Carrera: licenciatura en mercadotecnia
Modalidad presencial
Clase: Macroeconomía
Trabajo: tarea 2
Facilitador
Lic. Mario Erazo
San pedro sula, cortes, HONDURAS ,C.A.
2 de Mayo del 2021
EXPLIQUE / INVESTIGUE / ESTUDIE la siguiente importante temática Macroeconomía:
1) ¿QUE ES EL CICLO ECONOMICO Y EXPLIQUE CADA UNA DE SUS FASES
del CICLO?
ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones
recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra
contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente
1. Recuperación: En esta etapa comienza a recuperarse la economía. Se ve un
incremento normal en la tasa de empleo y en los precios de los productos por la
capacidad de compra de la gente. Con respecto a la curva acá es donde vienen los
inversionistas profesionales y compran lo que está propenso a subir.
2. Auge o recuperación total: Es el máximo y mejor punto de la economía. Todo anda
bien, la tasa de desempleo suele ser la más baja de los últimos tiempos (supuestamente
actualmente, ojo) y los precios y la industria están en su máximo respectivo. Se comienza
a ver un comportamiento de tendencia lateral en los gráficos.
3. Recesión: La curva económica comienza a descender. Se comienza a percibir baja en
los indicadores de producción, comercio y empleo entre otras.
4. Crisis o recesión tardía: El peor momento de la economía. Se presenta alto nivel de
desempleo, la gente no tiene dinero, la producción está en su mínimo nivel. La estrategia
acá es sencillamente comprar como locos a la espera de una nueva recuperación.
2) EXPLIQUE PORQUE LA ECONOMIA ES ¿INESTABLE?
Una causa de crisis económica puede ser las fluctuaciones en los precios. Entre las
causas más comunes de las crisis económicas están: Malas políticas económicas. La
aplicación defectuosa o errada de políticas económicas por parte de los gobiernos puede
encender la mecha de una crisis económica local.
3) ¿EXPLIQUE PORQUE LA ECONOMIA TIENE UN COMPORTAMIENTO
CICLICO, PORQUE TIENE UN CLARO PERFIL CICLICO?
Para la corriente del keynesianismo, los ciclos económicos son inevitables pues son el
resultado del cambio cíclico en la eficiencia marginal del capital, pero mediante ciertas
medidas, como el incremento del gasto público, se pueden suavizar y aminorar sus costos
económicos en el conjunto de la población.
4) ¿EN QUE REPERCUTE O EN QUE VARIABLES MACROECONIMCAS, SE
REFLEJA EL COMPORTAMIENTO CICLICO DE LA ECONOMIA?
Se refleja en la actividad económica en general. Es bueno destacar que esta fase no
proviene de la acción del hombre, sino de los movimientos intrínsecos de los mercados y
del sistema capitalista en sí. En la segunda fase, llamada depresión o recesión, existe un
retroceso relativo de toda la actividad económica en general: producción, comercio, banca
y servicios ven bajar sus niveles de forma notable. Técnicamente, se denomina recesión
cuando existe un crecimiento negativo de la economía durante dos trimestres
consecutivos.
5) EN EL GRAFICO DONDE SE APRECIA EL PIB POTENCIAL Y EL PIB
REAL, MOSTRANDO EL COMPORTAMIENTO CICLICO DE LA ECONOMIA.
ALREDEDOR ¿DE QUIEN FLUCTUA EL PIB REAL?
Fluctúa alrededor de la tendencia que es el pleno empleo de los recursos que están
disponibles.
6) EXPLIQUE ENTRE EL PIB POTENCIAL Y EL PIB REAL, ¿CUAL DE LOS
DOS REFLEJA EL VERDADERO COMPORTAMIENTO CICLICO DE LA
ECONOMIA, Y POR ENDE, MOSTRANDO EL VERDADERO CRECIMIENTO?
EXPLICANDO ¿EL PORQUE?
Es considerado el 'rey de los indicadores' debido a que el PIB permite medir
el desarrollo de un país, contemplando las actividades económicas y los ingresos que
estas mismas generan.
CAP. 14 / PAG.344
7) ¿QUE SE ENTIENDE POR NIVEL DE PRECIOS EN MACROECONOMIA?
son las unidades monetarias de una cesta de productos que utilizamos para
comparar con la misma de un periodo anterior. Veamos su definición formal, como varía
el Nivel de Precios y su comparación con el Índice de Precios.
8) Y ¿EN QUE SE DIFERENCIA CON EL CONCEPTO DE PRECIOS EN
MICROECONOMIA?
El valor es la utilidad que tiene este producto para el consumidor. Mientras que el
precio se refiere a la cantidad de dinero que hay que pagar para obtener el
producto, el valor se refiere a los beneficios o satisfacción que pueda obtener
quien lo compre
9) ¿QUE RELACION TIENE EL NIVEL DE PRECIOS CON LA INFLACION?
Los dos crecen al mismo tiempo, ya que el precio va según la inflación, si la inflación sube
el precio sube instantáneo.