REACTIVOS DE REPASO
1 ¿Suceso que marca el inicio de la Edad Moderna?
     a) Descubrimiento de América
     b) la introducción de especies a Europa
     c) nacimiento del mercantilismo
     d) la caída de Constantinopla
     e) El Renacimiento.
  2. Principales rutas por las que transitaban productos para el intercambio comercial
  entre Europa y Asia durante la primera mitad del siglo XV.
      a) La ruta del marfil y la ruta de la canela
      b) La ruta de las especies y la ruta de la seda.
      c) La ruta de la seda y la ruta del oro
      d) la ruta de la plata y la ruta de la pimienta
      e) La ruta del marfil y la ruta de las especies.
  3. Principales especies que se comercializaban en Europa traídas de Asia:
  a) seda, marfil, canela y nuez.
  b) oro, plata, marfil y cobre
  c) ají, comino, mostaza y clavo
  d) canela, pimienta, nuez moscada y clavo.
  e) ajo, nuez, pimienta y café.
  4. Movimientos surgidos en Italia en el siglo XV que tienen como características
  principales poner en el centro de su atención al ser y retomar ciertos elementos de las
  culturas clásicas, griega y romana respectivamente:
  a) Humanismo y renacimiento
  b) la ilustración y la enciclopedia
  c) el renacimiento y la enciclopedia
  d) ilustración y el humanismo
  e) Barroco y Expresionismo
 5. Se basó en el trabajo del siervo y fue la estructura social de esa época:
 a) Feudalismo b ) Absolutismo         c) Esclavismo d) Mercantilismo           e) Capitalismo
 6. El Sacro Imperio Romano Germánico, que con el fin de evangelizar a los pueblos logró
 tener bajo su control a gran parte de Europa, tuvo como rey a:
 a) Alejandro Magno
 b) Carlomagno
 c) Arturo “Corazón de león”
 d) Luis XI
 e) Carlos I
 7. las Cruzadas fueron luchas que tenían como fin:
 a) Motivos religiosos y comerciales
 b) La evangelización de los musulmanes y nuevas rutas de comercio
 c) La liberación de España y la recuperación del Santo Sepulcro
d) La conquista de Medio Oriente y nuevas rutas de comercio
e) La recuperación de Jerusalén y la expulsión de los turcos de Europa
8. El más famoso mercader que viajo a Oriente en la época del feudalismo fue:
a) Cristóbal Colón
b) Alejandro Magno
c) Ptolomeo
d) Marco Polo
e) Carlomagno
9. Las principales ciudades- estado de Europa surgieron en el siglo XV en:
a) Italia y Francia           d) Italia y Alemania
b) Gran Bretaña y Francia e) Portugal y España
c) Alemania y España
10. Una de las características del absolutismo fue que:
a) Se apoyaron en la razón, la igualdad y en la libertad para gobernar
b) Los reyes repartieron sus tierras
c) No hubo progreso en la ciencia
d) El siervo se consideró como parte de la propiedad
e) Todos los poderes del Estado se concentraron en una sola persona
11. Teoría que postulaba que la riqueza del Estado aumentaba con base a la acumulación
de metales preciosos.
a) Capitalismo        b) Feudalismo c) Mercantilismo d) Imperialismo               e)
Socialismo
12. Movimiento que inició en el siglo XV, el cual tuvo como fin el estudio de las letras
grecorromanas y la preocupación por el hombre.
