[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas35 páginas

Runas Vikingas: El Camino del Héroe

El documento habla sobre las runas vikingas y su uso como un lenguaje mágico y simbólico. Los videntes vikingos llamados "Runemales" utilizaban las runas para descifrar mensajes ocultos que ayudaban a la tribu con cuestiones de la vida y el destino. Las runas forman parte de un sistema ordenado llamado "Camino del Héroe" que representa los desafíos de la vida y guía hacia el autodescubrimiento.

Cargado por

Richard Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
666 vistas35 páginas

Runas Vikingas: El Camino del Héroe

El documento habla sobre las runas vikingas y su uso como un lenguaje mágico y simbólico. Los videntes vikingos llamados "Runemales" utilizaban las runas para descifrar mensajes ocultos que ayudaban a la tribu con cuestiones de la vida y el destino. Las runas forman parte de un sistema ordenado llamado "Camino del Héroe" que representa los desafíos de la vida y guía hacia el autodescubrimiento.

Cargado por

Richard Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

La Brújula Vikinga.

La idea de estos textos es adentrarnos en el mundo de las Runas.


Descifrar sus secretos y mensajes ocultos que nos traen desde tiempos muy ancestrales.
El origen de las Runas es incierto, si nos remontamos tanto como pudiéramos, llegaríamos
hasta los principios de la humanidad, ya que es un lenguaje simbólico. Este es quizá el
primer lenguaje que supimos manejar mucho antes que la escritura.

Por lo tanto vamos a comenzar a entender estos símbolos como un lenguaje antiguo,
perdido o hasta olvidado, pero no menos importante y transformador, ya que los Símbolos
perduran y nos trascienden. En todo caso nuestra misión es volver a resignificarlos y darles
nuestro sentido actual.

Situaremos los saberes y usos que se cree que tuvieron gracias a los pueblos del norte de
Europa, o llamados “nórdicos”, donde los países actuales comprenden a Dinamarca,
Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Entre ellos un pueblo famoso por sus conquistas, por
tus proezas y viajes: los Vikingos.

Los vikingos eran un pueblo de guerreros, pero como toda tribu, cada cual tenía su rol.
Estaban los que cazaban, los que cultivaban la tierra, los que iban a la guerra y los que
daban respuestas sobre las cuestiones de la vida. Los encargados de responder estas
preguntas eran los “Runemales” o “Vitkis”. Eran los brujos o sabios de la tribu, hombres y
mujeres encargados de crear un puente entre los dioses y los humanos, de encontrar una
forma de descifrar los misterios del destino y el azar. Tanto reyes como aldeanos
consultaban a estos grandes adivinos.

Ellos utilizaban las runas como un lenguaje mágico, se basaban en letras, símbolos e ideas
que tienen guardado un mensaje secreto en cada una. Estos mensajes eran de gran ayuda

1
para determinar ciertas cuestiones de la vida en la comunidad. Para definir momentos de la
tribu, para resolver problemas personales y lo más importante: encontrar un camino hacia el
autodescubrimiento.

¿Por qué se habla de Autodescubrimiento?

Porque las runas marcan un sistema, un camino específico y una guía para quien busca
saber algo más.
Este es llamado El Camino del Héroe, en idioma rúnico "FUTHARK".
Nos da un panorama de los desafíos y los estadíos que va transitando el Héroe. Es pasar
de momento a momento, transitando una sensación, una emoción y una prueba.

Encontrar mensajes de las runas en este camino es lo que nos ayuda a nosotros saber en
qué peldaño estamos ahora. Esto es forjar nuestro destino.
Si podemos descifrar que tenemos que aprender o entender en nuestro presente, podemos
modificar lo que está por venir.

La suerte y el destino son fuerzas que parecen tener el control de nuestra vida, esto en
determinados momentos, nos hace sufrir.
Pero al encontrarnos con las Runas y el Camino del Héroe, nos topamos con los mensajes
necesarios para que actuemos con certeza reconociendo nuestros propios límites y
fortalezas. Nos da ese pequeño empujón que necesitamos para dar el paso.

Los vikingos sabían muy bien esto y se convirtieron en el pueblo más valiente del mundo.
Reyes de los mares y de los viajes a lo desconocido, fueron los primeros que dieron ese
paso hacia la inmensidad del misterio. Es ese paso que nos lleva a otro estado, otro mundo,
otra parte de nosotros que no sabiamos que existia.

Es un momento para encontrarse con los mensajes de los Dioses, de la Naturaleza y del
Universo. Que en cierta manera estos seres están dentro nuestro, es servirse con la
Divinidad que hay dentro de cada uno de nosotros.

Esto es transitar por los mensajes de las Runas...

"...Que las runas te murmuren el Secreto..." -


Cecilia Bergoboy

2
Para comenzar a adentrarnos en el camino de las Runas, debemos entender su forma
general. Las runas forman parte de un sistema ordenado, de un camino pactado. El llamado
Camino del Héroe o del Guerrero. Este arquetipo somos nosotros, transitando por la vida
sorteando desafíos, retos y peleas. Este camino simula ser la vida de cualquier ser humano
que esté en la búsqueda de la auto-realización, que sin duda es un camino transformador.

Para esto les presento el alfabeto rúnico llamado “Futhark”. Llamado así por contener las
primeras 6 runas del alfabeto: “Fehu” (F), “Uruz” (U), “Thurizas” (TH), “Anzus” (A), “Raidho”
(R), y “Kaunaz” (K).

A su vez este alfabeto, se divide en 3 caminos distintos que son parte de una enseñanza
que debemos transitar y aprender. Estos caminos están marcados por tres octetos de runas
llamados “Aettirs”.

El primer Octeto, se relaciona con la vida material. Son las primeras nociones que tenemos
del mundo que nos rodea y con el cual interactuamos constantemente. Es la manera que
tenemos de trabajar en el mundo físico y terrenal, nuestra vida hacia afuera.

El segundo Octeto, se relaciona con la vida espiritual. Es el camino hacia dentro nuestro, a
nuestras propias tormentas, ligado a las fuerzas incontrolables de la naturaleza y el cosmos.
Esos misterios que nos inquietan y son fuente de las mayores angustias, pero a su vez, de
las mayores transformaciones, ya que todo cambio comienza en nuestro interior.

Y por último el tercer Octeto, es la vida de las relaciones. Es haber transitado el camino
hacia el afuera y el camino hacia adentro, por lo cual en este momento puedo probar lo que
aprendí en mis últimos recorridos. Es el momento en que puedo verme con el “otro” y puedo
trabajar más arduamente todo lo que experimenté. Son las pruebas finales y las
bendiciones, que nos pueden traer mucha felicidad, gozo y paz. Es el camino de las
llegadas y los aprendizajes completados.

Estos Octetos funcionan como caminos específicos pero juntos forman el gran recorrido del
Héroe que va sorteando su suerte en cada momento y en cada runa tiene la oportunidad de
cambiar algo de sí mismo, para luego reformular su historia.

3
1. Fehu, el inicio del Ciclo del camino del Guerrero.

La vida es un eterno círculo que comienza y termina, la naturaleza y el mundo en cual


vivimos se rige por ciclos. Nosotros como seres pensantes creemos que nuestra vida es
una línea recta, que nuestro camino está por delante nuestro y solo tenemos una opción
para elegir y solo un camino por transitar.
A medida que vamos creciendo y descubriendo la vida, nos damos cuenta que no es tan
así.
Muchas veces volvemos a transitar y vivenciar por situaciones similares que no podemos
resolver o que nos cuesta superar: como miedos, angustias, dudas e incertidumbre.
La verdad es que todo lo que transitamos en cada momento es solo parte de un gran
panorama, de un esquema que no podemos llegar a ver del todo. Este gran esquema es
nuestro Destino, nuestro Plan de vida, que es incierto para nosotros pero que a veces se
nos muestra con una sensación de "que bien que me siento haciendo esto".
Esta sensación es una de las certezas que tiene el guerrero espiritual, que somos nosotros.
La certeza que estamos seguros en lo que emprendemos y hacemos con nuestra vida.

Esta Runa habla de las riquezas y la abundancia. No solo la material, sino en todos sus
aspectos, es el ganado, los bienes y todo aquello que está para generar intercambio. Así
como el dinero es un bien intercambiable y de suma importancia para adquirir otros bienes,
lo mismo pasa con nuestro ser. Es encontrar el valor y la riqueza que llevamos adentro, que
cosas me abundan y puedo compartir.

Al dar el primer paso en este camino incierto, tengo que tener en claro cuales son mis
bases, mis raíces, todo lo que abunda en mi ser. Tengo que tener presente ese fuego que
habita en mí y puedo compartir en mi comunidad. Por eso se relaciona esta riqueza con el
ganado, porque simboliza algo que está vivo, que se puede trabajar para poder explotar
todos sus recursos. La riqueza no es algo que se pierde, sino que se intercambia. Así como
es nuestra energía, debemos mantenerla en constante cambio y fluir con las situaciones
adversas.

El significado de esta Runa Invertida, es la pérdida. Es cuando las energías parecen diluirse
sin dejar nada atrás. Es el sabor amargo de la derrota, del fracaso y el camino mal elegido.
Pero todo esto nos ayuda a volver por el camino correcto. O simplemente nos está
mostrando la otra cara de un asunto que no podríamos ver si no transitamos por esta
carencia. Es la necesidad del vacío, de poder vaciar nuestra mente de rumias mentales y
dudas que nos frenan a dar el paso a ese nuevo camino o ciclo. Nos lleva a experimentar el
otro lado de la abundancia. Cómo reaccionamos ante las pérdidas y a las renuncias.

4
En otro aspecto podría ser liberarse de un gran peso. En muchas ocasiones pensamos de
más, esto nos lleva a juntar demasiados pensamientos y planificaciones sin sentido que se
pierden en la vorágine de la mente controladora.
Entonces al encontrarnos con el efecto de esta runa invertida nos deja experimentar el
despojo innecesario de pensamientos, el desecho y la pérdida de escollos que no
necesitamos. Liberar el peso de más para ir mejores y más ligeros para el largo viaje que
nos espera en el camino rúnico.

“ De poco sirve la riqueza en los bolsillos, cuando hay pobreza en el corazón. “


- Papa Francisco I

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, levantamos nuestros brazos hacia arriba, con las manos
enfrentadas entre sí. Observamos la unión entre ellas.

2. Uruz, la fuerza de la Iniciación.

Cuando el Guerrero fijó su camino y comienza a transitar por el mismo, ya no hay vuelta
atrás. Se despoja de dudas, incertidumbres y miedos. Solo queda una cosa: La acción
imparable.
El niño debe probar que ya está listo, el iniciado emprende su rumbo.
Para eso debe probar que maduró y tiene la fuerza necesaria para emprender el viaje del
guerrero. Entonces debe probarle a su tribu que ya dejó de ser niño, deja atrás las nociones
inocentes del mundo y arriesgándose a cazar el Uro. Fue el buey salvaje utilizado para
sacrificios en nombre de los dioses y la prueba del Iniciado.
¿Pero cómo es posible detener a un Uro en plena carrera? como hacer para parar
semejante bestia indomable y poderosa?
Tendiendole una trampa, cavando pozos en la tierra lo suficientemente profundos y
cubiertos de hojas para que pase desapercibido. Es la única forma de cazarlo. Siendo así,
el niño se convierte en hombre y es reconocido en su tribu como par.

