0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 281 vistas118 páginasDda Tutela Por Traslado de Empleado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
San Juan de Pasto, Diciembre 19 de 2017
Sefior
JUEZ PENAL MUNICIPAL DE PASTO (Reparto)
[SG Bb}
REFERENCIA: ACCION DE TUTELA
ACCIONANTE: DANIEL ARMANDO MUAIOZ CASTILLO, en nombre propio.
ACCIONADA: SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE NARINO
DANIEL ARMANDO MUNOZ CASTILLO, mayor de edad y vecino de Pasto (N),
identificado con cédula de ciudadania No. 87.068.134 de Pasto (N) actuando en la
presente accin en nombre propio, manifiesto a Ustedes que por medio de este escrito,
interpongo ACCION DE TUTELA, en contra de la SECRETARIA DE EDUCACION
DEPARTAMENTAL DE NARINO, representada por el Sefior JAIRO ORLANDO DIAZ
JOJOA (Secretario de Educacién Encargado) 0 por quien haga sus veces, por la
vuineracion de mis derechos fundamentales de peticién, al trabajo, al debido proceso y
los principios de buena fe y confianza legitima y los derechos constitucionales a la
unidad y armonia familiar, que estan siendo vulnerados por la entidad accionada al no
dar una respuesta de fondo a la solicitud de trasiado presentada por mi persona,
habiendo una vacante por necesidad del servicio y de la cual no hay pronunciamiento
sobre el particular por parte de la entidad.
|. FUNDAMENTOS FACTICOS
PRIMERO: Tras un concurso de méritos, fui nombrado como docente en propiedad el
03 de Agosto de 2015 en la Institucién Educativa San Lorenzo, sede San Lorenzo del
municipio de Suaza perteneciente al departamento de! Huila.
SEGUNDO: Estoy escalafonado en el Grado 2 A dei Escalafén Docente y como ya
cumpli dos afios de labores en dicha institucién, me presenté e hice la solicitud de
trasiado desde el Departamento de! Huila al Departamento de Narifio, al cual
pertenezco por nacimiento.
TERCERO: Mediante Resolucién No. 1109 del 17 de Octubre de 2017, la Secretaria de
Educacién Departamental de Narifio convocé al proceso ordinario de traslado de
docentes y directivos docentes vinculados en carrera en los municipios No Certificados
de! Departamento de Narifio y otros entes territoriales certificados en educacién. Se
aciara que los docentes Unicamente nos podiamos postular para traslado a UNA SOLA
instituci6n.
CUARTO: Después de lo que precede, habia plazo para radicar las solicitudes de
traslado desde el 10 hasta el 23 de Noviembre de 2017; cabe anotar que mi solicitud se
realiz6 a tiempo bajo el ntimero de radicado 2017 PQR40220 y es mas, adjunto a los
documentos que Secretaria de Educacin Departamental solicitaba para estudiar los
traslados, realicé una peticin adicional en el sentido de que se me tenga en cuenta,
por sino lograba alcanzar el primer puesto en alguna convocatoria, para que yo pueda
trasladarme -de haber vacantes y necesidad de servicio- a otro municipio diferente al
que yo me inscribi inicialmente. Estos documentos se radicaron en la entidad el 23 de
Noviembre de 2017.QUINTO: Mi solicitud de traslado se funda en mi derecho constitucional a la unidad y
armonia familiar, ya que al ser mi lugar de trabajo un sitio distante de la geografia
nacional y sumamente alejado de mi esposa ¢ hijo menor de edad, incluso de mi padre
de la tercera edad, quien depende econémicamente de mi persona, esto ha traido
serios inconvenientes mas que todo a mi hijo, puesto que el no contar con el carifio y
respaldo de su padre ausente por cuestiones laborales, le ha ocasionado dificultades
escolares y familiares que €s preciso que se remedien por su bienestar fisico y mental.
Por mi parte, esta situaci6n de lejania con mi familia, me dificulta el desarrollo de mi
Papel como padre de familia, hijo y esposo.
SEXTO: Sin embargo, han pasado mas de 15 dias habiles, que es el tiempo que toma
resolver una peticién escrita, y no he tenido respuesta a mi solicitud por parte de
Secretaria de Educacién Departamental; es més, el dia 11 de Diciembre de 2017 se
publicé la lista de docentes y directivos docentes seleccionados para traslado, dentro de
la cual, a folio 67, aparezco en tercer lugar detrés de otros dos postulantes al cargo de
docente de Ciencias Sociales, Historia, Geografia, Constitucién Politica y Democracia,
en la Institucién Educativa Agropecuaria La Floresta del Municipio de Sapuyes, Narifio
donde inicialmente me postulé.
