Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Facultad de Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables
Departamento Informática Administrativa
Trabajo:
Parte Teórica, del Capítulo 3
Asignatura:
Contabilidad Administrativa I
Sección:
1100
Licenciada:
Carmen Belinda Martínez Carias
Alumna:
Luesbelin Julieth Mejia
Número de cuenta:
20191031512
Tegucigalpa M .D.C Honduras 22 de Febrero del 2022
Preguntas y Análisis
1. ¿Cuáles son las dos clasificaciones de los costos de los materiales? Explique la base de
cada una. ¿Qué es costo primo?
a. Materia Prima Directa
b. Materia Prima Indirecta
Cada clasificación se hace en base a la relación entre los materiales
utilizados y el producto terminado. Así, las materias primas directas serán
aquellas que puedan identificarse directamente en el producto terminado y
también puedan cuantificarse. Mientras tanto, los materiales indirectos,
aunque son una parte esencial del producto, no pueden cuantificarse con
precisión y no pueden identificarse directamente con el producto terminado.
Costo Primo: Es la sumatoria de la Materia Prima Directa y la Mano de
Obra Directa.
2. ¿Por qué dos compañías en la misma industria pueden tener clasificaciones diferentes
para los mismos costos? ¿Quién tiene la última palabra al clasificar estos costos y al
determinar sus relaciones con el producto?
Todo depende de las actividades realizadas por la industria, ya que pueden estar
involucradas en la misma línea de negocios, pero la forma en que se llevan sus
registros puede diferir según el lugar donde se producen las materias primas.
3. Describa las funciones y las responsabilidades del departamento de compras. ¿Cuáles
son las responsabilidades del jefe de bodega de materiales?
Funciones Departamentos de Compras:
Hacer pedidos de materias primas y suministros necesarios para la producción
Responsabilidades Departamentos de Compras:
a. El gerente debe garantizar que los artículos pedidos reúnan los
estándares de calidad establecidos por la compañía
b. Que se adquieran al precio más bajo
c. Se despachen a tiempo
Responsabilidades del jefe de bodega de materiales:
Debe garantizar el adecuado almacenamiento, protección y salida de todos los
materiales bajo su custodia.
4. Identifique los tres formatos comúnmente empleados para comprar artículos. ¿Qué se
incluye por lo general en estos formatos? ¿A dónde se envían las copias de estos
formatos?
Requisición de compra: Solicitud escrita que usualmente se envía para informar
al departamento de compras acerca de una necesidad de materiales o
suministros. (La copia se envía al empleado de la bodega que solicito la
orden de compra.)
Orden de Compra: Documento donde se le solicita de manera escrita a un
proveedor, por determinados artículos a un precio convenido. (Las copias se
envían una al departamento de contabilidad, otra al de cuentas por pagar, otra
al departamento de recepción y la última al departamento de compras.)
Informe de Recepción: luego de revisar la mercancía que se recibe y que la
misma cumpla con las especificaciones de la orden de compra y de la lista de
empaque, se emite el informe de recepción (Las copias se envían una al
departamento de contabilidad, otra al de cuentas por pagar, otra al
departamento de recepción y la última al departamento de compras.)
5. ¿Qué problemas se asocian a la determinación del costo unitario de los materiales
comprados?
Determinar el costo unitario de los materiales adquiridos no es tan simple en
periodos de inflación o deflación demasiado variable
6. ¿Cómo se determina el costo de los materiales utilizados cuando se dispone de
inventarios inicial y final de materiales?
El costo de los materiales usados se determina por la suma:
Inventario Inicial + Compras - Inventario Final = Materiales utilizados
7. Determine el inventario final de materiales en unidades a partir de la siguiente
información:
8. Analice las principales diferencias entre los sistemas de inventario periódico y perpetuo.
Cuando se emplea el sistema de inventario perpetuo, ¿es necesario realizar un
inventario físico?
