyecto. Allí se detalla cada una de las
actividades a realizar, y se hace el cálculo de la cantidad por unidad de pago de esta, y es
insertada en la columna: cantidad del presupuesto.
Esta contempla el costo del recurso humano requerido para la ejecución, teniendo como
base el salario mínimo legal vigente para el año 2021, que equivale a: NOVECIENTOS
OCHO MIL QUINIENTOS VEINTISEIS PESOS M/CTE ($908.526).
Así mismo, se considera que todas las prestaciones sociales a que tienen derecho cada
uno de los trabajadores, para así llegar a un salario integral. Se observa el auxilio de
transporte, cesantías, intereses de cesantías, prima legal, vacaciones, entre otros.
Por otra parte, se hace un incremento según costos del mercado regional para el pago de
la obra calificada, como: oficial, mano de obra eléctrica, pintura, instalaciones hidráulicas,
carpintería metálica, topografía, entre otras.
Allí se enumeran las herramientas y equipos requeridos para la ejecución del proyecto,
con sus costos unitarios: por día o por hora, los cuales son utilizados en los análisis de
precios unitarios de cada una de las actividades.
Dichos costos están conforme al mercado regional, y avalado por Aguas del Huila S.A.
E.S.P.; se encuentra en el archivo Excel, que contiene el presupuesto general dentro de la
hoja denominada: LISTADO EQUIPOS.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
VOLQUETA 5 A 6 M3
Concepto Cant Valor
Valor hora $ 78.000
Km/h 60 $ 1.300
para estimar la tarifa del camión para el transporte de material, se tuvieron en cuenta las
siguientes variables: diámetro de la tubería(m), dimensiones de la carrocería del camión y
valor del viaje. Con el fin de explicar los cálculos que se hicieron en la siguiente tabla, se
toma como ejemplo el tubo de 2”. Se conoce el diámetro de 0.0508m y se tienen las
dimensiones de la carrocería de 2.20m x 2,00m, al dividir el ancho y el alto de la
carrocería entre el diámetro del tubo, se puede concluir que la capacidad del camión por
viaje transversalmente es de 43 tubos y longitudinalmente de 39 tubos, es decir, que
transporta 1.677 tubos por viaje. De esta forma, se pueden obtener el valor del tubo por
viaje ($894), el cual, se evaluó al dividir el costo del viaje del camión ($1.500.000), entre el
total de tubos calculados anteriormente (1.677). Así mismo, se consiguió el valor por ml
del viaje ($149), al dividir el valor del tubo por viaje ($894) en 6ml que es la medida del
tubo que se compra. Finalmente, para estimar la tarifa del transporte en ml/km, se divide
el valor ml viaje ($149), entre los 57.8 km que hay desde Neiva -que es donde se hace la
compra de tuberías- hasta Algeciras. Concluyendo un valor de $3 por ml.
Costos de transporte tubería
CAMION TRANSPORTE DE MATERIAL
Valor Viaje: $ 1.500.000 Kilómetros 57,8
Concepto tubo 2" tubo 3" tubo 4" tubo 6" tubo 8" tubo 10" tubo 12"
Diametro 0,0508 0,0762 0,1016 0,1524 0,2032 0,254 0,3048
transversal 43 29 22 14 11 9 7
longitudinal 39 26 20 13 10 8 7
total tubos 1677 754 440 182 110 72 49
Vr. Tubo viaje $ 894,00 $ 1.989,00 $ 3.409,00 $ 8.242,00 $ 13.636,00 $ 20.833,00 $ 30.612,00
Valor metro viaje $ 149,00 $ 332,00 $ 568,00 $ 1.374,00 $ 2.273,00 $ 3.472,00 $ 5.102,00
Vr. Metro/Km $ 3,00 $ 6,00 $ 10,00 $ 24,00 $ 39,00 $ 60,00 $ 88,00
Se consideran los materiales requeridos para la ejecución del proyecto con sus costos
unitarios por unidad de medida, los cuales son utilizados en los análisis de precios
unitarios de cada una de las actividades.
Dichos valores están conforme al mercado regional, y avalado por Aguas del Huila S.A.
E.S.P.; se encuentra en el archivo Excel, que contiene el presupuesto general dentro de la
hoja denominada: LISTADO MATERIALES.
Para este caso en particular, los APU se encuentran distribuidos de la siguiente manera:
Análisis básicos: contiene todos los costos de los concretos y morteros requeridos.
