[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
501 vistas7 páginas

Capitulo 16

1. El documento analiza el equilibrio en los mercados de oro y plata cuando sus ofertas son fijas a corto plazo. Los precios de equilibrio son $1,400 para el oro y $1,000 para la plata. 2. Si la oferta de oro se duplica, el precio del oro caerá a $1,300 y el de la plata a $950. 3. Analiza los posibles efectos de una enfermedad avícola en los mercados de pollo y cerdo, así como de un aumento de impuestos a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
501 vistas7 páginas

Capitulo 16

1. El documento analiza el equilibrio en los mercados de oro y plata cuando sus ofertas son fijas a corto plazo. Los precios de equilibrio son $1,400 para el oro y $1,000 para la plata. 2. Si la oferta de oro se duplica, el precio del oro caerá a $1,300 y el de la plata a $950. 3. Analiza los posibles efectos de una enfermedad avícola en los mercados de pollo y cerdo, así como de un aumento de impuestos a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CAPITULO 16

1. Suponga que el oro (G) y la plata (S) son mutuamente


sustitutivos porque ambos sirven para protegerse de la
inflación. Suponga que las ofetas de los metales se mantiene
fijas a corto plazo (Qg=75 y Qs=300) y que las demandas de
oro y de plata vienen dadas por las siguiente ecuaciones:
Pg=975-Qg+0.5Ps y Ps=600-Qs+0.5Pg
A. Cuales son los precios de equilibrio del oro y la plata

Pg= 975-Qg+0.5Ps
Pg=975-75+0.5Ps
Pg=900+0.5(300+0.5Pg)
Pg= 900+150+0.25´pg
Pg= 10500,75
Pg=1050+0.25pg
Pg=1050
Pg=1400

PS = 600 – QS + 0,5PG
PS = 600 - 300 + 0,5PG
PG = 900 + 0,5PS
PS = 1000-0, 25+1
PS = 300 + 0,5PG
PS = 300 + 0, 5 (1400)
PS = 300 + 700
PS= 1000
B. ¿Que ocurre si un nuevo descubrimiento de oro duplica la
cantidad ofrecida a 150? ¿como afectara este
descubrimiento tanto a el precio del oro como a el de la
plata?
QG = 150; PG = 1300
QS= 300; PS = 950
PG = 975 – QG + 0,5PS
PG = 975 - 150 + 0,5PS
PG = 825 + 0,5PS
PG =825 + 0,5(300 + 0,5PG)
PG = 825 + 150 + 0,25 PG
PG = 975 + 0,25 PG
PS = 950 -0,25+1PG = 975 0,75
PG = 975
PG = 975/0,75
PG = 1300

QG = 150; PG = 1300
QS= 300; PS = 950
PG = 975 – QG + 0,5PS
PG = 975 - QG + 0,5 (950)
PG = 975 - QG + 475
PG = 1450 – QG

PS = 600 – QS + 0,5PG
PS = 600 - 300 + 0,5PG
PS = 300 + 0,5PG
PS = 300 + 0,5 (1300)
PS = 300 + 650
PS =950

Gráfica:
PS = 600 – QS + 0, 5PG
PS = 600 - QS + 0,5(1300)
PS = 600- QS + 650
PS= 1250 – QS

2. Utilizando el análisis de equilibrio general y teniendo en


cuenta los efectos de retroalimentación analice:
A. Los efectos que producirá probablemente en los mercados
de pollo y carne porcina el brote de una enfermedad en las
granjas avícolas

