Lecturas para Primer Grado
Lecturas para Primer Grado
Cole tiles
Me encanta leer,
disfruto aprender y crecer
.“ . . y tambien ensenenles a leer”
Créditos
Director General de Educación Primaria
Luis Ramón Hernández Cruz
Revisión
F. Gustavo Madrigal Mendieta
Diseño y Diagramación
Equipo de Diseño y Diagramación - MINED
Certamen de Lectura en Voz Alta
Indice Pág.
Los meses del año................................................... 2
Mi familia.................................................................. 4
Las sardinitas........................................................... 6
Los tres patitos......................................................... 8
Los hábitos de aseo............................................... 10
La escuela ............................................................. 12
Cantan los niños..................................................... 14
Buen estudiante..................................................... 16
A mi Patria.............................................................. 18
Señora Santa Ana.................................................. 20
El señor don gato................................................... 22
Hilito de oro............................................................ 24
¿Quién hizo al león?.............................................. 26
Rondón................................................................... 28
Caricia.................................................................... 30
Había un niño......................................................... 32
La Luna.................................................................. 34
Promesa a la estrellas............................................ 36
Canción Sevillana................................................... 38
El Coronel Arrechavala........................................... 40
La Carreta Nahua................................................... 42
Los Cadejos........................................................... 44
¿Duendes en Boaco?............................................. 46
La conejita Nicolasa............................................... 48
La poza del gallo.................................................... 50
La Novia de Tola..................................................... 52
Chico Largo del Charco Verde............................... 54
El lagarto de oro..................................................... 56
El punche de oro.................................................... 58
La campana de San Sebastián.............................. 60
C
Pág.
La Gigantona.......................................................... 62
El sombrero de tío Nacho....................................... 64
La Mocuana............................................................ 66
Origen del nombre de la Laguna de Tiscapa......... 68
El cerro de la vaca.................................................. 70
El conejo Nicolás.................................................... 72
La cabra Antonia.................................................... 74
La tortuga calurosa................................................. 76
Gotita de agua........................................................ 78
La luna roja............................................................. 80
El arco iris............................................................... 82
¡Agua!..................................................................... 84
El agua me da frío.................................................. 86
Yo cuido el agua que uso....................................... 88
¿Qué pasó en la laguna?....................................... 90
Las dos gotitas (1).................................................. 92
Don lagarto............................................................. 94
Las abejitas juguetonas.......................................... 96
Los conejitos de colores......................................... 98
La ranita de la voz linda....................................... 100
El río..................................................................... 102
Las dos gotitas (2)................................................ 104
La semilla............................................................. 106
El gusano y la reina de las mariposas.................. 108
Querido planeta.................................................... 110
País de la fantasía................................................ 112
La matraca traca.................................................. 114
A Margarita........................................................... 116
Arbolito................................................................. 118
Certamen de Lectura en Voz Alta
E
Los meses del año
¿Cuántos meses tiene el año?
Doce, ni uno menos, ni uno más
y como buenos hermanos,
juntos de la mano van.
2
Certamen de Lectura en Voz Alta
3
Febrero Mayo Agosto Noviembre
ENERO Abril julio Octubre
Mi familia
Yo tengo una familia que muy unida está
y todos procuramos nuestra felicidad,
mis abuelos, mi padre y mi mamá,
junto con mi hermanita, formamos un hogar.
4
Certamen de Lectura en Voz Alta
5
Las sardinitas
Cuatro sardinitas van para la escuela
y a la más pequeña le duele la muela.
Un delfín muy grande es el profesor,
¿y sabes qué busca la gallinita?
¡Está buscando el borrador!
6
Certamen de Lectura en Voz Alta
7
Los tres patitos
Caminaban tres patitos,
muy contentos, a nadar;
van en fila, bien formados.
¡Todos marchan al compás!
El blanquito va primero,
presuroso por llegar;
el segundo, un pato negro,
no se quiere retrasar.