Preliminares: está compuesto por los APU de las actividades que conforman los
preliminares de una obra, como localización y replanteo. En el archivo se
encuentra en la hoja 1. PRELIMINARES
Movimientos de tierra: se consideran los APU por concepto de movimientos de
tierra como excavaciones y rellenos. Se denomina 2. MOVIMIENTOS DE TIERRA
Tubería acueducto: compuesta por los análisis de precios unitarios del suministro
e instalación de las tuberías para acueducto requeridas en la ejecución del
proyecto. Es denominada en el archivo como 3. TUBERIA ACUEDUCTO
Tubería alcantarillada: allí se encuentran todos los análisis para el suministro e
instalación de las tuberías para alcantarillado requeridas en la ejecución de la
obra. Denominada 4. TUBERIA ALCANTARILLADO
Cajillas: atiende los APU para la construcción de las cajillas domiciliarias para
alcantarillado y cajillas para válvulas de acueducto. En el archivo se encuentra en
la hoja 5. CAJILLA
Pozos: contiene los análisis de precios unitarios de los pozos de inspección de
alcantarillado. Es denominada en el archivo como 6. POZOS
Viaductos: contempla los APU para la construcción de los viaductos requeridos
según diseño del sistema. Es denominada en el archivo como 7. VIADUCTO
6.9 Administración.
La administración de una obra es la tarea de conseguir y fiscalizar la provisión de
materiales y mano de obra, realizar cotejos de precios de los distintos rubros que
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
Equivale al veinte por ciento (20%) de los costos directos de obra, y allí se evalúan los
costos de:
6.10 Imprevistos.
Los imprevistos hacen parte del AIU del presupuesto, y hace referencia a los gastos
menores de la obra no prevista en el contrato, los cuales deben ser justificados al
momento de la liquidación de este. En dicho caso, se liquida con un tres por ciento (3%)
del costo directo de obra.
6.11 Utilidad.
La Utilidad hace parte del AIU del presupuesto, y hace referencia a la ganancia que el
contratista espera recibir por la realización del contrato. En este caso, se liquida con un
siete por ciento (7%) del costo directo de obra.
El análisis de inversión del AIU se encuentra dentro de la hoja de cálculo o archivo Excel,
en una hoja denominada por su mismo nombre: AIU.
6.12 Interventoría.
La interventoría del presupuesto general de obra de la construcción del sistema de
acueducto y alcantarillado, zona y expansión urbanas, del Municipio de Algeciras,
Departamento del Huila; se calcula en un siete por ciento (7%) de los costos totales
directos, incluidos los costos totales indirectos del proyecto.
h h ¿
El rendimiento ( , , es el tiempo en el que la mano de obra realiza su trabajo por
ml m3
ml m3
unidad de medida de una actividad. La productividad ( , ¿, es el inverso del
h h
1
rendimiento ( ), es decir, la capacidad de producción por unidad de trabajo en
Rendimiento
una hora. A continuación, se hará una relación de estos dos componentes en cada
actividad.
En este ítem se tiene un rendimiento de 0,003 h /ml para la mano de obra (comisión
topográfica), es decir, el topógrafo hace su trabajo por metro lineal en 11 segundos. Para
1
evaluar la productividad de este ítem se tiene: =333 ml/h , por lo tanto, el topógrafo
0,003
levanta 333 ml por hora, o sea, 1 Km en 3 horas aproximadamente y 3 km al día. Es
completamente coherente, porque dentro de la actividad del topógrafo, se tiene estimada
alrededor de estas cantidades de avance.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
Empresas Públicas del Huila facilita rendimientos para cada actividad, en este caso, el
dato que sugería era de 1,2 h /m3 , comparando con los datos que ofrece el catálogo de
rendimiento de mano de obra brindado por la academia Cartagena 99. Se pudo verificar
que para las condiciones de la obra a ejecutar, se acomoda mejor el rendimiento de 2
3
h /m para la mano de obra (oficial y ayudante), es decir, hacen su trabajo por metro
1 3
cubico en 2 horas. Para evaluar la productividad de este ítem se tiene, =0,5 m /h , por
2
lo tanto, excavan 0,5 m3 de material común por hora; lo que indica que, en un horario
normal de 8 horas de trabajo, el ayudante haría una excavación de 4 m 3 de material
común, donde hay que tener en cuenta que es coherente, por las características
geotécnicas del material común (arenas, gravas, Limos, tierra vegetal, arcillas medias con
más o menos aguas y escombros de roca).
Este ítem tiene un rendimiento de 1,85 h /m3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es
decir, hacen su trabajo por metro cubico en 2 horas. Para evaluar la productividad de
1 3
este ítem se tiene, =0,54 m /h , por lo tanto, excavan 0,54 m3 de material
1,85
conglomerado por hora; lo que indica que, en un horario normal de 8 horas de trabajo, el
ayudante haría una excavación de 4,3 m3 de material conglomerado, donde hay que tener
en cuenta que es coherente, por las características geotécnicas del material
conglomerado (arcillas duras, arcillas esquistosa, roca marga, roca blanda calizo-arcillosa,
masas de rocas altamente fisuradas o estratificadas y rocas fragmentadas).