SEPTIMO: De esta manera, como sélo se ofertaba una sola vacante para dicho cargo,
no es posible por ese lado mi traslado. No obstante lo anterior, EXISTE una vacante
(folio 70) de mi especialidad Ciencias Sociales, Historia, Geografia, Constitucién Politica
y Democracia, en el Municipio de Puerres (Narifio) por cuanto el postulante para dicho
unico cargo NO acredité el requisito de tiempo de servicio en su establecimiento actual
y por ello, queda esa vacante, la cual REITERO no se suple por la falta de requisitos de!
docente que se inscribié.
OCTAVO: De esta manera, como habia solicitado a Secretaria de Educacion
Departamental el tenerme en cuenta en la institucién en la que me postulé 0 en otra, de
ser posible y ante la falta de respuesta de parte de la entidad, tengo que acudir a las.
vias judiciales para que se resuelva mi caso particular y me permita acceder a dicha
vacante en el municipio de Puerres (Narifio). Ademds, segun el cronograma que trae la
Resolucién 1109 de 2017, del 12 al 26 de Diciembre de 2017 se expediran los actos
administrativos de traslados en la misma entidad territorial y se comunicaré el traslado a
los educadores de otras entidades territoriales para que inicien el tramite del convenio
interadministrativo donde les corresponda.
Il, DERECHOS CUYA PROTECCION SE DEMANDA
Se me esta violando ios derechos fundamentales de peticién, al trabajo, derecho al
debido proceso y los principios de buena fe y confianza legitima. Y los derechos
constitucionales a la unidad y armonia familiar.
En virtud de las anteriores consideraciones elevo a usted Ia siguiente:
Ill, MEDIDA PROVISIONAL
Teniendo en cuenta que se cieme un perjuicio irremediable sobre mis derechos
sirvanse ordenar a la SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE NARINO,
para que en el término perentorio de 48 horas, me brinde una respuesta de fondo a mi
requerimiento de traslado y conocedora de la existencia de una vacante en el Municipio
de Puerres (Narifio) que es de mi especialidad, me dé la oportunidad de ocupar dicha
vacante por el bienestar de mi familia. Lo anterior con fundamento en el Decreto 2591
de 1991
IV. PRETENSIONES
Sirvanse tutelar mis derechos fundamentales vuinerados y como consecuencia de ello:4-. Ordenar a la SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE NARINO se
estudie mi caso especifico con miras a ocupar la vacante de mi especialidad Ciencias
Sociales, Historia, Geografia, Constitucion Politica y Democracia, en el Municipio de
Puerres —Narifio.
2-. En caso que el analisis de mi caso sea positivo al traslado que estoy solicitando, se
ordene a la SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DE NARINO suscriba
oportunamente el respectivo Convenio Interadministrativo entre las dos entidades
territoriales certificadas: Departamento de Narifio y Departamento del Huila
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
CONSTITUCION POLITICA, ARTICULO 86°. “Toda persona tendra accién de tutela
para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento
preferente y sumario, por si misma o por quien actiie a su nombre, la proteccién
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos
resulten vulnerados o amenazados por la accién o la omision de cualquier autoridad
publica”. (Subrayado fuera del texto).
“La proteccién consistiré en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la
tutela, actde o se abstenga de hacerlo. El fallo, que sera de inmediato cumplimiento,
podrd impugnarse ante ef juez competente y, en todo caso, éste 10 remitiré a la Corte
Constitucional para su eventual revision’.
“Esta accion solo procederé cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa
judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable”.
“En ningun caso podran transcurrir mas de diez dias entre la solicitud de tutela y su
resolucién’.
“La ley establecera los casos en los que la accién de tutela procede contra particulares
encargados de la prestacién de un servicio publico o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado
de subordinaci6n o indefensi6n’.
CONSTITUCION POLITICA, ARTICULO 23°. "Toda persona tiene derecho a presentar
peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a
‘obtener pronta_resolucién. El legislador podré reglamentar su ejercicio ante
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales’. (Subrayado fuera
del texto).
CONSTITUCION POLITICA, ARTICULO 29°. “El debido proceso se aplicaré a toda
clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podra ser juzgado sino
conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente
y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio” (...).
CONSTITUCION POLITICA, ARTICULO 42°. “La familia es el nticleo fundamental de la
sociedad. Se constituye por vinculos naturales 0 juridicos, por la decisi6n libre de un
hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de
conformarla’.
“El Estado y la sociedad garantizan la proteccién integral de la familia. La ley podré
determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable’
“La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables’.
“Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y
en el respeto reciproco entre todos sus integrantes’.*(...) Los hijos habidos en el matrimonio 0 fuera de él, adoptados o procreados
naturalmente 0 con asistencia cientifica, tienen iguales derechos y deberes. La ley
teglamentard la progenitura responsable”
()
CONSTITUCION POLITICA, ARTICULO 44°. “Son derechos fundamentales de los
nifios: ia vida, ia integridad fisica, la salud y la seguridad social, ia alimentacin
‘equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el
cuidado y amor, la educaci6n y la cultura, la recreacién y la libre expresién de su
opinién. Seran protegidos contra toda forma de abandono, violencia fisica 0 moral,
secuestro, venta, abuso sexual, explotacién laboral o econémica y trabajos riesgosos.
Gozaran también de los demés derechos consagrados en la Constitucién, en las leyes y
en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el
Estado tienen la obligaci6n de asistir y proteger al nifio para garantizar su desarrollo
arménico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir
de la autoridad competente su cumplimiento y la sancién de los infractores. Los
derechos de los nifios prevalecen sobre los derechos de los demas".
ANALISIS JURISPRUDENCIAL:
En primer término, sobre el derecho fundamental de peticién, la Corte Constitucional ha
sido enfética en sefialar que
“El derecho de peticién consagrado en el articulo 23 de la Carta, es un derecho piiblico
subjetivo de la persona para acudir ante las autoridades, o las organizaciones privadas que
establezca la ley, con miras a obtener pronta resolucién a una solicitud 0 queja. A diferencia de
los términos y procedimientos jurisdiccionales, el derecho de peticion es una via expedita de
acceso direcio a las autoridades. Aunque su objeto no inciuye el derecho a obtener una
resolucién determinada, si exige que exista un pronunciamiento oportuno'1. (Subrayado fuera
del texto),
‘Sobre la obligatoriedad de! derecho de peticién, la maxima autoridad constitucional ha
dicho:
“La autoridad que recibe una peticién est4 en la obligacién constitucional y legal de responderia
y de hacerlo con prontitud. Si no procede a ello dentro de los términos que la ley contempla, el
funcionario responsable incurre en falta disciplinaria y debe ser sancionado’2.
Ademas, en cuanto a la diligencia de la administraci6n publica se tiene que:
“EI derecho de peticién no se satisface con la simple formulacién, recepcién o expedicién de
constancia de ésta, pues quien acude a la administracién, haciendo uso de aquél, puede exigir,
por mandato constitucional, la obtencién de una pronta respuesta. Ello también de conformidad
‘con los principios de eficacia y celeridad que rigen la funcién publica’. (Subrayado fuera del
texto).
Y en lo que se refiere a la responsabilidad del funcionario al cual se acude para intentar
un derecho de peticién, se ha afirmado que:
“EI nicleo esencial del derecho de peticién comprende la respuesta pronta y oportuna a la
reclamacién que se formula ante la respectiva autoridad, pues de nada serviria dirigirse las
autoridades si éstas no resuelven o se reservan el sentido de lo decidido. La respuesta, para que
sea oportuna en los tér 0s previstos en las normas constitucionales y legales, tiene que
comprender y resolver ei fondo de io pedido y ser comunicada ai peticionario, ya que el derecho
fundamental del que se trata comprende la posibilidad de conocer, transcurrido el término I
la contestaci6n de la entidad a la cual se dirigié la solicitud. La respuesta de la Administracion
debe resolver el asunto, no admitiéndose en consecuencia respuestas evasivas, o la simple
1 Corte Constitucional, sentencia T ~ 426 de 1992
2 Corte Constitucional, sentencia T — 484 de 1993afirmacion de que el asunto ya casi sale, 0 se encuentra en revision o en trémite"4. (Subrayado
fuera del texto).
De todo Io anteriormente expuesto, se deduce la importancia de contestar a tiempo un
derecho de peticién, puesto que por ser un derecho fundamental consagrado en la
Constitucién Politica, es un deber del funcionario a quien se presenta el darle el
respective tramite y de manera efectiva, ya que de lo contrario impide el acceso a la
informacion de los peticionarios y lo que es mas grave, incurre en una causal de mala
conducta que debe ser sancionada por la ley.
Por otra parte, en sentencia T- 308 de 2015 MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub en
relaci6n a la procedencia especifica de la accién de tutela sobre los traslados de los
docentes, ha manifestado:
“La Corte Constitucional, ha reiterado (...) que la accién de tutela resulta improcedente para
‘controvertir decisiones de la administracién publica referentes a traslados, por cuanto existen en
el ordenamiento juridico otras vias procesales, como la accion de nulidad y restablecimiento del
derecho®. No obstante de manera excepcional, esta Corporacién ha admitido la procedencia de
la accién de tutela ante situaciones facticas muy especiales en las cuales se evidencie la
existencia de una amenaza o vulneracién a derechos fundamentales del trabajador o de su
ndcieo familiar®, De alli la necesidad de precisar (i) si la decisién es ostensiblemente arbitraria,
en el sentido de haber sido adoptada sin consultar en forma adecuada y coherente las
circunstancias particulares del trabajador e implique una desmejora de sus condiciones de
trabajo’; y (ji) si afecta en forma clara, grave y directa los derechos fundamentales del actor o
de su niicleo familiar”. Subrayado fuera de! texto.
