[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

Guía Ética y Religión Escolar 8º 2022

Este documento presenta una guía de Ética y Educación Religiosa Escolar para el período 1 del año 2022. La guía incluye actividades sobre temas como la comunidad, el origen del ser humano según la Biblia y la teoría científica, y el control de las emociones.

Cargado por

RAUL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

Guía Ética y Religión Escolar 8º 2022

Este documento presenta una guía de Ética y Educación Religiosa Escolar para el período 1 del año 2022. La guía incluye actividades sobre temas como la comunidad, el origen del ser humano según la Biblia y la teoría científica, y el control de las emociones.

Cargado por

RAUL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof.

Ernesto García, Elizabeth


Turizo…….Pág.: 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BERNARDO


ÁREAS: ÉTICA Y EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
Docentes: Lic. Ernesto García. Lic. Elizabeth Turizo.

Guía N.º 1 - Grado: 8º - Período 1 – Año 2022


HORAS
20 FECHA DE DESARROLLO: ENERO 31 A MARZO 25
CLASE:

REFERENTES CURRICULARES EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR


ENFOQUES EJE GENERADOR
ANTROPOLÓGICO, BÍBLICO. LA COMUNIDAD.
CRISTOLÓGICO, ECLESIOLÓGICO.
REFERENTES CURRICULARES ÉTICA Y VALORES HUMANOS.
IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA.
SENTIDO CRÍTICO.
FORMACIÓN CIUDADANA.

DESEMPEÑO
Educación Religiosa Escolar.
1853 Reconoce y valora el carácter social del ser humano y el significado
religioso cristiano que tiene la dimensión comunitaria de las personas.

PERIODO I Ética y Valores Humanos.


3976 Comprende la importancia de tener control sobre las emociones,
distingue la relación entre norma y autoridad e identifica las diferencias entre
los géneros.

APRENDER A CONOCER (Saber)


La comunidad y el desarrollo del ser humano.
El origen de la comunidad humana desde la religión y desde las teorías científicas.
Características de la comunidad eclesiástica.
El control de las emociones.
Norma y autoridad.

APRENDER A HACER (Saber hacer)


Identifica el concepto de comunidad y su papel en el desarrollo del ser humano.
Identifica las teorías del origen de la comunidad.
Reconoce la importancia de controlar las emociones.
Explica la relación entre autoridad y norma.
APRENDER A VIVIR EN COMUNIDAD (Saber ser)
Demuestra actitudes que permitan una convivencia humana armoniosa.
Valora el trato personal íntegro como base para una respetuosa relación social.
Asume que la vida religiosa debe estar en relación con la misericordia y la dignidad
humana.

 No dejes acumular trabajos


 Identifica cada trabajo con tu NOMBRE, APELLIDO, GRADO, GRUPO
Y NÚMERO DE LA ACTIVIDAD para facilitar el proceso.
Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof. Ernesto García, Elizabeth
Turizo…….Pág.: 2

Presaberes
Grupo. Conjunto de personas que están juntos o reunidos o que tienen alguna característica
común.
Comunidad. Conjunto de personas que viven juntas bajo ciertas reglas o que tienen los
mismos intereses.
Colectivo. Que pertenece a un grupo de personas o es compartido por cada uno de sus
miembros.
Equipo. Grupo de personas que se organiza para realizar una actividad o trabajo.
Religión. Conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias
de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el
hombre reconoce una relación con la divinidad.
Individualismo. Tendencia de una persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con
la opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a las
normas de comportamiento que regulan sus relaciones.
Una emoción es la alteración del ánimo, ya sea intensa o pasajera, agradable o
desagradable. El control emocional ayuda a manejar mejor los problemas, y a disminuir el
desgaste psicológico, y permite hacer frente a las dificultades que aparecen en el día a día.

ACTIVIDAD 1:
SEMANA 1 (enero 31 a febrero 4).
REFLEXIÓN.
Todo tiene una moraleja, solo debes encontrarla.
Lewis Carroll

Lectura. Asamblea en la carpintería.


Lee para que respondas la actividad 1.