Esta runa nos habla de un Sacrificio, quizá el más difícil: Madurar. Es cuando dejamos de
ser ese niño que es espectador de la vida, que se conforma con las leyes y normas que se
le imponen. Es el crecimiento propio, la intuición y la fuerza que no se puede parar.
Contener esta fuerza nos provoca desvarios mentales y la autoflagelación ante no cumplir
con nuestros deseos más profundos. Es dar ese paso al camino incierto, al camino de la
individualidad y el camino hacia los adentros para terminar de forjar nuestro ser.
Ya que nuestra existencia se conforma de dos partes: la imagen que doy al exterior y que
los demás dicen que soy o debo ser...y la otra parte es lo que yo creo que soy, la propia

5
imagen que tengo de mi. Esto es el trabajo arduo de un Iniciado, es reconocerse a si mismo
y aceptar que hay cosas que no somos todavía, es aceptar el reto de Crecer.

El aspecto de Uruz invertida, es la energía mal aprovechada. Dicho de otra manera es


desaprovechar toda esa energía imparable que viene de nuestro ser más instintivo y puro
que solo desea avanzar y destruir todo a su paso, como el gran Buey Salvaje.
Pero ir por nuestra vida como atropellados y bestias indomables nos trae un gran problema:
no ver las consecuencias de nuestros actos.
Si bien esta runa habla de ir tras deseos y asegurarse con el paso firme del Uro, no
debemos olvidar que somos parte de una Comunidad, y que cada acción que hagamos
tiene una consecuencia hacia nosotros mismos y hacia los demás. Es un momento para
tomar las medidas necesarias para llegar a un buen resultado sin llegar a extremos.
Es momento de estudiar el campo de batalla, no olvidemos que hay pozos en la tierra para
cazar a este Uro, y que el peligro de ser atrapados por estos, es algo que acecha en cada
paso. Por lo tanto debemos ver más allá y controlar esa fuerza imparable que tenemos en
nuestro ser, que debe ser usada sabiamente.

“Desafíate a ti mismo; es el único camino que conduce al crecimiento.”


- Morgan Freeman

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, dejamos caer el tronco hacia abajo dejando los brazos caer al
suelo. Dejamos caer la cabeza al suelo y dejamos drenar las energías pesadas. Tomamos
la fuerza de esta postura.

3. Thurizas, la destrucción de los Gigantes.

Decidir liberarse del pasado y de las leyes impuestas, significa ir en contra de los Gigantes.
Los Gigantes de Hielo son las estructuras imparables, las formas inmóviles, estáticas,
sostenidas y arraigadas a situaciones pasadas y vividas. Son las leyes que se nos impone
en nuestro entorno. La sociedad, el gobierno, la familia, los padres, todo aquello que se
estima como "normal y aceptado por la mayoría". Es la ley que nos encasilla en lo que
creemos que somos, es el orden y la estructura. Que nos define y nos marca los límites que
podemos o no cruzar.
Pero en cierto momento del camino del Guerrero, es momento de Romper con estas
estructuras antiguas. Es cuando la energía propia nos pide que debemos salir de un
espacio que ya es chico para nuestro crecimiento. Es momento de Construir nuestra propia
estructura, para eso es necesario Tomar la fuerza del Martillo de Thor y destruir a los
Gigantes.

6
Thor es uno de los Dioses del panteón nórdico, dios del Trueno, la fuerza, y la voluntad
imparable. Tiene en su poder un Martillo Mágico capaz de volver a sus manos una vez que
es arrojado. Su personalidad aguerrida y poderosa lo obliga a actuar más que planificar, es
la acción misma que toma posesión de sus decisiones, y confiando en su gran poder utiliza
la fuerza de la destrucción. Pero hay otra cara de la aparente acción desenfrenada y
rebelde de romper ataduras: que es algo necesario para sanar. Solo se puede construir algo
si primero hay una ruptura, primero hay que deshacernos de las formas antiguas y que poco
tienen que ver con nosotros, para luego construir lo que necesitamos.
No olvidemos que el Martillo es una herramienta tanto para destruir o para construir. Por lo
tanto, entender este valioso poder es entender que tenemos siempre las herramientas
necesarias para enfrentar todo lo que nos hace frente. Así como lo hace Thor, no piensa
solo reacciona y no duda, estremece su martillo llamado Mjolnir y los truenos bajan desde el
cielo para hacer justicia sobre los gigantes que impiden el paso.

El aspecto invertido de Thurizas habla de la “espina” interna que incomoda nuestro hacer.
Es la herida interna que nos recuerda que todavía no hemos superado el reto más
importante: reconocer los errores propios. Al igual que el dios Thor con su gran fuerza y
poder, le era casi imposible reconocer que podría equivocarse. Como dios del Trueno y la
fuerza, si algo le molestaba o le impedía algo en su camino su reacción era lanzar su
martillo y destruir. Pero al lanzar este martillo y no volver a su mano, como estaba
estipulado, algo falla y el martillo se nos vuelve en contra.

Son los momentos que esta herramienta de construcción se convierte en una herida. Son
las heridas del pasado, que nos hirieron o nos hieren actualmente. Los malos augurios o los
duras críticas que nos lanzamos a nosotros mismos. Mientras más duros seamos y
reaccionemos ante nuestro mundo externo, más duros serán los sacudones que recibamos
del exterior. Es toparnos con esa gran Serpiente llamada Jörmungard, que era tan grande
que podría dar la vuelta al mundo con solo unir su cabeza con su cola. A la cual solo un dios
podría hacerle frente: Thor. Pero este dios al lanzar el martillo se dio cuenta que la serpiente
abría sus fauces. En ese mismo instante supo que cuando el martillo la destruyera, sus
fauces caerían sobre él y el veneno lo mataría.
Nunca se supo si esta fue la muerte de este dios, pero sí que él reconoció que su acto
destructivo traería consecuencias. Esto nos explica que tanto Thor como la Serpiente son el
mismo ser. Son las dos caras de la misma moneda, la compensación de las acciones. La
famosa “Causa-Efecto”. Tomar conciencia que todo acto es pura responsabilidad nuestra y
de nadie más. Y saber que si tomamos una decisión debemos aceptar todas las
consecuencias.

"Las leyes son semejantes a las telas de araña; detienen a lo débil y ligero y son deshechas
por lo fuerte y poderoso"
- Solón de Atenas

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, llevamos nuestros brazos hacia adelante en un ángulo recto,
imaginando que desde la punta de nuestros dedos índice de cada mano se juntan.
Imaginamos que se forma un triángulo desde el punto de unión hasta nuestro ombligo.

7
4. Anzus, la Magia de la Palabra.

Luego de haber destruido-construido nuestro camino, nos encontramos con el don más
preciado que tiene el ser humano: la Palabra.
Y nos topamos nada más ni nada menos, con el dios principal de esta cultura: el dios Odin.
Este misterioso y multifacético dios que adopta la forma ocasionalmente, de un anciano
vagabundo y decrépito, vestido con una túnica azul, ayudándose con un bastón de madera
para caminar, murmuraba y relataba cuentos a los aldeanos que pasaban por su camino.
Contaba historias de las proezas de los Dioses y de los orígenes del mundo. Les recordaba
a los hombres sus orígenes y su cultura. En otras palabras: los Inspiraba.
Esta sensación no solo se puede traducir en palabras, sino en ese aliento de sabiduría, que
son las palabras bien usadas. Es entender que lo que decimos y ponemos en palabras, no
es más que nuestros deseos y creaciones de nuestra mente-espíritu.
Es la expresión de nuestro ser y por lo tanto, lo estamos conjurando en nuestro mundo.
Estamos modificando nuestro mundo físico cuando hablamos desde lo más profundo de
nuestro ser. Podemos cambiar a otros con solo susurrar las palabras justas de aliento y
bendiciones, como también podemos afectar a otros con decirles las peores palabras de la
peor manera y en momento menos indicado.
Esta runa nos recuerda la gran herramienta que poseemos y que debemos preservar como
sagrada, es la Llave de nuestro destino, poner en manifiesto nuestros deseos y emociones,
para poder crear nuestro próximo paso.
Continuamente interactuamos con palabras y letras. Las runas como letras y símbolos, nos
llevan a este lenguaje antiguo y mágico que nos cambia nuestro sistema de comunicación
convencional. Nos lleva a crear nuevas imágenes en nuestra mente, nos ayuda relacionar
nuestras partes más razonables con las más irracionales. Es la unión, la buena
comunicación entre dos partes: la Verdad y la Mentira.

Y si de mentira se trata, encontramos a el dios Loki, la contracara de Odin. No es la


representación del mal, sino como un dios tramposo y travieso.
En todas sus historias podemos encontrar que su máximo entretenimiento es engañar a los
dioses para lograr sus hazañas. Juega con la verdad de otros y transforma en verdad
propia.
Este dios nos habla de las falacias que cometemos hacia nosotros mismos, es cuando
escuchamos las voces equivocadas, cuando nos dejamos llevar por las primeras
impresiones sobre alguien o sobre alguna situación. Entramos en el mensaje de la runa
Ansuz invertida. También se relaciona con el mismo Odin, ya que como amo de la palabras,
dominaba sus verdades o mentiras para lograr sus cometidos.

Cuando dejamos que nuestras críticas nos lleven a terrenos sin salida, a dudar de todo y de
todos y muchas veces culpar a resto de las frustraciones propias.

8
Hay que reveer que cosas estan pasando por nuestra mente cuando estamos en
desarmonía, en esos momentos del rumia mental.
Otra acepción de esta runa invertida es llamarse a Silencio. Es tomar recaudo de las
palabras que pueden salir de nuestra boca. Es quizá un momento de reservarnos las
palabras o simplemente escuchar más y hablar menos.
Es tener cautela al emitir nuestros pensamientos y opiniones, que deben ser reservados
solo para oídos que quieran escuchar de verdad, de otra forma podemos perder energías
sin sentido.

"Las palabras tienen el poder de destruir y sanar.Cuando las palabras son buenas y
sinceras tienen el poder de cambiar al mundo"
- Buda

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, llevamos nuestros brazos hacia abajo con las palmas hacia
arriba, como si estuviéramos ofreciendo algo. Dejamos fluir la energía de nuestra garganta.

5. Raidho, el Camino se abre paso.

Cuando el guerrero espiritual marca y decide su destino debe tomar una gran decisión: dar
el paso. Esta Runa invita al realizar el Viaje. Para los vikingos esta proeza de dejar sus
tierras y navegar por aguas desconocidas los llevó a ser el pueblo más valiente de la
historia de la humanidad. Tomar esta noción, que en cierto momento de nuestra vida
necesitamos hacer un Viaje personal hacia nuestro verdadero destino. Necesitamos
curarnos por movernos de lugar, cambiar de espacio conocido, cambiar de ambiente. En
cierta forma es soltar costumbres e ideas pasadas que estaban encerradas en el terreno de
la comodidad, para adentrarnos en la aventura del Viaje inesperado.
Enfrentar este mar de dudas y de lo desconocido, nos ayuda a descubrir nuestro verdadero
ser, que está escondido muy adentro nuestro. Debemos zarpar con nuestra decisión clara
de descubrir nuevos territorios de nuestra mente y nuestro espíritu, ya que todo lo que
necesitamos para vencer nuestros problemas, yacen en un rincón desconocido de nuestra
consciencia. La cual solo podremos acceder si tomamos la iniciativa de conocernos
realmente.
Esta es una de las runas transformadoras y de sanación, ya que en este momento se
produce un cambio muy significativo para el guerrero. Es el momento que el camino elegido
se abre paso, es la seguridad de caminar por ese sendero elegido, de dar pasos firmes y
seguros. Una de las grandes certezas que tiene el caminante, es que solo debe dar un
paso, el resto del camino se mostrará sin problemas, pero debemos animarnos a dar ese
primer paso.