El tercero es amarillo,
se ha quedado bien atrás,
caminando muy despacio,
es el último en llegar.
8
Certamen de Lectura en Voz Alta
9
Los hábitos de aseo
Los niños y las niñas debemos practicar
los hábitos de aseo, para sanos estar.
Alegres y sonrientes saltar, jugar, cantar
y nunca, a la escuela faltar.
10
Certamen de Lectura en Voz Alta
11
La escuela
Yo tengo una escuelita, que siempre limpia está
y toditos los días, allí voy a estudiar.
Amigas y amiguitos, en ella encontré
y juntos, muy contentos, ¡queremos aprender!.
12
Certamen de Lectura en Voz Alta
Escuela Pública
del Poder Ciudadano
Rubén Darío
13
Cantan los niños
Las niñas y los niños queremos decir,
que nuestros derechos nos deben cumplir.
14
Certamen de Lectura en Voz Alta
15
Buen estudiante
Venimos todos contentos
a la escuela a estudiar,
venimos con entusiasmo,
nunca vamos a faltar.
16
Certamen de Lectura en Voz Alta
17
A mi Patria
Empuñando mi Bandera,
bandera bicolor,
muy derecho voy marchando
al redoble del tambor.
El corazón me palpita,
lleno de gozo y amor,
al levantar con orgullo
¡mi pabellón bicolor!
La Bandera de mi Patria
es color blanco y azul,
el azul es como el cielo
y el blanco espuma de mar.
18
Certamen de Lectura en Voz Alta
19
Señora Santa Ana
Señora Santa Ana,
¿Por qué llora el niño?
Por una manzana
que se le ha perdido.
Vente a mi casa,
yo te daré dos,
una para el niño
y otra para vos.
20
Certamen de Lectura en Voz Alta
21
El señor don gato
Estaba el señor don Gato
en silla de oro sentado,
calzaba medias de seda
y zapatitos picados.
22
Certamen de Lectura en Voz Alta
23
Hilito de oro
Hilito, hilito de oro,
que penas se me van,
y que penas se me vienen,
manda a decir el rey moro,
¿qué cuántas hijas tiene?
24
Certamen de Lectura en Voz Alta
25
¿ Quién hizo al león?
En León de Nicaragua,
se encuentra una tumba que tiene
sobre ella un león con rostro de dolor.
26
Certamen de Lectura en Voz Alta
27
Rondón
Quiero explicarte viajero,
¿sabes cómo se hace un buen rondón?,
que es el plato favorito de mi tierra tropical.
De la carne ya no hablemos,
te la voy a dar a escoger de guarí podrás hacerlo
si querés carne de res, pero el pescado es mejor.
28
Certamen de Lectura en Voz Alta
29
Caricia
Madre, madre, tú me besas,
pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar.
30
Certamen de Lectura en Voz Alta
31
Había un niño
En las hojas del plátano un pequeño
hombrecito dormía un sueño.
En un estanque, luz en agua.
Yo contaba un cuento.
32
Certamen de Lectura en Voz Alta
33
La luna
La luna se puede tomar a cucharadas
como una cápsula cada dos semanas.
Es buena como sedante y también alivia
a los que se han llenado de tristeza.
34
Certamen de Lectura en Voz Alta
35
Promesa a las estrellas
Ojitos de las estrellas
abiertos en un oscuro
terciopelo: de lo alto, ¿me ves puro?
Ojitos, salpicaduras
de lágrimas o rocío,
cuando tiemblas allá arriba, ¿es de frío?
36
Certamen de Lectura en Voz Alta
37
Canción sevillana
Amanecía
en el naranjel.
Abejitas de oro
buscaban la miel.
38
Certamen de Lectura en Voz Alta
39
El Coronel Arrechavala
¿Quién era el Coronel Arrechavala?
40
Certamen de Lectura en Voz Alta
41
La Carreta Nahua
La Carreta Nahua se escucha en el silencio de la
noche por las calles de la ciudad y los caminos
solitarios. Sólo es visible a los recién nacidos,
los mudos de nacimiento y los que están en
trance de muerte. Cuentan que cuando otras
personas logran verla caen enfermas, presas
de fiebre, y a veces locas.
