Realice la actividad que se describe a continuación:
1- Realiza una investigación de 5 autores que hablen de los costos vs los
gastos y cuál es el efecto financiero que estos causan en las utilidades
1- Según Cristóbal del Río González, la palabra costos tiene dos
acepciones básicas: puede significar la suma de esfuerzos y recursos que
se han invertido para producir algo; en tanto que la segunda acepción se
refiere a lo que sacrifica o se desplaza en lugar de la cosa elegida; en este
caso, el costo de una cosa equivale a lo que se renuncia o sacrifica con el
objeto de obtenerla.
Costo es un conjunto de gastos, es el todo y por lo tanto, Gasto es una parte del
costo."
2- Ortega Pérez de León, por su parte, ofrece la siguiente definición de
costo: “El conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos,
depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo
determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución,
administración y financiamiento”.
Los gastos son todos aquellos pagos que la empresa debe realizar por aspectos
que no tienen que ver directamente con la producción, como el pago de sueldos
del personal administrativo. Estos gastos son los que permiten el correcto
funcionamiento de la empresa, pero que no se encuentran directamente
relacionados con las ganancias.
3- David Noel Ramírez Padilla nos dice que costos es un sistema de
información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para
determinar los costos de actividades, procesos y productos, y con ello
facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.
Un gasto es una partida que disminuye el beneficio de la empresa o, en su
defecto, aumenta la deuda o pérdida. El gasto siempre implicará el desembolso
de una cantidad de dinero, ya sea en efectivo o por otro medio de pago, y
llevará asociada una contraprestación.
4- Juan García Colín.
COSTO.- Es la suma de esfuerzos y recursos que se invierten para producir u
obtener algo.
UN GASTO es una partida que disminuye el beneficio de la empresa o, en su
defecto, aumenta la deuda o pérdida. El gasto siempre implicará el desembolso
de una cantidad de dinero, ya sea en efectivo o por otro medio de pago, y
llevará asociada una contraprestación.
5- Algunos autores como Hansen y Mowen definen el costo como el “valor
sacrificado por productos y servicios que se espera que aporten un beneficio
presente o futuro a una organización”. De acuerdo con esto, se incurre en costos
para producir un beneficio futuro, y por consiguiente, estos están relacionados
con el ingreso; así, una vez se generan, se convierten en un costo expirado, o en
un gasto. sin embargo, en la práctica, y en la contabilidad de costos tradicional
en donde existe una línea divisoria entre costo y gasto los costos en el sector
manufacturero se asocian con aquellas partidas en las que se incurre con el
ánimo de efectuar la elaboración o fabricación de los productos, mientras que
en el sector de servicios, los costos son todas aquellas erogaciones necesarias
para la generación de los servicios, y los gastos están asociados con aquellas
cifras en las que se incurre pero que no fueron necesarias para la elaboración de
los productos o para la generación de los servicios, es decir, son erogaciones
relacionadas con la administración, las ventas, la distribución y la financiación,
entre otras.
2- Realice su propia conclusión sobre la investigación
EL costo y gasto se diferencia en que el primero indica la inversión necesaria
que hace la empresa para producir un producto que fabrique o produzca, y por
otro lado, el gasto son los pagos que hace la empresa para fabricar o producir el
producto o servicios, pero que no están directamente asociados con el proceso
de producción, sino que son por ejemplo el sueldo del personal administrativo
y así.
Los costos son considerados inversiones que se identifican directamente con los
ingresos. Mientras que los gastos no se asocian con el retorno de la venta del
producto o servicio. Además, los costos y los gastos se contabilizan de forma
diferente. Los costos se consideran activos, mientras que los gastos no.