[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
629 vistas8 páginas

Jhannely

Este monopolista aplica una estrategia de discriminación de precios perfecta, dividiendo su mercado en dos segmentos (solteros y casados). Maximiza sus beneficios cobrando el precio de reserva a cada consumidor. Si cobra un precio único, obtiene pérdidas, pero con discriminación perfecta su producción óptima es de 10 unidades y sus beneficios son de $5.

Cargado por

JonathanCatagua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
629 vistas8 páginas

Jhannely

Este monopolista aplica una estrategia de discriminación de precios perfecta, dividiendo su mercado en dos segmentos (solteros y casados). Maximiza sus beneficios cobrando el precio de reserva a cada consumidor. Si cobra un precio único, obtiene pérdidas, pero con discriminación perfecta su producción óptima es de 10 unidades y sus beneficios son de $5.

Cargado por

JonathanCatagua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Suponga que una empresa monopolista ha realizado una investigación de mercado

extensa que le ha permitido obtener información completa de sus clientes, de tal


forma que puede cobrar el precio de reserva a cada consumidor. La curva de costos
totales de esta empresa viene dada por: CT = 10 Q + 20; y su función de demanda
está representada por: Q = 30 – 2P; con esta información responda:

a) ¿Cuál es el precio, la cantidad producida y los beneficios (π) para esta empresa
suponiendo que aplica una estrategia de precio único?
Q = 30 – 2P CT = 10 Q + 20
P = 15 – 0,5Q Cmg= 10
IT= (15 – 0,5 Q) Q
IT= 15Q – 0,5 Q2
IMG= 15 - Q
IMG = CMG

15 – Q = 10
Q= 15 - 10
Q= 5
P5= 15 – 0,5(5)
P5= 12,5
π = IT - CT
π = 62,5 – 70
π = - 7,5

b) Si el monopolista decidiera aplicar una política de discriminación de precios de


primer grado, determine la nueva producción óptima, el rango de precios y los
beneficios (π) para la empresa.

Q = 30 – 2P P = 15 – 0,5Q Cmg =10


15 - 0,5Q = 10
15 - 10 = 0,5Q
Q= 10
EL RANGO DE PRECIOS

P1 = 15 – 0,5 (1)
P1 =14,5

P10= 15 – 0,5(10)
P10= 10

𝑄∗
IT= ∫0 𝑃(𝑄)𝑑𝑞
10
IT= ∫0 (15 − 0,5𝑄)𝑑𝑞
10
IT= ∫0 15𝑄 − 0,25𝑄 2 /10
IT= 15 (10) – 0,25 (10)2
IT= 125
CT = 10 Q + 20
CT =10(10)+20
CT = 120
BENEFICIOS (Π) PARA LA EMPRESA
π = IT - CT
π= 125 - 120
π= 5

c) ¿Qué ha ocurrido con el excedente del consumidor cuando la empresa aplica


discriminación perfecta de precios? ¿Considera usted que debe intervenir el
Estado? Explique.
Cuando la empresa aplica discriminación de precio perfecta la empresa se adueña
de todo el excedente del consumido por que la empresa le cobro al consumidor su
precio de reserva como vimos si la empresa aplica precio únicos obtiene beneficios
negativo no siempre es así en este ejercicio lo fue pero cuando aplico discriminación
perfecta de precios obtuvo benéficos positivos ya que el consumidor paga su precio
máximo para conseguir el producto.
Considero que si debe intervenir el gobierno ya que el consumidor termina afectado
y perdiendo excedente y el productor tiene mayores beneficios afectando al
consumidor si interviene el gobierno declararía una la ley para que el productor no
le cobre al consumidor su precio de reserva

2. Un productor monopolista fabricante de lentes de sol se enfrenta a la siguiente


curva de Demanda: Q = 70 – P.
a) Suponga que esta empresa produce con costos medios (CMe) y costos marginales
(CMg) constantes e iguales a 6, ¿qué nivel de producción elegirá el monopolista para
maximizar los beneficios? ¿Cuál será el precio que corresponde a este nivel de
producción? Calcule el beneficio (π) de esta empresa.
Q= 70-P CMG=6

