UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UNA MÁQUINA
DESPALILLADORA Y SELECCIONADORA DE
ORÉGANO, A FIN DE MEJORAR SU CALIDAD EN EL
DISTRITO DE ILABAYA – TACNA
PROYECTO DE TESIS
Presentada por:
Renzo Salvador Arias Quispe
TACNA – PERÚ
2022
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1 Planteamiento del problema
Ilabaya es un distrito de la región de Tacna productora de orégano, éste abarca el
7% del total de producción de todo el país.
Según el “Plan operativo del producto POP OREGANO Región Tacna”, hace
notar una debilidad muy grande, la cual es el bajo volumen de producción, la sierra de
Tacna se caracteriza por producir a pequeña escala desaprovechando las economías de
escala. Esto conllevo a necesariamente mejorar la calidad de producción que se
solucionaría diseñando una máquina despalilladora y seleccionadora de orégano.
1.2 Formulación del problema
1.2.1 Problema general
¿Cómo diseñar y simular una máquina despalilladora y seleccionadora de
orégano, con una capacidad de 1400 kg/d de hoja seca, a fin de mejorar su calidad en el
distrito de Ilabaya - Tacna?
1.2.2 Problemas específicos
¿Cómo determinar las condiciones actuales con las que cuenta el distrito de
Ilabaya en cuanto a producción del orégano?
¿Cómo seleccionar el mecanismo de accionamiento de la máquina, que
comprende la selección del motor eléctrico y el mecanismo de transmisión del motor
eléctrico a la máquina?
¿Cómo diseñar los mecanismos y componentes de la máquina destinados a
despalillar y seleccionar el orégano, comprendiendo los componentes que participan en
el proceso de despalillado y selección del orégano?
¿Cómo simular la operatividad de componentes y mecanismos de la máquina
usando programas sofisticados?
¿Cómo elaborar los planos de fabricación y ensamble de una máquina
despalilladora y seleccionadora de orégano?
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Diseñar y simular una máquina despalilladora y seleccionadora de orégano, con
una capacidad de 1400 kg/d de hoja seca, a fin de mejorar su calidad en el distrito de
Ilabaya – Tacna.
1.3.2 Objetivos Específicos
Determinar las condiciones actuales con las que cuenta el distrito de Ilabaya en
cuanto a producción del orégano.
Seleccionar el mecanismo de accionamiento de la máquina, que comprende la
selección del motor eléctrico y el mecanismo de transmisión del motor eléctrico a la
máquina.
Diseñar los mecanismos y componentes de la máquina destinados a despalillar y
seleccionar el orégano, comprendiendo los componentes que participan en el proceso de
despalillado y selección del orégano.
Simular la operatividad de componentes y mecanismos de la máquina usando
programas sofisticados.
Elaborar los planos de fabricación y ensamble de una máquina despalilladora y
seleccionadora de orégano.
1.4 Justificación
1.4.1 Justificación teórica
Se busca con este proyecto de tesis, colaborar en equiparar el gran desarrollo
agroindustrial que presenta la zona sur del país, específicamente en el distrito de Ilabaya,
ubicada en la región de Tacna.
1.4.2 Justificación Práctica
Esta máquina permitirá incrementar la productividad del sector, disminuir los costos
unitarios, mejorar la calidad del producto final y mejorar las tecnologías post-cosecha.
El presente proyecto de tesis consiste en el establecimiento de un sistema adecuado del
despalillado y seleccionado de la hoja de orégano.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
En la tesis titulada “Diseño de una máquina despalilladora de orégano” del año
2017, el autor Wilheam Mamani Casilla menciona que: “A falta de maquinaria
especializada en este proceso se incrementan los costos de producción, y de las horas
hombre que esto conlleva. Ante esta realidad prima la creatividad y el talento de cada
productor para adaptar máquinas como: un tracto agrícola, un camión, y por último un
cuatrimotor”.
2.2 Especificaciones Normativas Existentes
2.2.1 Normas aplicadas en el diseño de elementos de máquinas y materiales
industriales
• AISI: Instituto Americano del Hierro y El Acero (American Iron and Steel
Institute).
• AISC: Instituto Americano de la Construcción (American Institute of Steel
Construction).
• ANSI: Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales (American National
Standards Institute), estándar para la fabricación de flechas o ejes.
• AWS: Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society)
• DIN EN 4017: Tornillos tuercas y arandelas.
• DIN EN 573-3: Propiedades de Aluminios Austeníticos.
• IEC: Comisión Internacional Electrotécnico (International Electrotechnical
Commissions).
• SAE: Sociedad Americana de Ingenieros (American Society of Engineers),
estándar para fabricar flechas o ejes.