Sistema de Inventario Perpetuo
Ventajas del Sistema de Inventario Perpetúo:
o No es necesario cerrar el negocio para saber lo que hay en inventario
o Siempre se puede conocer el costo de la mercancía vendida
o Se puede conocer en cualquier momento la utilidad o pérdida neta
o Se pueden detectar robos o errores de forma oportuna
Desventajas del Sistema de Inventario Perpetúo:
o No hay cuenta de devolución o fletes y por lo tanto no se puede conocer el
balance por separado
o Requiere una mayor inversión en software y personal que el sistema
periódico
Sistema de Inventario Periódico
Ventajas del Sistema de Inventario Periódico:
o No requiere una gran inversión inicial para su implementación
Desventajas de Sistema de Inventario Períodico
o Proporciona información limitada y poco control de los productos
vendidos
o Hay que cerrar el negocio para calcular el inventario final cuando
termina el período
o Incapacidad del sistema para puntualizar las existencias en el inventario
Un inventario físico no necesariamente se realiza a perpetuidad, pero los estándares
internacionales recomiendan hacerlo al menos una vez al año.
9. Especifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a. El control de inventarios consiste sólo en mantener registros…(F)
b. La programación de la producción involucra la elaboración de pronósticos…
(V)
c. Las ventas y los desechos reducen el inventario.…(V)
d. El inventario se basa sólo en artículos terminados.…(F)
e. Las personas que realizan el control de inventarios emplean el juicio personal y
la experiencia en lugar de normas, para tomar sus decisiones. …(F)
10. Describa las características de control de las tres clasificaciones en el plan ABC.
Categoría A: En torno al 20% de las referencias representan aproximadamente
el 80% del valor del inventario (regla 80/20).
Categoría B: En torno al 30% de las referencias representan aproximadamente
el 15% del valor del inventario.
Categoría C: En torno al 50% de las referencias representan sólo el 5% del
valor del inventario.
11. ¿Cuáles son las dos clasificaciones para los costos de mano de obra? Explique las bases
de cada una.
La mano de obra directa se considera un costo primo y a la vez un costo de
conversión. La mano de obra indirecta es el trabajo de fabricación que no se
asigna directamente a un producto; además no se considera relevante
determinar el costo de la mano de obra indirecta con relación a la producción.
12. ¿Qué otros costos se incluyen en los costos totales de mano de obra además de los
sueldos brutos?
Costo de embarque, de manejo, de seguro y costos relacionados. Costo total de
requisición, Pago de vacaciones, días festivos, pensiones, hospitalización,
seguro de vida y otros costos de beneficios extraordinarios.
13. Describa los tres tipos de planes de incentivos.
Incentivos monetarios o financieros: Son los utilizados más amplia y
seguramente uno de los más efectivos. Pueden incluir un mayor salario, pago de
comisiones de ventas, precios en dinero o acciones, etc.
Incentivos morales: Tratan de empujar a las personas a hacer lo que se supone
es correcto o bueno en una determinada sociedad. Los incentivos morales son
más complejos de aplicar que los monetarios ya que los valores varían entre
distintas culturas. Además, es la persona la que finalmente decide si está de
acuerdo o no con una determinada convención moral.
Incentivos naturales: Se basan en la propia naturaleza humana. Así, por
ejemplo, las personas en general son naturalmente curiosas por lo que se les
puede motivar a hacer ciertas cosas con el fin de saciar estas necesidades
naturales.
14. ¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de un plan de incentivos?
Ventajas
o Sana competencia
o Retención
Desventaja
o El resentimiento del empleado
15. a ¿Cuál es el costo básico que se incluye en la determinación del costo de mano de
obra? b ¿Cómo debe expresarse la compensación?
a. El principal costo de la mano de obra son los jornales que se pagan a los
trabajadores de producción. Los jornales son los pagos que se hacen sobre una
base de horas, días o piezas trabajadas. Los sueldos son pagos fijos hechos
regularmente por servicios gerenciales o de oficina.
b. La compensación es el costo de la mano de obra de fabricación que se paga a
los trabajadores en la producción.
16. ¿Cómo se manejaría el pago de vacaciones para un empleado?
En general, los empleados de la fábrica tienen derecho a una licencia paga
después de un período inicial de empleo. El tiempo libre se basa en el tiempo
trabajado. El pago de vacaciones no se incluye en el trabajo en curso cuando el
empleado está de vacaciones.