P= 70-Q CT=6Q

IT= PxQ

IT= (70-Q)Q

IT= 70Q-𝑄 2

IMG= 70-2Q

IMG = CMG

70-2Q = 6

70-6 = 2Q
Q*=32

P= 70-(32)

P*=38

π = IT-CT
π = 1216-192

π* = 1024
b) Calcule la pérdida irrecuperable de eficiencia de esta sociedad.
P= Cmg

70-Q=6

Q=70-6

Q*= 64

P= 70-(64)

P*= 6

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (CP)


64
ECcp= ∫0 [(70 − 𝑄) − 6] 𝑑𝑄

64
ECcp= ∫0 [64 − 𝑄]𝑑𝑄

64
𝑄2
ECcp= 64Q - 2
0
642
ECcp= [64(64) – ]–0
2

ECcp= 2048

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (CP)


64
EPcp= ∫0 [6 − (6)]𝑑𝑄

64
EPcp= ∫0 (0)𝑑𝑄

EPcp= 0

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR (M)


32
EPm= ∫0 [38 − (6)]𝑑𝑄

32
EPm= ∫0 (32)𝑑𝑄
32
EPm= 32Q
0
EPm= [32(32) ]- 0

EPm= 1024

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR (M)


32
ECm= ∫0 [(70 − 𝑄) − 38]𝑑𝑄

32
ECm= ∫0 (32 − 𝑄)𝑑𝑄

32
𝑄2
ECm= 32Q - 2
0
322
ECm= [32(32) - ]–0
2

ECm= 512

LA PERDIDA IRRECUPERABLE DE EFICIENCIA

PIE= [∆EC] + [∆EP]

PIE= [512-2048] + [1024-0]

PIE= [-1536] + [1024]

PIE= -512

c) Suponga, por el contrario, que el monopolista tiene una estructura de costos en


la que los costos totales vienen dados por la siguiente función:
CT = 0.25 Q 2 + 5 Q + 30.
Si el monopolista tiene la misma demanda de mercado y el mismo ingreso marginal
(IMg), ¿cuál es la combinación precio-cantidad que elegirá ahora para maximizar
sus beneficios? Calcule el Beneficio (π) del monopolista.

IMG = CMG
0.5Q+5=70-2Q
2.5Q=65
Q*=26

P= 70-(26)

P*=44
π = IT-CT

π = (70q- Q 2 )-(0.25 Q +5q+30)2

π = (70(26)- (26) 2 )-(0.25 (26) +5(26)+30)2

π = 1144-329

π = 815

3. Una empresa monopolista aplica una estrategia de discriminación de precios de


tercer grado, y divide a su mercado en 2 submercados de acuerdo al estado civil de
los consumidores (Soltero y Casado), las funciones de Demanda de los 2
submercados se definen respectivamente:

Ps = 151 – QS Pc = 120 – QC

La función de costos totales viene dada por: CT = 100 + 8 Q + Q2

a) Determine la solución de equilibrio cuando aplica una discriminación de precios


de tercer grado. Grafique la condición de equilibrio para cada submercado.
b) ¿Cuál es la Cantidad Total (Q) producida por esta empresa? y ¿cuál es el
Beneficio Total (π)?

SEGMENTO 1
Ps = 151 – QS CT = 100 + 8 Q + Q2
CMG =8+2Q
IT= (151 - Q) Q
IT= 151Q -Q2
IMG= 151 – 2Q
IMG = CMG

151 – 2Q= 8 + 2Q
151 – 8 = 4Q
Q* = 35,75
P= 151 – 35,75
P*= 115,25

SEGMENTO 2
Ps = 120 – QS CT = 100 + 8 Q + Q2

IT= (120 - Q) Q
IT= 120 Q -Q2
IMG= 120 – 2Q

IMG = CMG

120 – 2Q= 8 + 2Q
120 – 8 = 4Q
Q* = 28

P= 120 – 28
P*= 92
π = IT-CT

π = (92*28) + (115,25*35,75) – [100 + 8 (63,75) + (63,75)2]


π = 2022, 125

También podría gustarte