42
Certamen de Lectura en Voz Alta
43
Los Cadejos
¿Han oído hablar del cadejo negro o del cadejo
blanco?
44
Certamen de Lectura en Voz Alta
45
¿Duendes en Boaco?
En las cuevas existían los duendes, eran
unos muchachitos pequeñitos, que vestían
cotoncitos y gorritas rojos.
¡Ese es el secreto!
46
Certamen de Lectura en Voz Alta
47
La conejita Nicolasa
─¿Para dónde vas, conejita Nicolasa, de lacito
y delantal? ─Preguntó la tortuga, sacando la
cabecita en medio del matorral.
48
Certamen de Lectura en Voz Alta
49
La poza del gallo
─¿Saben de dónde es esta leyenda?, pues les
voy a contar. Esta leyenda proviene de la Isla
de Ometepe y dice así:
“Cuando la gente pasaba por el río El Tistero,
salían espantos, entre ellos, un gallo precioso
colorado. Aparecía cantando a las 12 del día y a
las 12 de la noche. Los transeúntes se quedaban
extasiados, viendo al hermoso animal, que
llevaba un mecate largo amarrado a la pata.
50
Certamen de Lectura en Voz Alta
51
La Novia de Tola
¿Conocen el Municipio de Tola? Esta es su
leyenda, se las voy a contar.
¡Pobrecita la Hilaria!
52
Certamen de Lectura en Voz Alta
53
Chico Largo del Charco Verde
La bella y misteriosa isla de Ometepe guarda
leyendas locales, que aún viven en la imaginación
popular.
55
El lagarto de oro
Cuenta la leyenda que en el cerro Hato Grande,
Chontales, existía una laguna y en ella habitaba
un lagarto de oro. Dicen que muchos querían
atraparlo, ¿Sabes por qué? No por ser amantes
de la naturaleza, mucho menos de los lagartos,
sino por el alto valor del oro, pero nadie podía
capturarlo.
57
El punche de oro
En el pensamiento del pueblo, el oro brota
mágicamente de la oscuridad del pasado como
el eterno símbolo sagrado.
Con este valor sublime se proyecta una aparición
nocturna que deambula como el alma en pena
en las oscuras noches, desde que emerge
intempestivamente en el medio del furibundo
oleaje del Océano Pacífico, envuelta en una
aureola cegadora, como luces de bengala que
viene iluminando su recorrido desde las playas
de Poneloya hasta la Iglesia de Subtiava, donde
se detiene para hacerle una reverencia al Sol
suspendido en la bodega del vetusto templo.
Sobre este alucinante y misterioso personaje
nocturno, nos habla una guardiana de las ruinas
de Veracruz: “Aquí en Sutiava hay un inmenso
tesoro enterrado y el espíritu de este tesoro
sale por las noches. ¡Es un inmenso Punche
de Oro¡”.
¿Las personas lo han visto? Es un punche
gigante que brilla como el oro, éste cuida el
tesoro de la comunidad indígena, sale por
las noches, después de la muerte del último
cacique, ADIAC.
59
La campana de San Sebastián
Se cuenta, que allá, por los tiempos del Capitán
Pedro Gutiérrez y de los Motas y Salazares,
traían procedentes de España, una artística
campana de legítimo bronce y de buen quilataje
de oro; vibrante, sonora, fina, para la Iglesia de
San Sebastián de Diriamba.
60
Certamen de Lectura en Voz Alta
61
La Gigantona
¿A quiénes les gusta La Gigantona?
El indio esculpió La Gigantona, queriendo, de
esta manera, representar a la mujer española,
de una forma burlesca, satírica, que a pesar de
su belleza, de su estatura, y sobre todo, de su
color blanco, ellos, los indios, la hacen bailar
al son de los tambores y la detienen cuando el
coplero declama.
