Primeras cuatro clases de propiedad según el MACRS
Periodo de
Descripción
Recuperación
3 años Equipo de Investigación y ciertas herramientas especiales.
5 años Computadoras, impresoras, copiadoras, equipo de duplicación, automoviles.
7 años Muebles de oficina, equipo de manufactura, estructura agricola.
10 años Equipo usado en la refinación del petroleo, manufactura de tabaco y ciertos alimentos.
Desarrollo del Estado de Flujos de Efectivo
Flujos Entradas y salidas de efectivo relacionadas directamente con la producción y venta de los
Operativos bienes y servicios de la empresa.
Flujos de Flujos de efectivo relacionados con la compra y venta de activos fijos, y con inversiones
Inversión patrimoniales en otras empresas.
Flujos de efectivo que resultan de las transacciones de financiamiento con deuda y capital;
Flujos de incluyen contraer y reembolsar deudas, la entrada de efectivo por la venta de acciones, y las
Financiamiento salidas de efectivo para pagar dividendos en efectivo o volver a comprar acciones.
Respuesta Pregunta 3
Porque el efectivo que ha estado invertido en el activo se libera y puede usarse para algúnotro propósito,
como pagar un préstamo. Por otro lado, un aumento del saldo de caja de la empresa es una salida de
efectivo porque se inmoviliza efectivo adicional en el saldo de caja de la empresa.
Respuesta Pregunta 4
Por qué este gasto se deduce en el estado de resultados, pero que no implica el desembolso real de
efectivo. Por lo tanto, cuando se mide el monto del flujo de efectivo generado por una empresa, tenemos
que volver a sumar la depreciación al ingreso neto o,de otra forma, subestimaremos el efectivo que
verdaderamente generó la empresa.
Respuesta Pregunta 5
El estado de flujos de efectivo une la información de los balances generales de principio y fin de periodo,
después de considerar el desempeño de la empresa durante el periodo mediante el estado de ingresos. El
incremento (o decremento) neto de efectivo y los valores negociables debe ser equivalente a la diferencia
entre el efectivo y los valores negociables en los balances generales de principio y fin de año.
Respuesta Pregunta 6
Se excluyen los intereses e impuestos porque queremos una medida que refleje el flujo de efectivo generado
únicamente por las operaciones de la empresa, sin considerar como son financiadas y gravadas esas
operaciones.
Respuesta Pregunta 7
El flujo de efectivo operativo (feo) de una empresa es el flujo de efectivo que esta genera con sus
operaciones normales, es decir, al fabricar y vender su producción de bienes y servicios.
El flujo de efectivo libre (fel) de la empresa representa el monto del flujo de efectivo que
está disponible para los inversionistas (acreedores y propietarios) después de que la empresa satisface todas
sus necesidades operativas y paga sus inversiones en activos fijos netos (iafn) y activos corrientes (iacn).
El flujo de efectivo operativo (feo) de una empresa es el flujo de efectivo que esta genera con sus
operaciones normales, es decir, al fabricar y vender su producción de bienes y servicios.
El flujo de efectivo libre (fel) de la empresa representa el monto del flujo de efectivo que
está disponible para los inversionistas (acreedores y propietarios) después de que la empresa satisface todas
sus necesidades operativas y paga sus inversiones en activos fijos netos (iafn) y activos corrientes (iacn).
es de propiedad según el MACRS
Descripción
s herramientas especiales.
iadoras, equipo de duplicación, automoviles.
manufactura, estructura agricola.
n del petroleo, manufactura de tabaco y ciertos alimentos.
stado de Flujos de Efectivo
elacionadas directamente con la producción y venta de los
a.
con la compra y venta de activos fijos, y con inversiones
s.
de las transacciones de financiamiento con deuda y capital;
deudas, la entrada de efectivo por la venta de acciones, y las
ividendos en efectivo o volver a comprar acciones.
uesta Pregunta 3
activo se libera y puede usarse para algúnotro propósito,
ento del saldo de caja de la empresa es una salida de
en el saldo de caja de la empresa.
uesta Pregunta 4
sultados, pero que no implica el desembolso real de
del flujo de efectivo generado por una empresa, tenemos
to o,de otra forma, subestimaremos el efectivo que
uesta Pregunta 5
n de los balances generales de principio y fin de periodo,
resa durante el periodo mediante el estado de ingresos. El
os valores negociables debe ser equivalente a la diferencia
balances generales de principio y fin de año.
uesta Pregunta 6
ueremos una medida que refleje el flujo de efectivo generado
sin considerar como son financiadas y gravadas esas
uesta Pregunta 7
esa es el flujo de efectivo que esta genera con sus
der su producción de bienes y servicios.
de la empresa representa el monto del flujo de efectivo que
es y propietarios) después de que la empresa satisface todas
es en activos fijos netos (iafn) y activos corrientes (iacn).
esa es el flujo de efectivo que esta genera con sus
der su producción de bienes y servicios.
de la empresa representa el monto del flujo de efectivo que
es y propietarios) después de que la empresa satisface todas
es en activos fijos netos (iafn) y activos corrientes (iacn).
Cálculo de los flujos de efectivo operativo y libre
Utilidad operativa neta después de impuestos (UONDI), para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2012
UONDI = $2,700.00 X (1-0.40) = $1,620.00
Flujo de efectivo operativo (FEO) de la empresa en el año que finaliza el 31 de diciembre de 2012
FEO = $1,620.00 + $1,600.00 = $3,220.00
Flujo de efectivo libre (FEL) de la empresa para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2012
IAFN = $200.00 + $1,600 = $1,800.00 (resta de activos fijos netos 2011 y 2012)
IACN= $1,400.00 - $100.00 + $100.00 = 1,400.00
FEL = 3.2200 - $1,800 - $1,400 = $420.00
Durante el año 2012 Keith Corporation ha adquirido un buen saldo en su flujo deefectivo
operativo (FEO) por fabricar y vender su producción. Por lo tanto podemos decir que las
operaciones de Keith Corporation generan flujos de efectivo positivos.
