Sociología y
Teoría Sociológica
WILDER MIRANDA
1
Contenido
Sociología y Teoría Sociológica ................................................................................................................ 0
Contenido ................................................................................................................................................... 1
Introducción .............................................................................................................................................. 2
Justificación ............................................................................................................................................... 3
Objetivos .................................................................................................................................................... 3
Fundamento Teórico ............................................................................................................................. 4
¿Qué es la sociología? La sociología y las ciencias sociales. .............................................................. 4
La perspectiva sociológica y el mundo de lo social. ............................................................................... 5
Origen y desarrollo de la sociología ................................................................................................. 6
Origen de la sociología ...................................................................................................................... 6
Padres fundadores de la sociología ...................................................................................................... 7
Desarrollo de la sociología ................................................................................................................ 8
Los principales paradigmas sociológicos............................................................................................. 8
El funcionalismo ................................................................................................................................ 9
Sociología del conflicto .......................................................................................................................... 9
Conclusión ............................................................................................................................................... 10
Bibliografía .............................................................................................................................................. 11
2
Introducción
El siguiente informe tiene como finalidad dar a conocer un concepto claro de lo que es sociología desde
los aspectos más importantes de la misma, la perspectiva sociológica y el mundo social, el origen y
desarrollo y quienes fueron sus precursores más importantes, sus principales paradigmas, el
funcionalismo, sociología del conflicto, el interaccionismo simbólico, para dar un mejor entendimiento de
esta ciencia ya que es muy importante para la sociedad, a continuación pasare a explicar cada uno de los
aspectos anteriormente mencionados.
3
Justificación
La intención del informe es dar a conocer los componentes más importantes de la sociología atraves de la
historia y de esta forma saber todos los aspectos más importantes. Y de esta forma conocer un poca más
de esa ciencia que es la encarda del estudio de la sociedad.
Objetivos
Definir el término sociología.
Estudiar los orígenes de la sociología.
Reconocer los abordajes sociológicos en la sociedad
Determinar la importancia del estudio de la sociología.
4
Fundamento Teórico
¿Qué es la sociología? La sociología y las ciencias sociales.
La sociología es una de las ciencias Sociales que puede explicar los comportamientos y hechos sociales,
es definida como la ciencia que estudia sistemáticamente las Sociedades humanas, centrando su atención
en las relaciones que se establecen entre los individuos y las resultantes de las mismas. La sociología en
el marco de las ciencias sociales de las cuales forma parte. Se denominan ciencias sociales al conjunto
de ciencias que estudia la sociedad desde ópticas o perspectivas diferentes. Son ciencias sociales la
demografía, la economía, las ciencias políticas, la antropología, la historia, la psicología social y la
sociología. Como puede verse, la sociología junto a las demás disciplinas mencionadas forma parte de la
familia de las ciencias sociales. (Posas & Navarro, 2013)
Los seres humanos son seres somos sociales por naturaleza. No podemos vivir aislados. Nos unimos a
grupos y establecemos entre sí relaciones de diferente signo y carácter. Como producto de estas
interacciones, al interior de los grupos sociales surgen pautas o patrones institucionalizados de conducta
en los individuos.
5
La perspectiva sociológica y el mundo de lo social.
Para Peter Berger (1963) la perspectiva sociológica consiste en ver lo general en lo particular, Lo que
Berger quería decir con esto es que los sociólogos son capaces de identificar pautas generales en la
experiencia social de las personas. Los sociólogos reconocen y tienen presente que cada individuo es
único, pero también reconocen que sus experiencias vitales van a ser unas u otras dependiendo de la
categoría a que pertenecen (si son hombres o mujeres. ricos o pobres, niños o adultos, por ejemplo).
Empezamos a pensar en términos sociológicos cuando reconocemos que las categorías con las que una
sociedad clasifica a las personas van a influenciar las experiencias vitales de esas personas.
La perspectiva sociológica nos enseña a ver nuestras vidas en el contexto social e histórico en que se
desenvuelven, y a establecer conexiones esclarecedoras entre nuestras vidas personales y el mundo,
también nos enseña que las interpretaciones basadas en nuestra propia experiencia personal, si no son
colocadas en un contexto social adecuado, no nos sirven para comprender y explicar nuestro mundo y el
mundo social que nos rodea. (Posas & Navarro, 2013).