a) Renacimiento      b) Humanismo c) Ilustración          d) Barroco       e) Liberalismo
13. La capilla Sixtina, en Italia, fue una de las obras del pintor renacentista:
a) Rafael             b) Miguel Ángel c) Leonardo Da Vinci          d) Donatello e)
Petrarca
14. las indulgencias que la Iglesia otorgó a cambio de recursos para reconstruir la
basílica de San Pedro originaron:
a) El evangelismo            b) La Santa Inquisición c) La reforma protestante
d) La contrarreforma               e) Las Cruzadas
15. la primera expresión del mundo globalizado se dio con:
a) Las expediciones de Marco Polo a Oriente
b) La caída del Imperio Romano de Oriente
c) Las conquistas de las potencias europeas de ultramar
d) La expansión del catolicismo en Europa
e) La reforma religiosa
16. el primer país europeo en llevar a cabo expediciones en el océano Atlántico fue:
a) España      b) Italia               c) Portugal d) Francia      e) Gran Bretaña
17. el Tratado de Tordesillas, en el siglo XVI, favoreció a Portugal para conquistar:
a) El Cabo de Buena Esperanza
b) Las Islas Filipinas
c) La India
d) Brasil
e) Indonesia
18. El viaje que realizó Fernando de Magallanes en el Siglo XVI tenía como fin:
a) Determinar la redondez de la Tierra
b) Llegar a la parte más austral de América
c) Circunnavegar el globo terráqueo
d) Llegar a los países de las especies por el lado occidental
e) Conquistar la Antártida
19. Francisco Pizarro fue el conquistador:
a) De las Islas Filipinas       b) De Brasil c) Del Imperio Inca   d) De la India    e) De la
mayor parte de África
20. Las especias que se traían de Oriente en el siglo XVI a Europa fueron utilizadas para
lo siguiente excepto:
a) Condimentar alimentos
b) Perfumes
 c) Conservador de alimentos
 d) Remedios médicos
e) Eliminar gérmenes
21. Monarca francés del siglo XVIII que se hizo famoso por su frase: “El Estado soy yo”.
a) Carlos V            b) Luis XIV     c) Enrique VIII
d) Carlomagno          e) Napoleón
22. Pensamiento europeo del siglo XVIII llamado también “siglo de las luces”, basado en
métodos racionales y experimentales.
a) Nacionalismo             b) despotismo ilustrado c) ilustración        d) mercantilismo
e) humanismo
23. La Ilustración pretendía:
a) fomentar la cultura b) fomentar las ciencias c) rechazar la cultura d) fomentar el
Renacimiento
e) rechazar la ley de Dios
24. John Locke, Luis Montesquieu, Rousseau fueron pensadores representativos de:
a) El humanismo                 b) el feudalismo c) el mercantilismo      d) el
renacimiento
e) la ilustración
25. La enciclopedia se caracterizó por ser una obra deísta, porque:
a) fue escrito en francés y latín
b) se creía en Dios y no en su culto externo
c) separaba la religión de la política
d) se utilizaba la razón y el conocimiento
e) se oponía a los dogmas religiosos y a los gobiernos despóticos
26. Una característica del absolutismo europeo a principios del siglo XVIII fue:
a) La creación de monarquías parlamentarias
b) La separación del Estado y la Iglesia
c) Las alianzas matrimoniales y militares
d) La creación de los derechos del hombre
e) La lucha por nuevos territorios
27. La Guerra de Siete Años del siglo XVIII consolidó el poder de:
a) España
b) Alemania
c) Gran Bretaña
d) Francia
e) Portugal
28. la Ley del Timbre se dice que fue el agua que derramó el vaso para iniciar:
a) La Guerra de los Siete Años
b) La independencia de las Trece Colonias
c) La Revolución industrial
d) La independencia de Hispanoamérica
e) La Revolución francesa
29. Causa que originó la independencia de las colonias inglesas en América.
a) El impedimento de la abolición de la esclavitud
b) La consolidación del poder real por derecho divino
c) La declaración de que los hombres son iguales ante la ley y el Estado
d) La formación de las deudas de la guerra
e) La atribución de las deudas de la guerra e imponer nuevos impuestos a los colonos de
  Norteamérica
30. Caudillo que redactó la declaración de independencia en los Estados Unidos.
a) Roberto Owen
b) Thomas Jefferson
c) Carlos Marx
d) Oliverio Cromwell
e) Abraham Lincoln
31. Documento con el cual Gran Bretaña reconoció la independencia de las Trece
   Colonias.
a) Tratado de Nueva York
b) Paz de Versalles
c) Congreso de Viena
d) Convenio de Paris
e) Paz de Londres
32. ¿E.U.A. por qué vía logró adherirse el territorio de Florida?
a) Por medio de la guerra con España
b) Por medio de la compra a Francia
c) Por medio de la compra a España
d) Por medio de la independencia de Gran Bretaña
e) Por medio de la guerra contra México