9
La cuestión de esta runa invertida es la ruptura. Es quedarse atascado y no poder moverse
de este momento. Es cuando la situación externa nos tiene prisioneros, nos condiciona, nos
repele y nos impide avanzar.
En todo camino hay trabas y obstáculos, que podemos sobrepasar pero sea lo que sea que
esté impidiendo nuestro camino y por más difícil que sea, si está delante nuestro, podemos
superarlo. Nos pone cara a cara con nuestros mayores miedos e inseguridades, que nos
impiden el paso, no nos dejan avanzar o mejor dicho nosotros mismos no avanzamos por
ese supuesto miedo al fracaso o la inseguridad.
La runa nos indica que es momento de esperar el momento adecuado, de planear mejor el
próximo paso, de analizar el terreno y las señales del mundo externo. Al igual que los
buenos navegantes hay que saber cuando es el momento de zarpar hacia el viaje, debemos
hacer lo mismo.
Los vikingos aprovechaban los tiempos de primavera, ya que en ese momento se derriten
los hielos y era propicio para que los barcos naveguen sin mayores problemas.
Ser cautelosos y observadores para aprovechar el viento a favor y poder así izar nuestra
vela para encaminarnos hacia nuestro destino.

"La vida es como un viaje sin meta. Lo que cuenta es el camino"


- Isabel Allende

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, vamos a dar un paso hacia un costado llevando primero un
brazo, le sigue una pierna, y después vamos con todo nuestro cuerpo hacia esa dirección.
Repetimos lo mismo hacia el otro lado. Manteniendo el movimiento.

6. Kaunaz, la Mirada que transmuta.

Si de destino se trata, nos encontramos con esta runa de apertura. Kenaz es la runa
apertura del camino elegido y es la luz que ilumina en la oscuridad. En algunas acepciones
se la considera una antorcha que es la unión de dos partes: el palo o rama y el fuego, que
juntos forman la antorcha, como símbolo del conocimiento y la guía certera. Que es el fuego
interno, las propias pasiones que si están bien encaminadas nos pueden mostrar el camino
abriendo paso sobre las incertidumbres de nuestras propias sombras.
Tiene que ver con el misterio de la Mirada, del Ojo, pero no solo el fisico, sino el ojo del
alma, con el cual vemos el mundo que nos rodea y debemos develar qué más hay debajo
del velo de nuestra percepción.
Muchas veces caemos con falsas interpretaciones sobre las cosas que creemos ver de
otros o de nosotros mismos, la runa nos invita ver más allá de eso. Dejar las primeras
impresiones y animarnos a ir más allá, a ver desde otro lado y poder entender qué situación
está en frente nuestro realmente.

10
Cuentan los mitos que Odín, padre de las runas, sacrifica uno de sus ojos a cambio de
beber de la fuente de Mimir, que es la fuente de la sabiduría.
Haciendo esto consigue ser un dios sabio, dejó uno de sus ojos físicos pero en realidad no
lo perdió, solo que lo sumergió en la fuente para ser parte del misterio del mundo, de su
pasado y su conocimiento infinito.
En realidad sacrifica un ojo físico, pero gana un ojo espiritual. Pierde la percepción
binocular, para lograr una visión total, abre el espectro visual entre mundos: el material y
espiritual.
Ampliando así el modo de ver las vida de los hombres y de los dioses, todos estos seres
distintos como parte de un gran Todo.
Odin gana aliados al perder su ojo. Aparecen sus dos cuervos, Hugin y Munin. Cada uno
tenía su función de volar hasta la tierra de los hombres y volver a Odin para mantenerlo
informado sobre los últimos acontecimientos. Pero estos cuervos nunca se cruzaban entre
sí, mientras uno iba el otro volvía, y así siempre.
Hugin simboliza el pensamiento, es ese pasar de estado a estado que va y viene como un
ave mensajera, algunas veces es pasajero y otras veces no nos deja descansar. Es la
capacidad que tenemos de proyectar hacia adelante, es como poner un ojo en el futuro
tratando de ver lo que acontecerá y cómo nos prepararemos para ese momento.

Munin, por otra parte simboliza la memoria. Es el recuerdo que tenemos guardado en
nuestro registro del alma. Son todas las sensaciones y acontecimientos que nos marcaron y
nos hace quienes somos en la actualidad. No debemos olvidar la influencia del pasado en
nuestras vidas, pero no como una carga, sino como todo eso que pasó que me define y me
recuerda quien soy. Se decía que Odin al volar este cuervo, deseaba fervientemente que
pudiera volver, ya que sino perdería su noción de sí mismo. ¿Cuántas veces estamos
aferrados a ideas pasadas, añorando momentos pasados o personas que pasaron? Esto es
parte del recuerdo de quien somos en realidad y nuestra capacidad de renovarnos para
redescubrirnos una y otra vez. Como seres humanos, olvidamos mucho.

Nos encontramos con el mensaje de la runa invertida, algo que no estamos viendo.
Olvidamos que somos una fuente divina y que poseemos todo lo que necesitamos en
nuestro interior, esta runa también invita a ver un poco más a nuestro interior y llevar esta
antorcha. Hay momentos que no vemos lo que está enfrente nuestro, a veces son cosas
evidentes y no las vemos por estar distraídos por nuestra mente que nos hace creer que
vemos, pero solo miramos. Nos quedamos con la primera impresión de las cosas que nos
rodean y creemos tener razón. Kano invita ir más allá, es abrir la percepción, abrir el campo
visual del alma, no solo ver con los ojos: sino ver con todo tu ser.
Estar presentes como Odin, y poder enviar estas aves hacia el pasado y el futuro.

"Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta"


- Carl Gustav Jung

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje o sentados, llevamos los brazos extendidos hacia adelante
formando un ángulo de 45 grados. Tomamos consciencia de nuestras manos y como se
abre un camino delante nuestro.

11
7. Gebo, el Encuentro de los Dones.

En cierto momento de nuestro camino, nos encontramos con el regalo.


Ese regalo inesperado que la vida nos trae, como compensación del camino elegido, es
como si fuera una confirmación que estamos en el sendero ideal. Es la “x” que marca el
tesoro en los mapas, la marca que indica un punto de conexión y de unión.
Es la runa de la pareja, de la unión de los opuestos, emparejarse con uno mismo y tomar
consciencia que tenemos que unir las partes sueltas que tenemos, dejarnos de dualidades,
contradicciones y empezar a integrar todo ese conjunto de emociones, pensamientos y
sentimientos que creemos que somos.
La única manera de unir todo lo que somos es vivenciando nuestros Dones.
Esta runa nos habla de nuestro don o dones que traemos todos por igual, cada uno con el
suyo. Para algunos su don es el arte, otros hablar y otros escuchar. No importa cual sea, lo
importante es que lo pongamos en acción: al servicio.
Poner al servicio de la comunidad esos dones que nos caracterizan, nos ayuda a integrar
todo eso que somos y nos revitaliza poniendo esta acción que solo nosotros sabemos hacer
y tenemos la pasión de hacerlo.

Es multiplicar todo lo que somos y podemos ser. No tenemos idea de lo que podemos lograr
si no nos animamos a poner a prueba nuestros dones. Somos seres múltiples, no está mal
hacer muchas actividades y dedicarnos a cosas totalmente distintas entre sí.
Estamos para probar y experimentar todo lo que queramos, todo está disponible, solo que
tenemos que darnos ese permiso. Solo así nos encontramos con nosotros mismos, solo así
podemos ver en el otro lo bueno que tengo, terminar de entender que todo lo bueno que
puedo brindarle al otro, es un beneficio para mi también, porque puedo ser útil.
Gebo es una runa sin postura invertida, su significado es el mismo en la tirada, esta es una
de las runas que dan las “bendiciones” y las que se preparan para finalizar el primer octeto
del camino de las runas.

"Nunca andes por el camino trazado pues él te conducirá únicamente a donde otros ya
fueron"
- Alexander Graham Bell

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, extendemos brazos y piernas de modo que formemos una “x”
con nuestro cuerpo. Meditando sobre el punto de unión en nuestro ombligo.

12
8. Wunjo, el Fruto del Camino.

Llegamos al final de este primer camino de runas, de la vida material y de todo lo que
hacemos con el mundo que está enfrente nuestro. Esta runa tiene que ver con el triunfo, es
la ganancia y el regocijo de haber completado una parte de un camino, con todo lo
trabajado ahora podemos disfrutar de lo que logramos. Los bienes materiales y todas esas
cosas por las cuales nos empeñamos y queremos alcanzar. Es el fruto del camino, el niño,
el hijo o un proyecto propio que fuimos moldeando durante un tiempo determinado.
Volver a ser niños, en el sentido de disfrutar de la vida, volver a esa infancia inocente donde
todo nos maravillaba, todo nos causaba curiosidad y disfrute. Como adultos y pensantes
pocas veces nos permitimos disfrutar, pero es momento de hacerlo, es momento de aceptar
que debemos honrar todo aquello que conseguimos, ya ques el fruto de nuestro esfuerzo.

Pero en cierto momento que vemos llegar el triunfo, nos encontramos con un impedimento:
algo que nos retrasa. Wunjo invertida nos habla de demoras.
Comenzar a reever que nos pasa con las demoras y los retrasos. Como seres humanos
solemos proyectar todo lo que queremos en un cierto momento “ideal” que creemos pactar y
diseñamos nuestros pasos. Algunas veces nos funciona, otras no. Por esa razón debemos
prestar más atención, ya que la demora no es un fracaso, es un tiempo extra que se nos
otorga para que lleguemos al triunfo en el momento adecuado, ni antes ni después.
Este tiempo de espera, no hay que desesperar, lograr aceptar esto nos da el tiempo
necesario para terminar de entender esas cosas que quedaron en el tintero.
Hacer un balance, parar a mirar más detalladamente que fruto estamos por conseguir y
tambien ponerlo en tela de juicio, si realmente eso que queremos conseguir es algo que
necesitamos o no.

En este octeto de la vida material nos encontramos transformando aquello que deseamos,
todo eso que vamos creando y modificando con lo que hacemos, por esa razón hay que
terminar de entender que estamos haciendo en realidad y para que. Cual es el fin de
emprender lo que emprendemos, de seguir por cierto camino laboral, seguir cierto tipo de
modelo familiar, de relación de pareja, de elegir una carrera de estudios, elegir viajar,
mudarse, todo aquello que hacemos cotidianamente por un fin.
Llegar a esta última runa de conclusión de un camino es otra de las bendiciones de este
camino del guerrero.

"La alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro."


- Benjamin Franklin

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, llevamos nuestros brazos hacia adelante y formamos con
nuestras manos un cuenco, en actitud receptiva, como si estuviéramos recibiendo un fruto.

13
9. Hagalaz, la Tormenta purificadora.

Esta runa da inicio a un nuevo Aettir (Octeto), del camino del Guerrero, que es el camino
espiritual o el camino interno.
Este es un nuevo comienzo casi obligado, porque esta runa simboliza las tormentas, en
especial el granizo. Simboliza los poderes furiosos de la naturaleza que en su equilibrio de
fuerzas entran los agentes del caos. La pedrada de Hagalaz trae consigo la destrucción de
todo lo que creíamos que nos pertenece, tanto objetos materiales como situaciones o
relaciones con otros. Son los cambios inesperados, los cimbronazos y la angustia que deja
a su paso.
En cierta forma, todo lo que habíamos construido y logrado en el proceso del primer octeto,
puede que cambie abruptamente o bien se destruya.