Hubo en la carpintería una extraña asamblea, las herramientas se reunieron para arreglar
sus diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le dijo
que debía renunciar porque hacía demasiado ruido y se pasaba el tiempo golpeando. El
martillo aceptó, pero pidió que echaran al tornillo porque había que darle muchas vueltas
para que sirviera de algo. El tornillo aceptó, pero pidió que echaran a la lija porque por ser
áspera en su trato con los demás.
La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la
pasaba midiendo a los demás, como si el fuera perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal y empezó su trabajo, utilizando
alternadamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Al final el trozo de madera se había
convertido en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el
serrucho: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero
trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. La asamblea encontró
entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba solidez, la lija limaba asperezas y el
metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos
muebles, y sus diferencias pasaron a segundo plano. 1

Responde la actividad 1.

1. Explica el pensamiento para la reflexión.


2. Escribe tres lecciones que podemos aprender de la historia anterior.
Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof. Ernesto García, Elizabeth
Turizo…….Pág.: 3

3. Cómo entiendes la siguiente declaración: “Unidad en la diversidad no es


uniformidad? Por favor explica.
4. ¿Cómo piensas que es mejor trabajar, en grupo o individual? ¿Cuándo sí
y cuándo no? Por favor sustenta tu respuesta.
5. ¿Cuál es el mensaje bíblico en el siguiente versículo?

 Proverbios 15:22 Sin consulta, los planes se frustran, pero en la


multitud de consejeros hay sabiduría.
.

ACTIVIDAD 2:
SEMANAS 2 (febrero 7 al 11)

REFLEXIÓN.
La función de la oración no es influenciar a Dios, sino
más bien cambiar la naturaleza de quien ora.
Søren Kierkegaard

Lectura. El origen del ser humano.


Lee y respondas la actividad 2.
Génesis 1:26 y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga
dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales
domésticos, sobre los animales salvajes,[b] y sobre todos los reptiles que se arrastran
por el suelo.»
Génesis 1:27 Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y
mujer los creó,
Génesis 2:7 “Entonces Dios el Señor formó al hombre de la tierra misma, y sopló en su nariz
y le dio vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente”.
Génesis 2:21 Entonces Dios el Señor hizo caer al hombre en un sueño profundo y, mientras
dormía, le sacó una de las costillas y le cerró otra vez la carne.
Génesis 2:22 De esa costilla Dios el Señor hizo una mujer, y se la presentó al hombre

Según la Biblia Dios creó la primera pareja, Adán y Eva, y les dijo que se
multiplicaran, así nacieron las familias y luego varias familias formaron la
comunidad.

Según la teoría científica el ser humano surgió y ha evolucionado de otras


especies no humanas como sapos, peces, monos, etc. A esto lo llaman evolución
biológica. Los seres humanos junto con los perros, los murciélagos, las vacas y
otros animales hacen parte del grupo de los mamíferos. Sin embargo, son
muchas las diferencias entre los humanos y los animales.

Responde la actividad 2.
1. Explica la reflexión.
Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof. Ernesto García, Elizabeth
Turizo…….Pág.: 4

2. ¿Cuál de estas teorías te parece más creíble y por qué? Escribe tus
razones.
3. Según la Biblia fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios, ¿en qué
crees tú que nos parecemos a Dios y cuál es nuestra mayor diferencia
con los animales?
4. Dios hizo al hombre, y le estableció límites y le puso normas para vivir
en comunidad. ¿Cuáles son y por qué son tan importantes?
5. A tu modo de ver las cosas cuál de los mandamientos de Dios es el que
más se desobedece y por qué. Explica.

ACTIVIDAD 3:
SEMANAS 3 (febrero 14 al 18)
REFLEXIÓN.
La mejor vida no es la más duradera, sino la que está
repleta de buenas acciones. Marie Curie

El control de las emociones.


Lee y respondas la actividad 3.
 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de
dominio propio. 2Timoteo 1:7.
 El sabio domina su enojo; el tonto no controla su violencia. Proverbios 14:29.

 La juventud es el tiempo en que se han de adquirir buenos hábitos, corregir los


que son malos, adquirir y retener el dominio propio, acostumbrarse a ordenar
los actos de la vida en armonía con la voluntad de Dios y el bienestar de los
semejantes. Elena White.
 Los hábitos formados en la infancia y la juventud, los gustos adquiridos, el
dominio propio alcanzado, habrán de determinar casi seguramente el futuro del
hombre o el de la mujer. Elena White.

 Sabio es, quien sabe controlarse. Conoce tus debilidades, para aprender a
dominarlas. Sócrates.
 Quien se controla a sí mismo, no tendrá dificultad alguna para gobernar con
eficacia. Al que no sabe gobernarse a sí mismo, le resultará imposible ordenar
la conducta de los demás. Confucio.