Durante el 2012 Keith Corporation generó $420 de flujo de efectivo libre (FEL), que puede
usar para pagar a sus inversionistas: acreedores (pago de intereses) y propietarios(pago de
dividendos). Así de esta manera la empresa puede cubrir los gastos por intereses,
ofreciendo un rendimiento adecuado a sus inversionistas.
Entradas de Efectivo
MES MES MES
ABRIL MAYO JUNIO
INGRESOS 65,000.00 60,000.00 70,000.00
Ventas al Contado 32,500.00 30,000.00 35,000.00
Retraso 1 mes 16,250.00 16,250.00
Retraso 2 mes 15,000.00
Total de Ingresos Totales en Efectivo 46,250.00 66,250.00
MES MES
JULIO AGOSTO
100,000.00 100,000.00
50,000.00 50,000.00
15,000.00 17,500.00
17,500.00 25,000.00
82,500.00 92,500.00
Programa de Desembolso en Efectivo
MES MES MES
FEBRERO MARZO ABRIL
Ventas 500,000.00 500,000.00 560,000.00
Compras (60% de las ventas) 300,000.00 336,000.00 366,000.00
Compras Efectivo 10% 30,000.00 33,600.00 36,600.00
Compras 1 mes 50% 150,000.00 168,000.00
Compras 2 meses 40% 120,000.00
Pago de Renta 8,000.00 8,000.00 8,000.00
Sueldos y Salarios 6,000.00 6,000.00 6,000.00
Costo Variable - Salarios 35,000.00 35,000.00 39,200.00
Pago de Impuesto
Desembolso en Activos Fijos 75,000.00
Pago de Intereses
Pago de Dividendos en Efectivo 12,500.00
Total de Desembolso en Efectivo 379,000.00 568,600.00 831,300.00
Efectivo
MES MES MES
MAYO JUNIO JULIO
610,000.00 650,000.00 650,000.00
390,000.00 390,000.00 390,000.00
39,000.00 39,000.00 39,000.00
183,000.00 195,000.00 195,000.00
134,400.00 146,400.00 156,000.00
8,000.00 8,000.00 8,000.00
6,000.00 6,000.00 6,000.00
42,700.00 45,500.00 45,500.00
54,500.00
30,000.00
803,100.00 914,400.00 839,500.00
Presupuesto de Caja - Nivel Básico
MES MES MES
MARZO ABRIL MAYO
Saldo en Caja 5,000.00
Ventas 50,000.00 60,000.00 70,000.00
Ventas Efectivo 20% 10,000.00 12,000.00 14,000.00
Venta Retraso de 1 meses (60%) 30,000.00 36,000.00
Venta Retraso de 2 meses (20%) 10,000.00
Otro Ingreso 2,000.00 2,000.00 2,000.00
Ingresos Totales en Efectivo 12,000.00 44,000.00 62,000.00
EGRESOS
Compras 50,000.00
Pago de Renta 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Pago de Salarios 5,000.00 5,000.00 6,000.00
Pago de Dividendos en Efectivo
Pago de Intereses
Compra de Equipo
Pago de Impuesto
Total de Desembolso en Eectivo 8,000.00 8,000.00 59,000.00
Concepto Mayo Junio Julio
Ingresos 62,000.00 72,000.00 84,000.00
(-) Salidas 59,000.00 93,000.00 97,000.00
Flujo Neto de Efectivo 3,000.00 - 21,000.00 - 13,000.00
(+) Efectivo Inicial 5,000.00 8,000.00 - 13,000.00
Efectivo Final Acumulado 8,000.00 - 16,000.00 - 8,000.00
(-) Saldo de Efectivo Minimo 5,000.00 5,000.00 5,000.00
Saldo del presupuesto de Caja 3,000.00 - 21,000.00 - 13,000.00
(-) Excedente 3,000.00 - -
Financiamiento 3,000.00 - -
Para el mes de mayo, pronosticando un ingreso por ventas de $70,000 y deseando mantener un saldo
deefectivo mínimo de $5,000, existirá un fondo de cierre de $8,000 y un saldo de exceso de caja de
$3,000, lo que supone un buen resultado. Para el
mes de junio, pronosticando un ingreso por ventas de $80,000 y deseando mantener un saldo de
efectivo mínimo de $5,000, existirá un fondo de cierre de - $16,000. La empresa deberá establecer una
línea de crédito al menos o mayor a $21,000, de lo contrario la empresa incurrirá en pérdidas.
Para el mes de julio,
pronosticando un ingreso por ventas de $100,000 y deseando mantener un saldo de efectivo mínimo de
$5,000, existirá un fondo de cierre de - $8,000. La empresa deberá establecer una línea de crédito al
menos o mayor a $13,000, de lo contrario la empresa incurrirá en pérdidas.
MES MES
JUNIO JULIO
80,000.00 100,000.00
16,000.00 20,000.00
42,000.00 48,000.00
12,000.00 14,000.00
2,000.00 2,000.00
72,000.00 84,000.00
70,000.00 80,000.00
3,000.00 3,000.00
7,000.00 8,000.00
3,000.00
4,000.00
6,000.00
6,000.00
93,000.00 97,000.00