Por este motivo, el indio se siente superior a
la española ya que la hace bailar al son que
le toque. El indio se representa en el enano
cabezón, pequeño de estatura, pero grande de
cerebro.
Diciembre es el mes de las purísimas y en las
ciudades que aún conservan el vestigio de la
colonia, los atardeceres anuncian la salida de La
Gigantona; fiel a su cita, aparece la legendaria
dama, rebosante de frescura y color, adornada
siempre de sus joyas doradas; al son hueco de
los tambores y bajo la luz pálida de las estrellas
forradas en papeles multicolores, baila La
Gigantona, con sus vestidos de colores vivos;
con una diadema de colores resplandecientes
o una corona dorada, luce siempre su larga
cabellera.
¡Qué alegre, hay viene La Gigantona!
62
Certamen de Lectura en Voz Alta
63
El sombrero de tío Nacho
El tío Nacho tenía un sombrero roto que ya ni
para soplarse le servía y dijo tío Nacho:
- Voy a cambiar este sombrero viejo –y lo aventó
al basurero. En eso pasó su comadre Chola.
- ¡Eh! –Dijo- ¡el sombrero de tío Nacho! –y lo
recogió, lo envolvió en un papel y se lo llevó a
su compadre:
-¡Se le cayó su sombrero, tío Nacho! Aquí se lo traigo.
- Dios se lo pague, comadre –dijo tío Nacho.
65
La Mocuana
Hace muchos años, en la Villa de Sébaco, llegaron
muchos españoles, que fueron recibidos por el
indio, quien les entregó tamarindos de oro para
que los enviasen al rey de España.
¿Y qué sucedió después?
66
Certamen de Lectura en Voz Alta
67
Origen del nombre de la Laguna de
Tiscapa
Lleva el nombre de la loma de su nombre. Los
aborígenes llamaron a ésta Uticapa, en idioma
Nàhuatl piedra de sacrificios y significa “En el
agua de la piedra de los sacrificios”.
68
Certamen de Lectura en Voz Alta
69
El cerro de la vaca
Hace mucho tiempo, en una finca de Chontales,
vivía una familia que tenía un sirviente; el cual,
todas las tardes, recogía el ganado.
70
Certamen de Lectura en Voz Alta
71
El conejo Nicolás
El conejo Nicolás
es un conejo chiquitito,
chiquitito y orejón.
Es amigo de la ardilla,
de la rana y el ratón,
hizo amistad con el sapo,
ha resultado cantor.
72
Certamen de Lectura en Voz Alta
73
La cabra Antonia
La cabra Antonia no fue a la escuela hoy,
fue a cortar flores del jardín, se metió al patio
vecino, se comió un calcetín, y al calvo de la
esquina le ha escondido el peluquín.
74
Certamen de Lectura en Voz Alta
75
La tortuga calurosa
Titi, la tortuga, vivía en una laguna. Era la
única del lugar que llevaba una vida cómoda,
caprichosa. Cierto año, el verano fue muy
caluroso y la temperatura del agua aumentó.
Comenzó a abanicarse.
76
Certamen de Lectura en Voz Alta
77
Gotita de agua
Había una vez ,una gotita de agua que soñaba
con llegar a convertirse en brisa y cubrir las
flores del campo, laderas y montañas. Pasaron
algunos años, hasta que una sequía bajó tanto
el nivel del agua, que la gotita se evaporó,
subiendo hasta el cielo. Fue a formar parte
de una gran nube, donde muchas gotitas se
agolpaban. En aquella nube se estaba bastante
incómodo, unas gotas parecían dar órdenes.
78
Certamen de Lectura en Voz Alta
79
La luna roja
Había una vez, un pequeño planeta muy triste y
gris. Sus habitantes no lo habían cuidado, habían
tirado tanta basura y suciedad en el campo, que
lo contaminaron todo. ¡Ya no quedaban plantas
ni animales!