si los consumidores están preocupados por la calidad del pollo, puede sustituir su
consumo por carne de cerdo. Esto cambiará la curva de demanda para el cerdo ya que
los consumidores en el momento prefieren tal producto por consiguiente la carne de
cerdo su demanda va hacia arriba y hacia la derecha y la curva de demanda para el
pollo disminuye hacia abajo y hacia la izquierda. Los efectos de retroalimentación
compensarán parcialmente estos cambios en las dos curvas de demanda. A medida
que aumenta el precio de la carne de cerdo, algunas personas pueden volver a comer
pollo. Esto hará que la curva de demanda de pollo vuelva a la derecha en cierta
cantidad y que la curva de demanda de carne de cerdo vuelva a la izquierda en cierta
cantidad. El consumidor está dispuesto a comprar de un bien o servicio ante
diferentes precios. Esta relación es inversa, es decir, compra más cantidad a menor
precio. La respuesta obedece a la conducta natural del consumidor que entre más
cantidad, mayor bienestar
B. Los efectos que produce una subida de los impuestos sobre
los billetes de avión en los viajes a los grandes destinos
turísticos, como florida y california, y en las habitaciones
del hotel de estos destinos
Dado que el aumento en el impuesto a las aerolíneas hace que sea más costoso viajar,
la curva de demanda de boletos de avión se desplazará hacia abajo y hacia la
izquierda, reduciendo el precio de los boletos de avión. La reducción en la venta de
boletos de avión disminuye la demanda de habitaciones de hotel por visitantes fuera
de la ciudad, haciendo que la curva de demanda de habitaciones de hotel se desplace
hacia abajo y hacia la izquierda, reduciendo el precio de una habitación de hotel
3. Juana tiene 3 litros de bebida refrescante y 9 sándwiches.
Roberto, en cambio, tiene 8 litros de bebidas regrescantes
y 4 sandwiches. Con estas dotaciones la relación marginal
de sustitución (RMS) de juana de sándwiches por bebidas
refrescantes en 4 y la de Roberto es 2. Represente una caja
de Edgeworth para mostrar se esta asignación de los
recursos es eficiente. En caso afirmativo explique por que.
En caso negativo, ¿Qué intercambios mejorarían el
bienestar de las dos partes
Dado que RMS=Roberto es diferente a RMS=Juana, la asignación actual de recursos es
ineficiente. Juana y Roberto podrían comerciar para mejorar a uno de ellos sin
perjudicar al otro. Aunque no conocemos la forma exacta de las curvas de indiferencia
de Juana y Roberto, sí sabemos la pendiente de ambas curvas de indiferencia en la
asignación actual, porque sabemos que RMS Juana = 4 y RMS Roberto = 2. En el punto
de asignación actual, Juana está dispuesta a intercambiar 4 sándwiches por 1 bebida, o
cederá 1 bebida a cambio de 4 sándwiches. Roberto está dispuesto a cambiar 2
sándwiches por 1 bebida, o renunciará a 1 bebida a cambio de 2 sándwiches. Juana
dará 4 sándwiches por 1 bebida, mientras que Roberto querrá aceptar solo 2
sándwiches a cambio de 1 bebida. Si Juana le da a Roberto 3 sándwiches por 1 bebida,
está mejor porque estaba dispuesta a dar 4 pero solo tuvo que dar 3. Roberto está
mejor porque estaba dispuesto a aceptar 2 sándwiches y en realidad recibió 3. Juana
termina con 4 bebidas y 6 sándwiches y Roberto termina con 7 bebidas y 7
sándwiches. Si Juana fuera a intercambiar bebidas por sándwiches, ella vendería una
bebida por 4 sándwiches. Sin embargo, Roberto no le daría más de 2 sándwiches por
una bebida. Ninguno de los dos estaría dispuesto a hacer este cambio
4. Julia y Diego consumen sumo de naranja y café. La RMS de
café por sumo de naranja es 1 en el caso de julia yy 3 en el
de diego. Si el precio del sumo de naranja es de 2 dolares y
el del café es de 3, ¿Qué mercado tiene exceso de
demanda? ¿Qué es de esperar que ocurra con los precio de
los dos bienes?
Julieta está dispuesta a intercambiar 1 café por 1 jugo de naranja. Diego está
dispuesto a intercambiar 3 cafés por un zumo de naranja. En el mercado, es posible
intercambiar 2/3 de un café por un jugo de naranja. Ambos considerarán que es
óptimo intercambiar café a cambio de jugo de naranja, ya que están dispuestos a
ceder más por el zumo de naranja de lo que deben hacerlo. Hay un exceso de
demanda de jugo de naranja y un exceso de café. El precio del café bajará y el precio
del jugo de naranja aumentará. Observe también que, a las tasas dadas de RMS y
precios, tanto Julieta como Diego tienen una mayor utilidad marginal por dólar para el
jugo de naranja en comparación con el café.
5. Rellene la información que falta en los cuadros siguientes.
Utiliza en cada cuadro la información suministrada para
identificar un posible intercambio, identifique la asignación
final y un posible valor de la RMS en la solución eficiente
(Nota: hay mas de una respuesta correcta). Ilustre sus
resultados en una caja de Edgeworth.
A. La RMS vestido por alimentos es 1 en el caso de juan y 4
en el de cristina
INDIVIDU ASIGNACIO INTERCAMBI ASIGNACIO
O N INICIAL O N FINAL
JUAN 6A ,2V
CRISTINA 1A ,8V

B. La RMS de vestido por alimentos es ½ en el caso de


miguel y 3 en el caso de carolina
C. INDIVI ASIGNACI INTERCAM ASIGNACI
DUO ON BIO ON FINAL
INICIAL
MIGUEL 10 A, 3V
CAROLINA 5A, 15V

6. En el análisis de un intercambio entre dos personas,suponga


que ambas tienen las misma preferencias. ¿sera la curva de
contrato una línea recta? Explique su respuesta.
¿puede dar un ejemplo en que no lo sea?