Y agrega:
“Sin embargo, esta Corporacién® ha dicho que cuando ese desconocimiento constituye una
amenaza de perjuicio irremediable, pese a la existencia de otros mecanismos judiciales de
defensa, la accion de tutela es procedente. Igualmente, ha precisado que la negativa de
traslado, en algunos casos, el trabajador puede verse afectado cuando involucre un derecho
fundamental, en los siguientes eventos”:
) ¢. En eventos donde la ruptura del nicleo familiar va més alla de una simple separacién
transitoria, ha sido originada por causas distintas al trasiado mismo o se trata de circunstancias
de cardcter superable”"°,
“De llegar a configurarse alguna de las anteriores hipétesis, "es deber de fa administraci6n, y en
su debida oportunidad de! juez de tutela, reconocer un trato diferencial positivo al trabajador,
buscando garantizar con ello sus derechos al trabajo en condiciones dignas y justas, a la unidad
familiar y a la salud en conexidad con la vida™"".
Dentro de la misma sentencia T- 308 de 2015, se hace alusién a otros
pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre el caso especifico que nos ocupa,
asi:
“Los anteriores criterios sobre la procedencia excepcional de Ia tutela, han sido estudiados por
esta Corporacién. Precisamente en la Sentencia T-815 de 2003", se efectué un estudio sobre
el caso de una docente que requeria el traslado para estar cerca de su hijo quien padecia una
enfermedad neurolégica y sufria de dificultades de aprendizaje que requerian sesiones de
4 Corte Constitucional, sentencia T ~ $04 de 1997
5 Ver sentencias T-1156 de 2004 MP. Marco Gerardo Monroy, T-346 de 2001 MP. Jaime Araujo Renteria, T-1498
‘de 2000 MP, Martha Victoria Sachica, T-965 de 2000 MP. Eduardo Cifuentes, 1-288 de 1998 MP. Fabio Moron
Diaz, T-715 de 1996 MP. Eduardo Cifuentes, T-016 de 1995 MP. José Gregorio Hemandez y T-483 de 1993 MP.
José Gregorio Hernandez
6 Ver sentencias: T-468 de 2002 MP. Eduardo Montealegre, T-346 de 2001 MP. Jaime Araujo Renteria, 1-077 de
2001 MP. Fabio Morén Diaz, T-1498 de 2000 MP : MarthaVictoria Séchica, T-965 de 2000 MP. Eduardo Cifuentes,
'T-355 de 2000 MP. José Gregorio Hernandez, T-503 de 1999 MP. Carlos Gaviria Diaz, T-288 de 1998 MP. Fabio
Morén Diaz, T-715 de 1996 MP. Eduardo Cif tentes, 7-016 de 1995 MP. José Gregorio Hernindez.
7 Sentencia T-715 de de 1996 MP. José Gregorio Hernandez y T-288 de de 1998 MP. Fabio Morén Diaz.
8 Sentencia T-264 del 17 de marzo de 2005 MP. Jaime Araujo Renteria,
© Sentencia T-653 de 2011 MP, Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
10 Tbidem,
i Ver sentencia T-486 de 2004 MP. Jaime Araujo Renterterapia ocupacional, psicologia y fisioerapia tres (3) veces por semana. En esa oportunidad, la
Corte concedié el amparo, para lo cual sefial6
“Cuando los docentes, sus hijos, o algin otro miembro de la familia padecen quebrantos de
salud, ya sea @ nivel fisico o mental, que evidencien fa necesidad de un cambio de sede 0
de jornada como en este caso, no sélo para la lograr la recuperacién de! docente, sino
también para alcanzar la mejor fisica y emocional que demanden quienes depende del
docente, es deber de la adiminisiracién, y ilegado el caso de! juez constitucional, dar un trato
diferencial positive, garantizando con ello los derechos al trabajo en condiciones dignas y
justas, y @ la salud en conexided con la vida. Esta jurisprudencia ha ido acompasada de
Ciertos condicionamientos operativos y presupuestales de la administracién publica, como la
‘ausencia de vacantes 0 fa carencia de recursos. En estos casos, a menos que se
demuestre fehacientemente la impostergabildad del traslado o a reubicacién, la medida
cconsistiré en una orden de atenci6n prioritaria a la persona, una vez exista /a vacante 0 se
‘apropien recursos para el efecto" Subrayado fuera del texto
Asi mismo, respecto a la unidad familiar fa maxima guardiana de la Constitucién se ha
manifestado en los siguientes términos:
“Esta Corporacién'® también ha manifestado que en el sector piblico deben protegerse y
garantizarse otros derechos constitucionales que, en razén a la clase de servicio que
corresponde cumplir, pueden verse amenazados por la decisién de traslado. Ejemplo de ello se
presenta con la proteccién de la unidad familiar“, como manifestacion del derecho a tener una
familia y no ser separado de ella’.