80
Certamen de Lectura en Voz Alta
81
El arco iris
Había una vez una linda flor de colores muy
vistosos: rojo brillante, naranja y amarillo. La
flor estaba feliz porque todo el mundo le decía
que era muy hermosa.
82
Certamen de Lectura en Voz Alta
83
¡Agua!
Hace muchos años, Camposeco sufría
constantes sequías y los pozos estaban en
las últimas. El río era un hilillo de agua. Los
ciudadanos enfermaban, los huertos y cosechas
estaban perdidas.
84
Certamen de Lectura en Voz Alta
85
El agua me da frío
Había una vez, una niña llamada Doris, que
asistía a la escuela Palomitas. Su mamá, Luisa,
tenía problemas con ella, porque no le gustaba
bañarse antes de ir a la escuela.
86
Certamen de Lectura en Voz Alta
87
Yo cuido el agua que uso
Había una vez un niño llamado Fernando. Su
mamá era maestra de la escuela; vivían cerca
del Volcán Mombacho, donde la comunidad
recoge agua de lluvia en un tanque.
88
Certamen de Lectura en Voz Alta
89
¿Qué pasó en la laguna?
Había una vez, una laguna clara y transparente.
Allí vivían: ranas y renacuajos; nadaban patos;
se veían garzas y algunos peces. Eran buenos
vecinos. Todas las mañanas se saludaban.
90
Certamen de Lectura en Voz Alta
91
Las dos gotitas (1)
Las dos gotitas vivían en una gran nube.
Comenzó a llover, y la gotita pequeña no
quería caer, le daba mucho miedo. Su mamá
le preguntó: ─¿Por qué tienes miedo?, caer es
divertido. Aveces puedes caer en una flor, en
una casa y hasta en una calle.
92
Certamen de Lectura en Voz Alta
93
Don lagarto
Don lagarto mira hacia un lado y hacia el otro,
si no viene ningún auto, atraviesa la carretera y
sigue por el costado del asfalto hasta llegar al
pedregal donde los reptiles toman el sol.
94
Certamen de Lectura en Voz Alta
95
Las abejitas juguetonas
En un panal había tres abejitas, que por primera
vez iban a buscar néctar de las flores. La reina
de las abejas les dio un cántaro vacío a cada una
y les ordenó traerlos bien llenos. Las abejitas
partieron volando a cumplir su tarea.
96
Certamen de Lectura en Voz Alta
97
Los conejitos de colores
Había una mamá coneja que tenía muchos
conejitos. Todos eran blancos, juguetones
y un poquito locos. Así que siempre estaban
jugando por el campo.
98
Certamen de Lectura en Voz Alta
99
La ranita de la voz linda
En un charco, a orillas de un río, vivía un grupo
de ranas que se pasaban todo el día croando.
Aquel día, era muy especial, porque las ranitas
pequeñas cantarían por primera vez. Una a una
fueron cantando: ¡Croac! ¡Croac!.
100
Certamen de Lectura en Voz Alta
101
El río
Allá en lo alto de las montañas cubiertas por la
niebla que se esfuma, nace un pequeño hilito
de agua.
102
Certamen de Lectura en Voz Alta
103
Las dos gotitas (2)
Aquel día llovía fuerte. Y en esa lluvia iban dos
gotitas que eran muy amigas.
104
Certamen de Lectura en Voz Alta
105
La semilla
Una vez, en el campo, se encontraron tres
semillas, dos muy grandes de sandía y una
semillita pequeña y tímida. Las grandotas
empezaron a molestar a la pequeña.
106
Certamen de Lectura en Voz Alta
107
El gusano y la reina de las mariposas.
En un hermoso bosque, vivía la más preciosa
de las mariposas. Le encantaba pintar y dibujar.
108
Certamen de Lectura en Voz Alta
109
Querido planeta
Había una vez, un planeta, en medio de un gran
universo lleno de estrellas. Al principio, estaban
todos los continentes juntos y convivían plantas
y animales. Pero la naturaleza actuó y con una
gran tormenta de meteoritos se congelaron los
océanos y se separaron los continentes. Los
animales se esparcieron en todo el mundo.