En la vida cotidiana de los vikingos, estaban continuamente relacionados con las


inclemencias del tiempo, ya que viviendo en zonas casi cercanas al polo norte las
condiciones climáticas son mucho más agresivas y duras. Viento helado, nieve, tormentas y
lluvias arruinaban cultivos y hasta viviendas en épocas de invierno.
Pero esto no incomodaba a estos habitantes, por el contrario los fortaleció.
Los obligó, en cierta forma a adaptarse a estos momentos, porque sabian que tenian su
tiempo de duración. Entendían que en el ciclo de la naturaleza hay momentos distintos y
todos son necesarios.

Lo mismo sucede con nuestras vidas, cuando estos momentos de crisis nos hacen dar
cuenta que debemos transformarnos. Esta runa es la llamada “el gran Despertador”, ya que
mueve todo desde lo externo, desde un enojo, un disgusto o hasta un accidente. Todo
aquello que no estaba en nuestros planes, pasa y destruye todo lo que creíamos que era
seguro y normal.
Nos está dando la pauta que nada está bajo nuestro control y que muchas veces
necesitamos de estas crisis y destrucciones para despojarnos de patrones repetitivos y
nociones viejas que ya no nos sirven, que vivimos inconscientes ante las cosas que nos
suceden y si no tomamos distancia de ello la vida nos pone a prueba cuando es necesario.

Todo este gran cambio externo, repercute en nuestro interior de maneras que no teníamos
pensado, aparece la angustia, el dolor y la impotencia.
Pero ante todo esto solo podemos hacer algo para contrarrestar la gran crisis de Hagalaz: la
aceptación. Esto no quiere decir resignarse, todo lo contrario, es aceptar que debemos
transitar esto también, tanto momentos buenos como malos son necesarios para encontrar
nuestro verdadero ser. Todo está para enseñarnos algo y que tratemos de encontrar ese
ser dormido que está muy dentro nuestro, ese ser que sale en las circunstancias más
adversas, cuando decimos que “sacamos lo mejor de nosotros” en esos momentos.

14
Esta runa nos libera de todo ese “peso” de más que llevamos por nuestra vida
inconscientemente, en otro aspecto este momento es de gran purificación y como todo
nuevo ciclo, el principio de una nueva vida.
Hagalaz no posee postura invertida, como salga el significado es el mismo.

"Las tormentas hacen que los árboles tengan raíces más profundas"
- Anónimo

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, extendemos nuestros brazos hacia los costados en actitud
receptiva y levantando levemente la cabeza hacia el cielo.

10. Nauthiz, el Dolor que enseña.

Luego de la granizada y la destrucción del terreno seguro que creíamos estar transitando
nos encontramos con que algo nos dejó todo ese movimiento exterior: el Dolor.
Esta runa nos habla de los dolores, pero no solo los físicos, sino los más profundos e
internos, que nos retuerce por dentro.

En la mitología nórdica, existe un árbol sagrado llamado Yggdrasyll, que simboliza la vida y
el universo entero. En sus raíces habitaba una dragona llamada Nidhogg, que roia una y
otra vez esas raíces para alimentarse de su poder. Al hacer esto, le infringía dolor al Árbol,
sin embargo, esto le permite crecer y elevarse hacia arriba.

Esta dragona simboliza nuestras necesidades, esos deseos profundos que nos aquietan en
todo momento hasta que no son satisfechos. Ese “roer” constante son nuestros
pensamientos de culpa y deseo que nos dice que todavía no hemos cumplido con algo que
queremos lograr y aun no lo hemos conseguido.
Deseamos todo el tiempo y eso nos hace hacer todo lo que hacemos, pero debemos
encontrar en cada deseo que es lo que realmente buscamos. Esta runa nos dice que debajo
de cada dolor hay una necesidad. Si algo externo o alguien nos dice algo que nos provoque
dolor, es justo ahí donde debemos poner la atención, ya que es justo donde nos duele
donde no queremos ir. Como humanos es natural que evitemos el dolor, estamos
programados para evitarlo o tratar de no padecerlo. Pero al final de cuentas sabemos que
es inevitable, en cada situación que nos pase sentiremos esto y no está mal. La vida no es
sufrimiento es aprendizaje y ese proceso es lo que duele.

El dolor está para mostrarnos que somos humanos y somos vulnerables. Gastamos
demasiada energía en querer evitar el dolor, en vez de dejarlo ser y ver que hay debajo de
él. Es aceptar que el dolor está ahí por determinado tiempo para hacernos dar cuenta de
algo y debemos darle atención.

15
Solo así podemos dejar que ceda a su tiempo. Aceptando esto estamos superando ese
dolor y eso nos da una Maestría. Es aquí cuando nos encontramos con el significado de
esta runa invertida.
Nauthiz invertida simboliza haber aprendido algo con ese dolor que padecimos, pudo haber
sido dolor físico, emocional o mental. No importa de qué tipo, solo importa si pudimos
entender porque ese dolor se presentó y lo más importante que fue lo que lo causó.
Cuando hacemos esto, estamos creciendo, así como lo hace el Árbol sagrado, que gracias
a esos dolores puede expandir sus raíces. El dolor como motor de avance, el que inicia una
cadena de hechos, el que pone en marcha algo que estaba dormido, el que pone el dedo en
la llaga, o la gota que rebalsó el vaso. Hay que agradecer todo lo que nos pasa, porque
todo está en beneficio de todos, solo cuando entendamos que nada es ni bueno ni malo,
podremos entender que todo está a nuestro favor.

"El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional"


- Buda

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, tomamos las manos entre si como si estuviéramos tratando de
enroscar algo, cada mano va tirando para su lado.

11. Isa, el Enfriamiento del Ser.

Esta runa simboliza el Hielo, la quietud, la inmovilidad.


Es la runa que termina con el proceso de cambios internos, que comenzó con Hagalaz, la
pedrada, luego con Nauthiz, el dolor y termina en Isa, el hielo.
Momento de quietud, la inacción se hace presente y nos aconseja que ahora no es
momento de actuar hacia afuera, lo que no quiere decir hacer nada, sino hacer hacia
adentro. Esta runa nos invita a la introspección, a ver para adentro y centrarnos en nuestro
eje. En este momento las emociones vibrantes se enfrían y se calman.
Estar quietos mentalmente, parar la mente, los pensamientos, los planes.
No estamos acostumbrados a parar, pero a veces las circunstancias del camino nos obligan
un poco. Detenernos para reciclar fuerzas es algo bueno, es ponerse en estado presente,
para ver donde estamos parados, de donde estamos viniendo y hacia dónde queremos ir.
Esta detención es crucial para que podamos ver mejor el panorama de nuestras decisiones.

Reconocer nuestra individualidad se asemeja con la meditación. Ya que estamos poniendo


en atención nuestro ser, se puede meditar enfocados en una vela, en una imagen o
cualquier cosa que nos haga enfocar la mente, en este caso seremos nosotros el objeto a
meditar. Ya que muy pocas veces paramos y pasamos tiempo con nosotros mismos,
siempre estamos con otros y haciendo cosas hacia afuera, pero ¿cuando nos tomamos un
tiempo para estar con nosotros? Solo en estos momentos podemos reconocer que pasa

16
dentro nuestro, en esta atención a los cambios internos luego del dolor de Nauthiz, nos lleva
por otro camino. Es el camino de la preparación.

Esta runa nos dice que hasta tanto no sea el momento de actuar, seamos precavidos, es
prepararse para la acción futura. Toda inacción es base de la acción, por lo tanto debemos
planificar nuestro próximo movimiento para estar más seguros al momento de actuar.
Tomarse esta distancia con el mundo externo para reconocer cómo está nuestro mundo
interno.

En la mitología nórdica, el hielo es muy importante, según su cosmovisión el universo se


creó a base de Hielo y Fuego, por lo tanto este es el elemento de la potencia de vida.
El hielo es agua en estado sólido, es la potencia de una nueva vida. Es por eso que
tenemos que esperar para que ese hielo se derrita para luego seguir accionando.
Isa no tiene postura invertida, es el ser individual en medio de un universo de posibilidades.

"La salud es la justa medida entre el calor y el frío"


- Aristóteles

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, sentimos nuestra verticalidad.

12. Jera, el Tiempo de la Cosecha.

Estar en este campo de posibilidades, significa ir pasando de momento a momento de una


circunstancia a otra, como su fuera una danza continua.
A veces nos sentimos condicionados y otras veces liberados. Lo importante en estos
distintos momentos es tomar consciencia que estamos en un eterno ciclo, que nada es
estático.
La runa Jera es el tiempo, la cosecha y el ciclo de la naturaleza. La llegada de tiempos
mejores, la primavera se abre paso y derrite el hielo que dejó Isa. Son estos cambios
externos favorables que comienzan a mover lo sólido de alguna situación que estábamos
procesando, ahora las condiciones están cambiando a nuestro favor.
Es entonces cuando en estos momentos de “tierra fértil” debemos accionar haciendo una
sola cosa: plantar la semilla.

Solo cuando plantamos la semilla (deseos) tenemos la posibilidad de cambiar algo en


nuestra vida, aquí podemos hacer el cambio de estación que necesitemos.
Muchas veces estamos esperando el momento indicado para hacer algo que deseamos
mucho o que ansiamos hacer para traer algo nuevo a nuestra vida. Cuando esta runa
aparece, nos da la certeza del buen momento, pero nos advierte una cosa: “dale tiempo”.

17
El tiempo es una concepción que nos ha perseguido por mucho tiempo en nuestra historia,
muchas veces creemos que es dueño de nuestra vida, que nos condiciona, nos aprisiona y
nos empuja a aprovecharlo. Pero el tiempo es un regalo, es la fracción de vida que tenemos
en este vasto universo, y por lo cual debemos usarlo a nuestro favor. Para que la semilla
crezca fuerte y saludable, debemos darle el tiempo que necesita, alimentarla, cuidarla y
darle el motivo para que cuando sea la época de recolección, disfrutemos de lo que hemos
plantado.

Los vikingos fueron una tribu nómada que se adaptaron hábilmente a las condiciones donde
habitaban, reconocian cuando era momento de siembra y cuales de cosecha.
Ofrendaban a los dioses y agradecian a la naturaleza por el buen clima y aun cuando las
condiciones no favorecian, porque entendían que toda tormenta, sequía, lluvia o granizo
eran parte del ciclo que tenían que experimentar en todo el proceso.

Lo mismo debemos aceptar nosotros con este ciclo que nos propone Jera, y siempre
mantenernos en acción y movimiento, ya que la vida es la danza entre el tiempo y la
cosecha.
Esta runa no posee postura invertida, como salga el significado es el mismo.

“No se engañen ustedes mismos, porque de Dios no se burla nadie. Uno cosecha lo que
siembra.”
- Gálatas 6:6-8

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, comenzamos a levantar el brazo derecho y la pierna izquierda
flexionada, luego de bajar ambas extremidades, hacemos lo mismo con brazo derecho y
pierna izquierda. Tomamos consciencia del movimiento cíclico.

13. Eihwaz, el cruce del Pórtico Rúnico.

Nos encontramos en el centro del recorrido del guerrero, en la mitad misma de este gran
camino: en el pórtico rúnico.
Es la puerta o la bisagra que nos puede llevar hacia otro sitio, otro lado que no estábamos
viendo, sin duda alguna este próximo paso nos llevará a una situación distinta y hacía
reconocer una parte de nosotros mismos.
No nos olvidemos que estamos en el octeto de la vida espiritual, por lo cual todo lo que nos
muestra nuestro mundo exterior es un mero reflejo de nuestro interior.