Este ítem tiene un rendimiento de 0,40 h /m3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es
decir, hacen su trabajo por metro cubico en 24 minutos. Para evaluar la productividad de
1 3
este ítem se tiene, =2,5 m /h , por lo tanto, excavan 2,5 m3 de material rocoso por
0,40
hora; lo que indica que, en un horario normal de 8 horas de trabajo máquina, se haría una
excavación de 20 m 3 de material rocoso, donde hay que tener en cuenta que es
coherente, por las características geotécnicas del material rocoso (rocas calizas o
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
silíceas, rocas ígneas y metamórficas y masas de rocas poco alteradas) y las diferentes
actividades adicionales que hay que realizar, como la utilización de pólvora. Se observa
mayor rendimiento por el uso de hora máquina.
7.6. ITEM 2.2.2 – RELLENO TIPO II: CON RECEBO SELECCIONADO, COMPACTADO
EN CAPAS DE 20 CM.
Empresas Públicas del Huila facilita rendimientos para cada actividad, en este caso, el
dato que sugería era de 0,70 h /m 3, comparando con los datos que ofrece el catálogo de
rendimiento de mano de obra brindado por la academia Cartagena 99. Se pudo verificar
que, por el tipo de relleno y grosor de capas a compactar, se acomoda mejor el
rendimiento de 2 h /m 3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es decir, hacen su
trabajo por metro cubico en 2 horas. Para evaluar la productividad de este ítem se tiene,
1
=0,5 m 3 /h , por lo tanto, rellenan 0,5 m3 de recebo seleccionado por hora. De esta
0,2
manera, se puede determinar que la productividad por día es de 4 m3 de relleno en recebo
compactado por día. Si se toma una profundidad promedio de 1,00 m y un ancho
promedio de brecha de 0,60 m, se puede deducir que para 1,00 ml de relleno de brecha
con recebo se requiere 0,486 m 3, concluyendo que el avance de relleno de tubería es de 1
ml/h y 8 ml/día, siendo coherente en su rendimiento y productividad.
7.7. ITEM 2.2.3 – RELLENO TIPO III: A TODO FACTOR, CON MATERIAL
SELECCIONADO DE LA MISMA EXCAVACIÓN, CAPAS MÁXIMAS DE 20 CM
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
Este ítem tiene un rendimiento de 0,70 h /m3 para la mano de obra (oficial y ayudante), es
decir, hacen su trabajo por metro cubico en 42 minutos. Para evaluar la productividad de
1 3
este ítem se tiene, =1,43 m /h , por lo tanto, rellenan 1,43 m3 de material
0,70
seleccionado de la misma excavación por hora. De esta manera, se puede determinar que
la productividad día es de 11,44 m3 de relleno compactado de material seleccionado de la
excavación por día. Si se toma una profundidad promedio de 1,00 m y un ancho promedio
de brecha de 0,60 m, se puede deducir que, para 1,00 ml de relleno de brecha con
material seleccionado de la excavación se requiere 0,1158 m3, concluyendo que el avance
de relleno de tubería es de 12,35 ml/h y 99 ml/día, siendo coherente en su rendimiento y
productividad.
7.8. ITEM 3.1, ITEM 3.2, ITEM 3.3, ITEM 3.4 – SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE
TUBERÍAS PARA ACUEDUCTO
Estos ítems tienen un rendimiento de 0,05 h /ml para la mano de obra (oficial y ayudante
de instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por metro lineal en 3 minutos. Para
1
evaluar la productividad de estos ítems se tiene, =20 ml /h , por lo tanto, instalan 20
0.05
ml por hora. Así mismo, se determina una productividad de 160 ml por día, esto significa
que instala alrededor de 27 tubos al día, teniendo en cuenta que la unidad de tubo se
compra por 6 metros. El rendimiento es coherente por las actividades que se deben
realizar para la instalación de tubería.
7.9. ITEM 3.1, ITEM 3.2, ITEM 3.3, ITEM 3.4, ITEM 3.5– SUMINISTRO E INSTALACIÓN
DE TUBERÍAS PARA ALCANTARILLADO
Estos ítems tienen un rendimiento de 0,07 h /ml para la mano de obra (oficial y ayudante
de instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por metro lineal en 4.2 minutos.