2.2.2 Características de calidad aplicadas al orégano para exportación
Propiedades fisicoquímicas
• Norma ISO 939, 1980: Humedad: 10% máximo.
• Tallo de la misma planta: máximo 2%.
• Material vegetal proveniente de otras plantas: máximo 0,5 %
• Norma ISO 928, 1997: Cenizas totales: máximo 6 % a 500-550ºC.
• Norma ISO 930, 1997: Cenizas insolubles en ácido clorhídrico al 10%: 0,5 %
máximo.
• Norma ISO 6571: Esencia: mínimo 1,5 ml/100gr. Sobre base seco.
• Densidad sin compactar: 70 a 90 gr/l
Propiedades organolépticas
• Color: Verde claro a verde grisáceo o verde oliva.
• Hoja manchada, negra o amarilla: menor a 15 %. Determinación Visual
• Tamaño: Como máximo 1 % de tallos de más de 7 mm de largo y 3 mm de ancho
• Olor Característico: Fragante, picante, amargo.
2.3 Bases teóricas
Teoría de Trilla
El propósito fundamental de la operación de la trilla es obtener hojas recuperadas en buen
estado, libre de cualquier residuo de plantas y con un mínimo de pérdidas.
La trilla tradicional en nuestro país es una práctica muy común consiste en golpear con
tiras de madera a las plantas secas.
La operación básica de la trilla mecánica se indica de una manera general en la figura 2.3.
Figura 3.1. Teoría de Trilla
Fuente:http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_agronomicas/vill
ar05/parte04/01-01.html
El conjunto de elementos del mecanismo trillador está formado por el cilindro (1), el
cóncavo (2), el batidor (3), la parrilla de varillas (4), el despajador (5), y la cortina
(6).
El cultivo por trillar es entregado por el alimentador del cilindro, pasando por la
trampa de piedras, donde son depositadas por efecto de su peso. Por la acción de
rotación y la frotación con el cóncavo los granos son separados de sus espigas o
vainas cayendo al plano recuperador. Lo normal es que más del 90 % del grano sea
separado en el mecanismo de trilla. La paja estera y granos no separados son dirigidos
hacia el batidor que frena su salida y los lleva hacia el sacapaja. Una cortina ubicada atrás
del batidor evita que algunos granos salten fuera de la máquina.
2.4 Bases conceptuales
2.4.1 Variable Independiente
VI – Máquina despalilladora y seleccionadora de orégano
Sistema que procesa hojas de orégano en estado seco, bajo un movimiento controlado y
preciso. Sus dimensiones con la estructura, unidad motriz, sistema de transmisión, órgano
de trabajo y control de posición.
2.4.2 Variable Dependiente
VD – Despalillar y seleccionar hojas de orégano
Es el proceso de despalillado y seleccionado de hojas de orégano que contemple la
producción de un agricultor promedio
2.5 Operacionalización de variables
2.5.1 Variable Independiente
VI – Máquina despalilladora y seleccionadora de orégano
2.5.2 Variable Dependiente
VD – Despalillar y seleccionar hojas de orégano a 1400 kg/d
Cuadro 1 Operacionalización de la variable dependiente
Variable dependiente: Despalillar y seleccionar hojas de orégano
Definición conceptual Dimensión Indicador
Es el proceso y acto de quitar y
seleccionar hojas de orégano que Capacidad de
1400 kg/d
contemple la producción de un Transporte
agricultor promedio
Cuadro 2 Operacionalización de la variable independiente
Variable independiente: Máquina despalilladora y seleccionadora de orégano
Definición conceptual Dimensión Actividad
Sistema que procesa hojas de
orégano en estado seco, bajo un
movimiento controlado y preciso.
Sus dimensiones con la estructura,
Estructura
unidad motriz, sistema de
transmisión, órgano de trabajo y
control de posición.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Método de Investigación
Se aplicará la metodología VDI 2221 (Verein Deutscher Ingenieure), que es
desarrollado en Alemania y se basa en un enfoque sistemático para el diseño de sistemas
técnico y productos.
Tipo de investigación
El tipo de investigación que se llevará a cabo es de tipo básica, ya que no se busca
la aplicación práctica que éste conlleva, sino que solo se llega a realizar los planos de
fabricación
Nivel de investigación
El nivel de investigación es exploratorio
Figura 3.1. Etapas de aplicación de la metodología VDI 2221 (Pahl, Beltz, 2007)
CAPÍTLO IV
DISEÑO DE LA MÁQUINA DESPALILLADORA Y SELECCIONADORA –
METODOLOGÍA VDI 2221
CAPÍTULO V
DISEÑO DE “CONCEPTO DE SOLUCIÓN SELECCIONADO”