Runa del árbol mítico y sagrado: Yggdrasil. Es el árbol de la vida y del universo multifacético
de todo lo que existe. Según la mitología nórdica, el universo estaba dividido en 9 mundos,
cada uno de ellos estaba habitado por distintos seres.
Nos vamos a centrar en los dos más relevantes: la Tierra, donde viven los humanos llamada
“Midgard” , estaba situada en el Tronco de este árbol y la morada de los dioses o Ases

18
llamado “Asgard” ubicado en la copa. En las raíces se extendían hacia otros mundos y entre
ellas se encontraba la dragona Nidhogg, representante de la runa Nauthiz.

Debajo de estas raíces estaba el inframundo, mundo de los muertos y los ancestros.
Este árbol alberga todo, tanto la vida, como la muerte, el pasado y el futuro. Simboliza el
sostén de todo, la estructura por la cual se aloja la vida y la energía del universo.
Es el árbol que eligió Odin para buscar la sabiduría del mundo, y encontró lo que buscaba
en sus raíces, donde se situaban tres fuentes, y cada una le revelo un misterio del universo.

En una de las fuentes sacrificó y entregó uno de sus ojos al gigante Mymir, para acceder a
la fuente de la sabiduría.
Luego descubrió La fuente Hvergelmir, la cual estaba plagada de serpientes y veneno
mortal, por lo cual era imposible sumergirse. Por esta razón, Odin se clava a sí mismo con
una rama del Yggdrasill y se cuelga boca a abajo durante nueve días y nueve noches,
desangrándose. Su sangre atravesó las serpientes y el veneno, pudiendo llegar al fondo de
la misma. Encontró ahí las Runas, volvió a renacer con un grito y saco las runas del agua.
En este segundo acto de sacrificio se hace con la herramienta que da sentido a su
búsqueda, se hace dueño del lenguaje sagrado y antiguo de las runas, para poder
expresarse y construir un puente entre lo divino y lo humano.

Esta runa habla de los cambios que hacemos para mejorar nuestra vida, es tomar estos
“sacrificios” para lograr nuestro cometido de llegar a la meta propuesta. Es salir de nuestra
zona conocida y cómoda para ir por aquello que en verdad buscamos: libertad.
Detrás de todo lo que hacemos en nuestra vida cotidiana, buscamos liberarnos de las
ataduras del pasado y del presente, de las anclas que nosotros mismos nos ponemos.
La runa Eihwaz se asemeja a un arado que baja cortando y abriendo la tierra
lastimosamente pero es necesario para que preparar la próxima siembra.
Entonces nos enfrentamos con nuestros miedos, dudas y temores de lo incierto del otro
lado de la puerta, pero debemos entender que debajo de las apariencias de nuestro mundo
interno (veneno, serpientes) yace el verdadero tesoro que necesitamos (las runas).
Animarse a cruzar esta “muerte” de lo viejo en nosotros, nos permite abrazar lo nuevo que
está por venir, es otra oportunidad para nuestro ser, para transformarnos y para sanar viejas
heridas.
Esta runa no posee postura invertida, como salga nos está indicando que debemos seguir
las señales para atravesar el pórtico, ya que estamos a mitad de camino, hemos recorrido
un largo trecho, hemos experimentado muchas cosas valiosas, el guerrero debe seguir su
rumbo.

"Un árbol enorme crece de un tierno retoño. Un camino de mil pasos comienza en un solo
paso"
- Lao-Tsé

Postura corporal:
Arrodillados sobre el suelo, con la espalda recta, llevamos nuestros brazos hacia adelante
apuntando hacia el suelo en un ángulo de 45 grados. Observamos como nos enraizamos en
el suelo.

19
14. Perthro, el Misterio del Destino.

Al haber atravesado el pórtico rúnico con Eihwaz, transformamos gran parte de nuestro ser,
encontrando nuevas sensaciones y nuevos desafíos por enfrentar.
Luego de nuestra Muerte-Renacimiento, estamos listos para enfrentar lo más inquietante de
la vida de todos los humanos: el Destino.

Runa de lo oculto, lo desconocido y lo que no se ve a simple vista. Son las ilusiones que
están delante de nuestras narices pero no podemos ver con claridad.
Perhtro habla de las máscaras que usamos para escondernos de los demás, de no mostrar
la totalidad de nuestro ser ya sea por miedo o desconocimiento. Ocultamos todo el tiempo,
generalmente nos preocupamos por cómo decimos las cosas, como vestimos, como
lucimos y por sobre todo que reaccion causaremos en el otro.
Todo esto nos lleva a utilizar gran parte de nuestra energía en ocultar aquello que no está
bien visto o simplemente no sea lo normal. Esto es algo que todos en mayor o menor
medida lo hacemos sin darnos cuenta totalmente.

Nos creemos lo que pensamos, y jugamos con varios papeles en nuestra vida cotidiana:
somos hijos, padres, novios, esposos, esposas, primos, amigos, jefes, empleados, etc.
Estamos siempre cumpliendo un rol según las personas que frecuentamos y nos vamos a
comportar de distinta manera con cada una de ellas.
Esto no quiere decir que este mal y seamos falsos, sino que en cierto momento en toda esta
obra de teatro nos “creemos” ese papel que interpretamos y creemos que estamos
separados y que somos cosas distintas. Cuando en realidad todos esos papeles son la
misma persona.

Somos el conjunto de aspectos distintos entre sí pero todos forman una unidad: ese es
nuestro verdadero ser. Debemos profundizar en nuestro punto más interno, donde reside
ese “yo”. Todos los aspectos que no nos gustan de notrosos mismos los llevamos a la
sombra (inconsciente) y lo guardamos para no verlo constantemente. Pero aún reside en
alguna parte nuestra y siempre de alguna forma u otra se hace notar.

Nos paralizamos cuando hablamos del Destino y de lo que está por venir, nos inquieta
porque no lo podemos ver. Lo mismo le sucedía a los dioses nórdicos, aún siendo dioses no
podían conocer su destino, por lo cual Odin en su largo trayecto de despertar, encontró el
lugar que necesitaba para trascender su destino.
Como ya hablamos, existían tres fuentes principales donde se nutría el árbol sagrado
Yggdrasil, y en la cual Odín encontró la fuente de Urda.

En esta fuente observó que la custodiaban tres Nornas, o señoras del destino. Las vio
trabajando arduamente, estaban tejiendo un ovillo de hilo dorado, el cual se lo iban pasando
entre ellas. Como Odin ya tenía el poder de la visión de su único ojo, pudo ver que ese hilo
20
dorado en realidad era la vida de los dioses y los hombres, el cual estaba siendo hilado por
estas hermanas.
La mayor llamada Urda, tejía los acontecimientos pasados, luego se lo pasaba a su otra
hermana Verdandi, que teje los acontecimientos que estaban sucediendo, y por último se lo
pasaba a Skulda, que iba a tejer los acontecimientos que podrían llegar a suceder.

Al ver esto, Odin se dio cuenta que el destino estaba manejado o manipulado por estos
seres, casi mecánicamente en una danza de movimientos temporales e infinitos. Muy en
desacuerdo con esto, dio fin al trabajo de las Nornas y se encargó él de entregar el hilo
dorado a los hombres, para liberarlos de las ataduras del tiempo y el espacio.

De alguna forma nos concede este poder de tener la libertar de elegir nuestro tiempo, de
develar el secreto guardado para nosotros. Es animarse a enfrentar lo desconocido y ver
hacia lo oculto en nosotros y en los demás. Detectar las ilusiones y liberarnos de las
nociones prefabricadas.

Al encontrarse Perhtro invertida, nos habla de que algo hemos descubierto y hemos
desocultado o destapado de nuestro interior. Algo necesitamos mostrar o revelar para
terminar de domar nuestro ser. Debemos completarnos con lo que se encuentra en sombra,
somos ambas cosas: lo bueno y lo malo, lo que muestro y lo que no muestro. Son la misma
cosa pero en distintos niveles, la idea es equilibrar estas fuerzas y encontrar un estado más
completo de nosotros mismos.

Esta es la runa de la búsqueda personal, para adentrarnos en lo más profundo que se


pueda, dejar el miedo a lo desconocido y perderse en nuestro laberinto interior. Entremos a
la cueva de nuestro ser, perdamos el miedo a la oscuridad y encontremos ahí lo que nos es
útil traer, lo que guardamos sin saber y es la clave para resolver cuestiones de nuestro
presente.

"Muchas cosas hay misteriosas, pero ninguna tan misteriosa como el hombre"
- Sófocles

Postura corporal:
Sentados en el suelo con las piernas hacia adelante, apoyando pies en el suelo y rodillas
flexionadas, llevamos nuestros codos a las rodillas y los antebrazos hacia nosotros. Manos
hacia los costados de la cabeza. Nos encerramos en nuestro espacio propio.

15. Algiz, la Defensa del Guerrero.

21
Al salir de la oscuridad de Perrtho, el guerrero se encontró con su propia sombra, reconoció
miedos e inseguridades en lo desconocido, por lo tanto en esta runa se presenta el
siguiente paso: la defensa.
Es momento de protegernos y abstenernos del mal que ya reconocimos, ya que vivimos e
experimentamos lo que no es para nosotros, pudimos descifrar qué cosas queremos que
estén presentes en nuestra vida, y cuáles no. Es momento de marcar nuestros propios
límites.

La runa Algiz, representa al ciervo o alce, que con su cornamenta muestra su poder y aleja
a los enemigos. Es un animal pacífico y no es agresivo, pero sabe defenderse si es
necesario. Este acto de defensa no es violento, sino seguro y firme.
Armarse de valor, convicción y seguridad propia es la energía que da esta runa.

El mensaje más apropiado que trae Algiz es el poder decir “no”, un acto que estamos muy
poco acostumbrados, en mayor o menor medida, nos topamos con esta dificultad.
Pero si sabemos cómo aplicarla y pudiendo decir “no” con amor, nos liberaremos de las
ataduras con el otro y de las responsabilidades que no queremos tomar por compromiso
puro sin sentido. Esto nos lleva a salvaguardar nuestra propia energía, es protección
mediante los límites.

Entonces si puedo definir los límites entre mi ser y los demás, estoy plantando mi lugar en el
mundo, estoy reconociendo todo mi ser y hasta donde puedo llegar con los demás.

A la vez debo tener en cuenta una advertencia con esta runa invertida: el control.
Algiz invertida significa soltar y liberar el Control. Algo que como humanos pensantes y muy
mentales nos cuesta hacer, siempre estamos preocupados por los detalles y las formas que
queremos que las cosas pasen en nuestra vida. Controlamos todo lo que hacemos y
muchas veces queremos controlar que los demás reaccionen como queremos.
Muy en el fondo sabemos que esto no es así, por eso esta runa nos recuerda esto.

Tratar de ver donde ponemos el “peso” del control en nuestras vidas, siendo nuestras
preocupaciones de cómo serán las temas personales: el trabajo, la salud, la pareja, etc,
cada atención de más es un piedra que estamos poniendo sobre eso y esto causa un
exceso de energía que podremos recuperar si le ponemos un límite.

Algiz es una runa poderosa y de protección, en la mitología nórdica, simboliza a las


Valkirias, eran doncellas aladas, hijas de Odín que tenían el trabajo de llevar a las almas de
los guerreros caídos en batalla, para guiarlos directamente a su paraíso (Valhalla).

"Hay una manera de contribuir a la protección de la humanidad, y es no resignarse"


- Ernesto Sábato

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, extendemos nuestros brazos hacia arriba y los laterales.
Formando con nuestro cuerpo una “Y”.Sentimos la firmeza de esta postura.