1
Para evaluar la productividad de estos ítems se tiene, =14.28 ml / h , por lo tanto,
0.07
instalan 14.28 ml por hora. Así mismo, se determina una productividad de 114 ml por día,
esto significa que instala alrededor de 19 tubos al día, teniendo en cuenta que la unidad
de tubo se compra por 6 metros. El rendimiento es coherente por las actividades que se
deben realizar para la instalación de tubería.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
Este ítem tiene un rendimiento de 1,8 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 1,8 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,55 und /h , por lo tanto, construyen media
1.8
cajilla por hora, en otras palabras, construyen alrededor de 4 cajillas por día; teniendo en
cuenta el proceso constructivo y las dimensiones que tiene cada cajilla, la productividad
es apropiada para dicha actividad.
Este ítem tiene un rendimiento de 21 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 21 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,05und /h , por lo tanto, construyen 0,05
21
unidad de cámara para válvula por hora, por consiguiente, construyen 0.4 unidad de
cámara para válvula por día; con base al proceso constructivo y las dimensiones que tiene
cada cámara para válvulas, la productividad es apropiada para dicha actividad.
Este ítem tiene un rendimiento de 4 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 5 horas. Para evaluar la
1
productividad de este ítem se tiene, =0,25 und /h , por lo tanto, construyen 0,25 unidad
4
de acometida por hora, de modo que construyen 2 unidad de acometida por día,
efectivamente la cuadrilla (oficial y ayudante de instalación hidráulica), sacaría lo de dos
beneficiarios por día.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
Este ítem tiene un rendimiento de 35 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 35 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,028 und /h , por lo tanto, construyen 0,028
35
unidad de pozo por hora, de esta manera se construye un pozo en 4 días con jornada
laborales de 8 horas, lo cual justifica este tiempo por el proceso constructivo de cada pozo
y por sus dimensiones.
Este ítem tiene un rendimiento de 40 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 40 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,025 und / h , por lo tanto, construyen 0,025
40
unidad de pozo por hora. Del mismo modo se construye un pozo en 5 días con jornada
laborales de 8 horas, lo cual se justifica este tiempo por el proceso constructivo de cada
pozo y por sus dimensiones.
Este ítem tiene un rendimiento de 42 h /Und para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por unidad en 40 horas. Para evaluar
1
la productividad de este ítem se tiene, =0,024 und / h , por lo tanto, construyen 0,024
42
unidad de pozo por hora, así mismo se construye un pozo en 5.5 días con jornada
laborales de 8 horas, lo cual se justifica este tiempo por el proceso constructivo de cada
pozo y por sus dimensiones.
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
7.15. ITEM 6.1, ITEM 6.2– CONSTRUCCIÓN DE VIADUCTOS TIPO PARA TUBERÍAS
DE 6" Y 3”
Estos ítems tienen un rendimiento de 1,2 h /ml para la mano de obra (oficial y ayudante de
instalación hidráulica), es decir, realizan su trabajo por metro lineal en 1,2 horas. Para
1
evaluar la productividad de este ítem tenemos, =0,83 ml/h , por lo tanto, construyen
1,2
0,83 ml por hora, de esta manera se instala 6.64 ml por día, debido al grado de dificultad
que tiene la construcción de un viaducto, por la realización de sus diferentes actividades
como lo es la construcción de estribos, instalación de cables, instalación de la misma
tubería, esto hacen difícil el avance de este; por consiguiente, es coherente que se
construya 6.64 ml por día.
8. ANALISIS DE FACTIBILIDAD
POBLACION BENEFICIADA
COSTO POR
CONCEPTO NUMERO
BENEFICIARIO
ACUEDUCTO
2020 $ 822.352,00
“ELABORACION DEL PRESUPUESTO PARA LA CONSTRUCCION DEL SISTEMA
DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO, EN ZONA URBANA Y EXPASION URBANA
DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS, DEPARTAMENTO DEL HUILA ”
ALCANTARILLADO
1154 $ 2.817.231,00
La E.S.P del Municipio de Algeciras, Departamento del Huila, recuperaría la inversión del
proyecto en un tiempo estimado de 15 años, ya que cada beneficiario pagaría
aproximadamente $25.000 mensuales por el servicio, si cada vivienda tiene un consumo
entre 0-16000 litros de agua al mes, tarifas estipuladas por Empresas Públicas del
Municipio, de los cuales el 40% se usaría para funcionamiento y el 60% restante para
recuperar la inversión, como se muestra en el siguiente gráfico:
El
tiempo estimado en años para la recuperación de la inversión de este proyecto, se
recuperacion de lainversion∗numero de beneficiarios∗12 meses=recuperacion anual
15000∗2020∗12=363.600.000 millones
costo total del proyecto
=tiempo estimado en años
recuperacion anual
5.384 .331.813
=15 años
363.600.000
9. CONCLUSIONES
https://www.cartagena99.com/recursos/matematicas/apuntes/
CATALOGO_DE_RENDIMIENTOS_DE_MANO_DE_OBRA.pdf