En algunos lugares donde había agua, ahora
hay montañas, pero todos los seres vivos,
compartían las bondades de la tierra para
sobrevivir.
110
Certamen de Lectura en Voz Alta
111
País de la fantasía
País de la Fantasía donde todo es ilusión,
donde los caballos vuelan como nubes de
algodón.
112
Certamen de Lectura en Voz Alta
113
La matraca traca
¿Qué hace la matraca los días de feria?
114
Certamen de Lectura en Voz Alta
115
A Margarita
Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes.
Un quiosco de malaquita,
un gran manto de tisú
y una gentil princesita,
¡tan bonita, Margarita,
tan bonita como tú!
116
Certamen de Lectura en Voz Alta
117
Arbolito
Esta noche es Nochebuena,
vamos al monte, hermanito,
a buscar un arbolito.
Arbolito, arbolito,
campanitas de Belén,
quiero que vengan conmigo,
que al recién nacido voy a ofrecer,
iremos porque esta noche,
ha nacido el Niño Rey.
118
Certamen de Lectura en Voz Alta
119
BIBLIOGRAFÍA
1. Alfaro Cruz, Marisol. (2010) Cantos Propios Biblioteca personal. Managua,
Nicaragua.
2. Arellano, Jorge Eduardo et. al. (2000). Literatura para niños en Nicaragua.
Antología. Distribuidora Cultural. Nicaragua.
3. Arellano, Jorge Eduardo. (2011) Navas Cordonero: Escultor de la Catedral de
León.El Nuevo Diario. Nicaragua.
4. Cuadra, Pablo Antonio et.al. (1978). Muestrario del folklore nicaragüense. Fondo
de Promoción Cultural – Banco de América (Serie Ciencias Humanas No. 9).
Nicaragua.
5. Cuentos infantiles. Cuentos de Agua.Cuento espiritual paraniños. Autores
varios: Roberto Juárez. Yiliam Ayala Gonzalez (11 años). Primer Lugar
Concurso Literario en categoría Cuento Municipal. Cuba.Mariache.Nicaragua.
Martha Bianchi. Ana Barchuk de Rodríguez. Sabina Arce González. Peruana.
NathalyaAlejandra.Pau (Argentina). Brisa Meléndez Castillo. Patricia Marchisio.
Bibiana Emilia Posso.
6. Flores, José et. al. (1987). A ver, a ver, a ver. MACMILLAN. Nueva York. United
State of America.
7. Galdames Franco, Viviana. (2005). Serie de Juegos, cantos y cuentos infantiles
nicaragüenses de tradición popular. Tomados de Recopilaciones Nacionales.
Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI)
8. Gámez, Bayardo (2007). Recopilaciones Prensa Literaria. Nicaragua.
9. Meneses, Vida Luz et.al. (1995). Literatura para niños en Nicaragua. Distribuidora
Cultural. Nicaragua.
10. Ministerio de Educación (1993) Cancionero Infantil. MINED Managua,
Nicaragua
11. Ministerio de Educación. (2006) Cancionero El Maravilloso Mundo de los
Números. MINED. Nicaragua.
12. Mistral, Gabriela (1989). Ternura. Universitaria. Ed. De Jaime Quezada. Chile.
120
Certamen de Lectura en Voz Alta
121
WEBGRAFÍA
1. Comunidad escolar. educaciòn.es/documentos/lorca/lorca5.
8. http://www.manfut.org/leyendas/
9. http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2003/diciembre/20/literaria/cuento/
10. http://leyendas-nicaraguenses.blogspot.com/2007/03/
11. http://www.touring-costarica.com/cuentos.html
12. http://leyendas-nicaraguenses.blogspot.com/
16. www.antesdedormir.com.ar/ver_cuento_compartir_historia.asp
17. www.cuentosinfantilescortos.net/historias/agua/
122