“En cuanto al derecho a la unidad familiar, Ja Corte Constitucional en sentencia T-207 de
2004 sostuvo lo siguiente”
“A partir de la interpretaci6n de las disposiciones normativas contenidas en el articulo 42 de
Ja Constitucién, es posible establecer la existencia de un derecho constitucional a mantener
‘a unidad familiar 0 @ mantener los vinculos de solidaridad familiar. De la caracterizacién
onstitucional de fa familia, como ndcieo fundamental de la sociedad, en la cual es
necesario preservar la armonia y la unidad, mediante el rechazo juridico de las conductas
que puedan conducir a su desestabilizacion o disgregacion, y ademas, consultando el deber
Constitucional de los padres, consistente en sostener y educar a los hijos mientras sean
menores 0 impedidos, resulta perfectamente posible derivar normes de mandato, de
prohibicién y de autorizacién. Siguiendo un razonamiento similar es posible configurar el
derecho a mantener a unidad familiar. Este derecho es ef corolario de ia eficacia de fa
disposicién que define la familia como el nicleo fundamental de la sociedad, en la medida
en que constituye el dispositivo normative que permite realizar la pretensién constitucional
de proteccién @ ia familia (como niicieo fundamental de la sociedad), af autorizar la
intervencién de los jueces y en especial del juez constitucional, en situaciones concretas
que tengan el poder de afectar la unidad y/o la armonia familia.”
Otra de las sentencias de tutela que trae la T- 308 de 2015, expresa:
“En la sentencia T-165 del 26 de febrero de 2004", la Corte concedié la tutela como mecanismo
transitorio para la proteccién del derecho a la unidad familiar. En aquella oportunidad, un juez
en Cuicuta, presents tutela en su propio nombre y en representacion de su hijo, de seis afios de
edad, porque se consideraban afectados por ia orden de trasiado dada por la Fiscalia General
de la Nacién, respecto de su esposa y madre, quien venfa laborando en una de las Fiscalias en
Ciicuta y de repente se ordend su traslado a las Fiscallas en Pasto y al Charco (Narifio). Alli, se
consideré que dicho desplazamiento constituia un elemento inminente que trafa como inevitable
consecuencia el rompimiento de la unidad familiar, especialmente frente al derecho del hijo de
la accionante a tener una familia y no ser separado de ella. Ademés, el esposo padecia
“diabetes mellitus" y requeria de los cuidados constantes de su pareja. En tal sentido, ia Corte
sostuvo que”:
“En efecto, el rompimiento de /a unidad familiar es inminente porque madre e hijo van a
quedar separados, con dificutad para el reencuentro y sin razones legales para ello. E/
peligro es grave porque el menor sufre de problemas de adaptacion y esté en una edad que
requiere 1a presencia de la madre. Es necesario adoptar medidas urgentes porque no
solamente inicialmente se la trasiad6 hacia Pasto sino que luego se ordend enviaria edn
més lejos y por consiguiente se deben tomar medidas inmediatas para que, dedas las
circunstancias obrantes en el presente caso, no se rompa la unidad familar (...)”.
13 Sentencia T-653 de 2011 MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub,
14 MP. Manuel José Cepeda Espinosa,Iguaimente, en la sentencia T-247 de 2012 manifests:
“Siguiendo la misma linea, esta Corporacién en sentencia T-247 de 2012", amparé los
derechos fundamentales de una docente al servicio de la Secretaria de Educacién del
Departamento del Chocé, que solicitaba el traslado a un sitio cercano a su residencia, en
amparo de sus derechos fundamentales al trabajo en condiciones dignas, al libre desarrollo de
la personalidad de sus hijos adolescentes y a la unidad familiar por ser madre cabeza de
familia. En ella dijo":
‘La Corte ha sefialado que los nifios, las nifias y los adolescentes necesitan para su
crecimiento arménico del afecto de sus familiares y que el carecer de los lazos afectivos
necesarios para su tranquilidad y su desarrollo integral vulnera sus derechos
fundamentales. Por ello, ha sostenido que solo razones muy poderosas, como ya se indic6,
{v2 2 por una norma juridica, por decisién judicial o por orden de un defensor 0 comisario.
e familia, se pueden afectar la unidad familiar. En consecuencia, la procedencia de /a tutela
en caso de generarse una separacién familiar con ocasién de un traslado laboral, esté
supeditada, como ya se indicé inicialmente, a que eparezcan probadas afectaciones graves
2 los derechos fundamentales de los empleados, de los nifos, las nifas y los adolescentes
© de las personas que dependen de ellos; por ello 6s conveniente, que cada caso en
particular sea analizado con prudencia, razonabilidad y debidamente motivado de manera
{que no sean afectados sus derechos fundamentals.”
