[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas2 páginas

38 Climas Del Péru - Paucar Estrada M. Arazeli

Este documento resume los 38 climas identificados en el Perú, clasificados por tipo y nivel según temperatura, precipitación y humedad en las cuatro estaciones. Explica que hay 11 climas más que en el estudio de 1988 debido a más puntos de observación, mejores técnicas de interpolación e inclusión de más temas en la validación. Los climas más extendidos son árido y templado en la costa, lluvioso y frío en la sierra, y muy lluvioso y cálido en la selva. Puno tiene casi la mit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas2 páginas

38 Climas Del Péru - Paucar Estrada M. Arazeli

Este documento resume los 38 climas identificados en el Perú, clasificados por tipo y nivel según temperatura, precipitación y humedad en las cuatro estaciones. Explica que hay 11 climas más que en el estudio de 1988 debido a más puntos de observación, mejores técnicas de interpolación e inclusión de más temas en la validación. Los climas más extendidos son árido y templado en la costa, lluvioso y frío en la sierra, y muy lluvioso y cálido en la selva. Puno tiene casi la mit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PAUCAR ESTRADA MARIALINDA ARAZELI

38 climas del Péru. (resumen)

Se identificaron 38 climas distribuidos en los 24 departamentos del país. Están


clasificados por tipos y niveles (del 1 al 18) según la temperatura, nivel de
precipitación y humedad relativa (mínimo y máximo) registrados durante las cuatro
estaciones del año, en la costa, sierra y la selva. De esta manera son 11 climas más
respecto del estudio de 1988. Este aumento no corresponde a climas nuevos, sino
que se debe a tres razones: más puntos de observación disponibles; el uso de
técnicas de interpolación de imágenes más sofisticadas, y el proceso de validación
en campo más amplio (incluyó temas de clima, hidrología, ecología, forestal y
ordenamiento territorial, entre otros).

“Este mapa de climas del Perú será una valiosa herramienta de gestión que ayudará
al proceso de planificación y toma de decisiones en todos los niveles”, dijo Gabriel
Quijandría, ministro del Ambiente. Una de las conclusiones generales es que el
46.4% del territorio tienen un clima muy lluvioso, lluvioso y cálido. Por zona, los de
mayor extensión son: árido y templado (costa); lluvioso y frío (sierra); muy lluvioso
y cálido (selva). De acuerdo a la información recabada, “la mayor variedad de clima
está en esas regiones que combinan el ámbito andino y el amazónico. Solo Puno
tiene casi la mitad de todos los climas en el país”, señaló el Secretario de Estado.
Clasificación climática de Thornthwaite
 índice global de humedad.
 variación estacional de la humedad efectiva.
 índice de eficiencia térmica y.
 concentración estival de la eficacia térmica.
PAUCAR ESTRADA MARIALINDA ARAZELI

En 1948, Thornthwaite propuso una clasificación climática cuya principal característica


fue la utilización de la evapotranspiración potencial como parámetro fundamental para la
delimitación de los distintos tipos climáticos (THORNTHWAITE, 1948).
El agrupamiento sistemático de los elementos del clima en clases, según sus relaciones
comunes, se puede fundamentar en gran número de parámetros; la dificultad reside en
establecer criterios generales partiendo de los componentes climáticos que consideramos
representativos.

La primera y más generalizada regionalización se debe a los griegos, que dividían la Tierra
en tres grandes zonas climáticas, basándose en la distribución de las temperaturas: tropical,
templada y polar. Desde entonces pueden observarse dos tendencias principales en la
clasificación, clasificaciones genéticas, basadas en los factores que generan la diversidad
climática (circulación de la atmósfera, masas de aire, tipos de tiempo), y las
llamadas empíricas, basadas en elementos del clima combinados en índices (grado de
aridez y temperaturas).

La clasificación de Thornthwaite esta desarrollada para cuatro dígitos o índices que en su


conjunto expresan las características del clima de un lugar.

Cuáles son los climas más predominantes en costa, sierra y selva?

 Clima semicálido muy seco (desértico-árido-subtropical)


 Clima cálido muy seco (desértico o árido tropical)
 Clima templado sub-húmedo (de estepa y valles interandinos bajos)
 Clima frío o boreal (de los valles mesoandinos)
 Clima frígido (de tundra)
 Clima de nieve (gélido)
 Clima semicálido muy húmedo (subtropical muy húmedo)
 Clima cálido húmedo (tropical húmedo)

También podría gustarte