22
16. Sowilo, el Sol que irradia la Verdad.

Con la runa Sowilo, se culmina el segundo Aettir de la vida del guerrero, que es la vida
espiritual o interna. Llegar al Sol es la meta cuando entramos en este octeto con el granizo,
el hielo y el dolor (Hagalaz, Isa y Nauthiz respectivamente). Por lo tanto es en esta llegada
el Sol, derrite y renueva todo lo que se transformó en este recorrido interno.

Simboliza el fin de las guerras, adversidades y las heridas del pasado, es un momento de
mucha luz, autodescubrimiento y fuerza por sobre todo. Por su grafismo imita a la luz de un
rayo, su diseño de “zig-zag” nos da la idea de como este rayo de poder baja hacia nosotros.

En la mitología, simboliza a la diosa del Sol, o Suni, que era la encargada de viajar por los
cielos del Midgard (la Tierra), llevando la luz de su propio brillo hacia todos los seres.
Pero su labor estaba condicionado, estaba en continuo movimiento, ya que escapaba del
temible lobo gigante llamado Skoll. Aquel lobo negro que deseaba devorar a la diosa. Por lo
tanto Suni, viajaba rápidamente para que este lobo no la alcanzara y el mundo no quede en
oscuridad. Fue entonces que por este miedo, pare a su hijo Muni, la Luna. Cuya función era
iluminar por la noche el cielo del Midgard, cuando Suni descansaba de su largo viaje diario.
Pero Muni, también se encontraba en los cielos escapando, de otro lobo gigante llamado
Hati, aquel lobo blanco que intentaba devorar a la Luna durante la noche.

Esto simboliza el poder de la Luz, nos muestra que puede ser un momento de mucho poder
y de mucha convicción personal, ya que cuando la luz de Sowilo alumbra nuestra vida,
podemos adentrarnos a desafiar nuestros miedos y animarnos a más. Como si el universo
nos este diciendo “SI”, es la afirmación sin lugar a dudas si consultamos por algo entre si o
no. Entonces en esta gran afirmación del universo, no debemos creernos superiores,
debemos domar a nuestro Ego, que están simbolizados por estos Lobos, que son una parte
nuestra que siempre nos acechan para quitarnos la luz.

Por lo tanto debemos ir precavidos de no creer que somos mejores o superiores que los
demás, que nuestro gran poder es para cambiar algo de notrosos mismos y no sobre el
poder que podemos ejercer en los demás.

Recordemos que la Luz nos deja ver las sombras de los objetos, es entonces cuando
podemos ver nuestras propias propias sombras, con el gran poder de verlas para
transformarlas y ya no siendo prisioneros de ellas. Esta runa nos hace recordar nuestro
gran poder que llevamos dentro, el cual se va forjando cuando hacemos un camino interior,
de reconocimientos de miedos propios y de reconocer las fortalezas propias.

El camino del segundo Aettir es el más transformador y por ende el más difícil de transitar,
pero no por eso el menos necesario. Todo guerrero debe pasar por pruebas y desafíos, sin
duda alguna el desafío más grande es reconocer que somos Vulnerables. Somos humanos,
tenemos debilidades, dudas, somos frágiles pero tenemos una enorme capacidad de auto-
23
transformarnos. Es por esto que debemos ver la doble cara que poseemos, esa dualidad
que poseemos pero que podemos integrar con la luz máxima de este sol renovador.

Sowilo no posee postura invertida, salga como salga en una tirada el significado será el
mismo.

“Ponte de frente al sol y las sombras quedarán detrás de ti”


- Proverbio Mahorí

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, llevamos los pies a un ancho de caderas y vamos flexionando el
tronco hacia adelante y extendemos los brazos hacia afuera. Como si estuviéramos
abrazando a una esfera gigante del tamaño de nuestro cuerpo.

17. Tyr, el Guerrero imparable.

La runa Tyr abre el primer paso hacia el tercer Aettir, el octeto de las relaciones, donde en
este último tramo del camino del héroe nos encontramos con la figura del otro, que son las
personas con las cuales reflejamos nuestras situaciones.
Este octeto nos invita a prestar especial atención a cómo me relaciono con los demás, ya
que luego de la transformación personal que fue movilizante en el segundo Aettir, es
momento de poner a prueba todo lo que aprendimos.

Esta runa simboliza al guerrero imparable llamado de la misma manera que la runa: el dios
de la guerra Tyr. Este feroz guerrero, simboliza la valentía, el accionar y el poder personal
en su máxima expresión. Esto nos conecta directamente con su historia, tomada de los
mitos nórdicos, la cual da el sentido de esta runa.

En un momento los dioses del Asgard, decidieron realizar una reunión, donde todos los
dioses debían asistir para debatir sobre su convivencia con los humanos. Absolutamente
todos los dioses debían asistir, pero entre ellos, existía uno particular y muy poco obediente:
el lobo gigante Fenrir. Era sabido que este lobo indomable no asistiría fácilmente sin la
compañía o supervisión de otro. Por lo cual Tyr se ofrece a acompañar a Fenrir hacia la
reunión. Al presentarse ante él, el lobo le advierte una sola condición, que puede caminar
con él solo si le permite poner sus fauces en una de sus manos. Tyr acepta sin dudarlo y
emprenden su viaje por el bosque. En el medio del trayecto, Fenrir instintivamente sospecha
algo extraño y se da a la fuga, arrancando una de las manos de Tyr.
Finalmente el guerrero manco, arriba a la reunión de dioses y ante la vista de todos, explica
lo sucedido. Los dioses al verlo y escuchar su versión de los hechos, le confiesan que en
realidad el plan era capturar a Fenrir. En un trayecto del bosque debían pasar por una
trampa hecha por los enanos, que construyeron una red hecha de las cosas invisibles del
mundo, como la telaraña, el sonido de las pisadas de un gato y el soplo de los peces.

24
Pero el lobo se percató de esto y huyó antes de tiempo. Por lo tanto los dioses en
compensación de la pérdida de la mano de Tyr, le obsequian una lanza llamada Gungnir, la
cual tenía la facultad de nunca errar el objetivo una vez lanzada.

Este mito nos conecta con varias situaciones, por empezar muchas veces nos topamos con
desafíos que exigen de todo nuestro poder personal al servicio de un bien mayor, muchas
veces condicionados por otros o por nosotros mismos, debemos tomar riendas sobre algún
asunto. Entonces nos empoderamos con esta fuerza imparable hasta casi sin sentido de
estar seguros por el camino elegido. Si la runa Tyr se presenta en una tirada, indica buena
dirección, al igual que el símbolo de la flecha indica el camino a seguir. Es estar por el
camino correcto por más que en el trayecto perdamos algo, en realidad la mano que pierde
este dios es el símbolo de los sacrificios que a veces debemos hacer cuando elegimos un
camino que nos presente un desafío, pero de todas formas podremos llegar a donde
pusimos nuestra meta sin lugar a dudas.

Por otra parte, si la runa se presenta invertida, nos topamos con el Lobo Fenrir y su
desconfianza. Indica pérdida de energía, en otras palabras, sería desperdiciar todo ese
poder personal en vano. Puede que insinue que no es momento propicio para lanzarse al
vacío, ya que sería malgastar todo ese poder acumulado, en esta situación puede ser
conveniente rever cómo accionar y si es necesario hacerlo o no. El lobo representa una
parte nuestra, es el Ego y las inseguridades. Todo aquello que nos aqueja cuando estamos
a punto de dar un paso importante. Esas dudas que nos carcomen por dentro y las
inseguridades que nos sacan poder desde esa rumia mental constante.

La runa invertida nos cuestiona sobre a donde estamos enfocando nuestra energía, si es
conveniente “poner la manos en la boca del lobo” o no. El ego hay que domarlo, no se
puede matar ni controlar, mientras más queremos controlarlo, más fiero se torna.
El ego es esa parte nuestra que se cree todo lo que la mente le dice, es ese “papel” que
creemos ser y muchas veces nos condiciona al momento de crecer como seres.
Pero debemos aprender de el tambien, el lobo se mueve por instinto de supervivencia, al
igual que el ego, cuando se siente amenazado, se defiende y ataca. Nos arranca una parte
de nosotros que no queremos perder: nuestra serenidad. En ocasiones en necesario prestar
atención a qué situaciones o personas de nuestro entorno, pueden afectar nuestra
serenidad y al reconocer esto volveremos a nuestro centro, aceptando que tanto el guerrero
como el lobo son el mismo ser.
Es estar en este juego de poderes, donde nosotros elegimos donde poner “la mano” de
nuestro accionar.

"Sólo como guerrero puede uno soportar el camino del conocimiento. Un guerrero no puede
quejarse o lamentarse por nada. Su vida es un interminable desafío, y los desafíos no pueden
ser bueno o malo. Los desafíos son, simplemente, desafíos."
- Carlos Castaneda

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, llevamos nuestros brazos y manos extendidos hacia abajo
formando con nuestro cuerpo una flecha. Sentimos la fuerza de esta postura.

25
18. Berkana, la Paciencia de la Madre.
Luego de experimentar la fuerza masculina y viril de la runa Tyr, debemos integrar toda la
energía femenina que nos trae Berkana.
Esta runa simboliza el poder de la Madre, es el valor que podemos tomar todos de tener la
perseverancia de madre para parir a su hijo y aceptar todo ese proceso natural.

Las mujeres de la antigüedad parían a sus hijos de pie, abrazándose a la rama de algún
árbol y esperando el momento adecuado para el nacimiento del bebe. Este acto tan propio y
reconocible para algunas mujeres es a su vez, un ejemplo para todos. Ya que en este
momento de parto no hay más nada que importe o saque esa atención a esa madre en su
trabajo de parto. Es como si el tiempo de detuviera y solo estuviéramos inmersos en ese
momento puntual. Este es el concepto principal de esta runa: nutrir.

Nutrir no solo significa alimentar, sino poner atención, y donde hay atención, hay intención.
Es momento para que hagamos este trabajo de atención para algún proyecto o idea propia,
todo aquello que le adjudicamos como creación nuestra para que en un futuro nos beneficie.
Se puede relacionar con nutrir relaciones, vínculos o acciones que queramos tomar y
todavía no tenemos la fuerza necesaria para enfrentarlas.
Por eso necesitamos siempre la “leche” que nos alimente como cuando fuimos niños. Esa
gran madre que provee siempre al niño lo que necesita.

Nutrirnos de valor y de paciencia, nos da ese empujón para emprender lo que esté por
delante nuestro, es fijar el objetivo y ser pacientes con nuestros tiempos. Hay momentos
que debemos dejar crecer todo lo que empezamos a crear. Así como los hijos crecen, solo
lo pueden hacer si la madre los suelta y les da esa libertad de poder crecer a su manera
independientes y autosuficientes.

Berkana invertida nos da una advertencia, ya que se relaciona con revisar o reveer las
prioridades establecidas, o mejor dicho, diferenciar cuales son mis prioridades a atender
ahora mismo y cuales son las necesidades que puedo resolver en un momento futuro. Nos
pasa muy seguido, que como máquinas pensantes automáticas, vamos acumulando
deseos, proyectos y nuevas metas.
Hay momentos de inspiración que queremos hacerlo todo, probar todo y que todo eso que
proyectamos ya esté a nuestro alcance. Pero debemos entender que para todo lo que se
esté gestando, debe tener su tiempo para afianzarse. Debemos darle el tiempo para que se
desarrolle y aprovechar ese tiempo para nutrirlo. Pero de todas formas el aspecto principal
que esta runa nos hace reflexionar es lo siguiente: tratar de entender si la situación presente
o la cuestión por la cual estoy consultando, es algo que realmente me nutre, si me sirve
realmente para mejorar algo en mi vida.
De lo contrario no es más que un deseo fugaz o caprichoso. Debemos entender que ante
todo lo que hagamos a la primera persona que le debe ser beneficioso es a nosotros
mismos.
26
Si nosotros no nos encargamos de nuestra propia nutrición, nadie lo hara, ya que la madre
no está siempre amamantando, es momento de la independencia del niño para buscar su
propio alimento.