1. Explica la reflexión.
2. Escribe una breve explicación sobre cada una de las frases anteriores.
3. A tu modo de ver las cosas en qué situaciones es más difícil controlar
las emociones. Da ejemplos.
4. Qué tiene que ver el control de las emociones en los encuentros
deportivos de los estadios de Colombia con las llamadas barras
bravas. Explica.
5. ¿Por qué es importante pensar antes de actuar?
Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof. Ernesto García, Elizabeth
Turizo…….Pág.: 5

ACTIVIDAD 4:
SEMANAS 4 (febrero 21 al 25).
REFLEXIÓN. LA REGLA DE ORO:
La vida tiene valor siempre que se valore la vida de los
otros, a través del amor, la amistad, la indignación y la
compasión. Simone de Beauvoir
Juan estaba manejando tarde una noche cuando recogió a un muchacho que le pidió un
aventón (un chance). Mientras iban en el camino, empezó a sospechar del pasajero. Juan
revisó si su cartera estaba segura en el bolsillo de su abrigo que estaba en medio de los dos
asientos, ¡pero no estaba ahí! Así que frenó rápidamente, y le ordenó al pasajero que saliera
del carro, y dijo, "¡Dame la cartera inmediatamente!" El pasajero lleno de miedo le dio la
cartera, y Juan se fue. Cuando llegó a casa, le empezó a contar a su esposa de su experiencia,
pero ella le interrumpió, diciendo, "Antes de que se me olvide, Juan, ¿sabías que dejaste tu
cartera en casa ésta mañana?" 2

1. Explica la reflexión.
2. ¿Te han culpado alguna vez por algo que no hiciste? Si fue así ¿Cuál fue
tu reacción?
3. ¿Cuál sería la manera más adecuada de reaccionar cuando uno es
calumniado o acusado injustamente?
4. ¿Qué deberías hacer cuando descubres que ofendiste a alguien sin que ese
alguien te diera motivos? Explica.
5. ¿Qué crees que debería hacer Juan?
6. ¿Qué hacer cuando no se puede remediar o reparar el daño causado?

ACTIVIDAD 5
SEMANA 5 (febrero 28 a marzo 4).
REFLEXIÓN.
El que no quiso cuando pudo, no podrá cuando quiera...
Atentamente: La oportunidad.
Ejercicio
Resuelve individualmente los siguientes cuestionamientos:
1. Explica la reflexión.
2. ¿Qué importancia tiene en la sociedad el trabajo que realizan personas como los señores
de la tienda, el celador, secretarias, zapatero, el vendedor de limones, etc.? Explica tu
respuesta.
3. Analiza la importancia, los valores y las dificultades de los grupos o comunidades en donde
desarrollas tu existencia: Familia, colegio, grupos de amigos.
Grupo o comunidad.
Valores que he aprendido.
Por qué es importante en mi vida.
Dificultades de convivencia.
Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof. Ernesto García, Elizabeth
Turizo…….Pág.: 6

4. Reflexiona sobre el modo en que estás construyendo la vida de tu grupo en el colegio.


Responde las siguientes preguntas:
¿Qué te aporta el grupo?
¿Qué le aportas tú al grupo?
Principales dificultades en la vida de grupo.
¿Cómo solucionarlas

ACTIVIDAD 6
SEMANA 6 (marzo 7 al 11).
REFLEXIÓN.
La recompensa de una buena acción está en haberla
hecho. Séneca

Lectura.
Durante la Edad de Hielo, muchos animales murieron a causa del frío. Los puercoespines
dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos. De esa manera se abrigarían y
protegerían entre sí, pero las espinas de cada uno herían a los compañeros más cercanos,
los que justo ofrecían más calor. Por lo tanto, decidieron alejarse unos de otros y empezaron
a morir congelados. Así que tuvieron que hacer una elección, o aceptaban las espinas de sus
compañeros o desaparecían de la Tierra. 

Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos. De esa forma aprendieron a convivir con las
pequeñas heridas, que la unión con los muy cercanos podía ocasionar, ya que lo más
importante era el calor del otro. De esa forma pudieron sobrevivir. 2

1. Explica la reflexión.
2. ¿Cuál es la moraleja de la fábula?
3. ¿Qué es una fábula?
4. Aplicando la fábula a nuestro grupo de 8__, ¿cuáles serían las espinas
que nos hieren y molestan?
5. ¿Cómo es posible vivir con las “espinas” en el hogar, en el colegio y en la
comunidad?
6. ¿Le tocó a Jesús lidiar con las “espinas”? Responde luego de leer el
siguiente texto bíblico: Juan 7:5 “Porque ni aun sus hermanos
creían en él”. Explica.

ACTIVIDAD 7
SEMANAS 7 (marzo 14 al 18).
REFLEXIÓN.
El elemento más violento de la sociedad es la
ignorancia. Emma Goldman.
Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof. Ernesto García, Elizabeth
Turizo…….Pág.: 7

Si alguno dice: Yo amo a Dios y aborrece a su hermano es mentiroso.


Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto
¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto? 1Juan 4:20

Se dice que pertenecer a una iglesia no es garantía de salvación; sin embargo, el apóstol Pablo
nos aconseja: “No dejemos de reunirnos como algunos tienen por costumbre” (Hebreos 10:25).

1. Explica la reflexión.
2. Explica por qué no se puede amar a Dios y al mismo tiempo no amar al
prójimo.
3. ¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a una iglesia y congregarse? Haz
una lista.
4. Reflexiona y argumenta: ¿Por qué escasea tanto el amor en el corazón de
los cristianos?
5. Haz una lista de por lo menos tres maneras en que tú desde tu realidad
puedes manifestar amor a los que te rodean.

ACTIVIDAD 8
SEMANAS 8 (marzo 21 al 25).
REFLEXIÓN.
No hay una visión más triste que la de un joven
pesimista. Mark Twain.

Normas y autoridad.
Las normas han sido establecidas para organizar la convivencia y evitar así tener que
resolver las dificultades que surjan usando la violencia. Hay normas que rigen individual y
otras a nivel colectivo.
Las normas contractuales son las que se elaboran en común acuerdo, se recopilan en una
Ley y se hacen cumplir.

En las Instituciones Educativas encontramos en el MANUAL DE CONVIVENCIA las normas


de comportamiento que debe seguir cada uno de los estamentos que la conforman

La ley más importante de un país es la Constitución cuyo responsable de elaborarla es el


Parlamento o congreso, que encarga a un grupo de políticos su redacción. Después, los
diputados la aprueban, si están de acuerdo con su contenido.

En los países democráticos, después, se consulta a los ciudadanos para que digan si están
conformes o no con el resultado. Esta consulta se llama referéndum, y en él participan, con
su voto, todas las personas que sean mayores de edad. Un referéndum solo se convoca en
casos especiales, para aprobar una Constitución o alguna otra ley fundamental.

Caso de estudio. Carlos le pegó a Juan porque le rompió la pelota. Juan empujó a Carlos, y
este se golpeó la frente con una pared. José se metió para defender a Carlos, y le pegó a
Juan. Muy pronto estaba más 10 muchachos involucrados en la pelea.

Responde la actividad 4.

1. Explica el pensamiento para la reflexión.


Guía 1 de Ética y Educación Religiosa Escolar – Periodo 1 – Año 2022 – Prof. Ernesto García, Elizabeth
Turizo…….Pág.: 8

2. ¿Cuál es el propósito de las normas?


3. Escribe un párrafo sobre la importancia de las normas en la Institución
Educativa.
4. ¿Cómo crees que debería resolverse el anterior caso de estudio?
5. ¿Qué es la autoridad y por qué es necesaria para establecer el orden?
6. ¿Por qué es importante que quienes administran justicia tengan no sólo
la autoridad que les da el cargo sino también la autoridad moral?
Explica.

Bibliografía
https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/el-padre-y-las-dos-hijas-fabula-de-esopo-para-
ninos/
https://www.anecdonet.com/02/17/nosotros-somos-mas-pobres-que-ellos/
Vibrantes anécdotas de humor y sabiduría, Paul E. Wensell. Págs. 180, 181.
Nuestro Pan de Cada Día, 2 de octubre de 1992.
https://www.anecdonet.com/09/26/el-buen-ejemplo-da-autoridad/
Santa Biblia.
Diccionario de la Lengua Española.

Apreciado estudiante, Dios te ama mucho y quiere ser tu amigo. Invítalo cada día para que sea tu
compañero fiel y te guíe en esta nueva etapa que emprendes.

También podría gustarte