Finalmente, en otra providencia puntualizé:
“Por Ultimo, en la sentencia T- 561 de 2013", esta Corporacién estudié el caso de un docente
que le fue negado el trasiado de la Institucién Educativa Nucleo Técnico Agropecuario
“INENTA’, en el municipio de Corinto, departamento de! Cauca, ubicado aproximadamente a
126 kilometros de distancia en ruta -3 horas de desplazamiento- de la capital, a su sitio cercano
‘a su residencia en la ciudad de Popayn, lo que le impedia acompafiar a su hija recién nacida,
considerada como una paciente con alto riesgo pediatrico y neurolégico, no sdlo a las citas
médicas sino para brindarle la asistencia y proteccién adecuadas por via del contacto directo y
la cercania fisica que requeria para su desarrollo. En esa oportunidad la Corte manifesto”
“(..) si bien el proceder desplegado por la Secretaria de Educacién Departamental de!
Cauca tuvo como soporte la normatividad que gobierna la materia, particularmente
traténdose de la verificacién que del criterio de necesidad del servicio existia en los centros
‘educativos ubicados cerca al casco municipal de Popayén, lo cierto es que excluye de su
andlisis los pardmetros insertos en la Carta Politica de 1991, relatives al reconacimiento de
la figura del padre cabeza de familia como sujeto de especial proteccién, cuya finalidad no
es la de beneficiar directamente al seffor Oscar Urbano Cruz, sino brindar la debida
proteccién a su hija menor Rose Daniele Urbano Valencia, cuyo estado de salud es delicado
y requiere definitivamente de la asistencia de su padre para que sea garantizado el goce de
‘sus derechos a fener una familia y a no ser separaca de ella.”
“De los casos estudiados por la Corte, se han establecido como aspectos fundamentales, que la
accién de tutela contra decisiones que nieguen u ordenen traslados de funcionarios docentes
procede excepcionalmente, cuando se estime que las érdenes de la administracién son
arbitrarias y violatorias de los derechos fundamentales del accionante o su nticleo familiar. Ello,
sin perjuicio de las circunstancias de cada caso concreto y la necesidad de materializar tratos
diferenciales positives a favor de algunos habitantes 0 sectores de la poblacién que por sus
condiciones de debilidad manifiesta frente al resto de la sociedad requieren una especial
atencién y proteccién por parte del Estado’."®
En otro orden de ideas, en la sentencia T-308 de 2015 tantas veces comentada, trae a
colacién el tema del US VARIANDI como sigue:
“La Corte Constitucional"®, en reiteradas ocasiones, ha sostenido que la facultad del empleador
de trasladar a sus empleados no tiene carécter absoluto, porque, por un lado, existen limites
que impone la Constitucién Politica que exigen que el trabajo se desarrolle en condiciones
dignas y justas, de conformidad a lo establecido en el articulo §3 de la Norma Superior, y, de
otro lado, las decisiones deben sujetarse al principio de proporcionalidad y deben responder a
las necesidades del servicio u objeto social de la empresa’.
16 MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
17 MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez
18 Ver entre otras las sentencias T-U16 de1995, 1715 de 1996, T-288 de 1998, T-SU3 de 1998, 1-965 de 2000, T-
1498 de 2000, T-077 de 2001, T-346 de 2001, T-468 de 2002, T250 de 2008, T-922 de 2008, 1-326 de 2010.“En el caso del sector piblico, la Corte igualmente ha sefialado que la administracion goza de
un margen de discrecionalidad para modificar la ubicacién funcional o territorial de sus
funcionarios, con el fin de realizar una adecuada y mejor prestacién de! servicio,
Especificamente, ha sostenido":
“que fa estructura interna que tienen muchas de las entidades del Estado, en raz6n a los
fines que constitucionalmente les han sido confiados, requieren de una planta de personal
de cardcter global y flexible, que les permita tener la capacidad suffciente para cumplir
cabalmente con las funciones a su cargo, puciendo por lo tanto, reubicar o trasiadar a sus
Tuncionarigs en cualquiera de sus diferentes sedes 0 dependencias, en el nivel terntorial 0
nacionar™.
