[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas3 páginas

Actividad Eje 3 - Arbol de Objetivos

El documento describe el municipio de Cumbal en Colombia y los problemas relacionados con la deforestación. El problema central es el incremento de áreas deforestadas debido a la tala indiscriminada de árboles. Esto ha causado efectos como la pérdida de hábitats, recursos hídricos y biodiversidad. El objetivo principal es incrementar las extensiones forestales mediante el manejo integral de las áreas forestales para mitigar estos efectos negativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas3 páginas

Actividad Eje 3 - Arbol de Objetivos

El documento describe el municipio de Cumbal en Colombia y los problemas relacionados con la deforestación. El problema central es el incremento de áreas deforestadas debido a la tala indiscriminada de árboles. Esto ha causado efectos como la pérdida de hábitats, recursos hídricos y biodiversidad. El objetivo principal es incrementar las extensiones forestales mediante el manejo integral de las áreas forestales para mitigar estos efectos negativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Virleydys Ríos Geovo

Integrantes del grupo → Diana Paola Micolta Piedrahita


Tania Meliza Muñoz Montenegro

Municipio: Cumbal
El Municipio de Cumbal se localiza en la frontera entre Colombia y Ecuador, al Sur Occidente del Departamento de Nariño
Municipio
con una temperatura promedio de 10 grados centígrados y una altura de 3.032 m.s.n.m. Cumbal por sus caracteristicas singulares presenta 3 microregiones las cuales son: Microregion
seleccionado y
I: Clima FRIÓ, Microregion II: Parámo y Microregion III: Clima Templado.
características →
El recurso hídrico del municipio de Cumbal es abundante, aunque con el paso del tiempo ha ido disminuyendo en cantidad y calidad a causa de factores antrópicos; tala indiscriminada
de árboles, áreas de bosques sin renovación o con especies inadecuadas y la contaminación resultado de basuras y vertimiento de aguas negras de algunas baterías sanitarias.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Efectos principal → Perdida de extenciones forestales por la tala indiscriminada de arboles

Perdida de habitat para las Gastos económicos para


Disminucion de la calidad de vida Afectaciones a la salud de las
Efectos Indirectos → Perdida de funtes hidricas diferentes especies animales y subsanar las alteraciones de los
de las comunidades personas
vegetales ecosistemas

Perdida de biodiversidad (fauna - Disminucion de sumideros de


Efectos Directos → Deterioro del paisaje ambiental Alteraciones en el ciclo del agua Alteracion de los ecosistemas
Flora) CO2

Problema Central → Incremento de areas deforestadas por la tala indiscriminada de arboles

Aumento de la frontera agricola Incendios forestales por acciones


Crecimiento poblacional Uso de combustibles fosiles Degradacion de los suelos
Causas Directas → y ganadera antropicas y naturales

Incremento en los niveles de Deficiente conocimiento del Procesos de erosión por


Causas Indirectas → Perdida de areas forestales Falta de educación ambiental
consumo riesgo intervencion antropica
Virleydys Ríos Geovo
Integrantes del grupo → Diana Paola Micolta Piedrahita
Tania Meliza Muñoz Montenegro

Municipio: Cumbal
El Municipio de Cumbal se localiza en la frontera entre Colombia y Ecuador, al Sur Occidente del Departamento de Nariño
con una temperatura promedio de 10 grados centígrados y una altura de 3.032 m.s.n.m. Cumbal por sus caracteristicas singulares presenta 3 microregiones las cuales son: Microregion
Municipio seleccionado y características → I: Clima FRIÓ, Microregion II: Parámo y Microregion III: Clima Templado.
El recurso hídrico del municipio de Cumbal es abundante, aunque con el paso del tiempo ha ido disminuyendo en cantidad y calidad a causa de factores antrópicos; tala indiscriminada
de árboles, áreas de bosques sin renovación o con especies inadecuadas y la contaminación resultado de basuras y vertimiento de aguas negras de algunas baterías sanitarias.

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Objetivo principal → Incremento de extenciones forestales por le manejo integral de las areas forestales

Incremento de habitats para las


Aumento de la calidad de vida de Disminución en las afectaciones Decadencia de afectaciones en el
Medios Indirectos → Estabilidad de las funtes hidricas diferentes especies animales y
las comunidades a la salud de las personas ecoturismo
vegetales

Conservación del paiasaje Estabilidad y aumento de


Medios Directos → Estabilidad en el ciclo del agua Aumento de sumideros de CO2 Estabilidad de los ecosistemas
ambiental biodiversidad (Fauna - Flora)

Objetivo Central → Disminución de areas deforestadas por la tala indiscriminada de arboles

Decadencia de incendios
Disminución de la frontera Reduccion en el uso de Disminución de la degradacion
Decrecimiento poblacional forestales por acciones
Fines Directas → agricola y ganadera combustibles fosiles de los suelos
antropicas y naturales

Incremento de educación Aumento en el conocimiento del Reducción de procesos de


Fines Indirectas → Aumento de áreas forestales Ausencia de incendios naturales
ambiental riesgo erosión

Se debe tener en cuenta soluciones viables para que las personas tengan una actividad económica sostenible y adecuada con el medio ambiente. El cambio de pensamiento y
Relacion Objetivos de desarrollo sostenible conciencia ambiental crece a medida que las personas empleen otro tipo de energia como lo es la energía renovable para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Relacion Objetivos/Politicas Nacionales en


La Politica Nacional tiene en cuenta y plante una estrategia nacional para la reducción de las emisiones que se generan por la deforestación y la degradación forestal, esto debido al
terminos de cambio climatico (Politica Nacional
rápido crecimiento ha traído como consecuencia una degradación ambiental elevada que ha generado la perdida de innumerables extenciones forestales.
de Cambio Climatico, Estrategia Nacional
La Politica Nacional tiene en cuenta y plante una estrategia nacional para la reducción de las emisiones que se generan por la deforestación y la degradación forestal, esto debido al
rápido crecimiento ha traído como consecuencia una degradación ambiental elevada que ha generado la perdida de innumerables extenciones forestales.

Objetivos de los Planes integrales del Cambio La expansion de la frontera agricola es una problemática ambiental, que inside en el aumento de la deforestación, por lo que los planes integrales de cambio climatico del sector
Climatico Sectoriales (Agricultura, Vivienda, agropecuario promueven estrategias como el crecimiento verde para mejorar la economía.
Industria, etc. Por lo que se debe tener en cnueta modelos de desarrollo más eficiente en el uso de los recursos, con menores impactos sobre el entorno y mayor resiliencia ante un clima cambiante.

Actualmente el departamento de Nariño existen múltiples presiones sobre la biodiversidad tanto de especies, ecosistemas, como servicios ecosistémicos, entre estas se encuentra la
Relacion Objetivos Departamento o Ciudad
problematica de deforestación para la ampliación de la frontera agrícola, la extracción ilegal de recursos, los sistemas de producción de alto impacto, la minería, entre otros.
(Planes Integrales de Gestion del Cambio
Es asi que en el pla se establece acciones como el manejo forestal sostenible, que puedan garantizar que los bienes y servicios derivados de los recursos forestales, los cuales satisfacen
Climatico Territoriales o en su defecto planes)
las necesidades actuales de las comunidades y al mismo tiempo se asegure su estabilidad.

También podría gustarte