Entonces no debemos desistir ante esto, debemos persistir aún más con esta energía de
cambios y de fijar prioridades significativas para nosotros.

"Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino
que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez"
- Gabriel García Márquez

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, flexionamos pies y piernas hacia adelante, bajando el tronco y
acompañamos con los brazos flexionados, llevando nuestras manos hacia los costados de
la cabeza, como si estuviéramos abrazando una rama de un árbol por debajo. Nos
concentramos en el momento presente.

19. Ewho, galopando hacia nuestro Destino.

Esta runa nos habla de la integración en todos sus aspectos.


Principalmente nos topamos con la runa que sintetiza las fuerzas masculinas de Tyr y las
femeninas de Berkana, al tratarse de la runa del Jinete y el Caballo.

Ewho, simboliza el galopar de estos seres que comparten un mismo rumbo. Individualmente
son distintos pero se unen para un mismo fin, es la alianza para una meta común.
La figura del caballo es muy importante para la cosmovisión nórdica, era un animal muy
sagrado y fue tratado con mucho respeto. Se lo veneraba por su docilidad, fuerza y libertad.

Se relaciona con el mítico caballo Sleipnir, el corcel de Odín, cuyo peculiaridad era tener
ocho patas y podía galopar a través del puente del arcoiris, donde los dioses viajaban desde
su morada hasta el mundo de los hombres.

Es el ser que nos acompaña y sabe el camino correcto por el cual debemos ir, este animal
conoce el camino por transitar, guiado por su instinto y convicción. No por nada el caballo
fue el aliado más antiguo en la historia de la humanidad.

Runa del movimiento, de los caminos y las alianzas. Es la unión de dos partes que pueden
estar disgregadas en nuestro interior o bien pueden ser alianzas con otras personas que se
pueden presentar en este camino transitado. Nos suele pasar que cuando iniciamos un
camino distinto pero significativo para notrosos, solemos encontrarnos con personas que
están en nuestra misma “sintonía”. Podemos simpatizar, agradar o hasta entender sus
situaciones o sensaciones porque nosotros estamos pasando por las mismas.

27
Esta “sincronía” es también una unión y una puesta en común de algún camino bien
elegido.
Ewho nos invita a seguir por el sendero que nosotros marcamos, con la certeza que al final
del camino vamos a encontrar todo aquello que estábamos buscando, ya que solo podemos
transformar aquello que deseamos si nos mantenemos siempre al galope que nos indica la
vida de cada uno. Pero en todo gran viaje, necesitamos parar y descansar.
La inversión de Ewho nos indica el descanso, es momento de “bajarse del caballo”. Esto no
quiere decir que estemos abandonando el sendero pactado, ni mucho menos una renuncia
de la meta asignada. Esto es parar para recargar y renovar energías.

Cuando paramos la mente, dejamos de seguir continuamente el murmullo incesante,


podemos parar y ver con mejor claridad todo aquello que no veíamos en el trayecto. Es por
lo tanto un mensaje fortuito, que nos trae el valor del descanso y la importancia de hacer
una pausa. Esto también es importante, si bien es una runa de movimiento y de
perseverancia, es también una runa que habla de soltar todo aquello que no sirve, para
parar y ver todo el camino que ya hemos recorrido, para ver mejor el camino restante por
andar.

No olvidemos que estamos recorriendo el tercer y último octeto de la vida de las relaciones,
por lo tanto estamos en el principio de la culminación de este ciclo, donde debemos prestar
suma atención a las relaciones que estoy creando o pueda llegar a crear en el próximo
tiempo. El “otro” es un aliado, es siempre un espejo de mi mismo, que me muestra una
imagen que doy a los demás. Lo importante de esta relación es que puedo unirme para un
fin mayor, los fines compartidos, que son lo más poderosos.

"El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce; el pensamiento son las
riendas, y los sentimientos los caballos"
- Platón

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, vamos flexionando piernas hacia arriba y hacia abajo,
acompañando el movimiento con los brazos y manos hacia adelante. Como si estuviésemos
galopando sobre un caballo. Si tengo un compañero hago el mismo ejercicio pero tomados
de las manos.

20. Mannaz, la Ley del Padre.

Los vikingos eran un pueblo que adoraban múltiples dioses, pero en cierto momento de su
historia, centralizaron al dios Odín como el pilar de todo su mundo, por eso fue llamado
“Allfather”, el “padre de todos”. De hecho en la cosmovisión de la creación del universo de
los nórdicos, Odin no creo el universo, sino que nació como parte de él y luego tomó su

28
decisión de separarse y crear su propia versión del mismo. Se dice que con la ayuda de sus
hermanos, mataron al primer gigante de Hielo, y con su cuerpo moldearon el Midgard, o la
tierra de los humanos. Por lo tanto no es un dios creador, sino más bien, un dios que da
sentido a la creación ya hecha.
No por nada es el dios que trae el conocimiento de las runas a los humanos y nos entrega
esta maravillosa herramienta de autoconocimiento.

Por lo tanto el sentido patriarcal está muy presente en esta runa, ya que simboliza la ley
propia. Mannaz nos pone de frente con notrosos mismos, como si fuera un espejo, nos
muestra la cara que no vemos, la parte que nos completa y nos termina de definir.

Muchas veces nos pasamos el tiempo haciendo cosas hacia afuera y muy poco para
adentro. Dejamos la introspección de lado, por parecer una pérdida de tiempo o
simplemente tomándolo como algo poco útil. Pero esta runa nos desafía con encontrar
nuestra ley, hacer las cosas a nuestro modo, a crear y comenzar a construir cimientos
propios. Es como si comenzaramos a construir una casa, obviamente nadie pensaría
empezar a construir por el techo, por el contrario debemos tomarnos el tiempo necesario
para planificar, tomar las medidas necesarias para delimitar unos cimientos seguros o
estables. Esto es definir un modo de vida propio, muchas veces nos dejamos llevar por las
leyes impuestas de la sociedad, la familia, los amigos y demás. Pero debemos encontrar un
lugar o un espacio donde solo nosotros mandemos, donde seamos dueños de la reglas a
seguir nuestro propio camino.

Los dioses vivían en su hogar alejado del mundo de los humanos. Este se llama Asgard o
morada de los dioses Aesir, donde obviamente Odin lideraba. En esta morada los dioses
vigilaban los nueve mundos y todo lo que sucedía en el universo, pero al estar ocupados en
su labor diaria, los desprotegia frente a sus enemigos que siempre acechaban para robarles
su poder.
Los enemigos de los dioses fueron los gigantes de hielo y otras criaturas oscuras. Por lo
tanto había un dios encargado de ser el guardián de todos: Heimdall.
Cuya función principal era de ser el custodio del único medio de comunicación entre el
mundo de los dioses y los humanos: el puente del Arcoiris o “Bifrost”.
Este puente mágico era la ruta más rápida que utilizaba Odin y los dioses para viajar entre
mundos. Por lo tanto Heimdall contaba con una visa única, podía ver con claridad las
estrellas de otra galaxia hasta cómo crecía el pasto en la tierra de los humanos. En algunas
creencias se le adjudica la creación de la raza humana.

Lo importante del arquetipo de este dios, es que tiene la capacidad de la visión máxima, y el
deber de ser Guardián de un camino. Nosotros también podemos ser guardianes de nuestro
propio puente, tener en claro que somos algo más que simples humanos pensantes,
tenemos mucho potencial dentro nuestro que todavía nos falta descubrir, por lo tanto
debemos comunicarnos con el.

Cuando Mannaz se presenta invertida, nos indica que es un momento para perdonar. Es
difícil este acto para algunos, porque requiere hacer una introspección y un hecho de
aceptación total de un acontecimiento o persona que nos haya causado un mal momento.

29
Muchas veces debemos perdonarnos a nosotros mismos principalmente, ya que este hecho
nos saca un “peso” de más, es desatar un nudo que no nos dejaba continuar. Al hacer este
acto de perdón, recuperamos energía para poder seguir construyendo nuestra Ley.

"Conócete a ti mismo"
- Sócrates

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje o arrodillados en el suelo, llevamos nuestros brazos flexionados
y cruzados hacia nosotros formando una “x”. Nos conectamos con los latidos del corazón.

21. Laguz, fluir en el lago del Inconsciente.

El agua es el conector universal en todas las nociones, el 70% del planeta es agua, el 65%
del cuerpo humano es agua, el origen de la vida se cree que fue gestada en el agua. Y si de
agua se trata, los vikingos hicieron historia navegandolas y ampliando los límites de la
humanidad en su época.
Laguz es la runa del agua y del inconsciente profundo, es el extenso lago de nuestro interior
con el cual debemos lidiar dia a dia: nuestras emociones.
Runa conectada a los ciclos lunares, nos invita a prestarle atención a nuestra emociones
cotidianas, es tratar de tomarlas como algo que nos define, quizá más, que nuestros
pensamientos. Muchas veces somos prisioneros de sus arranques agresivos hasta
instintivos que se nos hace difícil manejar, como una gran ola imparable de un mar furioso.

El agua es un elemento flexible y adaptable, siempre toma la forma de su contenido. Pero


su naturaleza es siempre moverse, si el agua se estanca, se pudre. Lo mismo sucede con
nuestras emociones, debemos tratar de dejarlas fluir, dejar que se expresen con libertad y
poder vivenciarlas, tanto las buenas como las malas. Ambas son parte de lo mismo, del
mismo ser que somos. Ellas cumplen un papel muy importante en nuestro interior, nos
ayuda a conocernos un poco mejor.

Como seres pensantes, tendemos a relacionar todo lo que nos pasa, según los
pensamientos que reconocemos de nuestra mente. Tendemos a seleccionar y juzgar como
“bueno” o “malo” lo que el exterior tiene para darnos. Relacionamos toda situación, persona
o acontecimiento por estos filtros y los “clasificamos” para poder entenderlos internamente.
Pero tenemos otra parte que es el Instinto, eso que compartimos aun con los animales.
Es nuestra parte más sutil y salvaje. Es el “cómo” sentimos las influencias del mundo
exterior, es nuestra parte más sensible que nos dice otras cosas que los pensamientos no
pueden alcanzar. Son las reacciones o primeras impresiones que tenemos sobre alguien o
sobre algo en particular.

30
De niños, estamos descifrando el mundo en el que vivimos mediante emociones, de gusto o
disgusto y lo expresamos mediante risas o llantos. Es el primer idioma en el cual
aprendemos a comunicarnos, el lenguaje emocional.

Si esta runa aparece en alguna consulta, aconseja dejarse llevar por la corriente, como si
fuera un río que sigue su curso imparable. Dejarse llevar más por el instinto que por los
pensamientos, y el famoso dicho “que fluya”. Algo que nos cuesta mucho lograr, siendo tan
pensantes y dándole mucha credibilidad a la mente, pero sabemos, que a la larga, no
podemos controlar todo lo que nos pasa en nuestra vida, por más que pensemos de
distintas maneras y tratemos de planear cada detalle, siempre la vida nos demuestra que no
tenemos el control total. Lo mismo nos muestra la naturaleza cuando el mar está furioso.