Todo lo que precede esta susientado en normas legaies que ia jurisprudencia analiza
de la siguiente manera:
“Ahora bien, traténdose del servicio ptiblico de la educacién, la Constitucién Politica dispone en
sus articulos 67, 365 y 366 Ia obligacién que tiene el Estado de organizer y garantizar su
prestacién en forma eficiente a todos los habitantes del territorio nacional y de suplir las
necesidades que existan. Por ésta razén, el ejercicio del ius variandi se encuentra limitado por
el deber del Estado de la debida prestacién del servicio”. Subrayado fuera del texto
“En ese sentido, con el fin de organizar la planta global de personal y garantizar el cumplimiento
en la prestacién del servicio puiblico de educacién, se expidid inicialmente la Ley 715 de 2001”,
que regulé lo concemniente a los traslados de los docentes o de su personal directivo docente en
su articulo 22, reglamentado por el Decreto 520 de 2010”.
“Posteriormente, el Decrelo Ley 1278 de 2002”, articulo 53, establecid que el trasiado es
procedente “cuando se provee un cargo docente 0 directivo docente vacante definitivamente,
con un educador en servicio activo que ocupa en propiedad otro con funciones afines y para el
cual se exjan los mismos requisitos aunque sean de distintas entidades_terrtoriales”
‘Subrayado fuera del texto.
Se concluye entonces:
“En esta forma observamos cémo las citadas normas hacen referencia a la posibilidad de la
administracion de hacer uso del ius variandi para modificar las condiciones del docente respecto
al lugar de prestacién de! servicio, de manera discrecional y como resultado del ejercicio de la
potestad de organizacién administrativa. Esto con el fin de garantizar la efectiva y adecuada
prestacion del servicio publico de educacién y de cubrir las necesidades bésicas insatisfechas
en esta misma”. Sin embargo, esta potestad no es absoluta’
Y reitera:
“De esa forma, esta Corporacién reiteré la facuitad legal de que dispone el empleador para
modificar las condiciones laborales de sus trabajadores debe realizarse teniendo en cuenta,
enite oiros aspectos, (i) las circunstancias que afectan al trabajador, (i) la situacion familiar,
su estado de salud y el de sus allegados; (iv) el lugar y el tiempo de trabajo; (v) las condiciones
salariales; (vi) el comportamiento que ha venido observando y el rendimiento demostrado™.
“Cuando se trata de traslado de docentes que prestan e! servicio piblico de educacién, esta
Corporacién concretamente ha sefialado en sentencia T- 065 de 2007 los criterios que se
deben tener en cuenta. En ella se dijo":
“Traténdose del servicio piblico de educacién que interesa a esta causa, se viene afirmando
que e! mismo guarda una Intima relacién con los derechos fundamentales de los nifios y
debe prestarse a nivel nacional, sin tener en cuenta la categoria y grado de desarrollo de fos
municipios 0 regiones. Por estas razones, y en atencién al mandato constitucional impartido
al Estado de solucionar las necesidades insatisfechas de la poblacién en materia de
educacién y de garantizar tanto la continuidad como el funcionamiento eficaz del mismo,
resulta apenas obvio que la administracién pdblica pueda contar con ampllas facultades
20 Sentencia T-752 de 2001 MP. Rodrigo Escobar Gil
21 Por medio del cual, se organiza la prestacion de los servicios de educacién y salud, entre otros.
22 “Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalizacién Docente.”
23 Sentencias T -065 de 2007 MP. Rodrigo Escobar Gil y T -922 de 2008 MP, Marco Gerardo Monroy Cabra.
24 Sentencias: T-483 de 1993 MP. José Gregorio Hernandez; T-503 de 1999 MP. Carlos Gaviria; T-1156 de 2004
‘Marco Gerardo Monroy Cabra; y T-797 de 2005 MP. Jaime Araujo Renteriaara trasladar a sus funcionarios y docentes de acuerdo con las necesidades del servicio™,
constituyéndose tales facutades en instrumentos para el desarrollo de! mandato educativo
institucional”
“No obstante lo anterior, si bien este Tribunal ha admitido que el margen de disorecionatided
del empleador resulta ser mas amplio cuando asi lo demandan las funciones atribuidas a
algunas entidades 0 la propia naturaleza de ciertos servicios, como ocurre por ejemplo con
@! servicio pablico de educacién, iguaimente ha aclarado que, e! hecho que sea la propia
Constitucién la que prohiba cualquier atentado contra la dignidad de los trabajadores,
implica que la decisi6n de trasiado no puede ser en ningtin caso arbitrana, con lo cual,
también en estas hipdtesis e! ius variandi debe ejercerse por el patrono dentro de un marco
de razonabilidad, sometido al cumplimiento de las siguientes condiciones”: ()) que los
traslados se realicen a cargos similares 0 equivalentes al que venia desempenando e!
trabajador, e iqualmente, (i) que la decisién, en la medida en que modifica las condiciones
de trabajo, consulte e! entorno social del trabajador y tenga en cuenta factores como la
situaci6n familiar, su lugar y tiempo ge trabajo, el rendimiento demostrado, el ingreso salarial
y el estado de salud, entre otros”, a fin de impedir que por su intermedio se causen
erjuicios de cierta significacién’.