6
Origen y desarrollo de la sociología
El origen de la sociología, radica en la revolución francesa e industrial, en las cuales se dieron grandes
etapas y características que impulsaron la misma. La sociología aparece producto del surgimiento y
desarrollo de la sociedad industrial. Su contexto geográfico e histórico fue la sociedad Europea (Francia,
Alemania e SUMMIT Inglaterra) a finales del siglo XVIII y principios del XIX. A partir del nacimiento
de su concepto, estas reflexiones fueron sustituidas por explicaciones más certeras, a partir de la
aparición a su vez de factores políticos, científicos y económicos que hacían necesaria una
profundización en el estudio de la sociedad, tales como las revoluciones políticas del siglo XVIII, el
nacimiento del socialismo, el cambio religioso y el crecimiento de la creencia, el desarrollo de la
urbanización y el desarrollo de la ilustración. (Sansonetti, 2014)
Origen de la sociología
La sociología nació en Francia en la primera mitad del siglo XIX. Su origen está ligado a la actividad
intelectual de dos pensadores sociales franceses: Claude de Saint-Simón (1760-1825) y Auguste Comte
(1798-1857).
7
Padres fundadores de la sociología
1. Claude Henri Saint-Simon (Francia, 1760-1825)
Se ha descrito a Sain-Simon como el más elocuente profeta de la burguesía ascendente, el profeta de una
sociedad industrial planificada, el filósofo de la era de la organización, el precursor del autoritarismo
totalitario y como un socialista utópico.
2. Aguste Comte (Francia,1798-1857)
Es considerado el padre por excelencia fundador de la sociología, dado que fue el primero en utilizar el
término Sociología, considerándola en un principio como física social.
3. Emile Durkeim (Francia 1858-1907)
El objeto de sus enseñanzas fue siempre el de que no había que prestar tan sólo atención a las
características de los individuos, sino a los lazos específicamente sociales que unían a los hombres en
sociedad.
4. Karl Marx (Prusia 1818-1883)
La filosofía de Marx era materialista y, el materialismo forma la base de su Sociología, sus esfuerzos
teóricos-prácticos se en el estudio de la sociedad Occidental contemporánea.
5. Max Weber (Alemania 1814-1920)
La contribución teórica-metodológica de Weber a la sociología fue de una altura sin paralelo antes y
después de su tiempo.
8
6. Herbert Spencer (Inglaterra 1820-1903)
La concepción sociológica de Spencer tenía un carácter marcadamente naturalista, debido a su interés de
integrar la biología y la sociología, además Spencer sostenía la idea evolucionista de que el mundo
mejoraba progresivamente
Desarrollo de la sociología
La sociología comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX y todo esto porque la industrialización
cambió la forma de las sociedades y la naturaleza de la vida social, la sociología se quedó corta en el
intento de entender la revolución industrial y el crecimiento de los modernos estados- nación.
A lo largo de la historia ciertas personas han sido respetadas por su conocimiento de las costumbres
sociales y de la forma como operan las relaciones humanas. Desde los tiempos históricos más remotos y
hasta la época actual, el hombre se ha interesado por la comprensión de la vida social, por estudiar los
procesos que en esa vida social se desarrollan y por explicarlos y en lo posible influir de alguna manera
en ellos.
Los principales paradigmas sociológicos
Los paradigmas sociológicos son modelos acerca de la naturaleza de lo que se estudia. Por ejemplo, los
antiguos antiguos griegos creían que el universo estaba regido por los caprichos de los dioses. Todos los
científicos por el contrario, suponen que el universo esta ordenado y funciona de acuerdo con ciertas leyes
que podemos descubrir.
9
El funcionalismo
El interaccionismo simbólico el supuesto básico del funcionalismo como paradigma sociológico es que a
las sociedades son estables, bien integradas y que cuentan con un sistema autorregulado que sirve a las
necesidades básicas de las personas. (Posas & Navarro, 2013)
Sociología del conflicto
En la sociología del conflicto se agrupan aquellas teorías sociológicas que privilegian el estudio de la
desigualdad, el conflicto y el cambio social. (Posas & Navarro, 2013)
Analiza la sociedad desde la desigualdad, el conflicto y el cambio social En sociología, la Teoría del
conflicto establece que las funciones de la sociedad o una organización y cada participante individual y
sus grupos se esfuerzan para maximizar sus beneficios, cual inevitablemente contribuye al cambio social,
político y revoluciones.
10
Conclusión
Es posible comprender entonces que la Sociología es una ciencia porque tiene características que la
definen a sí misma como tal y establece sus parámetros de aplicación, al ser empírica que se basa en la
observación, no-ética, es decir, que no juzga los hechos, al ser acumulativa, que reúne todas las
experiencias y va generando teorías a partir de otras, mejorando las anteriores, que es un modo de
conciencia porque busca desentrañar lo que está oculto entre lo fácilmente visible del comportamiento
social.
11
Bibliografía
https://es.slideshare.net/raizzasansonetti/trabajo-escrito-origen-y-desarrollo-de-la-sociologa-como-
ciencia?from_action=save
https://www.monografias.com/trabajos65/paradigmas-sociologia/paradigmas-sociologia2
https://drive.google.com/file/d/175bxW6NWQpkmZp_gzfZttWMugjJJPE1A/view?usp=drivesdk