Cuando la runa Laguz se presenta invertida, indica esta necesidad de desahogo, o es un


momento que no podemos dejar el control. Demasiadas emociones contenidas, puede que
estemos transitando un momento de tristeza profunda o necesidad de estar solos.
Debemos relacionarnos con las emociones dejándolas fluir, a veces es bueno dejar caer
una lagrima si algo nos aqueja, porque siempre despues un buen llanto nos sentimos
mucho mejor, como un gran desahogo. Justamente acumular tanta agua en nuestro interior,
sin dudas en el algún momento puede desbordar
Pero siempre es bueno encontrar la forma de abrir un paso a ese lago interior para que
pueda fluir dentro nuestro. Como lo había mencionado anteriormente, la esencia del agua
es siempre avanzar y adaptarse, quizá debamos aceptar que la situación externa tiene el
poder sobre nosotros y debemos ceder ante eso, al menos por el momento. El agua nos
conecta con nuestro inconsciente más profundo, donde encontramos miedos, inseguridades
y dudas.
Pero no olvidemos que el agua purifica, por lo tanto debemos mantenerla siempre limpia y
libre de escollos.

“Hasta que no hagas consciente a tu inconsciente, va a dirigir tu vida y lo llamarás destino.”


- Carl Gustav Jung

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, con pies en ancho de caderas, vamos dejando caer el tronco
hacia adelante liderados por los brazos y manos hacia adelante como si nos estuviéramos
por zambullir a un charco de agua que hay por debajo de nosotros.

31
22. Inguaz, la semilla de nuestro Corazón.

Una vez que armonizamos y fluimos con nuestras emociones, estamos preparados para
regar nuestra “semilla”. La runa Inguaz, simboliza esa semilla que está en desarrollo y
germinando dentro nuestro, como su fuera una renovación interna de un nuevo ciclo.

Las runas siempre nos hablan de ciclos y estadios de tiempo que tienden a tener un
proceso con ellos. Este es el proceso interno donde nos marca que estamos vivenciando un
momento “fértil”. para la cultura nórdica este concepto de fertilidad era algo muy importante
en sus vidas. Esto se ve reflejado en sus deidades representantes de la fertilidad y la
agricultura: los dioses Freyr y Freya. Hermanos hijos de Njörðr, dios del mar y Nerthus, diosa
de la Tierra, eran los encargados de fertilizar a todos lo seres del mundo, desde los bosques
hasta los vientres de las mujeres. Cuentan los mitos que la diosa Freya, luego de su dia de
trabajo, donde bendecía a todas las criaturas y ayudaba a los cultivos crecer, regresaba a su
morada donde se bañaba en un arroyo mágico para recuperar fuerzas.
Al salir de este baño reparador, un sacerdote la esperaba por afuera para cubrirla al salir, ya que
nadie podía ver a esta diosa desnuda. Al día siguiente, cuando la diosa repetía su baño, otro
sacerdote la esperaba para cubrirla y que el anterior fallecia.

Este pequeño relato, nos hace reflexionar sobre los ciclos que se cumplen en cada momento,
para cada uno de los personajes y para cada una de sus funciones. Quizá debamos adoptar
esta tarea de la diosa Freya al trabajar sobre nuestros sueños, como si fuera un gran campo de
cultivo, donde podemos elegir donde poner el deseo (semilla) que queremos ver crecer a su
tiempo. También podemos aceptar la muerte del sacerdote, al aceptar que muchas veces
debemos dejar “morir” viejas nociones o miradas sobre algo, para poder volver totalmente
renovados. Esta runa nos habla de una regeneración interna, un cambio de patrones quizá
externos o internos, pero algo se está comenzando a mover dentro nuestro que necesita ser
impulsado por nuestro deseo.

Vivimos en una cultura que desea todo el tiempo, siempre deseamos cosas, de todo tipo, pero
quizá nuestro enfoque siempre está hacia afuera, que tal si en este momento pensamos,
direccionando estos deseos pero para nuestro ser interno. Que muy pocas veces le damos la
atención necesaria, para seguir creciendo y expandir nuestras raíces.

Inguaz nos enseña a cultivar nuestro ser, tenerlo siempre renovado y listo para la cosecha, listo
para los movimientos y cambios. Dejarse llevar por estos ciclos naturales del universo que
siempre nos impulsa a lugares mejores, aunque no estemos conscientes de ello.

"El presente es el fruto del pasado y la semilla del futuro"


- Sathya Sai Baba

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje o sentados, llevamos nuestros brazos flexionados entre codos y
manos formando un rombo, donde la punta de los dedos se juntan a la altura de nuestro
ombligo.

32
23. Dagaz, el nuevo Día se abre paso.

Estamos llegando casi al final del camino del héroe, con estas últimas dos runas.
Estas runas que nos traen las últimas certezas y bendiciones de este gran camino de
aprendizajes, los cuales debemos prestar mucha atención para el final de ciclo que se
avecina.

Dagaz simboliza el amanecer, un conjunto de condiciones externas que nos favorecen y


nos nos ilumina con un nuevo dia. Pensar que cada día que se asoma, es un nuevo dia de
oportunidades para experimentar, para volver a insistir, para encontrar la solución a
nuestros errores, o simplemente para seguir viviendo.

Tratar de vivenciar cada dia como único y un regalo del universo, teniendo esta certeza que
pase lo que pase “mañana sera otro dia”. Esto es la bendición que trae esta runa, nos da la
certeza que es ahora el momento de actuar y de insistir.
Nos pasamos la vida tomando decisiones o no tomandolas.
Es muy fácil aconsejar a otros y empujarlos para que tomen alguna decisión aparentemente
acertada para su vida, pero nos es casi imposible hacer esto para nosotros mismos.

Como toda runa del camino relacional, nos invita a reflexionar cómo nos mostramos con los
demás, si somos como realmente aparentamos. Podemos ser esa luz en el camino de
alguien, como también lo son muchas personas que se cruzan por nuestra vida, de las
formas menos pensadas y nos “iluminan” creando un amanecer en nuestro interior.

Tomemos el valor de estos “días” únicos que nos pasan en nuestra vida cotidiana y
aprendamos a “abrir el presente”, así como lo hace el sol cuando amanece entre las nubes.
Dejemos el velo de la inseguridad, el miedo, la angustia, que suelen nublar nuestro cielo.
Y tomemos las riendas de esta oportunidad que nos da Dagaz, animarse a saltar al vacío y
ser valientes, ya que todo valiente solo le teme a quedarse inmóvil sin haber intentado.
Quizá muy pocas veces nos animemos a tomar grandes decisiones con la energía tan
presente, pero en realidad no somos conscientes que muchas veces hacemos cosas sin
pensarlas demasiado y visto por otros pueden ser actos “valientes”. No hace mucha valentía
para decir “no”, para renunciar a un trabajo que no va con nosotros, a cambiar de carrera de
estudios, a mudarse, a probar suerte en otro país, a casarse con alguien a quien amamos, a
separarse de quien ya no, al simple hecho de solamente actuar sin pensar en los
resultados, solo enfocados en la acción presente.

Al final de cuentas nuestra historia y nuestro destino, son las decisiones que tomamos, esta
runa nos invita a actuar con esta nueva luz que se asoma para bañarnos con su cálida
energía de cambios.

33
Esta runa no posee postura invertida, como salga el mensaje será que debemos empatar
nuestra valentía con nuestra sombra, y hacer un acto de unión al ser valientes y actuar.

"Pase lo que pase el sol saldrá mañana."


- Paul Gauguin

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje o sentados, vamos llevar el dorso de los brazos hacia adelante
nuestro tapando nuestra visión frontal. Y de a poco vamos separando los brazos hacia los
costados, ampliando nuestra visión, como si dejáramos entrar la luz del sol.

24. Othalaz, el linaje del Guerrero.

El camino del guerrero termina, culmina, encuentra su cierre y sentido en esta runa.
Llegamos al ultimo paso que debemos transitar, la última vuelta, y quizas lo ultimo que nos
quedaba por aprender.

Esta runa nos habla de los aprendizajes culminados, de las creencias en nuestro camino,
de nuestras pruebas y errores, de las consecuencias de haber trabajado algo a lo largo de
este camino iniciático. Tal y como lo hizo Odín, al transitar por los mensajes rúnicos, no
podemos estar igual de como empezamos.
Algo seguramente se transformó, cambio de estado o simplemente entendimos que algo
hemos transitado y llegar estos finales significan algo importante.

Se relaciona con los lazos familiares y las herencias que traemos de nuestros antepasados,
que lejos de ser condicionantes, son las cuestiones que nos forman como somos en la vida.
Es todo el peso del pasado y la información que traemos de nuestros antecesores que nos
marcan un punto de partida, donde ahora podemos cambiarlo y trascenderlo.

Odin nació del Gigante Bor, y nació siendo dios entre tantas criaturas, pero su condición de
no le permitia ver más allá. En algún punto de nuestra vida nos sentimos “limitados” por
reconocer que somos “hijos de…” Como si creyéramos que de donde venimos es nuestra
condición de vida inmutable. Pero Odin comprendió que si se inicia una vida de
autoconocimiento, podemos descubrir el mundo con otro aspecto y que esto nos lleva sin
dudas a un conocimiento interior profundo.

Llegar a hacer este “click” es darle sentido a nuestra vida, por lo tanto nos conectamos con
el propio liderazgo de nuestras decisiones. Creemos que hacemos y decimos todo con
consciencia plena. Pero no somos conscientes que el 95% de las cosas que hacemos son
34
repetitivas y limitantes y no tenemos consciencia de ellas. Seguimos patrones de todo tipo
tanto familiares, de la sociedad, del estado, de los amigos, parejas y conocidos del exterior.
Seguimos el sendero de otros muchas veces por mímica o por decretar “al otro le va mejor
que yo”. En vez de parar, reflexionar y defender los sueños propios, desafiar al miedo y la
incertidumbre con la pasión y la sabiduría de aprender.

Cuando la energía de Othalaz invertida entra en juego, es cuando tomamos un camino


distinto, cuando rompemos esquemas preestablecidos. En algunos aspectos es algo bueno,
pero en otras ocasiones nos puede generar una especie de confusión y desorientación.
Sentir que no estamos por un camino seguro o estable que vaya con nuestra esencia.

Pero estar en el camino equivocado es bueno también, a veces necesitamos perdernos,


para ver hasta dónde llegan nuestros límites mentales o emocionales. Esta runa nos empuja
a seguir buscando lo fuerte en notrosos, lo que nos hace únicos como seres. Buscar este
dios interno, despertarlo y liderar nuestra vida seguros.

Odin nos muestra este acto, transitando por el camino del héroe, donde debemos renunciar
a ese parte interna que cree saberlo todo y no nos deja tomar nuestro liderazgo. Ser
vulnerables y valientes para dejar que el camino nos muestre lo que es para nosotros.

Así fue como este dios fue formando su ser, para transformarlo en algo más, más sabio,
más fuerte, más sensible. Lo mismo que podemos transformar nosotros si tomamos esta
valentía de transitar los mensajes de las runas.

"Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con que pasara, otras hacen que
suceda".
- Michael Jordan

Postura corporal:
Parados sobre nuestro eje, pies ancho de caderas, llevamos nuestros brazos hacia arriba y
los flexionamos para que nuestros dedos de las manos se toquen por encima de nuestra
cabeza. Formando un rombo que nos engloba nuestra parte superior.

Textos: Fernando Acri - Fehu, arte y Runas.

35

También podría gustarte