*Y es que, lo ha sostenido la Corte™, la figura del traslado no esté prevista Unicamente
como una herramienta del empleador - piiblico 0 privado - para ajustar su planta de personal
42 los requerimientos que imponen las necesidades del servicio. Para la Corte, el trasiado
también comporta un derecho de los trabajadores Intimamente relacionado con otros
derechos como la vida, 1a dignided, la integridad personal y el fibre desarrollo de la
‘personalidad, en la medida que el mismo puede ser solictado por éstos para garantizar su
seguridad 0 sus condiciones de salud, ¢, igualmente, como un medio idéneo para
implementar autnomamente sus proyectos de vida a nivel personal o familiar. En este
sentido, la discrecionalidad de la administracién no sélo debe consultar los limites
establecidos expresamente por la legisiacién, sino que debe procurar ia realizacién de los
derechos fundamentales de los docentes conforme a los mandatos previstos en la
Constitucién Poltica.” (Negrilas fuera del texto)
En titima instancia, puntualiza:
“Es preciso indicar que todas las anteriores consideraciones sobre el ius variandi deben ser
aplicadas a todos ios servidores puibiicos, tanto en los casos en que ia administracion publica
‘ordena el traslado de un funcionario a otro lugar, como cuando éste solicita el traslado y se le
ha negado. Asi lo sefialé esta Corte en sentencia T-653 de 2011™, al precisar que”:
“En suma, la Sala concluye que todo servidor ptiblico que vea amenazados gravemente sus
derechos fundamentals por un acto administrative que disponga su traslado 0 que Io
niegue, puede acudir a fa accién de tutela para efectos de garanlizar su proteccion y evitar
a consumacién de dicho perjuicio. Adicionalmente, debe entenderse que esta situacion de
vuinerabilidad puede presentarse, entre otras, en una de las tres hipdtesis planteadas
previamente, es decir, cuando se vean amenazados sus derechos fundamentaies a ia salud,
a /a unidad familiar y la vida e integridad fisica, tanto propia como de familiares.”
“En conclusién, resulta claro que frente al ejercicio del ius variandi, en cada caso particular, para
realizar trastados de docentes o de personal administrativo, la administracion tiene la carga de
observar que las decisiones sean razonables y que observen los siguientes requisitos: (i) que
respondan a necesidades reales del servicio de educacién (condicién objetiva) y (i) que
atiendan las necesidades personales del docente, cuando ei trasiado comprometa derechos
fundamentales del trabajador o de su familia de forma grave (condicién subjetiva)”.
“Por su parte, el afectado con la nueva decisién para hacer uso de los limites al derecho del
empleador, debe probar en qué circunstancia lo afecta la variacién ordenada, pues no basta
simplemente manifestar su inconformidad’.
Otro aspecto de gran valor a tener en cuenta en el caso de los trasiados de docentes
cuando poseen una familia, es el que a continuacién menciona la Corte en la sentencia
T-308 de 2015 asi:
26 “Sentencias SU-559 de 1997 MP. Eduardo
2005 MP. Jaime Araujo Renteria”
27 “Sentencias SU-559 de 1997 MP. Eduardo Cifuentes; T-1156 de 2004 MP. Marco Gerardo Monroy Cabra; y T-
"796 de 2005 MP. Rodrigo Lscobar Gil”
28 “Sentencias: T-752 de 2001 MP. Rodrigo Escobar Gil, T-026 de 2002 MP. Eduardo Montealegre, T-503 de 1999
MP. Carlos Gaviria, T-1156 de 2004 MP. Marco Gerardo Monroy Cabra y T-7197 de 2005 MP. Jaime Araujo
Renteria.”
29 “Sentencia T-797 de 2005 MP, Jaime Araujo Renteria.”
fuentes, T-694 de 1998 MP. Antonio Barrera Carbone!; y T-797 de
También podría gustarte
TUTELA 
Aún no hay calificaciones
TUTELA
4 páginas
Demanda
Aún no hay calificaciones
Demanda
5 páginas
TUTELA
Aún no hay calificaciones
TUTELA
57 páginas