Miguel dará 2 alimentos por 1 vestido mientras que Carolina está dispuesta a aceptar solo
1/3 de alimento por 1 vestido. Si se establecen en 1 unidad de alimento para 1 unidad de
vestido, ambos estarán mejor. Miguel entregará 1 unidad de alimento y recibirá 1 unidad
de vestido para que su asignación final sea de 9A y 4V. Carolina abandonará 1 vestido y
ganará 1 alimento para que su asignación final sea de 6A y 14V. El RMS de Carolina
disminuirá y el de Miguel aumentará, por lo tanto, dado que deben ser iguales al final,
será entre 3 y 1/2, en términos de valor absoluto Incluso cuando las preferencias son
idénticas, la curva de contrato puede o no ser una línea recta. Es fácil mostrarlo
gráficamente. Por ejemplo, cuando ambas personas tienen las funciones de utilidad U =
x2y, la relación marginal de sustitución viene dada por 2y/x. No es difícil demostrar que las
RMS de las dos personas son iguales en todos los puntos de la curva de contrato y =
(Y/X)/x, donde X e Y son las cantidades totales de los dos bienes. Un ejemplo en el que la
curva de contrato no es una línea recta es aquel en el que las dos personas tienen rentas
diferentes y uno de los bienes es inferior.
7. Ponga un ejemplo de las condiciones en que la frontera de
posibilidades de producción podría no ser cóncava.
La relación marginal de transformación es igual al cociente entre los costes marginales de producir
los dos bienes. La mayoría de las fronteras de posibilidades de producción son «combadas hacia
fuera». Sin embargo, si los dos bienes se producen con funciones de producción idénticas, la
frontera de posibilidades de producción es una línea recta

8. Un monopsonista compra trabajo por un salario inferior a el


competitivo. ¿ que tipo de ineficiencia provocara esta
utilización del poder de monopsonio? ¿En que cambiara su
respuesta si el monopsolista en el mercado de trabajo tambn
fuera un monopsolista en el mercado de trabajo también
fuera un monopolista en el mercado de productos?
9. La empresa Acmé corporation produce x e y unidades de los
bienes alfa y beta, respectivamente:
A. Utilice una frontera de posibilidades de producción para
explicar por que la disposición al producir una cantidad
mayor o mejor de alfa depende de la relación marginal de
transformación de alfa o de beta.
B. Considere los casos extremos de producción: (y) Acme
produce inicialmente 0 unidades de alfa o (ii) produce
inicialmente 0 unidades de la beta.
C. Si siempre trata de permanecer en su fronteras de
posibilidades de producción, describa las posiciones inicial
de los casos (i) y (ii) ¿Qué ocurre cuando la empresa acmé
comienza a producir ambos vienes?
10. En nuetro análisis de la caja de producción Edgeworth
suponga que un nuevo invento hace que el proceso de
producción de alimentos que muestra rendimientos
constantes de escala se convierta en un proceso de
rendimientos considerablemente crecientes. ¿comio afecta
este cambio a la curva de contrato correspondiente a la
producción?
11. Suponga que el país A y el país B produce ambos vino y
queso. El país A tiene 800 unidades de trabajo, mientras que
el B tiene 600. Antes de comercial, el país A consume 40 kilos
de queso y 8 botellas de vino y el B consume 30 kilos de queso
y 10n botellas de vino
PAIS A PAIS B
TRABAJO POR KILO 10 10
DE QUESO
TRABAJO POR 50 30
BOTELLA DE VINO
A. ¿Que país tiene una ventaja comparativa en la producción
de cada bien? Explique su respuesta
B. Halle la curva de posibilidades de producción de cada país
tanto grafica como algebraicamente ( llame PT a el punto
de producción antes del comercio y P a el punto después
del comercio
C. Demuestre que comercio beneficia a los dos países
D. Dado que se comercian 36kilos de queso y 9 botellas de
vino, llame C a el punto de consuma después del comercio
E. ¿Cuál es la pendiente de la recta de precios que
corresponde a el comercio?
12. Suponga que una panaderia tiene 16 trabajadores que
hacen pan (B) Y tartas (C), por lo que B +C= 16 trace la
frontera de posibilidades de producción de el pan (y) y las
tartas (x) para las siguientes funciones de producción:
A. Y= B

También podría gustarte